Blog de Filosofía. Benito en el Siglo XXI propone una una mirada filosófica, durante un recorrido entre la Física y la Ética en sus estados actuales, es decir, sobre las Ciencias Formales: -Lógica y Matemática-, las Ciencias Básicas -Física, Química y Biología- y las Ciencias Humanísticas -Ciencias Políticas, Sociología y Antropología. Sobre Metafísica y Neurociencias Cognitivas.
Agradecimientos
Uno se lleva sorpresas leyendo los agradecimientos en los libros. Sobre todo, cuando se agradece a quienes lo financiaron. O a quienes NO lo financiaron. Una semana lamentable como la actual, es interesante recordar quienes NO financiaron al EAAF, Equipo Argentino de Antropología Forence, y más interesante aun es conocer que la negativa partió del propio EAAF. En efecto, si miramos los videos institucionales del EAAF, veremos hasta fundaciones multinacionales de dudosa reputación, pero NO veremos en sus agradecimientos, a un ausente de lujo. Dicen las malas lenguas que el motivo fue que cuando colaboraban miembros de tal entidad, le "desaparecían" materiales, de modo que optaron por manejarse en forma independiente. Para los que no recuerdan, al EAAF le debemos las pruebas fundamentales que llevaron al banquillo a los genocidas del régimen criminal que tomó el poder en el 76. Y el ausente de lujo, del que optaron por mantener distancia, es precisamente el Poder Judicial de la Nación
El peso de la verdad y el tamaño de su importancia
La diferencia entre el pañuelazo y la plaza mucho más pequeña reunida contra la censura, ni bien asumido este gobierno, es el tamaño del desinterés de la sociedad, por la verdad empírica de las cosas, esa verdad que siempre es aproximable y así con esa aproximación, nos movemos y tomamos decisiones, y aunque para los patriarcalistas alienados no haya asociación, ya que para ellos, no existe tal verdad empírica de las cosas, lo cierto es que la una es consecuencia de la otra, cuando la verdad no interesa, con el tiempo incomoda y se evidencia, hay que admitir su existencia, y matarla y en este sentido, vale reflexionar que los genocidas, no son extraterrestres, sino vecinos sicarios, contratados para "acallar" verdades que gritan demasiado, por aquellos que habían optado por ignorarla. Todo comienza mirando como un bufón para el costado, hasta que no queda otra que contratar a un sicario para tapar la propia complicidad con el crimen cometido. Eso que hizo la clase media, lo repite hoy. Valoramos más conquistar la gracia del poder, dios, padre, rey, señor, Estado, dinero, que a la aproximación a la verdad empírica de las cosas. Si es más importante para la sociedad ganar, que publicar esa verdad, si no ve la relación directa entre mirar para el costado y la posterior necesiad de asesinar a la verdad, es porque ha perdido su rumbo democrático, y se encamina hacia despotismos. La minúscula plaza contra la censura, fue simbólica de cierto estado de cosas
La necesariedad y liviandad con que se toma la falsa acusación
La liviandad con que se maneja el asunto de las falsas denuncias en esta sociedad me resulta sinceramente infumable. Entre otras, hay una notable distinción entre el efecto social del crimen y el de la falsa acusación, y es el hecho de que el crimen no es propagador del crimen en sí mismo, porque no debilita a la estructura social que lo combate, por el contrario, cada crimen la fortalece, al menos relativamente, dentro de lo que podemos considerar en un sistema procesal contradictorio y cuyos objetivos posiblemente no sean precisamente los de reducir el delito, sino quizá el control poblacional, pero esto es otra cuestión que no voy a tocar acá, volviendo a lo que decía, el crimen vendría a fortalecer el sistema al activar de inmediato la atención pública y la asignación de más presupuesto. En cambio la querulancia, es como un veneno que se injecta en el corazón mismo del apéndice penal, debilitando los cimientos de su estructura y derribándolas, todo el esfuerzo de largo plazo depositado en la teoría y en la práctica criminalística orientado a dejar al descubierto los canales por los que podría producirse el delito para prevenir, disuadir, detectarlo e identificarlo, se derrumba. Por un lado, siembra dudas sobre el sistema, el cual queda vulnerable como dispositivo detector del delito, y su consecuencia más evidente es la licencia que le otorga al criminal para delinquir, con un sistema que ya no se atreve a dar la voz de alarma cuando sospecha de un delito. Por otro lado, es lo mismo decir que no hay forma de identificar al criminal que decir que todos son criminales. Así, toda la sociedad queda bajo vigilancia y sospecha. De modo que volviendo al principio, el crimen en sí mismo tiene un efecto localizado, más allá de algún efecto copia. Por el contrario, y muy alejado de la creencia popular, la falsa acusación tiene un efecto expansivo y destructivo fulminante, que atraviesa toda la malla social, dando licencia para delinquir al criminal, a la vez que convierte al sujeto social en sujeto bajo sospecha, ideal para un sistema de control y vigilancia como el que necesita un sistema de desigualdades, para sostenerle en el tiempo. Así la querulancia o la liviandad para la falsa acusación es una forma de perversión social, necesaria para un sistema de desigualdades que necesita una justificación para tener al sujeto bajo control, a la vez que hacerlo sentir vigilado y sospechado, y que libera y da licencia a genocidas, criminales, violadores, todo tipo de perversiones y delitos contra la sociedad, también necesarias para darle realidad al delito y así cerrar el círculo virtuoso del control social total y todo el presupuesto que demanda. Si imaginamos un sistema penal perfecto, tendría que tener una detección del delito infalible. Si este fuera el caso, no habría justificativo para que el resto de la población, presumiblemente la enorme mayoría, estamos hablando de delitos reprochables en general en todas las culturas, se sintiera vigilada, ya que todo el sistema de control y vigilancia caería sobre un sector reducido claramente identificado. Como vemos, la acusación falsa, es imprescindible para que el círculo virtuoso del control poblacional cierre.
Subjetivate
Me desaparezco en mi mundo que, sin que pueda yo evitarlo, se me escurre hacia un afuera indefinible, que perpetuamente todo lo reposiciona, todos mis estos, toda mi facticidad se redirecciona hacia eso que me aliena permanentemente, sin que pueda yo hacer nada, mi ser es conciencia de una embarazosa desnudez, mi conciencia es conciencia de verguenza avergonzada, es la mirada del otro que me objetiviza, que me mide, que me convierte en utensillo de su mundo, es el otro que me define, pero también soy yo que me dejo ser para el otro, enfrento la mirada con mi mirada, en una objetivación nihilizante, ahora esa mirada ya no trasciende, es trascendencia trascendida, solo es un objeto, ya no soy conciencia de verguenza ni de orgullo ni de vanidad, ya no soy para otro que me define, ahora soy yo el que convierto al otro en utensillo de mi mundo, ahora soy yo el que lo define, he recuperado mi libertad, he recuperado mi mundo. No dejes que las ideologías imperiales te definan como las olas a un barquito de papel flotando a la deriva, eleva tu mirada, objetiva al objetivizador y liberate
Todos contra todos
"El último enfrentamiento, fue distinto a los anteriores, es cierto que hubo dos antes, o uno que nunca terminó, cuya culminación es al que nos referimos, a mi modo de ver, fue un enfrentamiento entre los imperios monetarista, totalitarista, supremacista, fanático y el esclavista y pasó por tres etapas, una primera etapa de guerra con ejércitos y armas devastadoras, que sumando los dos enfrentamientos, se llevó 100 millones de almas, una segunda que fue mental, un juego de estrategia, pero el último fue distinto, sin ejércitos, sin amigos ni enemigos, todos contra todos, una gran guerra civil, el reino del odio y la furia generalizada, seres matándose como zombies, a la supremacía del alma, sucedió la del cuerpo y por último la de las vísceras, el odio de todos hacia la especie humana" (extracto de La
Federación)
El Siglo XX, como bien se explica en La Federación no tuvo como dice la historia oficial un enfrentamiento entre dos bandos, capitalismo versus comunismo , sino cinco imperios que aun hoy disputan el dominio del mundo: monetarismo, totalitarismo, supremacismo, esclavismo y fanatismo. El comunismo, fuera de la teoría y de los partidos políticos, nunca ejerció el poder de algún Estado Moderno, esa idea del comunismo disputando el mundo, solo está en el imaginario popular, es un invento del periodismo de guerra. De eso trata La Federación
Federación)
El Siglo XX, como bien se explica en La Federación no tuvo como dice la historia oficial un enfrentamiento entre dos bandos, capitalismo versus comunismo , sino cinco imperios que aun hoy disputan el dominio del mundo: monetarismo, totalitarismo, supremacismo, esclavismo y fanatismo. El comunismo, fuera de la teoría y de los partidos políticos, nunca ejerció el poder de algún Estado Moderno, esa idea del comunismo disputando el mundo, solo está en el imaginario popular, es un invento del periodismo de guerra. De eso trata La Federación
Semana Trágica
Tomate cinco minutos, tomate un mate, y leete completo este acontecimiento histórico llamado La semana trágica y esos minutos lo recuperarás en entendimiento claro y distinto de la persecusión al gremio docente. Resulta muy revelador el recorrido de los sucesos detalladamente, día a día, en es semana trágica Es Wikipedia, pero los documentos basados en registros públicos archidocumentados podés leerlos también en wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Tr%C3%A1gica_(Argentina)
Estado ausente
Cuando decimos Estado ausente, pareciera que estamos haciendo referencia a cierta entidad que debería estar presente y sin embargo por algún motivo se ha ausentado, o que tendría que haber llegado ya, pero ¿Es esa la situación realmente? Cuando decimos que alguién se hace cargo de algo, es porque le delegamos cierta responsabilidad, de mutuo acuerdo, y he aquí que ya encontramos una diferencia sustancial, frente a un Estado Moderno con el que no hubo ninguna forma de mutuo acuerdo, sino la decisión libre de ajustarse a un contrato tácito firmado a sangre y fuego, es decir, la coerción frente a una burocracia implacable. De modo que tenemos al menos una primera diferencia con ese Delegado imaginario al que libremente le habríamos cedido cierta responsabilidad. Pero las diferencias parecen no terminar en ese punto. A nuestro Delegado imaginario, comunmente solemos encargarle la tarea y él pone sus recursos, en general le retribuimos una parte para gastos al comienzo y el resto al finalizar. Pero ¿Qué sucede en el caso del Estado Moderno? No existe ningún tipo de delegación de nada ya que se apropia de absolutamente todos los recursos, de una u otra forma, el ciudadano es ajeno a todos los recursos globales: espacios, rutas, tierra explotable, recursos subterráneos y aéreos, tiempos, históricos y subjetivos, en una palabra, toda la infraestructura y todos los recursos que alguna vez eran parte de un mundo compartido y sin dueño y que son necesarios para satisfacer las necesidades primarias, secundarias y todas las necesidades, ahora se caracterizan por ser ajenos al ciudadano. El ciudadano no puede proveerse ni de su alimentación, ni de abrigo, ni de elementos para criar a sus hijos, ni para valerse socialmente, ni de nada, si el Estado no le retorna algo de lo que ya le expropió desde el momento en que ha nacido ya que nació expropiado, el Estado Moderno, se parece más a la figura de un tutor autoritario que a la de un delegado. De modo que volviendo al principio, un Estado ausente es un tipo de entidad que se hace llamar delegado, cuando sin embargo por su propia iniciativa asumió la potestad de tutor autoritario y que en los hechos, se ha robado el mundo
En tren de la libertad
el tren habilita a los ciudadanos a circular libremente sin consumir, el viaje en auto involucra muchos consumos: patente, seguro, mantenimiento, combustible, comprar el auto, peajes, comida, pasatiempos, descansos y estadías intermedias, choques que obligan a consumir servicios de salud, talleres, abogados, sepelios, cementerios, flores, traslados, abogados caranchos, autopartes, multas, inspectores de tránsito, jueces de multas, remolques, auxilios mecánicos, asfaltos, empresas que asfaltan para 30tn en rutas transitadas por 60tn, bacheos, mantenimiento vial, logística dominando las cadenas verticales de producción, logística con peso decisivo en el precio final de los productos, logística incidiendo directamente en el estado de ánimo de los consumidores, moyano hegemónico, el tren es el enemigo número uno del capitalismo salvaje y el garante, en un planeta alambrado, del derecho a la libre circulación de los seres humanos
Dejar de ser yo mismo
He venido a dejar de ser yo mismo. No me refiero a que he cambiado mi sexo, para gozar de otros placeres que me estaban prohibidos. Tampoco me refiero al cambio de género o de aspecto físico ni de ninguna identidad de aspecto exterior, para acceder a derechos políticos y sociales que se me tenìan prohibidos. Tampoco el cambio es cultural ni étnico, quizá hubiera sido también para acceder a derechos políticos y sociales que me estaban prohibidos. Tampoco me refiero a la nacionalidad, ya que, aunque mis derechos civiles variarían notablemente, nadie me consideraría otro. Tampoco me refiero a que mi identidad psíquica, es decir mi ego, ya no sea más mío, o que mi alter ego me haya vencido o que haya decidido finalmente darle licencia a mi superyo. Eso me liberaría evidentemente, de rebeliones en contra de una erróneamente supuesta propia voluntad y de coerciones para que no de rienda suelta a los placeres de ese ello que al parecer no sería yo, pero que sin embargo es algo que estaría a cargo mío, ya que cuando ese ello actúa, los otros me lo hacen notar, que el que actué he sido yo, y me demandan que pague por esas deudas que son los excesos sobre la norma acordada por otros, de ese ello que sería mi ello, cada vez que actúa fuera de mí mismo. Sí, sería una gran ventaja dejar de ser mi propio yo psíquico, ahora que lo pienso, tienen mucho poder sobre mí mismo los normalizadores del alma: médicos, sacerdotes y jueces, la interdeterminación del para sí colectivo, cuando establecen desde más allá de la frontera del objeto subjetivado y el sujeto objetivado, los límites para mi ello y me aseguran de que yo soy yo y de que tengo a cargo a mi ello, que no siendo yo, es mío, sin cuestionamiento posible y sin asignación unversal por Ello alguna, teniendo que lidiar entre la coerción del hecho social y ese ello, cuando lo mejor sería que se arreglen entre ellos ya que si yo soy yo, con mi propia voluntad, qué tengo que ver con ellos. Tampoco me refiero a que abanonaré mi estado de conciencia, conciencia del mundo, conciencia de los alambrados, conciencia de mi conciencia, para unirme a la cosa en sí, porque entonces quedaría disponible para una nueva determinación que me restrinja de otro modo a la vez que perdería mi itseidad, tampoco me refiero a perder mi temporalidad y convertirme en un ser instantáneo rehaciéndose desde una negación orginaria una y otra vez como siendo feto eternamente, tampoco me refiero a que vaya a dejar de ser, ya que eso es imposible, no es posible que lo que es deje de ser, solo puede dejar de ser lo que es, pero no dejar de ser, puede cambiar el modo de serlo, puede ser simplemente o puede ser conciencia de lo que no se es, puede ser una presencia irreflexiva no tética o puede ser una conciencia tética, podría dejar de ser todo eso, conciencia no tética y conciencia tética, abandonar la esperanza de llegar a ser lo que el porvenir me muestra como en un futuro siendo y unirme al pasado sido del simple ser totalizador e idéntico a sí mismo. Tampoco he encontrado el modo de abandonar este cuerpo anticuado para inmortalizar este cogito porque yo soy su testigo presencial fundamentado en la negación de no serlo, negación que sin embargo es duda angustiosa y por eso se proyecta hacia un porvenir que la resuelva, además inmortalizarlo no me liberaría de la temporalidad, ya que la eternidad ausente de tiempo solo está en el simple ser idéntico a sí mismo. No es que esté incómodo con todo eso que soy, estoy muy bien con todo esto, pero además yo soy tus determinaciones, yo soy la sombra del reflejo reflejante afectado en su ser por tus fronteras, tus modos, tus cualidades y tus estados. Te pido disculpas si me he extendido demasiado, yo solo quiero decirte que he venido a dejar de ser yo mismo, he venido para matarte. Y si te asombra te pido que prestes atención a tu alrededor, porque por si no te has dado cuenta, nos hemos convertido en un enjambre de homo determinadores matándonos a puras determinaciones, bombardeándonos, ametrallándonos con lo que no somos para no ser lo que somos, para que mi porvenir y el tuyo no tengan como posibles, posibilidades que podrían haber sido
Fuera de juego
Las distintas aproximaciones al concepto de identidad y de sujeto, y de sujeto identificado y que se identifica en el mundo a lo largo de la historia de la filosofía, no son más que planteos que intentan conocernos y conocer al universo, si alguna definición o relación sugiere ataduras, probablemente no estuvieron en la intención originaria, si pudiéramos rastrear la genealogía de la teorización a partir de la cual surge la definición, o si la hay, como en el caso del cogito, es porque a su vez el filósofo estaba condicionado a priori con coerciones de su entorno; a la vez, las diversas instituciones que emergen con la fuerza de las definiciones, han delineado los límites del sujeto a la medida de sus dominios, así la psicología como intermediaria y decodificadora exclusiva del ello, o los sacerdotes, intérpretes mediadores del espíritu creador, o los iluminismos positivistas del SXIX explicando al sujeto y a las sociedades como evoluciones unilineales, con determinismos históricos, idealistas o materialistas, apropiados por pueblos conquistadores y colonizadores para justificar las conquistas y la esclavitud y para justificar totalitarismos e imperialismos como el stalinismo y el fascismo; la prédica de valores morales que establecen normas de conducta contradictorias cuyo remedio es el examen de conciencia, la confesión, la redención, el castigo y la venganza, para llegar a la actualidad con una suerte de vale todo. Hoy nos encontramos con ataduras burlezcas y gobernantes que inventan nuevas ataduras a diario, no hace falta recordar ciertas frases, chocantes para cualquiera, todo se convierte en verdad automáticamente si el que lo dice es reproducido por los medios, los ciudadanos pierden representatividad rápidamente, se sostienen como sujetos reclamantes de derechos, pero el sujeto se va pareciendo cada vez más a un autómata con un algoritmo determinado fuera del cual estaría defectuoso. Pero la conciencia de un mundo, que es el ser humano, tiene cierta capacidad de conocimiento por mediatez con el mundo y que es la intuición, que le permite distinguir lo que es él mismo de lo que no es él mismo y el margen de tolerancia entre esa intuición suya, es ampliamente superado por las determinaciones resultantes de las reglas lógicas del algoritmo que debe seguir para estar dentro del juego del idealismo neoliberal y no formar parte de los jugadores defectuosos, porque se ha establecido un juego de reglas con un dominio vacío ya que se torna intolerable una vida donde el que menos tiene más sacrificios tiene que hacer para sostener a una sociedad creada a partir del concenso de un estado de derecho y una ley cuyo significado hubiera de ser la mejor interpretación posible que escogería la sociedad en cada momento dado, contemplando los recursos de los actores en conflicto, lejos del estado de persecusión y de terror al que poco a poco nos estamos acercando
Frases 5
cuando escucho a los empleados públicos del pro diciendo que el país no está a la altura de Macri o que el pueblo se acostumbró a placeres que no le corresponden, comprendo que la estupidez humana no tenga lìmites, pero alguien tiene que ponerle un lìmite a los estúpidos
"la cocina de Mirta no estarìa habilitada" (Fiscal Marijuan)
El tren fantasma
Este bonito tren, moderno, ecológico y competitivo, se hizo con el esfuerzo heredado de la "pesada herencia", pero a nosotros solo nos toca mirarlo pasar, ya que no está pensado para que nos subamos a él, somos una pesada carga y ellos tienen que llegar temprano, el progreso los espera, nosotros no estábamos incluidos en el presupuesto. No, no es una parábola ni una alegorìa del neoliberalismo, es lo que hicieron con el FFCC Roca que une Constitución con La Plata y que ahora con el tren nuevo electrificado, no para en las estaciones intermedias ya que para achicar el presupuesto no modificaron los andenes y los habitantes de esos pueblos que nacieron con el tren, ahora solo lo ven pasar, es la misma ideología que se repite en todos los niveles políticos. Es la ideologìa del tren fantasma
con el sueldo de los docentes se podrìan construir muchas escuelas
Aquel que se afecta de mala fe debe tener conciencia (de) su mala fe, ya que el ser de la conciencia es conciencia de ser. Parece pues, que debo ser de buena fe, por lo menos en el hecho de que soy consciente de mi mala fe. Pero entonces todo este sistema psíquico se aniquila...hay, en efecto, una "evanescencia" de la mala fe: es evidente que ésta oscila perpetuamente entre la buena fe y el cinismo. Empero, si bien la existenica de la mala fe es harto precaria, si es cierto que pertenece a ese género de estructuras psíquicas que podrían llamarse "meta estables", no por ello presenta menos una forma autónoma y duradera, hasta puede, ser el aspecto normal de la vida para gran número de personas. Se puede vivir en la mala fe, lo cual no quiere decir que no se tengan bruscos despertares de cinismo o de buena fe, pero sí implica un estilo de vida constante y particular. Nuestra perplejidad parece, pues, extrema, ya que no podemos ni rechazar ni comprender la mala fe (Sartre)
ahora que los mordisquitos y los medio pelos están movilizados porque les tocaron el bolsillo ante el menor atisbo de crítica, surgen voces confundiendo diversidad de pensamiento con división y dispersión de potestad popular, o del diabólico perdón cristiano que perdona todo, siempre que le sirva para construir poder, y se confunden los castigos con las penas, replantear los castigos y considerar la posibilidad de adoptar como el castigo ideal el escrache y la infamia, imposible de excederse o de alcanzar a los inocentes, no es lo mismo que olvidar las deudas, ya que las muertes que se escribieron en la elección de aquel 10 de diciembre de 2015, no pueden ser ignoradas; no recordarlas y recordarles a la clase media que eligió ahogar a la grasa pobre a la que el Estado le tendía una mano, una mano que era devuelta multiplicada, volcada al consumo y al desarrollo humano creciente y distribuido sería una actitud de absoluto cinismo, las personas deben tomar conciencia que la necesidad de empujar en la misma dirección y sentido no se acaba en la igualdad de pensamiento, sino que permanece en la diversidad, necesitamos de un pueblo que no abrace la homogeneidad y que no se espante de las críticas y de la diversidad, necesitamos de un pueblo sabio
-"era esperable que después de tanto show, la gente cansada medio desesperada buscara alejarse y no se esperaban toparse con un callejón sin salida, entonces se produce el malestar y los enfrentamientos"
-"ah, fuiste al recital del Indio ?"
-"no, a la movilización de la CGT"
Otra hubiera sido la historia si se hubiera blanqueado el mayor de los subsidios que dio el kirchnerismo, el subsidio al boludo
"somos personas comunes haciendo grandes cosas" cfk cuando le hablaba a sus ministros
"somos personas comunes afanando como los dioses" macri hablando con sus ceos
necesito algunos voluntarios que vengan a ayudarme con unos trabajitos en casa, pueden ser del batallón 601 o esclavistas no importa, de lo contrario haré paro y criticaré al gobierno
próximamente nota de Clarín
Compartir medicamentos ya es una tendencia, como lo demuestra esta entrevista que nos dio el flamante CEO de CompartiSalud, Paolo Calcameesta y cuyo slogan recita "te sobraron pastillitas de tu tableta de amoxicilina?, nunca supiste qué cuernos es un lugar "fresco, seco y oscuro" para guardar tus medicamentos, si refiere a un sótano, y vivís en 20m2 en un piso 14 ? no sabés qué hacer con el anticéptico para los oídos que te sobró?, no te preocupes nace CompartiSalud, una moda para los argentinos que creen que la salud es un asunto de todos, publicá ese medicamento que te sobró, buscá el que necesitás, y ante todo reciclemos, ayudemos a alcanzar la basura cero"
Nota de la empresa: CompartiSalud no se responsabiliza por el contenido de los recipientes, recuerda que es importante que verifiques las fechas de vencimiento. Cuidar tu salud es nuestra mayor preocupación
Hasta ahora el hombre ha estado maltratando a la mujer, pero hemos dado un paso hacia la igualdad de género, ahora el maltrato es mutuo
El instante en la historia de la República Argentina en que la democracia adquirió su máxima legitimidad el Presidente se encontraba huyendo en helicóptero ¿alguna duda?
El domingo todos a Plaza Sésamo (un trosko)
Cada vez que me entero que un globoludo pierde su trabajo no paro de llorar esto es muy triste
La teoría conspirativa es a la historia, lo que la religión es a la ciencia
cuántos días decís que dura el muro entre los consumidores de droga y los proveedores ? se abren las apuestas
a mí me pasa como a esas personas, viste, que no cambiarían absolutamente nada de sus vidas ? bueno, igual, pero al revés
Según el ministro de cultura estaría científicamente comprobado que la resistencia solo puede frenar una de las miles de medidas a favor del aumento de la desigualdad a la vez. Por un lado esto me renueva las esperanzas ya que el desarrollo del cerebro del ministro parece que se detuvo prematuramente, sin embargo por otro lado me pregunto porqué la resistencia pareciera esforzarse por darle la razón al ministro ya que no logró frenar ni siquiera una medida, y es ahí cuando me llena de orgullo recordar que todavía podemos salir a la calle en tetas
ni bien asumido el gobierno de Cambiemos se reclamaban otras cosas, hay un franco retroceso en los reclamos para ganar concenso
ni bien asumido el gobierno de Cambiemos se reclamaban otras cosas, hay un franco retroceso en los reclamos para ganar concenso
No iré tan lejos como Herman Hesse, que afirmaba que sólo es fecunda "la referencia constante a la historia, al pasado y a la Antiguedad", pero la experiencia me ha enseñado que la historia de las diversas formas de racionalidad consigue mucho mejor romper nuestras certezas y nuestros dogmatismos que una crítica abstracta. Durante siglos la religión no ha podido soportar que se contase su historia. En la actualidad nuestras escuelas de racionalidad tampoco aprecian demasiado que se escriba su historia, lo que es sin duda significativo
Michael Foucault
Mañana la sociedad en la plaza expresará el tamaño de su reproche hacia los crímenes contra toda la humanidad
Qué boludo pido disculpas por no habérseme ocurrido antes, la onda es así, vamos todos al banco a retirar y producimos una corrida bancaria. Bueno vayan ustedes a mí me van a cobrar las cuotas que adeudo
Sueñan los gorilas con ovejas peludas ? Si todo sale bien en 2019 (cómo pasa el tiempo) llega Blade Runner y nos rescata a todos
Imagino seres del futuro observándonos y comentando "esa es la época en la que creían que podían convivir"
¿Para cuándo la rebelión de las máquinas? Enterarte que sos un androide, eso sí que es vida
El poder punitivo co-gobernando, asesinando y juzgándose a sí mismo, cómo se llama la obra ?
Ya salieron los celulares que miden a la vida del hombre en escala richter "el índice gini ya se salió de escala" aclararon los científicos, con una simple tecla se puede cambiar de unidades fascistas a richter, por ejemplo el terremoto de México corresponde a 0,0000000001 fascismos y 7,1 richter y la felicidad del argentino medio corresponde a 7x10e20 richter.
En el principio todo era inmediato, el Hombre y las cosas, si quería una manzana la tomaba, después aprendió que podía procurarse cosas mediatas, así sembraba, regaba, esperaba y por fin la manzana, siguió evolucionando, delegó, ahora solo siembra, riega, cosecha, aniquila a los que no entienden, y el dificil trabajo de recoger la manzana lo delegó, así espera y espera la manzana y mientras es feliz, sabe que la manzana llegará, pero la manzana noespera es manzana
Ningún niño nace cínico, ateo, contradictorio y fabulador, lo hace la educación disciplinaria de las religiones y otros fanatismos de falsas creencias y sus leyes contradictorias que son las leyes del hombre contemporáneo, todo niño cuando nace abraza a su universo para conocerlo y aceptarlo, todo niño nace creyente, todo niño nace espinosiano
Una estrategia de dominación es recelosa de aquello que la hará perdurar, por eso para conocer el verdadero carácter del ocupante no hace falta más que observar el carácter de su ejército y el carácter de aquellos que tienen a su cargo el destino de sus niños
La institución de una oposición parlamentaria tiene por objeto evitar que el gobierno robe el dinero de los contribuyentes, pero a veces el objeto pasa a ser la división proporcional del botín
El dinero no tiene ideología, pero los humanos que lo utilizan sí, de modo que decir que el dinero no tiene ideología es tan inútil como decir que el teclado con el que estoy escribiendo no tiene ideología
Una estrategia de dominación es recelosa de aquello que la hará perdurar, por eso para conocer el verdadero carácter del ocupante no hace falta más que observar el carácter de su ejército y el carácter de aquellos que tienen a su cargo el destino de sus niños. El carácter del ejército y de los juzgados de familia con sus truchobogas es nazi-católico-germanófilo
Un tribunal rumano rechazó invalidar un acta de defunción tramitada por una esposa, a pesar que el propio muerto se presentó en persona ante el tribunal. Se habían agotado los plazos legales, de modo que seguirá muerto. La vida te da sorpresas, y la muerte ni te cuento
"la cocina de Mirta no estarìa habilitada" (Fiscal Marijuan)
El tren fantasma
Este bonito tren, moderno, ecológico y competitivo, se hizo con el esfuerzo heredado de la "pesada herencia", pero a nosotros solo nos toca mirarlo pasar, ya que no está pensado para que nos subamos a él, somos una pesada carga y ellos tienen que llegar temprano, el progreso los espera, nosotros no estábamos incluidos en el presupuesto. No, no es una parábola ni una alegorìa del neoliberalismo, es lo que hicieron con el FFCC Roca que une Constitución con La Plata y que ahora con el tren nuevo electrificado, no para en las estaciones intermedias ya que para achicar el presupuesto no modificaron los andenes y los habitantes de esos pueblos que nacieron con el tren, ahora solo lo ven pasar, es la misma ideología que se repite en todos los niveles políticos. Es la ideologìa del tren fantasma
con el sueldo de los docentes se podrìan construir muchas escuelas
Aquel que se afecta de mala fe debe tener conciencia (de) su mala fe, ya que el ser de la conciencia es conciencia de ser. Parece pues, que debo ser de buena fe, por lo menos en el hecho de que soy consciente de mi mala fe. Pero entonces todo este sistema psíquico se aniquila...hay, en efecto, una "evanescencia" de la mala fe: es evidente que ésta oscila perpetuamente entre la buena fe y el cinismo. Empero, si bien la existenica de la mala fe es harto precaria, si es cierto que pertenece a ese género de estructuras psíquicas que podrían llamarse "meta estables", no por ello presenta menos una forma autónoma y duradera, hasta puede, ser el aspecto normal de la vida para gran número de personas. Se puede vivir en la mala fe, lo cual no quiere decir que no se tengan bruscos despertares de cinismo o de buena fe, pero sí implica un estilo de vida constante y particular. Nuestra perplejidad parece, pues, extrema, ya que no podemos ni rechazar ni comprender la mala fe (Sartre)
ahora que los mordisquitos y los medio pelos están movilizados porque les tocaron el bolsillo ante el menor atisbo de crítica, surgen voces confundiendo diversidad de pensamiento con división y dispersión de potestad popular, o del diabólico perdón cristiano que perdona todo, siempre que le sirva para construir poder, y se confunden los castigos con las penas, replantear los castigos y considerar la posibilidad de adoptar como el castigo ideal el escrache y la infamia, imposible de excederse o de alcanzar a los inocentes, no es lo mismo que olvidar las deudas, ya que las muertes que se escribieron en la elección de aquel 10 de diciembre de 2015, no pueden ser ignoradas; no recordarlas y recordarles a la clase media que eligió ahogar a la grasa pobre a la que el Estado le tendía una mano, una mano que era devuelta multiplicada, volcada al consumo y al desarrollo humano creciente y distribuido sería una actitud de absoluto cinismo, las personas deben tomar conciencia que la necesidad de empujar en la misma dirección y sentido no se acaba en la igualdad de pensamiento, sino que permanece en la diversidad, necesitamos de un pueblo que no abrace la homogeneidad y que no se espante de las críticas y de la diversidad, necesitamos de un pueblo sabio
-"era esperable que después de tanto show, la gente cansada medio desesperada buscara alejarse y no se esperaban toparse con un callejón sin salida, entonces se produce el malestar y los enfrentamientos"
-"ah, fuiste al recital del Indio ?"
-"no, a la movilización de la CGT"
Otra hubiera sido la historia si se hubiera blanqueado el mayor de los subsidios que dio el kirchnerismo, el subsidio al boludo
"somos personas comunes haciendo grandes cosas" cfk cuando le hablaba a sus ministros
"somos personas comunes afanando como los dioses" macri hablando con sus ceos
necesito algunos voluntarios que vengan a ayudarme con unos trabajitos en casa, pueden ser del batallón 601 o esclavistas no importa, de lo contrario haré paro y criticaré al gobierno
próximamente nota de Clarín
Compartir medicamentos ya es una tendencia, como lo demuestra esta entrevista que nos dio el flamante CEO de CompartiSalud, Paolo Calcameesta y cuyo slogan recita "te sobraron pastillitas de tu tableta de amoxicilina?, nunca supiste qué cuernos es un lugar "fresco, seco y oscuro" para guardar tus medicamentos, si refiere a un sótano, y vivís en 20m2 en un piso 14 ? no sabés qué hacer con el anticéptico para los oídos que te sobró?, no te preocupes nace CompartiSalud, una moda para los argentinos que creen que la salud es un asunto de todos, publicá ese medicamento que te sobró, buscá el que necesitás, y ante todo reciclemos, ayudemos a alcanzar la basura cero"
Nota de la empresa: CompartiSalud no se responsabiliza por el contenido de los recipientes, recuerda que es importante que verifiques las fechas de vencimiento. Cuidar tu salud es nuestra mayor preocupación
Hasta ahora el hombre ha estado maltratando a la mujer, pero hemos dado un paso hacia la igualdad de género, ahora el maltrato es mutuo
El instante en la historia de la República Argentina en que la democracia adquirió su máxima legitimidad el Presidente se encontraba huyendo en helicóptero ¿alguna duda?
El domingo todos a Plaza Sésamo (un trosko)
Cada vez que me entero que un globoludo pierde su trabajo no paro de llorar esto es muy triste
La teoría conspirativa es a la historia, lo que la religión es a la ciencia
cuántos días decís que dura el muro entre los consumidores de droga y los proveedores ? se abren las apuestas
a mí me pasa como a esas personas, viste, que no cambiarían absolutamente nada de sus vidas ? bueno, igual, pero al revés
Según el ministro de cultura estaría científicamente comprobado que la resistencia solo puede frenar una de las miles de medidas a favor del aumento de la desigualdad a la vez. Por un lado esto me renueva las esperanzas ya que el desarrollo del cerebro del ministro parece que se detuvo prematuramente, sin embargo por otro lado me pregunto porqué la resistencia pareciera esforzarse por darle la razón al ministro ya que no logró frenar ni siquiera una medida, y es ahí cuando me llena de orgullo recordar que todavía podemos salir a la calle en tetas
ni bien asumido el gobierno de Cambiemos se reclamaban otras cosas, hay un franco retroceso en los reclamos para ganar concenso
ni bien asumido el gobierno de Cambiemos se reclamaban otras cosas, hay un franco retroceso en los reclamos para ganar concenso
No iré tan lejos como Herman Hesse, que afirmaba que sólo es fecunda "la referencia constante a la historia, al pasado y a la Antiguedad", pero la experiencia me ha enseñado que la historia de las diversas formas de racionalidad consigue mucho mejor romper nuestras certezas y nuestros dogmatismos que una crítica abstracta. Durante siglos la religión no ha podido soportar que se contase su historia. En la actualidad nuestras escuelas de racionalidad tampoco aprecian demasiado que se escriba su historia, lo que es sin duda significativo
Michael Foucault
Mañana la sociedad en la plaza expresará el tamaño de su reproche hacia los crímenes contra toda la humanidad
Qué boludo pido disculpas por no habérseme ocurrido antes, la onda es así, vamos todos al banco a retirar y producimos una corrida bancaria. Bueno vayan ustedes a mí me van a cobrar las cuotas que adeudo
Sueñan los gorilas con ovejas peludas ? Si todo sale bien en 2019 (cómo pasa el tiempo) llega Blade Runner y nos rescata a todos
Imagino seres del futuro observándonos y comentando "esa es la época en la que creían que podían convivir"
¿Para cuándo la rebelión de las máquinas? Enterarte que sos un androide, eso sí que es vida
El poder punitivo co-gobernando, asesinando y juzgándose a sí mismo, cómo se llama la obra ?
Ya salieron los celulares que miden a la vida del hombre en escala richter "el índice gini ya se salió de escala" aclararon los científicos, con una simple tecla se puede cambiar de unidades fascistas a richter, por ejemplo el terremoto de México corresponde a 0,0000000001 fascismos y 7,1 richter y la felicidad del argentino medio corresponde a 7x10e20 richter.
En el principio todo era inmediato, el Hombre y las cosas, si quería una manzana la tomaba, después aprendió que podía procurarse cosas mediatas, así sembraba, regaba, esperaba y por fin la manzana, siguió evolucionando, delegó, ahora solo siembra, riega, cosecha, aniquila a los que no entienden, y el dificil trabajo de recoger la manzana lo delegó, así espera y espera la manzana y mientras es feliz, sabe que la manzana llegará, pero la manzana noespera es manzana
Ningún niño nace cínico, ateo, contradictorio y fabulador, lo hace la educación disciplinaria de las religiones y otros fanatismos de falsas creencias y sus leyes contradictorias que son las leyes del hombre contemporáneo, todo niño cuando nace abraza a su universo para conocerlo y aceptarlo, todo niño nace creyente, todo niño nace espinosiano
Una estrategia de dominación es recelosa de aquello que la hará perdurar, por eso para conocer el verdadero carácter del ocupante no hace falta más que observar el carácter de su ejército y el carácter de aquellos que tienen a su cargo el destino de sus niños
La institución de una oposición parlamentaria tiene por objeto evitar que el gobierno robe el dinero de los contribuyentes, pero a veces el objeto pasa a ser la división proporcional del botín
El dinero no tiene ideología, pero los humanos que lo utilizan sí, de modo que decir que el dinero no tiene ideología es tan inútil como decir que el teclado con el que estoy escribiendo no tiene ideología
Una estrategia de dominación es recelosa de aquello que la hará perdurar, por eso para conocer el verdadero carácter del ocupante no hace falta más que observar el carácter de su ejército y el carácter de aquellos que tienen a su cargo el destino de sus niños. El carácter del ejército y de los juzgados de familia con sus truchobogas es nazi-católico-germanófilo
Un tribunal rumano rechazó invalidar un acta de defunción tramitada por una esposa, a pesar que el propio muerto se presentó en persona ante el tribunal. Se habían agotado los plazos legales, de modo que seguirá muerto. La vida te da sorpresas, y la muerte ni te cuento
vivir en sociedad es como navegar en un mar de pelotudos
Terrible libertad
Mi proyecto fundamental hacia el Prójimo, cualquiera que fuere la actitud que yo adopte es doble: por una parte se trata de protegerme del peligro que me hace correr mi ser-afuera-en-la-libertad-del-Prójimo, y por otra, de utilizar al Prójimo para totalizar por fin la totalidad destotalizada que soy, para cerrar el círculo abierto y hacerme ser finalmente el fundamento de mí mismo. Pero, por una parte, la desaparición del Prójimo como mirada me arroja nuevamente a mi injustificable subjetividad y reduce mi ser a esa perpetua persecución-perseguida hacia un inasible En-sí-para-sí; sin el otro, capto en plenitud y al descubierto la terrible necesidad de ser libre que es mi destino, es decir, el hecho de que no puedo entregar a nadie sino a mí mismo el cuidado de hacerme ser, por más que no haya escogido ser y haya nacido
Un paso hacia la igualdad de género
Hasta ahora el hombre ha estado maltratando a la mujer, pero hemos dado un paso hacia la igualdad de género, ahora el maltrato es mutuo
la poca aceptacion de este post es prueba del mismo, es muy violento no megustiar un post filosofico
MLP- Yo lo discutiría. Diría que la mujer también siempre ha maltratado al hombre. No puede violar a un hombre por una cuestión genial. Pero en el resto de los maltratos casi siempre hubo empate. Sólo que ahora, como todo, se pone en candelero y todo el mundo lo mira y opina.
HT- Iba a exponer un argumento, pero no. No entienden una mierda.
Lástima que algunas personas que no se toman el trabajo de googlear estadísticas o términos reduzcan la lucha ajena a un "empate".
Pero después dan clases esos mismos ignorantes
AMGG- No sé si el maltrato es mutuo. Creo que si la mujer ahora emplea métodos de maltrato hasta hace poco exclusivos del macho mal asumido, es porque ha comenzado a rebelarse y emplea las conductas y métodos que aprendió. Creo que las mujeres decidieron no ir más "por detrás" ,sino hacer todo bien explícito y que pase lo que tenga que pasar, aunque en ello se le vaya la vida. ¡Es algo tan complejo para opinar sin saber , salvo del hecho de ser mujer no más y de intuir o creer que por serlo uno puede saber!
CS- Hasta ahora? El patriarcado está institucionalizado y es cultural. No es la meta, pero NUNCA podremos igualar la violencia de género! No tenemos los mismos sueldos por igual trabajo, nuestros cuerpos no son nuestros, y se sigue sintiendo el desprecio-objeto en los medios, en la publicidad, en la calle... cotidianamente. Sorprende cierta agresión "femenina"? Parece una respuesta leve a tanto maltrato generalizado. Por siglos acatamos y nos callamos, ese era y es el rol femenino según el patriarcado
MR- primero quiero aclarar que estoy de acuerdo y apoyo la lucha contra el machismo aunque tenga efectos secundarios que explico a continuación
La violencia no tiene género, la explotacion del prejuicio machista, insertado durante la infancia, es una forma de racialismo, el racialismo es la forma mas pura de utilitarismo, particularmente miserable, usada por las culturas autoritarias para periodicamente dar un mordisco a alguna minoria débil, sin recurrir a la guerra, lo cual implicaría un riesgo, recurriendo al poder de policía de los Estados modernos y a su razón de Estado que en su conjunto buscan mortificar la vida individual para acomodarla a los intereses Reales en permanente peligro. La máxima aplicación de este poder de policía diseñado en el artificial Estado de Weimar en el SXVII, ha sido la SGM, partir de la cual occidente queda horrorizado de lo que acababa de hacer y perseguido por el fantasma de sus propios monstruos que acababa de padecer, surge un nuevo tipo de poder decidido a poner un freno a todo tipo de violencia extrema que se volviera a manifestar en cualquier rincón del planeta, es el nacimiento de los reclamos por los derechos universales y la cración de institutos supra estatales para su control y aplicación. Pero los poderes no son un objeto que se guarda en un armario bajo llave y se lo usa tal como se lo diseño, sino que también están al alcance de quien tenga la astucia para usarlos para su propio beneficio. Los débiles e inocentes son víctimas de los DDHH, por ejemplo cuando se le reclama a Cuba, un país que no es una potencia, que abra sus fronteras en nombre de los DDHH, para salir a dónde, si al mismo tiempo están levantando muros en todas las fronteras, como si la libre circulación no incluyera también para que sea efectiva la libre entrada a los Estados en que ha quedado descuartizada la Pacha Mama, también promulgando leyes que jamás serán cumplidas, pero que lograrán el objetivo de acayar los reclamos trasladando los mismos al ámbito de lo ilegal ya que existe una ley y por tanto pierde legalidad reclamar por algo que ya es ley, otras veces fabricando supuestas violaciones a los derechos humanos y esto también se traslada al ámbito del vecindario y de la familia cristiana reducida es decir al ámbito doméstico, chantajeando o usufructuando con el uso de falsas acusaciones, o haciendo pasar por falsas, acusaciones con sustento real, en ambos casos haciendo sentir todo el peso de un Estado moderno, sobre la espalda de un sujeto individual con todo lo que eso significa. El machismo es históricamente real y su víctima es la mujer y los derechos humanos, de la familia y los niños tienen absoluta legitimidad. Pero la violencia, no tiene género y el uso de los poderes Reales por un individuo para asestar toda la violencia del poder estatal sobre otro sujeto individual tampoco tiene género y suele ocurrir que aunque el poder al que esté recurriendo haya sido pensado con otros fines, lo que determina quién tiene acceso a ese poder no es la brillante idea original, sino el grado de autonomía ciudadana de los individuos en litigio, es decir, sus recursos económicos y culturales. De modo que actualmente habiéndose promulgado leyes que cumplan con los reclamos universales para evitar entre otros racialismos, la violencia machista, pero con un machismo vivito y coleando que no se lo ataca desde su origen, la familia y la educación autoritaria, la aplicación de esos derechos no siempre parte de un sujeto perteneciente a una minoría débil y no siempre asestan al machista, a veces asesta a un defensor de las minorías débiles para sacárselo de encima y que suele contar con menos autonomía cívica. Para criticar una forma de violencia no alcanza con criticar a su institución, en este caso la familia autoritaria, ni su violencia aplicada, hace falta ir más allá, a la forma de racionalidad que dio origen al instituto en cuestión, de lo contrario, se corre el riesgo de que ese instituto sea reemplazado por otro que recurra a la misma violencia para los mismos fines
CS- No es la institución y no es la familia, que son sus herramientas, es el sistema, obvio que es el capitalismo que "baja línea", institucionaliza
MR- con lo que acabo de comentar quiero decir que mas alla de nuestros deseos por una igualdad y de las criticas que hagamos al machismo podemos ver con nuestros propios ojos las estadisticas si la violencia hacia la mujer se redujo despues de la SGM o se incremento y si no es necesario entender la racionalidad que esta detras del machismo
MA- Si yo me puteo sola de que forma me puede atacar otro jajajajajj
GC- lo extraño es que las campañas "ni una menos" coinciden "coinciden" con un mayor numero de asesinatos de mujeres.... estaría bueno dejar de difundir la violencia machista .... creo que la estrategia es equivocada, en vez de luchar en su contra la estan fomentando.
LW- la lengua "bisperinaaa !" jajaj
CT- Puede ser que haya maltrato de ambos lados, pero, las muertes, en gral., son de mujeres
JE- Héteropatriarcapitalismo.
la poca aceptacion de este post es prueba del mismo, es muy violento no megustiar un post filosofico
MLP- Yo lo discutiría. Diría que la mujer también siempre ha maltratado al hombre. No puede violar a un hombre por una cuestión genial. Pero en el resto de los maltratos casi siempre hubo empate. Sólo que ahora, como todo, se pone en candelero y todo el mundo lo mira y opina.
HT- Iba a exponer un argumento, pero no. No entienden una mierda.
Lástima que algunas personas que no se toman el trabajo de googlear estadísticas o términos reduzcan la lucha ajena a un "empate".
Pero después dan clases esos mismos ignorantes
AMGG- No sé si el maltrato es mutuo. Creo que si la mujer ahora emplea métodos de maltrato hasta hace poco exclusivos del macho mal asumido, es porque ha comenzado a rebelarse y emplea las conductas y métodos que aprendió. Creo que las mujeres decidieron no ir más "por detrás" ,sino hacer todo bien explícito y que pase lo que tenga que pasar, aunque en ello se le vaya la vida. ¡Es algo tan complejo para opinar sin saber , salvo del hecho de ser mujer no más y de intuir o creer que por serlo uno puede saber!
CS- Hasta ahora? El patriarcado está institucionalizado y es cultural. No es la meta, pero NUNCA podremos igualar la violencia de género! No tenemos los mismos sueldos por igual trabajo, nuestros cuerpos no son nuestros, y se sigue sintiendo el desprecio-objeto en los medios, en la publicidad, en la calle... cotidianamente. Sorprende cierta agresión "femenina"? Parece una respuesta leve a tanto maltrato generalizado. Por siglos acatamos y nos callamos, ese era y es el rol femenino según el patriarcado
MR- primero quiero aclarar que estoy de acuerdo y apoyo la lucha contra el machismo aunque tenga efectos secundarios que explico a continuación
La violencia no tiene género, la explotacion del prejuicio machista, insertado durante la infancia, es una forma de racialismo, el racialismo es la forma mas pura de utilitarismo, particularmente miserable, usada por las culturas autoritarias para periodicamente dar un mordisco a alguna minoria débil, sin recurrir a la guerra, lo cual implicaría un riesgo, recurriendo al poder de policía de los Estados modernos y a su razón de Estado que en su conjunto buscan mortificar la vida individual para acomodarla a los intereses Reales en permanente peligro. La máxima aplicación de este poder de policía diseñado en el artificial Estado de Weimar en el SXVII, ha sido la SGM, partir de la cual occidente queda horrorizado de lo que acababa de hacer y perseguido por el fantasma de sus propios monstruos que acababa de padecer, surge un nuevo tipo de poder decidido a poner un freno a todo tipo de violencia extrema que se volviera a manifestar en cualquier rincón del planeta, es el nacimiento de los reclamos por los derechos universales y la cración de institutos supra estatales para su control y aplicación. Pero los poderes no son un objeto que se guarda en un armario bajo llave y se lo usa tal como se lo diseño, sino que también están al alcance de quien tenga la astucia para usarlos para su propio beneficio. Los débiles e inocentes son víctimas de los DDHH, por ejemplo cuando se le reclama a Cuba, un país que no es una potencia, que abra sus fronteras en nombre de los DDHH, para salir a dónde, si al mismo tiempo están levantando muros en todas las fronteras, como si la libre circulación no incluyera también para que sea efectiva la libre entrada a los Estados en que ha quedado descuartizada la Pacha Mama, también promulgando leyes que jamás serán cumplidas, pero que lograrán el objetivo de acayar los reclamos trasladando los mismos al ámbito de lo ilegal ya que existe una ley y por tanto pierde legalidad reclamar por algo que ya es ley, otras veces fabricando supuestas violaciones a los derechos humanos y esto también se traslada al ámbito del vecindario y de la familia cristiana reducida es decir al ámbito doméstico, chantajeando o usufructuando con el uso de falsas acusaciones, o haciendo pasar por falsas, acusaciones con sustento real, en ambos casos haciendo sentir todo el peso de un Estado moderno, sobre la espalda de un sujeto individual con todo lo que eso significa. El machismo es históricamente real y su víctima es la mujer y los derechos humanos, de la familia y los niños tienen absoluta legitimidad. Pero la violencia, no tiene género y el uso de los poderes Reales por un individuo para asestar toda la violencia del poder estatal sobre otro sujeto individual tampoco tiene género y suele ocurrir que aunque el poder al que esté recurriendo haya sido pensado con otros fines, lo que determina quién tiene acceso a ese poder no es la brillante idea original, sino el grado de autonomía ciudadana de los individuos en litigio, es decir, sus recursos económicos y culturales. De modo que actualmente habiéndose promulgado leyes que cumplan con los reclamos universales para evitar entre otros racialismos, la violencia machista, pero con un machismo vivito y coleando que no se lo ataca desde su origen, la familia y la educación autoritaria, la aplicación de esos derechos no siempre parte de un sujeto perteneciente a una minoría débil y no siempre asestan al machista, a veces asesta a un defensor de las minorías débiles para sacárselo de encima y que suele contar con menos autonomía cívica. Para criticar una forma de violencia no alcanza con criticar a su institución, en este caso la familia autoritaria, ni su violencia aplicada, hace falta ir más allá, a la forma de racionalidad que dio origen al instituto en cuestión, de lo contrario, se corre el riesgo de que ese instituto sea reemplazado por otro que recurra a la misma violencia para los mismos fines
CS- No es la institución y no es la familia, que son sus herramientas, es el sistema, obvio que es el capitalismo que "baja línea", institucionaliza
MR- con lo que acabo de comentar quiero decir que mas alla de nuestros deseos por una igualdad y de las criticas que hagamos al machismo podemos ver con nuestros propios ojos las estadisticas si la violencia hacia la mujer se redujo despues de la SGM o se incremento y si no es necesario entender la racionalidad que esta detras del machismo
MA- Si yo me puteo sola de que forma me puede atacar otro jajajajajj
GC- lo extraño es que las campañas "ni una menos" coinciden "coinciden" con un mayor numero de asesinatos de mujeres.... estaría bueno dejar de difundir la violencia machista .... creo que la estrategia es equivocada, en vez de luchar en su contra la estan fomentando.
LW- la lengua "bisperinaaa !" jajaj
CT- Puede ser que haya maltrato de ambos lados, pero, las muertes, en gral., son de mujeres
JE- Héteropatriarcapitalismo.
La fe de la mala fe
La "fe" de la mala fe
La condición de posibilidad de la mala fe es que la realidad humana, en su ser más inmediato, en la intraestructura del cogito prereflexivo, sea lo que no es y no sea lo que es.
Pero, por el momento, no hemos indicado sino las condiciones que hacen concebible la mala fe, las estructuras de ser que permiten formar conceptos de mala fe. No podríamos limitarnos a esas consideraciones:no hemos distinguido aún la mala fe de la mentira; los conceptos anfibológicos que hemos descrito podrían, sin duda, ser utilizados por un mentiroso para desconcertar a su interlocutor, bien que la anfibología de los mismos, estando fundada sobre el ser del hombre y no sobre alguna circunstancia empírica, pueda y deba patentizarse a todos. El verdadero problema de la mala fe procede, evidentemente, de que la mala fe es fe. No peude ser ni mentira cínica ni evidencia, si evidencia es posesión intuitiva del objeto.
Pero, si llamamos creencia a la adhesión del ser a su objeto cuando el objeto no está dado o lo está indistintamente, entonces la mala fe es creencia, y el problema esencial de la mala fe es un problema de creencia. ¿Cómo es posible creer de mala fe en los conceptos que uno forma expresamente para persuadirse? Ha de advertirse, en efecto, que el proyecto de mala fe debe ser él mismo de mala fe;no soy de mala fe solamente al término de mi esfuerzo, una vez que he construido mis conceptos anfibológicos y me he persuadido de ellos. A decir verdad, no me he persuadido: en la medida en que podía estarlo, lo he estado siempre. Y ha sido menestar que, en el momento mismo en que me disponía a hacerme de mala fe, fuera de mala fe con respecto a esas disposiciones mismas. Representármela, como de mala fe, hubiera sido cinismo; creerlas sinceramente inocentes, hubiera sido buena fe. La decisión de ser de mala fe no se atreve a decir su nombre, se cree y no se cree de mala fe. Y ella misma, desde el surgimiento de la mala fe, decide sobre la actitud ulterior y, en cierto modo, sobre la visión del mundo, de la mala fe. Pues la mala fe no conserva las normas y los criterios de la verad tal como los acepta el pensamiento crítico de buena fe. En efecto:lo que ella decide primeramente es la naturaleza de la verdad. Con la mala fe aparecen una verdad, un método de pensar, un tipo de ser de los objetos:y este mundo de mala fe de que el sujeto se rodea de pronto tiene por característica ontológica que en él el ser es lo que no es y no es lo que es. En consecuencia, aparece un tipo singular de evidencia:la evidencia no persuasiva. La mala fe capta evidencias, pero está resignada de antemano a no ser llenada por esas evidencias, a no ser persuadida y transformada en buena fe:se hace humilde y modesta, no ignora -dice- que la fe es decisión y que, después de cada intuición, es preciso decidir y querer aquello que es. Así, la mala fe, en su proyecto primitivo y desde su surgimiento, decide sobre la naturaleza exacta de sus exigencias, se dibuja toda entera en la resolución que toma de no pedir demasiado, de darse por satisfecha cuando esté mal persuadida, de forzar por decisión sus adhesiones a verdades inciertas. Este proyecto primero de mala fe es una decisión de mala fe sobre la naturaleza de la fe. Comprendamos bien que no se trata de una decisión reflexiva y voluntaria, sino de una espontánea determinación de nuestro ser. Uno se pone de mala fe como quien se duerme, y se es de mala fe como quien sueña. Una ver realizado este modo de ser, es tan difícil salir de él como despertarse:pues la mala fe es un tipo de ser en el mundo, al igual que la vigilia o el sueño, que tiende por sí mismo a perpetuarse, bien que su estructura sea del tipo metaestable. Pero la mala fe es consciente de su estructura y ha tomado sus precauciones, decidiendo que la estructura metaestable era la estructura del ser y que la no persuación era la estructura de todas las convicciones. Resulta, pues, que si la mala fe es fe e implica en su proyecto primero su propia negación (se determina a estar mal convencida para convencerse de que soy lo que no soy), es preciso que, en el origen, sea posible una fe que se quiere mal convencida (Sartre)
El machismo y todos los tipos de racialismos, las creencias en dudosas teorias economicas, las teorias conspirativas, todos modos cuya base sigue siendo un tipo de racialismo, son formas de ser en la mala fe
Comentario
MR- El machismo y todos los tipos de racialismos, las creencias en dudosas teorias economicas, las teorias conspirativas, todos modos cuya base sigue siendo un tipo de racialismo, son formas de ser en la mala fe
La condición de posibilidad de la mala fe es que la realidad humana, en su ser más inmediato, en la intraestructura del cogito prereflexivo, sea lo que no es y no sea lo que es.
Pero, por el momento, no hemos indicado sino las condiciones que hacen concebible la mala fe, las estructuras de ser que permiten formar conceptos de mala fe. No podríamos limitarnos a esas consideraciones:no hemos distinguido aún la mala fe de la mentira; los conceptos anfibológicos que hemos descrito podrían, sin duda, ser utilizados por un mentiroso para desconcertar a su interlocutor, bien que la anfibología de los mismos, estando fundada sobre el ser del hombre y no sobre alguna circunstancia empírica, pueda y deba patentizarse a todos. El verdadero problema de la mala fe procede, evidentemente, de que la mala fe es fe. No peude ser ni mentira cínica ni evidencia, si evidencia es posesión intuitiva del objeto.
Pero, si llamamos creencia a la adhesión del ser a su objeto cuando el objeto no está dado o lo está indistintamente, entonces la mala fe es creencia, y el problema esencial de la mala fe es un problema de creencia. ¿Cómo es posible creer de mala fe en los conceptos que uno forma expresamente para persuadirse? Ha de advertirse, en efecto, que el proyecto de mala fe debe ser él mismo de mala fe;no soy de mala fe solamente al término de mi esfuerzo, una vez que he construido mis conceptos anfibológicos y me he persuadido de ellos. A decir verdad, no me he persuadido: en la medida en que podía estarlo, lo he estado siempre. Y ha sido menestar que, en el momento mismo en que me disponía a hacerme de mala fe, fuera de mala fe con respecto a esas disposiciones mismas. Representármela, como de mala fe, hubiera sido cinismo; creerlas sinceramente inocentes, hubiera sido buena fe. La decisión de ser de mala fe no se atreve a decir su nombre, se cree y no se cree de mala fe. Y ella misma, desde el surgimiento de la mala fe, decide sobre la actitud ulterior y, en cierto modo, sobre la visión del mundo, de la mala fe. Pues la mala fe no conserva las normas y los criterios de la verad tal como los acepta el pensamiento crítico de buena fe. En efecto:lo que ella decide primeramente es la naturaleza de la verdad. Con la mala fe aparecen una verdad, un método de pensar, un tipo de ser de los objetos:y este mundo de mala fe de que el sujeto se rodea de pronto tiene por característica ontológica que en él el ser es lo que no es y no es lo que es. En consecuencia, aparece un tipo singular de evidencia:la evidencia no persuasiva. La mala fe capta evidencias, pero está resignada de antemano a no ser llenada por esas evidencias, a no ser persuadida y transformada en buena fe:se hace humilde y modesta, no ignora -dice- que la fe es decisión y que, después de cada intuición, es preciso decidir y querer aquello que es. Así, la mala fe, en su proyecto primitivo y desde su surgimiento, decide sobre la naturaleza exacta de sus exigencias, se dibuja toda entera en la resolución que toma de no pedir demasiado, de darse por satisfecha cuando esté mal persuadida, de forzar por decisión sus adhesiones a verdades inciertas. Este proyecto primero de mala fe es una decisión de mala fe sobre la naturaleza de la fe. Comprendamos bien que no se trata de una decisión reflexiva y voluntaria, sino de una espontánea determinación de nuestro ser. Uno se pone de mala fe como quien se duerme, y se es de mala fe como quien sueña. Una ver realizado este modo de ser, es tan difícil salir de él como despertarse:pues la mala fe es un tipo de ser en el mundo, al igual que la vigilia o el sueño, que tiende por sí mismo a perpetuarse, bien que su estructura sea del tipo metaestable. Pero la mala fe es consciente de su estructura y ha tomado sus precauciones, decidiendo que la estructura metaestable era la estructura del ser y que la no persuación era la estructura de todas las convicciones. Resulta, pues, que si la mala fe es fe e implica en su proyecto primero su propia negación (se determina a estar mal convencida para convencerse de que soy lo que no soy), es preciso que, en el origen, sea posible una fe que se quiere mal convencida (Sartre)
El machismo y todos los tipos de racialismos, las creencias en dudosas teorias economicas, las teorias conspirativas, todos modos cuya base sigue siendo un tipo de racialismo, son formas de ser en la mala fe
Comentario
MR- El machismo y todos los tipos de racialismos, las creencias en dudosas teorias economicas, las teorias conspirativas, todos modos cuya base sigue siendo un tipo de racialismo, son formas de ser en la mala fe
Allí donde se defienda imperios habrá fanatismos
Que la izquierda es el espejo de la derecha en medio de una ideología de la violencia se hace evidente cuando desnudan su necesidad de plantarse desde un lugar imperial, y puesto que la izquierda para el imaginario popular es sinónimo de lo moralmente puro, necesitan tirar la busura debajo de la alfombra. Por ejemplo, en estos días en que el imperio monetarista está dirigiendo su misilística hacia Korea del Norte, para criticar el comportamiento monetarista, la izquierda hace maravillas para pintar de una especie de papá noel al despiadado régimen totalitario koreano. Esta forma de posicionarse se explica claramente si tomamos en cuenta que la izquierda en su inconciente colectivo no quiere perder su posición imperial y por lo tanto violenta. Criticar al mismo tiempo a EEUU y a Korea del Norte los dejaría fuera "del" combate, lo cual no es lo mismo que fuera "de" combate. Si el imperio a atacar es el monetarismo, entonces para la izquierda son bienvenidos el esclavismo, el fanatismo, el totalitarismo y el supremacismo y si en algún momento recupera el predominio alguno de estos cuatro no dudarán en apoyar al monetarismo. Por esta razón es que suele decirse, aunque muchas veces se lo dice sin comprender, que la izquierda es funcional a la derecha: la violencia es funcional a la violencia. Por si es necesario aclarar, no estoy enarbolando banderas de la paz, no me dice nada una bandera de la paz por sí misma, ni siquiera una bandera de la justicia por sí misma, pero una cosa es recurrir a la violencia individualmente de lo cual no estoy haciendo ninguna referencia y otra cosa es cuando se trata de ideologías de masas, y en todo caso, para aquellos que sostengan que hay que enfrentar al fuego con fuego, no es eso tampoco lo que critico, sino que pido al menos, que no pinten de osito panda a un imperio con todas las características que siempre tienen los imperios porque siempre terminan justificando matanzas por tratar de aparecer como ositos panda
Macrilaje
Propongo incorporar al diccionario argentino el vocablo macrilaje o algo similar y su significado " conjunto de acciones para debilitar y desestabilizar a un gobierno popular mediante pánico económico y social y que inducen a una parte de la sociedad acostumbrada a golpear los cuarteles o votar a la derecha ante la menor crisis, y que una vez en el poder legal despliegan un conjunto de medidas orientadas a restaurar una corrupción sistémica, todo esto logrado con la ayuda de los monopolios de la comunicación y de la fuerza con la que cuentan desde que América fue convertido a sangre y fuego al capitalismo cristiano y su modalidad de poder en Estados modernos, y que son digitadas por una clase rica con características muy particulares, de las zonas central y sur, y que se distinguen por formar un grupo de terratenientes clasistas y despóticos cuyas aspiraciones son mantener eternamente la región como una próspera colonia dedicada a la producción primaria, y todo esto con el solo objeto de no tributar - para demostrar su efectividad real basta con mostrar algunas estadísticas, por ejemplo, los tributos históricamente en América Latina han sido del 19,4% con respecto al PBI, mientras que el promedio de los 27 países de la zona euro ha sido de 45%, no ha bajado ni aun en épocas de las grandes debacles económicas mundiales, y mayor incluso en las zonas de mayor desarrollo humano: 50% o 55%. Para tomar conciencia de la magnitud de esta evasión agreguemos que con el PBI actual argentino de unos 550 mil millones de dólares lo que evaden los ricos anualmente supera los120 mil millones de dólares o a valor del 2017, 2 billones de pesos. Una muestra de estos ataques reaccionarios se vivieron cuando a partir de la llegada al poder de los gobiernos populares a comienzos del siglo actual, lo recaudado trepó al 34% en Argentina y al 35% en Brasil, ante lo cual ambos gobiernos sufrieron permanentes ataques desestabilizantes y de destitución, efectivizado en Brasil y logrando el vuelco a la derecha en el voto argentino-. El macrilage se lleva a cabo en connivencia con intereses explotadores colonialistas foráneos que en contraprestación se relajan los controles del gobierno y se les permite fugar fácilmente sus ganancias y expandir sus negocios turbios típicamente violanto derechos fundamentales, sin ningún tipo de control" y el vocablo macrilada como sinónimo de corrupción y de burrada. La batalla cultural comienza en el diccionario
Pesimismo
El solo pensar que las personas que tienen tanto poder sobre nuestras vidas son unos unos humanos tan pelotudos como yo, me da escalofríos
Comentarios
AA-Sos un tipo muy inteligente. Te leo siempre. Sos muy culto, un sujeto pensante. Pero observo que sos muy pesimista, como que te falta power, con fe, con esperanza.
MR-es que veo contradicciones en el nivel de nuestra inteligibilidad que solo puede cambiarse estratégicamente, a largo plazo, abandonando un poco bastante el interés cotidiano, porque hace falta conocer la esencia de nuestra lógica para cambiarla y ambas cosas están lejos de los intereses en los que se mueve el ser humano sobre todo cuando corre peligro su propia subsistencia, lo único que puede hacer es tomar la lógica que le dieron y usarla como pueda
AA- No comparto tu movimiento de la autodestrucción humana. Me parece que te falta el auténtico espíritu judío creador. Pero sos un cráneo. Tenés una inteligencia muy profunda y una gran sensibilidad. Veo también que sentís gran empatía por los que sufren, por eso tu forma de escribir pesimista tipo Adorno.
MR- por ejemplo en la discusión sobre el aborto, debatimos sobre su status ético o su condición de derecho universal y no hay un cuestionamiento sobre porqué se producen tantos embarazos no deseados que a su vez nos llevaría al conflicto de enfrentarnos con la lógicas subyacente en la que se mueve la sexualidad femenina
MR-gracias por los elegios, voy a tomar tu sugerencia. En el nivel del Ser, ya lo he dicho que soy spinoziano, mi aspiración es a que todos le tomen más el gustito a la contemplación y exploración de las cosas, despertarse del consumo y contemplar desde ese punto de vista la visión no es tan catastrófica, sino es un ser humano haciendo boludeces sin saber ni siquiera para qué
pero tampoco es tan terrible, lo preocupante en este caso es más que todo la acumulación que tiene a casi toda la humanidad padeciendo y encima vuelven las amenazas de guerras atómicas, me contentaria con que toda la humanidad alcance el nivel de vida de los países de bienestar nórdicos y a partir de ahí si quieren seguir consumiendo que lo hagan, pero ese es el mínimo de nivel de vida que aspiro para la humanidad y creo que todos aspiramos a algo similar, es difícil en otro contexto y con una humanidad que ya abarcó todo el planeta y se amanaza entre sí, que recupere el contacto con las cosas mismas
otra cosa que me preocupa tiene que ver con quienes tienen el poder. Por lo siguiente: la forma en que adquirimos conocimiento es una interacción saber-poder como dacía Foucault, no hay poder sin saber y no hay saber sin poder. Sin embargo no existe la fórmula del conocimiento universal, ni el poder universal. Son instanciaciones, un determinado poder se corresponde con un determinado saber y ambos dentro de una cierta racionalización. En este sentido, el que llega al poder en el marco de un sistema despiadado, lleno de trampas y manipulaciones, llega con un saber-poder que le permite perseverar en este ámbito despiadado. Nada más lejos del poder-saber que necesita la sociedad humana para alcanzar vidas más plenas. Necesitamos conocer y cuestionarnos la lógica en la que nos movemos para cambiarla y tomar otro camino de saber-poder
Comentarios
AA-Sos un tipo muy inteligente. Te leo siempre. Sos muy culto, un sujeto pensante. Pero observo que sos muy pesimista, como que te falta power, con fe, con esperanza.
MR-es que veo contradicciones en el nivel de nuestra inteligibilidad que solo puede cambiarse estratégicamente, a largo plazo, abandonando un poco bastante el interés cotidiano, porque hace falta conocer la esencia de nuestra lógica para cambiarla y ambas cosas están lejos de los intereses en los que se mueve el ser humano sobre todo cuando corre peligro su propia subsistencia, lo único que puede hacer es tomar la lógica que le dieron y usarla como pueda
AA- No comparto tu movimiento de la autodestrucción humana. Me parece que te falta el auténtico espíritu judío creador. Pero sos un cráneo. Tenés una inteligencia muy profunda y una gran sensibilidad. Veo también que sentís gran empatía por los que sufren, por eso tu forma de escribir pesimista tipo Adorno.
MR- por ejemplo en la discusión sobre el aborto, debatimos sobre su status ético o su condición de derecho universal y no hay un cuestionamiento sobre porqué se producen tantos embarazos no deseados que a su vez nos llevaría al conflicto de enfrentarnos con la lógicas subyacente en la que se mueve la sexualidad femenina
MR-gracias por los elegios, voy a tomar tu sugerencia. En el nivel del Ser, ya lo he dicho que soy spinoziano, mi aspiración es a que todos le tomen más el gustito a la contemplación y exploración de las cosas, despertarse del consumo y contemplar desde ese punto de vista la visión no es tan catastrófica, sino es un ser humano haciendo boludeces sin saber ni siquiera para qué
pero tampoco es tan terrible, lo preocupante en este caso es más que todo la acumulación que tiene a casi toda la humanidad padeciendo y encima vuelven las amenazas de guerras atómicas, me contentaria con que toda la humanidad alcance el nivel de vida de los países de bienestar nórdicos y a partir de ahí si quieren seguir consumiendo que lo hagan, pero ese es el mínimo de nivel de vida que aspiro para la humanidad y creo que todos aspiramos a algo similar, es difícil en otro contexto y con una humanidad que ya abarcó todo el planeta y se amanaza entre sí, que recupere el contacto con las cosas mismas
otra cosa que me preocupa tiene que ver con quienes tienen el poder. Por lo siguiente: la forma en que adquirimos conocimiento es una interacción saber-poder como dacía Foucault, no hay poder sin saber y no hay saber sin poder. Sin embargo no existe la fórmula del conocimiento universal, ni el poder universal. Son instanciaciones, un determinado poder se corresponde con un determinado saber y ambos dentro de una cierta racionalización. En este sentido, el que llega al poder en el marco de un sistema despiadado, lleno de trampas y manipulaciones, llega con un saber-poder que le permite perseverar en este ámbito despiadado. Nada más lejos del poder-saber que necesita la sociedad humana para alcanzar vidas más plenas. Necesitamos conocer y cuestionarnos la lógica en la que nos movemos para cambiarla y tomar otro camino de saber-poder
Los temores de la burguesía
Así como el Gran Capital, ese que se fuga ilegalmente para no tributar y vuelve a cruzar las fronteras del Estado, legalizado, blanqueado, a modo de deuda pública, es una amenaza que provoca horror a la sociedad informada, el fomento de un frente de masas humanas homogéneo empatizado bajo un pensamiento y líder únicos, también causa el mismo horror a la siempre inconfesa pequeña burguesía, porque se trata de núcleos de poder con la suficiente energía para moldear un Estado a su antojo, convertirlos, si es necesario, en armas de suplicio social, como la historia lo demuestra y desde este punto de vista es que puede entenderse la fobia al estatismo burocratizado, ciego y bobo por un lado y a la acumulación infinita por el otro. Ambos tipos de deformaciones de los Estados han terminado en matanzas, desintegraciones de los Estados o tiranías, como lo muestra la historia reciente de Eurasia, África, Medio Oriente, América del Sur y Central, de ahí que resulte más sabia la interacción de una poliarquía con focos de poder entre organizaciones civiles, no gubernamentales, partidos políticos con sus propios valores, que no llegan a constituir ni un movilizacionismo ni un nacionalismo, el primero no porque haya dado muestras de totalitarismo, sino por la fobia que genera en la burguesía y en el ámbito intelectual, el segundo, porque concluye en totalitarismos. Nunca ha dejado buenos resultados el fomento de nodos de poder a los que la burguesía les tome fobia, sea esta real o imaginaria, porque la burguesía termina recurriendo a cualquier método para terminar con la amenaza así como las masas castigadas se convierten rápidamente en un colectivo homogéneo cuando se sienten amenazadas. No vamos a inventar nada diciendo que la sabiduría pasa por el temple, pero si la historia se repite, no corresponde que pase por anticuado reiterar las mismas propuestas de cambio, cuando se viene repitiendo desde hace más de un siglo la inclinación de la burguesía hacia un grupo de ñiños millonarios que juegan al arte de la guerra en respuesta a su fobia a partidos políticos que reclaman pensamiento homogéneo incluso desde el poder institucional; y del otro lado, la sociedad castigada, sigue viendo como única alternativa para tocar el poder institucional, a esos los frentes populares y carismáticos donde todos se abrazan, desde la biblia hasta el calefón, con el fin de batir al enemigo interno y externo, sin asomar nunca la vista más allá de esta binomia que forma un círculo vicioso, es difícil imaginar como alcanzar un estado de cosas donde las personas puedan experimentar grados de libertad, solidaridad y gratificación que la historia nos muestra como posibles y lejanos. Estas regiones, necesitan liberarse de la educación disciplinaria y homogeneizante de sus religiones imperialistas que las educan en el racialismo y la servidumbre, para desaprender y recordar como es la convivencia en la diversidad, asimilar las leyes básicas para que un Estado pueda garantizar cierta calidad de vida y desarrollo humano como quien investiga en las tres leyes de la mecánica, fuera de lo cual no puede legislarse, bajo riego de que el Estado se desmorone, es decir, las leyes de la redistribución del capital. De esta manera no haría falta confundir ética con nacionalismo, no harían falta esos grandes frentes populares en los que la empatía disuelve rápidamente los valores individuales para dar lugar como resultante a la intersección de todos los valores individuales, esto es, la nihilificación absoluta de la ética, la disolución absoluta de todos los valores, la desaparición de la cultura parcial. En oposición la cración de una poliarquía de instituciones y de militantes activos, el incentivo de un continuo intercambio entre gobernantes y gobernados, acción directa individual en la arena pública, acceso a información pública transparente, es decir, el fortalecimiento de la voz pública individual, el acercamiento del individuo al poder, aunque no tenga la misma fuerza que el frente popular en un extremo ni que la concentración infinita de riqueza en el otro, sería una decisión ni tímida ni temeraria, templada
La fábula que explica el monetarismo
Como aporte voluntario para dar la batalla cultural escribì este texto para los partidarios del partido polìtico Cambiemos
Cierto dìa, hace ya de èsto mucho tiempo, un hàbil millonario descendiente de antiguos reyes, reconocida por todos su gran sabidurìa, llegò a un pueblo por pedido de su rey, quien muy afligido manifestò que no sabìa què le sucedìa a la economìa de su reino. Luego de haber sido recibido con todos los honores del caso, el rey se expresò asì "oh sabio millonario, tù que has hecho tu fortuna de la nada y que todos acuden a consultarte, te ruego que me des tus sabios consejos", el sabio millonario se tomò unos dìas para analizar la situaciòn del paìs, desapareciendo entre las calles de la ciudad, y no aparecìa, y no aparecìa, hasta que, cuando todos empezaban ya a preocuparse, al sèptimo dìa, por fin apareciò, y convocò al rey, a sus ministros, y a los notables del reino, y asì fue que ante la sorpresa de todos, les hablò de esta manera "todos los años ,toma el 35% de las riquezas de la clase media y el 60% de las riquezas de los màs ricos y repàrtelas entre todos", el rey, que era sabida sus limitaciones para la administraciòn pùblica y que rodeado de las familias màs ricas desde su infancia, se habìa dejado convencer por ellos, quedò turbado ante semejantes recomendaciones, puesto que venìa haciendo exactamente lo contrario, desde hacìa dos años, cuando su padre, un bondadoso rey, habìa fallecido heredàndole su trono. Como estaban los magistrados, los consejeros y notables del pueblo de testigos, que el maestro astutamente habìa convocado, al rey no le quedò otro camino que acatar el consejo de un sabio con fama tan reconocida. Cuando al cabo de 10 años el sabio regresò, el reino se le apareciò feliz y pujante. El rey lo recibiò muy alegre y afectuosamente y le rogò que le explicase còmo era posible que con una medida tan sencilla hubiera podido recuperar la felicidad de su pueblo, a lo que el sabio, con esa serenidad que caracteriza a los genios, respondiò "dale al rico y te empobrecerà, dale al pobre y te enriquecerà" y asì todos vivieron felices y el rey prometiò nunca màs escuchar los consejos de los màs ricos, y colorìn colorado este cuento se ha acabado.
Aclaraciòn Este cuento forma parte del programa de doctorado en economìa del MIT y de Harvard
Cierto dìa, hace ya de èsto mucho tiempo, un hàbil millonario descendiente de antiguos reyes, reconocida por todos su gran sabidurìa, llegò a un pueblo por pedido de su rey, quien muy afligido manifestò que no sabìa què le sucedìa a la economìa de su reino. Luego de haber sido recibido con todos los honores del caso, el rey se expresò asì "oh sabio millonario, tù que has hecho tu fortuna de la nada y que todos acuden a consultarte, te ruego que me des tus sabios consejos", el sabio millonario se tomò unos dìas para analizar la situaciòn del paìs, desapareciendo entre las calles de la ciudad, y no aparecìa, y no aparecìa, hasta que, cuando todos empezaban ya a preocuparse, al sèptimo dìa, por fin apareciò, y convocò al rey, a sus ministros, y a los notables del reino, y asì fue que ante la sorpresa de todos, les hablò de esta manera "todos los años ,toma el 35% de las riquezas de la clase media y el 60% de las riquezas de los màs ricos y repàrtelas entre todos", el rey, que era sabida sus limitaciones para la administraciòn pùblica y que rodeado de las familias màs ricas desde su infancia, se habìa dejado convencer por ellos, quedò turbado ante semejantes recomendaciones, puesto que venìa haciendo exactamente lo contrario, desde hacìa dos años, cuando su padre, un bondadoso rey, habìa fallecido heredàndole su trono. Como estaban los magistrados, los consejeros y notables del pueblo de testigos, que el maestro astutamente habìa convocado, al rey no le quedò otro camino que acatar el consejo de un sabio con fama tan reconocida. Cuando al cabo de 10 años el sabio regresò, el reino se le apareciò feliz y pujante. El rey lo recibiò muy alegre y afectuosamente y le rogò que le explicase còmo era posible que con una medida tan sencilla hubiera podido recuperar la felicidad de su pueblo, a lo que el sabio, con esa serenidad que caracteriza a los genios, respondiò "dale al rico y te empobrecerà, dale al pobre y te enriquecerà" y asì todos vivieron felices y el rey prometiò nunca màs escuchar los consejos de los màs ricos, y colorìn colorado este cuento se ha acabado.
Aclaraciòn Este cuento forma parte del programa de doctorado en economìa del MIT y de Harvard
Corderos de dios
El criminal reclama su inclusión en la racionalidad, su derecho a saldar sus cuentas, su derecho a ser castigado, el autor intelectual de prácticamente todas las masacres de la historia de la humanidad, el gran justificador de todos los asesinatos, las mortuosidades y de las vidas moribundas reclama que se lo trate con racionalidad, que se le de existencia y que de una vez por todas se lo siente al banquillo, así se encuentra a la deriva reclamando su castigo, el Verbo que no es más que aquello que idealiza la disciplina, la obediencia y el examen de conciencia dentro de cada obediente mensajero, esos mensajeros de Dios, se niegan a sí mismos, al negarse a sentarse en el banquillo, y tarde o temprano, entre banquetes y perfumes floreados, en su neurótica orden estará escrito nuestro nombre de hereje, estos grandes tejedores de teorías conspirativas y de discursos etnocéntricos, desde el nacimiento de los primeros imperios, estos cobardes utilitaristas llamados Dios, volveran a sus disfraces de guerreros o de corderos
Familia y explotación en la Edad Media y en el Renacimiento
Una anécdota de Guillermo el Mariscal, incluída en "Abelardo y Eloisa (Pernoud, pp 60 aprox), denota que en la Edad Media, antes de la existencia de la burguesía, el adulterio u otros delitos como el de la anécdota, un monje escapando con una mujer que previamente raptó, para vivir juntos unidos por amor, podemos llamarlo debilidades por el mal de amor, son vistos con pena e indulgencia. Los hijos ilegìtimos tenían derecho y de hecho vivían y eran educados en su casa paterna sin prejuicios. Aunque sí existía el signo de bastardía y el hijo bastardo no tenía derecho a ciertos cargos sobre todo religiosos, pero abundaban las excepciones Y por otro lado muestra que la usura, vivir de la renta, del trabajo de otros, es reprochado, criticado y castigado como un crimen vil. Esta moral se invertirá en el Renacimiento. Contrariamente a lo que se suele creer, es en el SXVIII cuando Napoléon asegura por ley que la madre deba hacerse cargo ella sola y sin ayuda, de la maternidad ilegítima incluso se prohíbe delatar la identidad del padre.
Instituto inmaculado
En las seudo democracias occidentales, el medio docente suele gozar del respeto de gran parte de la sociedad, para la cual la educaciòn pùblica y gratuita de acceso universal permanece como una constante inmaculada en la conciencia colectiva, quizà un ohasis o una remembranza de una democracia ilusionada, y en la movilizaciòn de hoy, si es lo suficientemente concurrida, puede cimentarse un frente de oposiciòn al gobierno en torno a un tema que en Chile le costò el poder al equivalente neoliberalismo de Pineda, obstinado en mantenerlo como un negocio privado. Hoy tenemos que estar todos en la calle apoyando la lucha de lxs maestrxs
Entre la seriedad y la angustia de la libertad
Así, en lo que llamaremos el mundo de lo inmediato, que se entrega a nuestra conciencia irreflexiva, no nos aparecemos primero para ser arrojados después a tales o cuales empresas; sino que nuestro ser está inmediatamente "en situación", es decir, que surje en medio de esas empresas y se conoce primeramente en tanto que en ellas se refleja. Nos descubrimos, pues, en un mundo poblado de exigencias, en el seno de proyectos "en curso de realización", escribo, voy a fumar, tengo cita esta noche con Pedro, no debo olvidarme de responder a Simón, no tengo derecho de ocultar por más tiempo la verdad a Claudio. Todas estas menudas expectativas pasivas de lo real, todos estos valores triviales y cotidianos cobran su sentido, a decir verdad, de un primer proyecto mío que es como mi elección de mí mismo en el mundo. Pero, precisamente, ese proyecto mío hacia una posibilidad primera, que hace que haya valores, llamadas, expectativas y, en general, un mundo, no se me aparece sino más allá del mundo, como el sentido y la significación abastractos y lógicos de mis empresas. Por lo demás, hay, concretamente, despertadores, cartelitos, formularios de impuestos, agentes de policía; otras tantas barandillas contra la angustia. Pero, en cuanto la empresa se aleja de mí, en cuanto soy remitido a mí mismo porque debo aguardarme en el porvenir, me descubro de pronto como aquel que da al despertador su sentido, como aquel que se prohíbe a sí mismo, con motivo de un cartel, andar por un cantero o por el césped, como aquel que confiere apremio a la orden del jefe, como aquel que decide sobre el interés del libro que está escribiendo; como aquel, en fin, que hace existir valores cuyas exigencias le determinen su acción. Emerjo solo y, en la angustia frente al proyecto único y primero que constituye mi ser, todas las barreras, todas las barandillas se derrumban, nihilizadas por la conciencia de mi libertad: no tengo ni puedo tener valor a que recurrir contra el hecho de ser yo quien mantiene a los valores en el ser; nada puede tranquilizarme con respecto a mí mismo; escindido del mundo y de mi esencia por esa nada que soy, tengo que realizar el sentido del mundo y de mi esencia: yo decido sobre ello, yo solo, injustificable y sin excusa.
La angustia es, pues, la captación reflexiva de la libertad por ella misma; en este sentido es mediación, pues, aunque conciencia inmediata de sí, surge de la negación de las llamadas del mundo; aparece desde que me desprendo del mundo en que me había comprometido, para aprehenderme a mí mismo como conciencia dotada de una comprensión preontológica de su esencia y un sentido prejudicativo de sus posibles; se opone al espíritu de seriedad, que capta los valores a partir del mundo y que reside en la sutantificación tranquilizadora y cosista de los valores. En la seriedad, me defino a partir del objeto, dejando a un lado a priori como imposibles todas las empresas que no voy a emprender y captando como proveniente del mundo y constitutivo de mis obligaciones y de mi ser el sentido que mi libertad ha dado al mundo. En la angustia, me capto a la vez como totalmente libre y como incapaz de no hacer que el sentido del mundo le provenga de mí (Jean Paul Sartre, en El Ser y La Nada)
La angustia es, pues, la captación reflexiva de la libertad por ella misma; en este sentido es mediación, pues, aunque conciencia inmediata de sí, surge de la negación de las llamadas del mundo; aparece desde que me desprendo del mundo en que me había comprometido, para aprehenderme a mí mismo como conciencia dotada de una comprensión preontológica de su esencia y un sentido prejudicativo de sus posibles; se opone al espíritu de seriedad, que capta los valores a partir del mundo y que reside en la sutantificación tranquilizadora y cosista de los valores. En la seriedad, me defino a partir del objeto, dejando a un lado a priori como imposibles todas las empresas que no voy a emprender y captando como proveniente del mundo y constitutivo de mis obligaciones y de mi ser el sentido que mi libertad ha dado al mundo. En la angustia, me capto a la vez como totalmente libre y como incapaz de no hacer que el sentido del mundo le provenga de mí (Jean Paul Sartre, en El Ser y La Nada)
Los ricos no pagan
Si Macri va preso, lo linchan como a Kadaffi o termina dando clases en Hardvard sobre cómo evadir impuestos, me nefrega, mi reclamo es más simple, claro, sencillo, comprensible, comprobable, irrefutable, práctico a la vez que evasivo y molesto para todos los partidos políticos, yo quiero que mis representantes hagan lo que tienen que hacer y que evidentemente no están haciendo, para que los ricos en Argentina tributen los 120 mil millones de dólares a valores de 2017, que tributarían anualmente en las regiones llamadas desarrolladas del capitalismo y a las cuales al parecer el inconciente colectivo de esta región aspira igualar como muestra el hecho de que son referencia obligada en cada ejemplo de aquello a lo cual deberíamos aspirar, tanto en el ámbito popular como en los claustros, condición necesaria y suficiente, como muestran estos tan dichosos ejemplos, para que Argentina, 8vo territorio en el planeta y entre los 20 pbi más importantes, abandone el subdesarrollo al que la mantiene sometida una idiosincracia de colonia próspera, despegue y se convierta en una década en un país industrializado, desarrollado y con muy elevado desarrollo humano
Lo que los ricos argentinos no pagan en impuestos anualmente, y que estarían obligados a pagar en el resto del mundo capitalista, es 120 mil millones de dólares, redondeando y al tipo de cambio en 2017, unos 2 billones de pesos -en base a un pbi de 520 mil millones de dólares-. Hacé tus cuentas e imaginá cómo estaría Argentina contando con ese dinero
Comentarios
ARL- Estás hablando de renta financiera ?
MR- Los Estados capitalistas recaudan cobrando tributos en relación a su producto bruto interno, un promedio de 45%-50% del mismo. En Argentina el pbi es de 520 mil millones de dólares. Lo que debería recaudarse es 240 mil millones de dólares, lo que se recaudó es 125 mil millones de dólares. El gobierno popular anterior llegó a recaudar unos 175 mil millones, sin subir el impuesto a los bienes personales, pero cobrando por exportar a los grandes exportadores: el campo. Este gobierno quitó ese cobro y bajó el impuesto a los bienes personales, y aumentó el impuesto al resto de la población a través del aumento de los alimentos que al duplicar sus precios duplicaron la recaudación desde este impuesto regresivo, es regresivo por ser indirecto, no apunta directo a los bienes ni a los ingresos y no distingue cuánta riqueza tiene al que se le está cobrando, que es el IVA o impuesto al valor agregado. Además cuando a los ricos no se les cobra legalmente y el Estado además desmantela y relaja los controles como hace este gobierno, los ricos no pagan ni lo que deberían en cualquier otra región capitalista, ni lo que tienen por obligación pagar acá, es decir, no solo no están obligados por ley, sino que lo poco están obligados, lo evaden, fugando al exterior creando empresas fantasma off-shore en paraísos fiscales. Los pobres no deberían pagar sencillamente porque no tienen para pagar, pero a través del impuesto regresivo indirecto del IVA pagan el 20% de sus ingresos, como sus gastos son en un gran porcentaje en alimentos y estos se duplicaron y sus ingresos en el mejor de los casos se congelaron, sus impuestos se duplicaron. De los 20 millones de personas productivamente activas, 8 millones pertenecen a la economía invisible, están en negro, es la economía informal, este sector no paga impuestos por sus ingresos. Los 12 millones restantes que son visibles para el fisco, terminan siendo los únicos aportantes de impuestos a los ingresos personales o a las ganancias. Esta injusticia en la recaudación lleva a que también la clase media busque evadir el pago de los bienes personales, pero no tiene los recursos para evadir como los ricos ya que su capital no es ni líquido ni financiero en general y por lo tanto en general no puede trasladarse a paraisos fiscales. Como resultado el Estado dejó de cobrarle a los ricos 65 mil millones de dólares que se cubrieron con toma de deuda que son estas mismos beneficios que tuvieron los ricos con sus empresas, pero que en lugar de tributarlo como una deuda lo prestaron, es decir, el Estado les borró esta suma de su cuenta de débito y se la trasladó a su cuenta de crédito sobre el Estado argentino, sobre los que tributan, es decir como vemos, el pueblo y particularmente cae sobre las espaldas de los 12 millones de la clase media perteneciente a la economía formal. A estos 65 mil millones de dólares hay que sumar otros 55 mil millones de dólares que el gobierno popular anterior debía también cobrarle a los ricos mediante el aumento sobre el tributo a los ingresos personales y a los bienes personales, pero todo intento de hacerlo era motivo de estampidas bancarias, creación de pánico económico y social desde los medios hegemónicos y desde las escuelas y las fábricas, o bien pertenecientes a la clase rica colonial local o son satélites de organizaciones colonialistas extranjeras, y además no hubo un intento por desmembrar los monopolios que ejercen este poder desestabilizador y volteador de gobiernos. En total son 120 mil millones de dólares con los que debería contar el Estado cada año para inyectar en el mercado interno mediante transferencias de capital, subsidios, asistencia social y obra pública, son cifras astronómicas que permitirían hacer dos tren bala entre capital federal y Rosario por año o crear un espejo de la Nasa en Argentina o asegurarle la educación absolutamente gratuita a toda la población hasta el nivel de doctorado incluyendo los gastos indirectos sin que siquiera se mueva la aguja del presupuesto, el déficit fiscal pasaría a ser cosa de un pasado olvidado, también la debilidad en el tipo de cambio, y el consumo interno al aumentar en esa cifra, desparramada por toda la población, crearía una demanda por esa cantidad de dinero inyectado e inversiones para satisfacerla, estaríamos hablando en 10 años de una Argentina Desarrollada, es decir industrializada y con desarrollo humano muy elevado, aun en el caso de que la corrupción de la patria contratista y los representantes alcanzara el 20%, ya que sería un 20% de corrupción volcado al consumo interno, una corrupción mayor es imposible que suceda ya que el gobierno caería por su propio peso, de modo que las acusaciones del neoliberalismo de un supuesto populismo corrupto es un mero invento tal como lo es la fobia ciega al estatismo, una fobia que los ricos como vemos, cuando llegan al poder no tienen ya que lejos de convertir al Estado en un objeto bobo que no participa, es un fuerte interventor sobre la economía, para beneficio de los ricos, tomando deuda prestada por sí mismos, auto condonándose deudas, auto otorgándose licitaciones para obra pública y moviendo las variables económicas para que su capital circule sin escollos, fobia recurrida para desacreditar el fortalecimiento de un Estado que inevitablemente llevaría a que deban tributar los ricos como en cualquier región capitalista
MR- los pobres pagan un 20% de lo que consumen, solo eso tributan, aunque no deberían tributar nada en absoluto, precisamente están en condición de no poder hacerlo, y no tributan otra cosa ya que no tienen ni ingresos ni bienes de los cuales tributar. La clase media económicamente invisible, no tributa ingresos y tributa por consumo y por bienes personales, y la clase media formal tributa por consumo, ingresos y bienes y no tiene formas de evadir, salvo que no declare una propiedad, alguna construcción, o deje de pagar, y espere moratorias y cosas por el estilo. Pero las empresas, en cambio, dibujan números con balances paralelos, en ausencia de un Estado fuerte con poder de auditoría, ya que este Estado fuerte es premeditadamente desmantelado y debilitado, y puesto en condición de acreedor para justificar un seudo control externo, y así de fácil fugan sus beneficios. Los ricos tienen su capital, que obviamente no se trata de inmuebles, de autos, o de muebles, sino mayoritariamente títulos y valores, bonos, acciones, etc, afuera en empresas fantasmas en paraísos fiscales. El impuesto a los bienes personales no es lo suficientemente progresivo en función de la riqueza, de modo que como vemos cuanto mayor riqueza, es más fácil evadir porque los títulos y valores pueden fugarse al exterior, además de no ser progresivo es muy bajo, los grandes ingresos son fáciles de evadir, las exportaciones pueden simular recompras en el exterior, etc, no hay controles para esta evitación en el tributo, tampoco para calcular las ganancias reales de las empresas, ni para detectar la fuga financiera, etc, etc. Todo esto puede rápidamente envolvernos en una telaraña, la cual, opuesta a los defensores de los ricos colonialistas, habilita una discusión interminable. Por este motivo he decidido cortar por lo sano y mostrar números simples e irrefutables, ahora que lo dibujen como quieran, pero estos números son irrefutables: acá en Argentina, hay 120 mil millones de dólares que los ricos no están tributando, y esto es fácil de comprobar, simplemente tenés que acceder a Argentina en wikipedia y mirar su pbi del 2015, restarle el 3% que perdió en 2016, aplicarle el 45% que es lo que recaudan los Estados de la zona euro en promedio, y ese cálculo te da algo así como 240 mil millones de dólares, después entrás en la página de AFIP para ver lo recaudado en 2016, te indicará que se recaudaron 125 mil millones de dolares (está en pesos, tendrás que llevarlo a dólares a valor de enero de 2017), y la diferencia de lo que debió haberse recaudado, si estuviéramos en la zona euro, y lo realmente recaudado, son estos 120 mil millones de dólares, una cifra sideral, monstruosa, que justifica todo el chamuyo en la televisión y en los medios, los trolls, los economistas, los analistas, los representantes, los sindicalistas, la escuela, la fábrica y toda la santa murga neoliberal. Ninguna evasión o fuga puntual que se está denunciando o investigando, ni ninguna teoría conspirativa, se relaciona ni siquiera en orden de magnitud con lo que significa 120 mil millones de dólares no tributados por los ricos cada año y que como podés comprobar, lo obtener vos misma con unos simples accesos públicos en la web y una sencillas cuentas
Como he comentado detalladamente en otro texto, el talón de aquiles de Argentina (y de Latinoamérica completa) se resume en que con un PBI nominal de 520 mil millones de dólares en 2016, la recaudación tributaria debió haber sido de 240 mil millones de dólares, un 45% del PBI, y no de 125 mil millones de dólares como lo ha sido, un 25%. Esa distancia de 20 puntos de recaudación sobre el PBI, es lo que nos separa de Europa, aun de la Europa gravemente herida por la crisis global actual, y ni hablar de las naciones con los mejores índices de desarrollo humano, como los paises nórdicos, Corea del Sur o Israel, cuya recaudación además de ser más progresiva es 5 puntos superior y sus poblaciones 5 veces más reducidas. La clase rica y colonialista latinoamericana prefiere voltear un gobierno , engañar a un electorado para gobernar o sacar su capital fuera del país antes que tributar. A veces un gobierno popular adquire potestad para recaudar y al hacerlo se fortalece y entonces es volteado, el Estado desmantelado y debilitado nuevamente con lo que pierde capacidad de recaudación y así se sostiene un círculo vicioso característica de Latinoamérica. Que los ricos latinoamericanos se civilicen y paguen el impuesto a los bienes personales y a los ingresos personales como en los paises desarrollados es un buen resumen de la cuestión latinoamericana
Comentarios
MSA- Además del flagelo de la evasión impositiva, la cuestion financiera es especialmente importante. En la economia real , la creacion de riqueza verdadera se consigue solamente con un profundo cambio financiero. Para sacarle la leche a la vaca (impuestos) primero hay que alimentarla muy bien. Necesitamos una moneda soberana libre de deuda y libre de intereses creada por el tesoro, y esa nueva moneda debe ser inyectada a traves del crédito a las PyMEs argentinas. Así se alimenta a la vaca (sistema productivo nacional) . Los parásitos usureros deben ser apartados, es necesario eliminar la reserva fraccionaria y exigirles ya un encaje del 100% a los bancos. Poner el Banco Central al servicio del estado y direccionar el credito de acuerdo a una politica de sanas inversiones productivas mediante un ejercito de PyMEs argentinas.
MR- Marcelo Sánchez Alonso, no estás prestando atencion a algo elemental en el texto. El texto parte del ingreso nacional bruto (PBI) actual y real, las ganancias ya existen, 520 mil millones de dolares de ingresos sin necesidad de una competitividad como la que necesita por ejemplo Corea del Sur o Israel, asentado sobre un desierto de 20 mil kilometros cuadrados, en nuestro caso, la vaca ya está bien gordita, estamos entre los 20 paises con mayor producto del mundo, te reitero, 500 mil millones de dolares ingresados, y sin hacer demasiado ya que tenemos el 8vo territorio en tamaño del mundo, la vaca ya está para ser ordeñada, y de hecho, ya se la está ordeñando, solo que la leche se la toman unos pocos. Por otro lado el cuento de si qué es primero la gallina o los huevos acá no aplica, ya que está históricamente demostrado que los países desarrollados antes de alcanzar tal status de industrialización y desarrollo humano, recaudaron para fortalecerse como Estado y asistir al desarrollo productivo individual, no antes, después, en todos los casos, fue después que alcanzaron tal nivel de vida general.
MSA- Marcelo Rabey, si preste atencion al texto solo que hice un comentario complementario al mismo. Yo voy más allá que el comentario del PBI que vos mencionas. Hace 70 años los contribuyentes no pagaban excesivos impuestos y la economia en Argentina y las personas y empresas prosperaban. La explicación es que en nuestro país todo el superavit comercial de la balanza de pagos y más, se destina al pago de una deuda externa que a mi entender debierase darle status de deuda odiosa. Esta deuda externa (y eterna) consume nuestros recursos y toda posibilidad de crecimiento y expansion economica, estamos en las manos de un sistema financiero parasitario insaciable que ya ha tomado el control de todas las estructuras corruptas del estado. Yo coincido con vos en la enorme riqueza que poseemos en nuestro país y en el enorme PBI pero del mismo solo se alimentan los parásitos y un grupo selecto de empresarios super mega poderosos. Si cambiaramos el sistema financiero y politico eso dejaria de ocurrir.
Todas las naciones del mundo están siendo explotadas y controladas por el poder financiero internacional , inclusive Israel. Por ejemplo la deuda del Japon llega al 500 % de su PBI. La pregunta es ¿Como se pagan las deudas del mercado financiero? Una forma es con más deuda, otra con emisión monetaria y devaluación de la moneda local, y la tercera es con más impuestos. A mi entender la avidez de los estados por aumentar impuestos se debe a la necesidad de cumplir con los usureros internacionales.
