La demanda, el fortalecimiento de la democracia, la soberanía de la ley y por tanto la reducción de los índices delictivos, de fuga de capitales, el fortalecimiento de las instituciones, la reducción de la corrupción, del lavado de activos, la felicidad de la sociedad, el crecimiento del pbi, la generación de valor agregado, el cumplimiento de la CN, el mejoramiento del índide gini, la impermeabilización y fortalecimiento del Estado frente a embates externos, el desarrollo industrial, el empleo pleno, el logro de una balanza comercial positiva, estas situaciones tienen en común que a todas se llega con una única medida, o bien esa medida es ignorada y no se llega a ninguna, es la medida dibujada en el semblante de circunstancia del presidente de todos los argentinos, quién había caído en la trampa del hábil periodista: quitarle a los que superan la media de riqueza y darle a los que están por debajo, redistribuir, asistir, subsidiar, intervenir, promover, proteger, socializar la economía. Toda una teoría llamada economía montada para disfrazar el dominio monetario capitalista tuvo que ser desmontada desde la teoría por Marx y Keynes, uno demostrando la clave de la explotación capitalista y otro explicando la necesidad de la redistribución para la protección de la propia economía, para llegar a los preceptos spinozianos del SXVI en un mundo pre capitalista y que nos recordaban que en la historia de la humanidad los pueblos más sabios que alcanzaban la felicidad procuraban que nadie se empobreciera lo suficiente como para ser comprado por la ley y nadie se enriqueciera tanto como para comprarla, incluso prohibían hipotecar todo su patrimonio y si alguien lo perdía por accidente se lo restituían incluyendo las tierras y esta mejora de la situación social en todos sus aspectos por una única condición no debería extrañarnos si observamos que simplemente lo que hace es restituir algo del estado previo a la explotación, el significado de la redistribución no ha de buscarse tal como plantea la ortodoxia instalada en el sentido común en un asistencialismo, sino en una liberación del estado de cosas y asemejamiento a las condiciones previas a la cultura de la propiedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario