Hormigas

La hormiga obrera trabaja de sol a sol recolectando alimentos y material constructivo para la hormiga reina, verdaderos puentes hormiganos para que pasen las otras hormigas. La hormiga obrera no sabe que es obrera, tampoco sabe que es hormiga, de hecho no es ni una cosa ni la otra, es más que todo eso, es un ser siendo, todo eso y solo eso. La hormiga obrera no va a la escuela, ni ve televisión. No le enseñan que hay una reina que goza de todos los derechos hormiganos universales que por tanto a ella le corresponderían y de los cuales ella no goza ni gozará jamás ni tampoco le muestran que la hormiga reina es feliz porque tiene zapatillas nike a las cuales no puede acceder. La hormiga obrera no recibe un catecismo por el cual sentirse impelida a conquistar el mundo para dios, ni aspira a una inmortalidad obedeciendo una tabla ética penal, ni nadie le enseña que es superior a las otras hormigas, ni tampoco inferior, ni que le debe o es acreedora de algo con alguna otra hormiga, ni le enseñan que la felicidad está en dominar a las otras hormigas. La hormiga obrera no es creada en el prejuicio ni en el racialismo ni en falsas creencias. La hormiga obrera coge cuando quiere y con quien quiere porque no existe la herencia ni la propiedad de modo que a sus padres y sacerdotes no les importa con quien se junte y con quien se una, es hija de la vida y de nadie más. La hormiga obrera no conoce la frustración ni la venganza, sabe que no existe also así como el mal o la causa del mal universal y nunca asociará sus daños con otras hormigas por el solo hecho de no ser obreras pues no le introducen prejuicios desde la cuna para que cuando crezcan las viejas hormigas obreras racialistas que las criaron se sientan protegidas con sus crias empapadas de prejuicios protectores de sus propiedades. La hormiga obrera no obedece, no es sumisa, simplemente es como es. La hormiga obrera no podría ser menos feliz ni más feliz, no sabe nada de esos mecanismos emocionales de dominación. La hormiga obrera no tiene los efectos colaterales de los mecanismos de dominación, no es perversa, no es sádica, no es neurótica, no es obrera, no es hormiga, es todo lo que un ser puede ser, es. El ser humano pasó de aprovechar la naturaleza a manipularla y está sintiendo sus efectos colaterales y el peor de todos esos efectos es el que desencadenó cuando intentó manipularse a sí mismo porque ahora el ser humano es el objeto vindicativo de su propio fracaso

Los haitianos fueron los primeros en revelarse a la esclavitud, primero pidiero permiso a  Holanda, se lo negaron y crearon la primera Constitución que empieza "A partir de ahora somos todos negros" y eran holandeses, así la están pagando, los mexicanos también, muchos pueblos se negaron a la sumisión y terminaron mal, y otros terminaron bien, la Revolución Francesa no fue la revolución de los oprimidos sino de los poderosos burgueses contra los monarcas y la Iglesia, tampoco en Inglaterra se reveló el pueblo en la revolución industrial sino los nuevos terratenientes, la guerra civil en eeuu ganaron los esclavos, en Rusia es cierto, se liberaron de los zares, pero no de su ética esclavista, los estaban esperando los comunistas, que con otra ideología, no pudieron desprenderse se esa ética y torcieron el comunismo al despotismo, por eso sostengo que trabajamos sobre superficialidades, y nos mantenemos en la misma ética de sumisión en la que nos educan

la libertad colectiva que se necesita para romper las cadenas sociales, no le alcanzaría al parecer con nuestra voluntad individual de ser libres, yo siento que muchos caemos presas de una debilidad colectiva para romper con estas estrategias de sumisión, hay infinitas reacciones humanas y formas de aceptar y adaptarse a lo que se nos presenta y la educación que recibimos hace que la suma del conjunto nos sumerja en la impotencia aunque muchos tengamos deseos de libertad

La etiqueta "obrero", "clase", es antropomorfismo, incluso la etiqueta "hormiga" también lo es. Fijate que no estoy hablando de humanos hablo solo de seres que están siendo y estás intentando analizarlo antropomórficamente, el fracaso humano consiste en haber pretendido manipularse a sí mismo para darse un sentido y en el camino usarse para prologar su propio ser, el humano usando al humano mediante la fantasía de sentidos que la seridad no le da, creyendo así alcanzar ese sentido de inmortalidad imposible de alcanzar aun explotando a toda la humanidad y solo logrando un humano con sed de venganza hacia sí mismo por su propio fracaso en esta empresa de la inmortalidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario