La falacia de universalizar e igualar las exigencias morales oculta los distintos grados de vulneravilidad y en oposición grado de autonomía de cada individuo.
Más alla de todo juicio valorativo, y concentrándome en la situación de facto, las responsabilidades comunitarias aparecen distribuidas entre las profesiones y sus roles y actividades y por tanto para evaluar cualquier asunto referido a grados o existencia de incumplimiento de responsabilidades se hace necesario tenerlo presente. Sería ridículo pretender igualar el grado de responsabilidad cívica de un artista con la de un médico, confesor, juez o abogado cuando las responsabilidades comunitarias ya han sido distribuidas legalmente y la de la salud le ha sido delegada al médico, la de juzgar al juez y la de cuidar el espíritu al que ostenta el culto oficial o los cultos reconocidos.
O cuanto menos, hace falta profundizar en este sentido ya que no pareciera a simple vista que una nivelación bajo el título de una supuesta igualdad cívica fuera razonable ya que parece ser una condición aceptada por todos la existencia de una ética vinculada a cada profesión aun cuándo suele ser bastante más difícil encontrar reconocimiento de la posibilidad ni existencia de una ética universal que vincule la responsabilidad de cada individuo directamente con el Estado o con la comunidad o con el colectivo social.
Resulta cuando menos más cómodo el acercamiento ético desde las profesiones que desde el individuo en singular. Y esto es así porque está esta concepción incluida en el sentido común. Y cualquier juicio derivado del derecho moderno contractualista, no puede hacer caso omiso a esta diferenciación y encuadre teórico o práctico en cuanto al análisis de lo bueno, lo correcto o lo pragmático de hechos, conductas decisiones voluntarias incluyendo las omisiones o las decisión de dejar de pensar o de abandono del pensamiento crítico para simplemente pasar a obedecer a otra voluntad individualizada o implícita en cierto colectivo de cierto grupo social con determinado poder e influencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario