
Blog de Filosofía. Benito en el Siglo XXI propone una una mirada filosófica, durante un recorrido entre la Física y la Ética en sus estados actuales, es decir, sobre las Ciencias Formales: -Lógica y Matemática-, las Ciencias Básicas -Física, Química y Biología- y las Ciencias Humanísticas -Ciencias Políticas, Sociología y Antropología. Sobre Metafísica y Neurociencias Cognitivas.
la trampa detrás del uso del concepto de competitividad en abstracto
Y en lo que se refiere a la competitividad, a quién podría no agradarle
la competitividad, a mí me agrada, seguramente a vos también, la idea de
juego está en todos los seres, los vemos a los animales, en los
concientes y racionales y también en los humanos criarse, entrenarse y
formarse en el juego, espontáneamente, entre hermanos, el juego, como el
lenguaje son indefinibles, pero todos entendemos cuando se nos habla de
lenguaje o de juego. Y qué es la competitividad, un juego, a veces un
pasatiempo o una forma de relacionarse y otras veces un juego de la
vida, la supervivencia. Hay distintos tipos de competitividad, sin
embargo dos modos son bien distintos:la producción creativa y su robo,
también creativo, la imagen distintiva del primero podría ser un grupo
con productores, científicos, pensadores, artesanos, inventores
colaborando en libertad para conocer la naturaleza e incluirla en su
vida o incluirse en ella, en el segundo caso el grupo estaría usando su
creatividad en relaciones verticales es decir, basadas en última
instancia en la fuerza o algún tipo de poder, o la promesa de su uso la
mayor parte del tiempo, para manipular, dominar y explotarse entre sí,
convencerse unos a otros de que sus males tienen origen en el primer
grupo y finalmente eliminarlos y robar el resultado de su creatividad.
El capitalismo incentiva ambos roles de seres competitivos, el creativo y
el facho. Como vemos, con proclamar una economía volcada a la
competitividad no decimos nada, hace falta aclarar de qué tipo de
competitividad estamos hablando cuando hablamos de competitividad. En
qué tipo de competitividad está pensando un grupo de inventores, en qué
tipo de competitividad está pensando un facho cuando trama y desparrama
rumores para crear una intriga para asesinar y hacerse del resultado de
la competitividad de otros. A cuál de ambos grupos pertenecen los
investigadores del CONICET, a cuál un grupo de rufianes entrenados en la
estafa, la mafia, las relaciones antidemocráticas y la manipulación. A
cuál te convocaron cuando te pidieron que votes a Cambiemos y proponían
una proliferación de empresas en nanotecnología, en cuál estaba pensando
el gobierno kirchnerista, en cuál está pensando Picheto cuando
desparrama su intriga. Algunas personas viven en el hábito de la
creación y otras en el hábito de alimentarse de esta creatividad, usando
también creatividad. El cuento de la hormiga y la cigarra, es un
ejemplo de la creatividad del segundo caso, decorando el trabajo,
trabajo robable y criticando el ocio, no robable. Los roles se
intercambian, y en la vida real a lo largo del tiempo ambos
comportamientos se manifiestan en una misma persona, y según cual
prevalezca será la matriz que identifique la calidad y forma de vida de
los habitantes de esa sociedad, sus modos de relación entre sí y con los
otros grupos, democracia o intrigas en una guerra de guerrillas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario