Dominación y Negación

Uno de los términos imprescindibles que debemos conocer es Teramo. Esto es, conocer su significado.  Y qué hace a su validez, a su sentido. Todos los seres que se mueven por sí mismos, o digámoslo más estrictamente hablando, animados, que tienen eso que llamamos vida y que no sabemos qué es, actúan. Y además conocen y descubren, aprenden, observando y pensando. Pero lo hacen por algún motivo, siempre. Si no es así, no los consideramos cosas vivas. De hecho, es la primera intriga que se nos asoma cuando decimos de actuar o conocer: ¿para qué? Es cierto que a los seres vivos los  motiva la utilidad de su acción o de su aprendizaje. Pero qué determina la utilidad. Los que sostienen las teorías de dominación, sostienen que la pregunta adecuada no es ¿qué?, sino ¿quién?. Pero en tanto somos capaces del suicidio, no existe tal dominación. La negación, tiene muchas formas, y es quizás el suicidio, su expresión máxima, pero tiene otras: negarse a actuar, a pensar, a decir. En tanto haya negación, tenemos en ella, la última palabra. El NO lo tenemos nosotros, para ser usado cuando lo decidamos. Y cualquier dominación sucumbe ante la negación. De modo que dominación, es un invento nuestro, de los humanos, no exite tal cosa como la dominación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario