El ninguneo de Spinoza, la muestra más grande de antisemitismo

Aseguró, muchos siglos antes que se "descubriera", que la pasión y las emociones era una parte del pensamiento racional y del conocimiento. Tuvo que pasar Freud y presentarnos el inconsciente involuntario y llegar décadas después los avances en neurología y la identificación de la amígdala emotiva, hoy se verifica lo que Baruch decía a gritos, pero la cultura occidental ninguneó.

Un Blog espinosista:
l://alucero-montano.blogspot.com.ar/2013/04/spinoza-la-fuerza-de-los-afectos.html
http://alucero-montano.blogspot.com.ar/

Con respecto a la Ética según el orden geométrico, Vidal Peña dirá que el racionalismo de Spinoza incluye lo irracional como componente parte de la realidad, no hay ingenuidad racionalista en el. Una pasión no es quitada por una iluminación racional, sino por una pasión más fuerte. La verdad de la pasión hace posible la pasión de la verdad. Comentarios de Vicente Hernández Pedrero sobre La pasión de los afectos de Victoria Camp, rescatando a Spinoza del medio siglo según dice de ninguneo español.
http://alucero-montano.blogspot.com.ar/2013/04/spinoza-la-fuerza-de-los-afectos.html
y los tres filósofos que mejor han entendido la vinculación entre razón y emoción, Aristóteles, Spinoza y Hume. Emociones pasionales y emociones creadas mediante las ideas de la razón, desvinculación del sujeto respecto de un objeto creando una pasión mas fuerte hacia otro objeto. Deleuze, Matheron y A. Negri profundizan en la obra de Spinoza. Géneros de conocimiento. Pasiones tristes y alegres.

Otro link denunciando el ninguneo intelectual a Spinoza desde el dominio católico y también el judío. Y su vigencia desde el punto de vista de la neurociencia

http://pacotraver.wordpress.com/2013/09/08/spinoza-y-el-problema-mente-cerebro/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario