Probabilidades, ADN y doble moral

Está bien, ok, vos me decís que así como yo quiero sostener mi postura con mi visión de las pruebas el otro puede verlo de otra forma y podés relativizarlo, está bien, compro, acepto tu planteo relativista, pero entonces, aplicalo a todos, y yo te pregunto entonces, ¿porqué en el caso contrario o en mi caso, pero si mi apellido fuera el del otro y el del otro el mío, esa relativización de las cosas se cristalizaría en planteos rígidos de absoluta certeza. Yo no puedo, no tengo forma de sincero intelecto de cuestionar tu relatividad, pero sí puedo reclamarte que apliques la misma fórmula por igual a todos.
Cuando el gran inquisidor quemó viva en la plaza a la bruja número 500 mil, no tenía que preocuparse por que hubieran sido todas pobres, porque aquella sociedad no sabía que el universo obedece a leyes probabilísticas y que es imposible que hubieran sido todas pobres. Ninguna aristócrata. Ustedes saben que el universo es probabilístico? y no me refiero a que tendiendo a infinito se dibuja una curva Normal. Mucho antes, con unos cuantos sucesos, ya se acomoda hacia donde van las distribuciones. Tirá un dado, no un millón de veces, sino tan solo cien, y las distribuciones de cada número serán muy parecidas. Si, ya sé lo que están pensando: "pero si las brujas no existen, puesto que no existe la brujería". Ok, pero cómo discuto eso con el Gran Inquisidor. Cómo se lo refuto. Él me dirá que existen y yo que no. Y la sociedad lo creía. Cómo se lo refuto al Ser Social. Vos sos sicólogo, dirás que los depravados existen y yo que no. O que no son peligrosos, porque son pocos, al menos son tan escasos que ni vale la pena prestarles atención. Pero entonces, no puedo refutarte, cómo discutir hoy con un Ser Social, una sociedad que cree que el consumo de droga es malo, que todo lo que está prohibido lo está porque es malo y no para asegurar su monopolio en un mercado negro. Ya que solo el Estado puede asegurar un mercado negro. No existe porque no puede, ningún mecanismo sistematizado sin el aval del Estado. Puede existir un crimen aislado y por tanto no estadístico. Pero el crimen sistemático, las muertes sistemáticas, las desapariciones sistemáticas, los mercados negros o paralelos, es decir tráfico de cosas o de personas, sistemático, solo puede existir bajo el ala del Estado, generalmente del Poder Judicial. El hombre se droga desde que es hombre. Las prohibiciones suelen tener como objetivo monopolizar algo que puede ser comercializado, traficado, intercambiado por dinero y por lo tanto por poder. Cómo te discuto que la droga no es mala. Me dirás que si lo es. Y qué puedo hacer yo con eso. No puedo contradecirte. Pero sí puedo asegurarte con absoluta certeza que no es posible que todos los drogadictos sean pobres, o negros, o indios, o ajenos a las clases dominantes. Eso sí empíricamente imposible, hasta que suceda un solo caso que lo refute. Y lo mismo con otras conductas humanas que se traducirían en malas cuando en realidad eso es lo que está instalado en el Ser Social, en el sentido común, en tu creencia u opinión sin que puedas justificarlo ni percibir de dónde te llegó y sentís que te acompaña esa proposición y nos acompaña desde el origen de los tiempos y de las cosas. Cuando desaparecían personas sistemáticamente enseñados por los jerarcas nazis protegidos en America del Sur y que sí ganaron la guerra, no contaban con otro avance de las ciencias básicas y naturales y que extrayendo ADN a un hueso se podría determinar su identidad y con eso establecer la forma en que murió y si fue ejecutado arrodillado con una pistola apoyada en la nuca para que el disparo salga por la boca. No contaban con el EAAF, antropólogos que hacen trabajos de arqueología para rescatar huesos humanos e identificar cómo murieron, financiados no por el Poder Judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario