Comentarios sobre el amor

Qué es el amor. Para hablar del amor primero deberíamos estudiarlo como verbo. Qué es amar. Y el sujeto de esa actividad: la mujer y el hombre. Qué es un ser vivo. Qué es un ser. Qué es ser. Recién entonces podremos practicar una aproximación al amor. Qué es un ser vivo. Es creo yo todo aquello que quiere ser y seguir siendo. En todo y siempre. O en todo lo que pueda y siempre que pueda. Así de parecidos somos con las amebas. Incluso ellas desde arriba nos miran y se ríen de nuestros mecanismos tan sofisticados, de ese cerebro por habernos alimentado con tanta carne, y nos dice burlona, nosotros no nos suicidamos, ni tenemos tatuadas esvásticas ni juramos ni fantaseamos, ni conocemos el cinismo y la hipocresía. Y es un hecho que hasta el día de doy no me he cruzado con ninguna ameba suicida.......... el hombre toma conciencia de su finitud, se sabe finito y con eso una sombra de fatalidad cubre su existencia y se separa del resto de los seres. Y nace su tragedia, la búsqueda constante e irrenunciable de un fin a su finitud, crearse una trascendencia que la realidad le niega....... un ser bipolar: lógico y emocional. Racional y desesperado por huirle a su finitud....son particularmente los filósofos o en forma más general aquellos con inquietudes radicales los que llevan la bipolaridad a flor de piel, otros en cambio escogen vivir una vida de olvido, despierto en la fantasía social y de ahí que es difícil el diálogo entre el filósofo y el hombre que se sumerge en la carrera de la felicidad...aun así, el hombre en general desarrolla mecanismos de los más variados: oponerse a sus reglas de verosimilitud y dar crédito a la inverosimilitud: la fe; trascender en la descendencia; trascender en los otros con grandes obras, con experiencias de heroísmo trágico...ahora que hemos repasado lo que es el ser, y el ser humano, esa bipolaridad lógico-emotiva con sed de recuperar la eternidad perdida podemos intentar comprender al ser que ama y lo que es el amor... un mecanismo particularmente sofisticado: ... reconocer en el otro el propio dolor, condolerse, acongojarse, compadecerse luego y luego al ver que pese a su dolor le saca el pecho a la vida, enamorarse y amarlo ...y finalmente puede ser eso el amor, trascender en los ojos del ser amado. Como explica Miguel de Unamuno. Y el filósofo comparte con el hombre no filósofo el conocimiento de que es improbable que lleguemos a comprender de qué se trata todo esto, y sin embargo esa es su característica, que mientras haya una rendija de posibilidad, se agarrará de ella. Pero su lógica implacable es cruel y es por eso que en cuanto puede escaparle le escapa y es por eso que el filósofo es una persona básicamente amante, si hay alguien que no puede vivir sin amor, es el filósofo pues a tremenda lógica solo puede contrarrestarla un gran amor por alguien o por la humanidad entera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario