Insisto, estamos dando manotazos de ahogados en el mundo entero porque somos superfluos como nunca antes en la historia humana, no sabemos qué fuerza oponer a la acumulación actual, ya no sirve nuestra fuerza de trabajo, porque hemos llegado a una etapa de la tecnología donde no hace falta capital para dominar y para mantenerse en el dominio, nada de nosotros le hace falta a las familias más ricas del mundo, estamos entrando en una etapa de dominio pos capitalista, y dependemos más que nunca del arma más formidable que la historia de este planeta ha conocido, la misma que ha llevado a este estado de cosas: el ingenio humano
el mundo humanista en su conjunto tendría que prestarle atención a dos técnicas de manipulación que ya no nos necesitarán y que por lo tanto no generarán dinero circulante y podrían ignorar el crack económico de cada ciclo capitalista y congelar el estado de cosas con el predominio actual sin solución de continuidad: las técnicas de manipulación ética desde las neurociencias se están investigando desde hace un tiempo, "toqueteando" ciertas zonas cerebrales y los aparatos punitivos cibernéticos o con soldados manipulados con la técnica anterior, sin gendarmes asalariados, podría reducir drásticamente el costo del predominio social y pasar a un estado pos capitalista de dominación, es decir el dominio desde la manipulación y la fuerza sin capital
En cuanto a la mano de obra, podemos agruparla en producción, creación y control y manipulación. Ya prácticamente se reemplazó la fuerza productiva, ahora es el turno del control y manipulación, se está avanzando con las técnicas de manipulación ética y el avance cibernético, quedaría la fuerza creativa, con lo cual prácticamente no habría circulación monetaria salvo que la produzca artificialmente algún jugador comodín como lo hace el Estado en gobernabilidades intervencionistas, de modo que la tendencia a la concentración ya no es mediata, es inmediata. El estancamiento monetario afecta a los que viven de un trabajo porque quedan desempleados y afecta al capitalista porque se queda sin demanda de sus productos, con la mitad de las riquezas en manos de unas pocas familias, ya no les importa vaciar ninguna estantería de productos abarrotados, púdranse productos en sus estantes, oxídense máquinas paralizadas, hay otro motivo por el cual circula dinero, los salarios para el control, punitivo y productivo, para la manipulación y para la producción creativa, pero decíamos del primero que se está avanzando en técnicas sin mano de obra, y la creativa abarca solo a un perqueño porcentaje de la población. Con un capital que no necesita demanda y que no gasta en salarios, no genera circulante, con lo cual el resto de los seres humanos se mantienen en una virtual pobreza perpetua. Aun existe otro motivo para el circulante de dinero que va más allá del intercambio de mercancías y también de la acumulación, en tanto concepto de valor virtual se legitima en cada una de las transacciones, mantiene su valor en el uso mismo, y perdería su valor si se lo dejara de usar. Quizá por ésto se le concedió a los Estsdos para intervenir en una suerte de redistribución humanista, para sostener el valor virtual en el que reside hasta hoy el poder concentrado, como haciendo tiempo y usando a los humanos mientras perfeccionaba su nueva criatura, el nuevo imperio ya no necesita capital, más perfeccionado, asistimos a una salida inesperada del capitalismo y en esta suerte de pos capitalismo, el dueño del dinero y del mundo, pudiendo fijar su valor como le plazca o devenirlo obsoleto, pues su poder ahora reside en una máquina punitiva y de manipulación mediática automática, pareciera saludar con una sonrisa socarrona a Marx, quien soñaba con una toma de conciencia de las masas proletarias, así burlándose, "las masas tomaron conciencia, pero demasiado tarde, ya no necesito ni a tus masas proletarias, ni a tu dinero"
Comentarios
AA Sé
que mucho no te simpatiza el Cristianismo pero tiene algo del Libro de
las Revelaciones, más conocido como Apocalipsis. Parece ese pasaje que
dice que el que no tenga la Marca no va a poder comprar ni vender.
Metáforas al margen, hay una realidad y es que la industria china copó
todo. Acá vamos camino a quedarnos sin fábricas. Sin capital circulante.
Sin laburos para todos. Es muy bueno el análisis.
MR supongo que la principal causa por la que critico al Cristianismo, es porque estoy rodeado de cristianos, aunque pensándolo bien no es una buena estrategia para ganar popularidad y es cierto que cada vez que lo critico alguien me bloquea, aunque no todos, algunos también me bloquean cuando critico al peronismo o al kirchnerismo, bueno los globoludos ya me bloquearon hace tiempo, a principios de año ya se habían terminado de saturar, no sé si hay alguna institución que me agrade, las instituciones nacen en la pureza juvenil de una noble idea, degeneran en una madurez política y obsolecen. Por ejemplo me encanta el partido político que está por crear CFK, precisamente porque todavía no existe, pero cuando tenga un par de años, no lo sé. También me gusta la idea de la Patria Grande, y me gusta la Unasur aun. Algunas instituciones ya nacen degeneradas, como los tratados de libre comercio, o la secta pentecostes que acusaba de demonios a todo aquel que no le simpatizaba al pastor y lo quemaban, el Cristianismo tardó un par de siglos en hacer esas cosas, al menos nació perseguido, el Islam también, el hinduismo creo que nació con castas, el budismo se fue liberando con el paso del tiempo, tuvo un recorrido inverso, sobre todo el tibetano o el más oriental, hay otras instituciones que nacen con intenciones completamente nobles como el instituto sindical, pero en qué ha terminado, en un apéndice neoliberal, ni hablar del instituto de la familia, y así todo. Creo que identificando la cosa política dentro de cada institución que nos rodea en la vida cotidiana nos ayuda a liberarnos, al menos mentalmente, al estar un poco más atentos, a desarrollar la creatividad, ya que qué es la creatividad, sino el juego de combinar imágenes mentales, y si solo te movés en la condescendencia o en la docilidad canina difícilmente puedas disponer de la variabilidad de imágenes que te lleven por asociación y proyección a crear ideas nuevas que te permitan salir de este laberinto de cosas impuestas de la única forma que es posible salir, abandonando el juego, por arriba, pero para salir por arriba hay que tener cierta autoridad moral, la autoridad de saber que te están haciendo trampa y para eso te sirve tomar conciencia del grado de politización de las instituciones, y esa conciencia podés adquirirla porque alguien te da alguna idea, imagen, pista, alguien que quizá sentía que le estaban haciendo demasiado trampa y sentía que no podía dejar de revelarse contra el contrato supuéstamente establecido, y quizá por eso critique al Cristianismo, la institución que dibujó los techos del Palacio de Justicia y de los juzgados de familia. Voy a buscar ese texto del Apocalipsis, es muy loco lo que está sucediendo en todo el planeta, y no estamos preparados para estas velocidades de tiempos subjetivos, hay una yuxtaposición de culturas de mil generaciones amontonadas, qué puede estar viendo un viejo sindicalista en un mundo que toma las decisiones de salir a la plaza en el tiempo que le lleva dormir su siesta ancestral y en el transcurso a la Plaza, un broker norteamericano de inversionistas chinos o alemanes ocultos en sociedades anónimas compra dos paises y pacta la caida del gobierno de un tercero, incluyendo el que está caminando hacia la Plaza.
MR sin duda, la ley es la cristalización de las reglas sociales, una buena ley es más difícil de voltear, aunque sola no alcanza, tiene que estar la ley reflejada en la idiosincracia de cada ciudadano. Qué hace que algunas sociedades sean más impeables a las acechanzas externas que otras?
SN No
sé, Marcelo. Supongo que tendrá que ver con lazos profundos y antiguos
que unan a las personas. Religiones, nacionalismo, hasta monarquías. Y
también autoritarismo en algunos casos.
MR
Estás
definiendo a Japón ? algo así sucede en Japón, un patriarcado místico
imperial que se ama a sí mismo y así aunque cedío a la presión
neoliberal, lo hizo con una trama pre elaborada que consistía en
alcanzar niveles máximos de competitividad y valor
agregado desde su industria y así la cultura impuesta se volvió en
apropiada y ganaron esa batalla cultural y monetaria con eeuu endeudado
con Japón. pero en una democracia fortalecida que ame su cultura,
supongamos que no es neoliberal, esto es posible ya que alcanza con
tener acceso a la información para saber que el neoliberalismo solo
ofrece infelicidad, de hecho es ese el motivo por cual la juventud no
votó a Macri, porque tuvieron acceso a información en las universidades,
y al decir democracia fortalecida me refiero a erradicar los focos de
injusticias medievales, todo lo que tenga que ver con la cultura feudal,
una democracia fortalecida implica establecer un socialismo fuerte, sin
las grietas abiertas por los caminos monopólicos y financieros,
desterrar los latifundios, no hace falta más para que los habitantes
comiencen a amar más a su cultura que a la extranjera, si se torne
menos permeable
SN Sí,
es muy interesante lo que decís. Pero me acuerdo de lo que decía Aleman
en 678: la gente le tiene mas miedo al fin del capitalismo que al fin
del Mundo. Como decía Platón, el Mundo irá por caminos correctos cuando
lo gobiernen los filósofos (o algo parecido). Muchos cariños!
MR una instancia posible pos capitalista, y coincide con el
miedo que deberíamos tenerle jaja tenemos que terminar con el
capitalismo antes que lleguemos a una instancia tecnológica donde
alcance con las máquinas para dominarnos
No hay comentarios:
Publicar un comentario