Erase una vez el hombre

M- Si a alguien le interesa, en Exactas un grupo de lógicos (creo que matemáticos) va a analizar la estructura lógica de las leyes (justo yo quería hacerlo con los expedientes judiciales) y en filosofía hay un grupo de lógicos que investigan sobre lógicas no clásicas ni computables, si a alguien le interesa

S- es un tema que siempre me intereso mucho. En USA por ejemplo está demostrado que hay contradicciones. También está demostrado que es imposible "saber" todas las leyes, con lo cual lo de que no podes aludir ignorancia es una pelotudez, se producen muchos tomos de leyes y regulaciones cada día, y como dije algunas son contradictorias.

Me imagino que con solo encontrar una pequeña contradicción podes desmoronar todo el edificio de la ley, así como en primer año te hacían ver que si 1 = 0 podes demostrar lo que se te cante.

Está claro que en el mundo ideal no hay abogados ni jueces, tenemos que hacer lo posible para acercarnos. Después de eso nos encargamos de eliminar a los médicos y con un poco de suerte el mundo ya va a empezar a ser un lugar un poco mejor.


M- Es cierto. Hay ejemplos de que es así. En realidad había. En el trabajo de campo de Malinowski en las islas trobliandesas del pacífico sur en el 1900 y el de Ritchards con la sociedad Nuer en lo que es hoy Surán del Sur, los antropólogos que las habían visitado anteriormente decían que obedecían la ley por sumisión natural ya que no encontraban una "institución judicial" que resuelva los conflictos y asegure el orden social y sin embargo vivían con una armonía desconocida para los colonizadores. Estaban extrapolando por etnocentrismo. Lo que tenían era un fabuloso entretejido social de intercambios recíprocos y una ética orientada a la vergüenza (en lugar de estar orientada a la culpabilidad como la ética occidental) ya que les resultaba intolerable el reproche público. Eso era su derecho civil positivo. Y casi no existía el derecho negativo. Y si un delito no afectaba demasiado y no era reclamado por nadie, trataban de ignorarlo (desde entregar menos de un producto en un intercambio, hasta el adulterio) y sí se permitían violar la ley para un beneficio personal, solo que no soportaban el abandono de la comunidad si eran descubiertos. No había clases, y mayor riqueza (más bueyes) no otorgaba más privilegios. El derecho negativo casi por completo consistía en el castigo mágico. Es decir que no habían delegado en otros la resolución de sus propios conflictos y no había un tercero que actuara como alguna forma de juez. Los Nuer se caracterizaban por su valentía y caballerosidad. Los trobliandeses eran matrilineales. Los trobliandeses fueron colonizados y convertidos al cristianismo. Los nuer acaban de independizarse, ahora son un pueblo bélico, armado hasta los dientes, en su territorio hay pozos petroleros, los quisieron convertir al islamismo y al cristianismo, se resistieron: formaron parte de la matanza de 10 millones de personas a principios de siglo, pero como fue en África, no se las recuerda (en el partido Argentina-Nigeria murieron 200 personas en un atentado en un shopping en Nigeria). 
Erase una vez el hombre...

No hay comentarios:

Publicar un comentario