Combate en tiempos de paz

P-¿acaso crees que es justo haber trasladado el combate del cuerpo a la palabra?
S-al menos de esa forma subsistimos
P-sí, pero ya sabemos, el lenguaje no comunica con exactitud lo que sucede ahí afuera
S-¿y cómo podría hacerlo?
P-homologando los cerebros, como se homologan los dispositivos receptores, procesadores y emisores de información
S-pero eso suena muy frío
P-sin embargo con otro nombre, lo hemos estado intentando, es el caso del burócrata
S-pero, eso le restaría autodeterminación a las personas
P-es cierto, pero si lo que queremos es comunicarnos con la verdad, no veo otra opción
S-Pero si así nos ha ido bastante bien, manejándonos con aproximaciones, como todos los animales, para qué querríamos cambiarlo
P-Es que una cosa es usar el lenguaje para comunicarnos y otra para combatir. En el combate se admite el falso lenguaje y la mala intención. Y cuando se tiene que establecer un ganador, no se elige a quien haya dicho más verdades, sino a quien mejor haya empuñado el sable
S-y eso qué tiene que ver con la comunicación
P-nada, no tiene nada que ver, solo es un juego de estrategia, pero donde no todos han sido educados ni preparados ni advertidos. Muchas personas creen que se trata de comunicación
S-pero yo suponía que cuando hay una disputa, se procura aclarar lo que ha ocurrido y lo que le corresponde a cada uno hacer conforme a lo que ha sucedido
P-Eso debería ser la solución de disputas, pero no sucede así. Algunos de los que participan del combate, creen, como vos, que de eso se trata, de aclarar hechos, de aproximarse a la verdad mientras que otros que también participan del la misma disputa, están librando un combate y el que decide la reparación de la disputa evalúa como si se tratara de eso, de un combate.
S-no me gusta nada
P-pero es así como se manejan los asuntos en los tribunales. Desde que se ha filtrado la crueldad en nuestra cultura. Desde que nos descubrieron los europeos y trajeron consigo el invento griego de la disputa a través de la palabra y la misma perdió su estatus sagrado que todos respetaban y empleaban como se emplean otros recursos esenciales  para vivir. Usábamos la palabra para crear una experiencia intersubjetiva lo más compartida y aproximada a la realidad posible. Era para comunicarnos todos juntos con el universo.
S-me gustaba más ese uso
P-ciertamente, era más bondadoso para las personas y para el universo, porque una especie en guerra continua, como transita desde entonces la especie humana, en una paz extremadamente combativa, una falsa paz pues algunos no saben que están en guerra hasta que se ven envueltos en una disputa, y como vimos sin concesiones ni reglamentos, donde se está permitido mentir, es decir, falsear la realidad según su conveniencia, y podríamos decir que la trampa, la estafa, la malicia y la crueldad son las armas más respetadas, entonces podríamos hablar de una especie traicionera en estado de guerra, traicionera hacia el universo y traicionera consigo misma.
S-no creo que le haga bien ni que sea la mejor opción ni para el universo ni para las personas
P-tampoco yo
S-y acaso no estarían fallando entonces, los análisis éticos
P-Sin duda, sin duda, pero ahora dejemos eso para otro momento

No hay comentarios:

Publicar un comentario