Verdad universal y humana
La verdad, esa que es una sola y que aún ignoramos, esa que en parte vendría a ser ésto que se nos presenta como realidad, se nos aparece ingenua. En cambio la verdad humana, el discurso, viene cargada de intereses de poder y dominación a menudo disfrazada de la otra.
Puesto que la verdad humana no existe, sino que es un invento humano, carecería de sentido buscarla, puesto que se busca algo cuando es posible que sea, no algo que desde el vamos conocemos que no es. En cambio resulta imprescindible que dirijamos todos los cañones a refutar toda vez que se intente erigir una verdad humana como la verdadera.
Si esta empresa fuera posible, el resultado sería disponer de un arma de disuasión contra la dominación ilegítima. Entonces sólo habría poder por la fuerza o dominio legítimo. Recordemos que el dominio legítimo es aquel que se elige por economía o por valores aunque sea ilegítimo. Como el poder por la fuerza ha demostrado no sostenerse más que por un dominio legítimo o ilegítimo, solo tendríamos este último escenario o ningún dominio, como usted lo desee.
Instituto de aproximación a la verdad
Por lo general se intenta dar con el discurso verdadero como en la práctica de tiro al blanco. Pero esto nos lleva a que si erramos el tiro nos autoengañarnos y buscamos engañar a los otros con tal de convencer y convencernos que en realidad acertamos. Después de todo, el saber es una estrategia de poder. Para estar en la verdad debe suponerse que somos superiores al resto. Es condición necesaria ser superiores para que acepten nuestra opinión como verdad. Al final de cuentas es una verdad ganada por el prestigio. Pero para eso, puesto que no podemos probar que somos superiores a lo que realmente somos, tenemos que probar que el resto es inferior. Entonces ideamos conceptos ordinales y escalares y sus reglas aplicables a los seres humanos. Por supuesto que la regla se dibuja de mayor a menor, empezando por nosotros. Y así tener el prestigio necesario para que nuestro discurso sea el verdadero.
Ejemplos
Inteligencia, Belleza, Bondad, Normalidad, Salud, Moralidad, Utilidad, Responsabilidad, Nobleza, Fidelidad, Igualdad, Libertad, Sociabilidad, Inspiración, Valentía, Heroísmo, Amor,Amor al trabajo individual y grupal, Amor a que otros trabajen para uno, Amor a que otros trabajen, etc, Cultura, Evolución, Progreso, Intuición, Distancia a Dios, o lo que es lo mismo al demonio pues recordemos que pensamos en forma dicotómica, entonces a cada concepto le corresponde automáticamente su opuesto por principio antropológico (¿será este principio otra verdad humana?).
Conceptos apropiados para dominación, es decir, no es algo inexistente a lo cual se le atribuye una medida, sino que es algo existente y que es expropiado por la clase dominante: tiempo, cuerpo, mente, espacio
Los griegos tenían razón
En un pleito, para demostrar su posición de verdad, se desafiaban y aquel que más estaba dispuesto a ofrecer salía victorioso. Por ejemplo si alguien acusaba a otro de hacer trampas en un juego, el ofendido podía ofrecer determinada azaña o sacrificio, en prueba de que estaba en la verdad. Podría ser que se pusieran bajo la vista y juicio de los dioses. Pero ¿ no sería que el sostener una mentira consciente de que es una mentira, insume recursos, afecta a la economía del ser, inversamente proporcional a lo que está en juego en el pleito y que estos recursos que consume la mentira, son harto elevados y nuestro ser lo sabe y lo tiene muy en cuenta ?
Al final, quizás era una forma más aproximada de establecer quién tenía razón en una disputa que los métodos sicológicos o retóricos o dialécticos o incluso de exposiciones lógicas probabilísticas.
Lógica
Reglas formales de todo pensar, que construyen un camino de conocimiento, donde de cada paso dado y de cada elemento alcanzado sabemos su grado de certeza. Elementos: paso o regla lógica o válida o formal (p->q), premisa (p) y conclusión (q); Regla lógica o de causa-efecto: no puede darse no q a partir de p (no (p->no q)), no puede alcanzarse una conclusión falsa desde premisas verdaderas, no puede darse que no ocurra el efecto si se da la causa, no puede darse V->F; grado o nivel de certeza o confianza: función de probabilidades (contínua, [0-1]). Estrategias para descubrir caminos lógicos: abducción, inducción, deducción. Abducción: dada una conclusión y una regla lógica, sugiere una premisa. Inducción: dado una conclusión y una premisa induce una regla lógica. Deducción: dado una premisa y una regla lógica implica una conclusión. Sugerencia (de hipótesis probable, premisa o generaliza y propone una regla o concepto universal) , necesidad son caminos probabilísticos de incertidumbre. Implicancia, suficiencia son caminos de certidumbre absoluta.
Nuestra mente tiene estrategias de pensamiento para adquirir conocimiento: imaginación, ingenio, intuición que si las deshilachamos o accedemos a la perte inconsciente de las mismas llegamos a las tres estrategias mencionadas abducción, inducción y deducción. Los antropólogos estudian la causa no deseada de conocimiento: los prejuicios. Los neurólogos y sicólogos las causas inconscientes. Los metafísicos, el grado de certidumbre alcanzable para cada tipo de objeto de conocimiento-idealismo, esceptisismo, agnosticismo, empirismo, etc- y las naturalezas, esencias y orígenes de los mismos.
La lógica es nuestra forma de andar conociendo y conociendo por donde andamos, un conjunto reducido de reglas que se explican a sí mismas y al estar libre de objeto de conocimiento está libre de errores. Son las ciencias las que deben cuidar de aplicarla bien en sus objetos de conocimiento.
Aquellos Salvajes lo sabían
Sabían que consecuencias de acumular reservas, o bienes, era la explotación y que si no las ofrecían antes a los Dioses, serían después objeto de guerras. Y tenían mucha más percepción del entorno que la del hombre actual.
Progreso
Todas las masacres colectivas del SXX han sido en nombre del progreso
Hombre
Animal simbólico que hablaEvernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario