"Si tengo dudas con respecto a mi identidad, ¿Qué tengo que hacer?" Leer a Marx
Cuando recomendé leer a Marx como forma de comprender algo mejor la realidad social me lo confundieron con Groucho, sin embargo
uno desde la antropología social y el otro desde el humor, ambos Marx, Karl y Groucho, a su manera, nos explican esa fuerza coercitiva alienante externa actuando desde el nacimiento sobre el pensamiento, las emociones y las acciones, mediante los aparatos ideologicos estatales para la reproducción de las mismas, induciendo deseos, moldeando comportamiento y cimentando convicciones, habituando, enajenando y provocando en el sujeto rechazo por eso que el sujeto socialmente es, pero que no alcanza a tomar conciencia de que es, es decir por todo lo que describe al grupo social al cual pertenece, la clase dominada, definida por exclusión y oposición del otro grupo, el de todo eso que el sujeto finalmente desea ser, el ideal actual, es decir todo lo que describe a ese otro grupo, el de la clase dominante actual, construcción que dicha superestructura ideológica va proyectando a lo largo del tiempo en las subjetividades, dando por resultado sujetos de la clase dominada funcionales a los intereses de la clase dominante bajo una alienación tal que ignoran su propia funcionalidad defendiendo los ideales dominantes reforzando su condición de sujetos dominados, desde sus ideas, Groucho, más sintético, resumió; "Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario