La doble presión moral en la relación maternal

La doble presión moral en la relación maternal. Crítica de la película "La mirada del hijo". Ejemplo de presión moral o freno que siente un individuo si intentara sostener la posibilidad de que cierto rol respetable dentro de cierto sistema de desigualdad, cualquiera (en este caso una madre, pero podría tratarse de un abogado, un perito, un juez, un chaman, un sacerdote, un brujo, un científico, etc.) pudiera ser capaz de una falsa acusación.
H-¿porqué en la película que vimos ayer al hijo le resultaba tan difícil despegarse del dominio materno?
P-porque hay muchos factores de presión en juego H, y que están todos vinculados a la supervivencia
H-eso no me dice nada  , me surgen más dudas que aclaraciones
P-es que no es un tema sencillo el que me preguntás porque abarca muchos temas a su vez. Los factores de presión involucran al inconsciente y a los hechos sociales.
H-¿Qué es un hecho social  ?
P-un hecho social es como una barrera infrarroja que no la notamos hasta que intentamos cruzarle. Cualquier acción, pensamiento o sentimiento que cuando intentás llevarlo a cabo sentís una fuerza externa a tu voluntad que te frena, es un hecho social. Si intentaras pagar con otra moneda, hablar otro idioma, vestir fuera de lo común  o dejar de asistir al velorio de tus seres queridos, o a sus cumpleaños, o si saludaras con un "ooh jóvenes" en una fiesta, sentirías en todos esos casos un freno a continuar en tu actitud
S-entiendo, pero no veo qué relación puede haber con madres e hijos
P-Bueno, en la sociedad en la que nos ha tocado vivir no está para nada bien visto que un hijo pretenda tomar distancia de su madre, mudarse lejos, ausentarse por mucho tiempo, ausentarse de las reuniones familiares, pedirle que deje de tutelarlo, y mucho menos denunciarla por exagerar como madre en su tutela entrometiéndose en lo que es la vida independiente de una persona autónoma con voluntad propia como también lo es todo hijo ya que un hijo es primero una persona
S-comprendo, y por qué me decías al principio que era un tema complicado porque abarcaba a su vez varios otros temas
P-porque las presiones no solo vienen por el lado de la sociedad. Esa censura de la que hablábamos recién podemos circunscribirla en lo que llamaríamos ética de la vergüenza, una moral cuyo influjo para cumplirlo como vimos nos viene del exterior de nosotros mismos. Pero también hay barrera que nos llega desde una parte de nosotros mismos, que es nuestro inconsciente, ese lugar que es como un yo nuestro paralelo y que toma sus propias decisiones en base a sus propias preposiciones y axiomas y reglas y que cuando recibe datos por otras personas de sus creencias, sean verdaderas o no, en los primeros años de vida, las atesora fuertemente con un convencimiento tan profundo que es prácticamente imposible disuadirlo de otra cosa a lo largo del resto de su vida y cuando intentamos hacer algo que contradice esa creencia almacenada en esa parte misteriosa de nosotros mismos, nos llega una fuerza invisible que nos causa mucho dolor hasta que deponemos en nuestra actitud. Esta barrera es lo que podríamos llamar la ética de la culpa. Porque el dolor que sentimos es una especie de sentimiento de culpa como cuando hacemos algo que consideramos malo. El Psicoanálisis trabaja especialmente con estas culpas y ha obtenido increíbles logros para liberar a las personas de esta pesada carga, pero no olvides que también está la otra fuerza, que es la ética de la vergüenza y que como vimos depende de todo el resto de la sociedad
S-más me explicás y más dudas me surgen porque ahora quiero saber porqué se da esta dificultad especialmente en el vínculo madre hijo, y cómo se podría uno desligar de la ética de la vergüenza y de la culpabilidad y porqué hay madres que ejercen esa presión durante toda su vida sobre sus hijos y porqué la sociedad no lo comprende y porqué terminaste vinculando el hecho social con la ética de la vergüenza y al inconsciente con la ética de la culpabilidad
P-por eso cuando empezamos con esto, te dije que era un tema complejo, porque precisamente al explicarlo se abre un abanico de otras cuestiones
S-y ¿Me podés explicar todas esas cosas?
P-nos llevará más tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario