
Blog de Filosofía. Benito en el Siglo XXI propone una una mirada filosófica, durante un recorrido entre la Física y la Ética en sus estados actuales, es decir, sobre las Ciencias Formales: -Lógica y Matemática-, las Ciencias Básicas -Física, Química y Biología- y las Ciencias Humanísticas -Ciencias Políticas, Sociología y Antropología. Sobre Metafísica y Neurociencias Cognitivas.
Estado ausente
Cuando decimos Estado ausente, pareciera que estamos haciendo referencia a cierta entidad que debería estar presente y sin embargo por algún motivo se ha ausentado, o que tendría que haber llegado ya, pero ¿Es esa la situación realmente? Cuando decimos que alguién se hace cargo de algo, es porque le delegamos cierta responsabilidad, de mutuo acuerdo, y he aquí que ya encontramos una diferencia sustancial, frente a un Estado Moderno con el que no hubo ninguna forma de mutuo acuerdo, sino la decisión libre de ajustarse a un contrato tácito firmado a sangre y fuego, es decir, la coerción frente a una burocracia implacable. De modo que tenemos al menos una primera diferencia con ese Delegado imaginario al que libremente le habríamos cedido cierta responsabilidad. Pero las diferencias parecen no terminar en ese punto. A nuestro Delegado imaginario, comunmente solemos encargarle la tarea y él pone sus recursos, en general le retribuimos una parte para gastos al comienzo y el resto al finalizar. Pero ¿Qué sucede en el caso del Estado Moderno? No existe ningún tipo de delegación de nada ya que se apropia de absolutamente todos los recursos, de una u otra forma, el ciudadano es ajeno a todos los recursos globales: espacios, rutas, tierra explotable, recursos subterráneos y aéreos, tiempos, históricos y subjetivos, en una palabra, toda la infraestructura y todos los recursos que alguna vez eran parte de un mundo compartido y sin dueño y que son necesarios para satisfacer las necesidades primarias, secundarias y todas las necesidades, ahora se caracterizan por ser ajenos al ciudadano. El ciudadano no puede proveerse ni de su alimentación, ni de abrigo, ni de elementos para criar a sus hijos, ni para valerse socialmente, ni de nada, si el Estado no le retorna algo de lo que ya le expropió desde el momento en que ha nacido ya que nació expropiado, el Estado Moderno, se parece más a la figura de un tutor autoritario que a la de un delegado. De modo que volviendo al principio, un Estado ausente es un tipo de entidad que se hace llamar delegado, cuando sin embargo por su propia iniciativa asumió la potestad de tutor autoritario y que en los hechos, se ha robado el mundo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario