Esclavo o muerte
-ayer vi a una esclava fregando los pisos de su dueña
-es una trabajadora doméstica
-tal vez creas que un esclavo es solo aquel que lo es por la fuerza, forzado contra su voluntad. También existen los esclavos libres. Son aquellos que son esclavos por su propia voluntad. Que eligen esclavizarse ante la opción de algo peor como es el caso en las democracias liberales del sistema capitalista. En ellas la otra opción es la pobreza extrema lo cual lleva a la explotación esclavista clandestina y a la mayor denigración humana y miseria imposible en estado salvaje bárbaro o cualquier otro que se quiera agregar o de cualquier clasificación por más ficticia y arbitraria, a la esclavitud clandestina de los hijos, lo cual es la misma muerte pues en la democracia pobreza y muerte son una misma cosa refieren a lo mismo o engendran el mismo temor o incluso más la pobreza y es por este motivo que digo que olvidó Maquiavelo contextualizar cuando criticaba al hombre por olvidar más pronto la muerte de su propio padre que la pérdida de su patrimonio y es que esto último, en el capitalismo incipiente de su época, ya equivalía a la muerte.
-ayer vi a una esclava fregando los pisos de su dueña
-es una trabajadora doméstica
-tal vez creas que un esclavo es solo aquel que lo es por la fuerza, forzado contra su voluntad. También existen los esclavos libres. Son aquellos que son esclavos por su propia voluntad. Que eligen esclavizarse ante la opción de algo peor como es el caso en las democracias liberales del sistema capitalista. En ellas la otra opción es la pobreza extrema lo cual lleva a la explotación esclavista clandestina y a la mayor denigración humana y miseria imposible en estado salvaje bárbaro o cualquier otro que se quiera agregar o de cualquier clasificación por más ficticia y arbitraria, a la esclavitud clandestina de los hijos, lo cual es la misma muerte pues en la democracia pobreza y muerte son una misma cosa refieren a lo mismo o engendran el mismo temor o incluso más la pobreza y es por este motivo que digo que olvidó Maquiavelo contextualizar cuando criticaba al hombre por olvidar más pronto la muerte de su propio padre que la pérdida de su patrimonio y es que esto último, en el capitalismo incipiente de su época, ya equivalía a la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario