La violencia tiene mil rostros

Escucho de la tele y transcribo lo que puedo.
La violencia puede ser letal y dentro de la letal puede ser bélica, etc. Una muy puntual es la delictiva. También hay otras formas como niveles de suicidio. Influye la ausencia de derechos. En Latinoamérica el factor común es el aceleramiento de las transformaciones. 
Basarse en evidencia y no en temores.
Seguridad. A qué se refiere aquel que habla de seguridad. Ciudadana. Pública. Nacional. Derechos. Seguridad para los derechos: (el sentido de la seguridad). La seguridad como derecho y la seguridad de los derechos. Muy distinto. Lo primero puede arriesgar derechos de las personas. Ejemplo el orden público puede arriesgar las libertades públicas. La seguridad como medio para proteger otros derechos. Tendencia retrógrada al modelo de ley y orden. La mejor manera de combatir las inseguridades (amenazas y vulnerabilidades que nos exponen a la victimización, tener visión más amplia que el crimen, que es la fibra más delicada y sensible) con las políticas. La garantía de los DDHH es la seguridad de su garantía. 
Actos de violencia.
Disparidad enorme entre miedo y violencia delictiva. Se atribuye violencia por crisis a violencia delictiva. 
Uso del delito del narcotráfico para el abuso judicial que castigo al que consumía, al pobre diablo y no tocó al pez gordo (agrego yo el Estado)
Modelo de guerra contra las drogas, modelo de criminalización que conspira contra el desarrollo humano. Los métodos son significativos, deben ser garantistas, no pueden ser arbitrarios. El ppal. Cómplice de su desarrollo es su criminalización. 20% de personas encarceladas durante 8 años, jóvenes de 20 años. En Venezuela. Sistema penal cómplice de la violencia delictiva. 

Dejar atrás las falsas creencias, desprejuiciarnos de mentiras manipuladas para entregar nuestros derechos que no debemos entregárselos a nadie. Construcción pacífica, solución de la diferencia, el respeto, que permite desarrollarnos en libertad. 

Entrevista a Elsie Rosales en Telesur

No hay comentarios:

Publicar un comentario