MR- en 1930 cuando Argentina estaba entre los primeros 10 PBI, los unicos que estaban bien, son los mismos que ahora, la oligarquia de unos pocos, recien en 1946 en Argentina hubo por primera vez bienestar para todos o la gran mayoria y fue de la mano de un Estado que le cobraba a los ricos porcentajes mas cercanos a lo que se recaudaba en otras regiones. El PBI ni el PBI per capita, por si solos, no son indicativos de bienestar. El mejorcito de los indices parece ser el IDHD, influye la desigualdad entre el mayor ingreso y el menor, la calidad de la recaudacion, si se cobra exponencialmente mas a los ricos o solo proporcionalmente, bueno es obvio ya lo sabes, y no es que niego lo que decis, estoy de acuerdo, solo que hay regiiones que por tener un Estado que maneja esos niveles de recaudacion con solo eso ya logran un Estado fuerte, con soberania que distribuye, invierte en investigacion, incentiva a la sociedad civil a invertir tambien en investigacion, que garantiza la proteccion durante el desempleo o los despidos, la capacitación desde el Estado absolutamente gratuita en todos los niveles y cuando digo gratuita me refiero a que todos los gastos indirectos tambien estan cubiertos por becas o subsidios, de modo que ante el poder financiero interestatal, sociedades que incluso pueden estar endeudadas alcanzan un desarrollo humano por encima del que logramos en Latinoamerica, por el solo efecto de la recaudacion, y lo ultimo que digo es que es falsa la critica que hace el neoliberalismo sobre el populismo latinoamericano respecto a que recauda y se gasta todo en corrupcion, ya que los gobiernos que superan cierto indice de corrupcion inevitable en cualquier lugar, cae por si solo, cuando se recauda es inevitable que la sociedad mejore, su desarrollo, su competitividad, su calidad de vida a no ser que se trate de un despotismo, o que el gobierno no sea popular, lo cual a su vez al mejorar su economia y su balanza, mejora la recaudacion y la soberanía del Estado, una caracteristica de las regiones con bienestar es el ida y vuelta permanente entre los representados y los representantes y la militancia masiva, en los paises nordicos por ejemplo el 70% de los trabajadores esta agremiado y milita activamente, mas alla de las caracteristicas de cada region, hay una correlacion directa entre recaudacion y el IDHD es decir la calidad de vida, todo esto lo detalle extensamente anteriormente, en un texto que lo habia llamado El talo de Aquiles latinoamericano, todo esto sin contradecir tu planteo, pero aclarando que el efecto del neoliberalismo internacional justamente es menos nocivo en los Estados que se inmunizan con una recaudacion progresiva y mas elevada que la local
MSA- Muy buenos tus comentarios tocayo. Gracias
Lo que los ricos argentinos no pagan en impuestos anualmente, y que estarían obligados a pagar en el resto del mundo capitalista, es 120 mil millones de dólares, redondeando y al tipo de cambio en 2017, unos 2 billones de pesos -en base a un pbi de 520 mil millones de dólares-. Hacé tus cuentas e imaginá cómo estaría Argentina contando con ese dinero
Comentarios
ARL- Estás hablando de renta financiera ?
MR- Los Estados capitalistas recaudan cobrando tributos en relación a su producto bruto interno, un promedio de 45%-50% del mismo. En Argentina el pbi es de 520 mil millones de dólares. Lo que debería recaudarse es 240 mil millones de dólares, lo que se recaudó es 125 mil millones de dólares. El gobierno popular anterior llegó a recaudar unos 175 mil millones, sin subir el impuesto a los bienes personales, pero cobrando por exportar a los grandes exportadores: el campo. Este gobierno quitó ese cobro y bajó el impuesto a los bienes personales, y aumentó el impuesto al resto de la población a través del aumento de los alimentos que al duplicar sus precios duplicaron la recaudación desde este impuesto regresivo, es regresivo por ser indirecto, no apunta directo a los bienes ni a los ingresos y no distingue cuánta riqueza tiene al que se le está cobrando, que es el IVA o impuesto al valor agregado. Además cuando a los ricos no se les cobra legalmente y el Estado además desmantela y relaja los controles como hace este gobierno, los ricos no pagan ni lo que deberían en cualquier otra región capitalista, ni lo que tienen por obligación pagar acá, es decir, no solo no están obligados por ley, sino que lo poco están obligados, lo evaden, fugando al exterior creando empresas fantasma off-shore en paraísos fiscales. Los pobres no deberían pagar sencillamente porque no tienen para pagar, pero a través del impuesto regresivo indirecto del IVA pagan el 20% de sus ingresos, como sus gastos son en un gran porcentaje en alimentos y estos se duplicaron y sus ingresos en el mejor de los casos se congelaron, sus impuestos se duplicaron. De los 20 millones de personas productivamente activas, 8 millones pertenecen a la economía invisible, están en negro, es la economía informal, este sector no paga impuestos por sus ingresos. Los 12 millones restantes que son visibles para el fisco, terminan siendo los únicos aportantes de impuestos a los ingresos personales o a las ganancias. Esta injusticia en la recaudación lleva a que también la clase media busque evadir el pago de los bienes personales, pero no tiene los recursos para evadir como los ricos ya que su capital no es ni líquido ni financiero en general y por lo tanto en general no puede trasladarse a paraisos fiscales. Como resultado el Estado dejó de cobrarle a los ricos 65 mil millones de dólares que se cubrieron con toma de deuda que son estas mismos beneficios que tuvieron los ricos con sus empresas, pero que en lugar de tributarlo como una deuda lo prestaron, es decir, el Estado les borró esta suma de su cuenta de débito y se la trasladó a su cuenta de crédito sobre el Estado argentino, sobre los que tributan, es decir como vemos, el pueblo y particularmente cae sobre las espaldas de los 12 millones de la clase media perteneciente a la economía formal. A estos 65 mil millones de dólares hay que sumar otros 55 mil millones de dólares que el gobierno popular anterior debía también cobrarle a los ricos mediante el aumento sobre el tributo a los ingresos personales y a los bienes personales, pero todo intento de hacerlo era motivo de estampidas bancarias, creación de pánico económico y social desde los medios hegemónicos y desde las escuelas y las fábricas, o bien pertenecientes a la clase rica colonial local o son satélites de organizaciones colonialistas extranjeras, y además no hubo un intento por desmembrar los monopolios que ejercen este poder desestabilizador y volteador de gobiernos. En total son 120 mil millones de dólares con los que debería contar el Estado cada año para inyectar en el mercado interno mediante transferencias de capital, subsidios, asistencia social y obra pública, son cifras astronómicas que permitirían hacer dos tren bala entre capital federal y Rosario por año o crear un espejo de la Nasa en Argentina o asegurarle la educación absolutamente gratuita a toda la población hasta el nivel de doctorado incluyendo los gastos indirectos sin que siquiera se mueva la aguja del presupuesto, el déficit fiscal pasaría a ser cosa de un pasado olvidado, también la debilidad en el tipo de cambio, y el consumo interno al aumentar en esa cifra, desparramada por toda la población, crearía una demanda por esa cantidad de dinero inyectado e inversiones para satisfacerla, estaríamos hablando en 10 años de una Argentina Desarrollada, es decir industrializada y con desarrollo humano muy elevado, aun en el caso de que la corrupción de la patria contratista y los representantes alcanzara el 20%, ya que sería un 20% de corrupción volcado al consumo interno, una corrupción mayor es imposible que suceda ya que el gobierno caería por su propio peso, de modo que las acusaciones del neoliberalismo de un supuesto populismo corrupto es un mero invento tal como lo es la fobia ciega al estatismo, una fobia que los ricos como vemos, cuando llegan al poder no tienen ya que lejos de convertir al Estado en un objeto bobo que no participa, es un fuerte interventor sobre la economía, para beneficio de los ricos, tomando deuda prestada por sí mismos, auto condonándose deudas, auto otorgándose licitaciones para obra pública y moviendo las variables económicas para que su capital circule sin escollos, fobia recurrida para desacreditar el fortalecimiento de un Estado que inevitablemente llevaría a que deban tributar los ricos como en cualquier región capitalista
MR- los pobres pagan un 20% de lo que consumen, solo eso tributan, aunque no deberían tributar nada en absoluto, precisamente están en condición de no poder hacerlo, y no tributan otra cosa ya que no tienen ni ingresos ni bienes de los cuales tributar. La clase media económicamente invisible, no tributa ingresos y tributa por consumo y por bienes personales, y la clase media formal tributa por consumo, ingresos y bienes y no tiene formas de evadir, salvo que no declare una propiedad, alguna construcción, o deje de pagar, y espere moratorias y cosas por el estilo. Pero las empresas, en cambio, dibujan números con balances paralelos, en ausencia de un Estado fuerte con poder de auditoría, ya que este Estado fuerte es premeditadamente desmantelado y debilitado, y puesto en condición de acreedor para justificar un seudo control externo, y así de fácil fugan sus beneficios. Los ricos tienen su capital, que obviamente no se trata de inmuebles, de autos, o de muebles, sino mayoritariamente títulos y valores, bonos, acciones, etc, afuera en empresas fantasmas en paraísos fiscales. El impuesto a los bienes personales no es lo suficientemente progresivo en función de la riqueza, de modo que como vemos cuanto mayor riqueza, es más fácil evadir porque los títulos y valores pueden fugarse al exterior, además de no ser progresivo es muy bajo, los grandes ingresos son fáciles de evadir, las exportaciones pueden simular recompras en el exterior, etc, no hay controles para esta evitación en el tributo, tampoco para calcular las ganancias reales de las empresas, ni para detectar la fuga financiera, etc, etc. Todo esto puede rápidamente envolvernos en una telaraña, la cual, opuesta a los defensores de los ricos colonialistas, habilita una discusión interminable. Por este motivo he decidido cortar por lo sano y mostrar números simples e irrefutables, ahora que lo dibujen como quieran, pero estos números son irrefutables: acá en Argentina, hay 120 mil millones de dólares que los ricos no están tributando, y esto es fácil de comprobar, simplemente tenés que acceder a Argentina en wikipedia y mirar su pbi del 2015, restarle el 3% que perdió en 2016, aplicarle el 45% que es lo que recaudan los Estados de la zona euro en promedio, y ese cálculo te da algo así como 240 mil millones de dólares, después entrás en la página de AFIP para ver lo recaudado en 2016, te indicará que se recaudaron 125 mil millones de dolares (está en pesos, tendrás que llevarlo a dólares a valor de enero de 2017), y la diferencia de lo que debió haberse recaudado, si estuviéramos en la zona euro, y lo realmente recaudado, son estos 120 mil millones de dólares, una cifra sideral, monstruosa, que justifica todo el chamuyo en la televisión y en los medios, los trolls, los economistas, los analistas, los representantes, los sindicalistas, la escuela, la fábrica y toda la santa murga neoliberal. Ninguna evasión o fuga puntual que se está denunciando o investigando, ni ninguna teoría conspirativa, se relaciona ni siquiera en orden de magnitud con lo que significa 120 mil millones de dólares no tributados por los ricos cada año y que como podés comprobar, lo obtener vos misma con unos simples accesos públicos en la web y una sencillas cuentas
Como he comentado detalladamente en otro texto, el talón de aquiles de Argentina (y de Latinoamérica completa) se resume en que con un PBI nominal de 520 mil millones de dólares en 2016, la recaudación tributaria debió haber sido de 240 mil millones de dólares, un 45% del PBI, y no de 125 mil millones de dólares como lo ha sido, un 25%. Esa distancia de 20 puntos de recaudación sobre el PBI, es lo que nos separa de Europa, aun de la Europa gravemente herida por la crisis global actual, y ni hablar de las naciones con los mejores índices de desarrollo humano, como los paises nórdicos, Corea del Sur o Israel, cuya recaudación además de ser más progresiva es 5 puntos superior y sus poblaciones 5 veces más reducidas. La clase rica y colonialista latinoamericana prefiere voltear un gobierno , engañar a un electorado para gobernar o sacar su capital fuera del país antes que tributar. A veces un gobierno popular adquire potestad para recaudar y al hacerlo se fortalece y entonces es volteado, el Estado desmantelado y debilitado nuevamente con lo que pierde capacidad de recaudación y así se sostiene un círculo vicioso característica de Latinoamérica. Que los ricos latinoamericanos se civilicen y paguen el impuesto a los bienes personales y a los ingresos personales como en los paises desarrollados es un buen resumen de la cuestión latinoamericana
Comentarios
MSA- Además del flagelo de la evasión impositiva, la cuestion financiera es especialmente importante. En la economia real , la creacion de riqueza verdadera se consigue solamente con un profundo cambio financiero. Para sacarle la leche a la vaca (impuestos) primero hay que alimentarla muy bien. Necesitamos una moneda soberana libre de deuda y libre de intereses creada por el tesoro, y esa nueva moneda debe ser inyectada a traves del crédito a las PyMEs argentinas. Así se alimenta a la vaca (sistema productivo nacional) . Los parásitos usureros deben ser apartados, es necesario eliminar la reserva fraccionaria y exigirles ya un encaje del 100% a los bancos. Poner el Banco Central al servicio del estado y direccionar el credito de acuerdo a una politica de sanas inversiones productivas mediante un ejercito de PyMEs argentinas.
MR- Marcelo Sánchez Alonso, no estás prestando atencion a algo elemental en el texto. El texto parte del ingreso nacional bruto (PBI) actual y real, las ganancias ya existen, 520 mil millones de dolares de ingresos sin necesidad de una competitividad como la que necesita por ejemplo Corea del Sur o Israel, asentado sobre un desierto de 20 mil kilometros cuadrados, en nuestro caso, la vaca ya está bien gordita, estamos entre los 20 paises con mayor producto del mundo, te reitero, 500 mil millones de dolares ingresados, y sin hacer demasiado ya que tenemos el 8vo territorio en tamaño del mundo, la vaca ya está para ser ordeñada, y de hecho, ya se la está ordeñando, solo que la leche se la toman unos pocos. Por otro lado el cuento de si qué es primero la gallina o los huevos acá no aplica, ya que está históricamente demostrado que los países desarrollados antes de alcanzar tal status de industrialización y desarrollo humano, recaudaron para fortalecerse como Estado y asistir al desarrollo productivo individual, no antes, después, en todos los casos, fue después que alcanzaron tal nivel de vida general.
MSA- Marcelo Rabey, si preste atencion al texto solo que hice un comentario complementario al mismo. Yo voy más allá que el comentario del PBI que vos mencionas. Hace 70 años los contribuyentes no pagaban excesivos impuestos y la economia en Argentina y las personas y empresas prosperaban. La explicación es que en nuestro país todo el superavit comercial de la balanza de pagos y más, se destina al pago de una deuda externa que a mi entender debierase darle status de deuda odiosa. Esta deuda externa (y eterna) consume nuestros recursos y toda posibilidad de crecimiento y expansion economica, estamos en las manos de un sistema financiero parasitario insaciable que ya ha tomado el control de todas las estructuras corruptas del estado. Yo coincido con vos en la enorme riqueza que poseemos en nuestro país y en el enorme PBI pero del mismo solo se alimentan los parásitos y un grupo selecto de empresarios super mega poderosos. Si cambiaramos el sistema financiero y politico eso dejaria de ocurrir.
Todas las naciones del mundo están siendo explotadas y controladas por el poder financiero internacional , inclusive Israel. Por ejemplo la deuda del Japon llega al 500 % de su PBI. La pregunta es ¿Como se pagan las deudas del mercado financiero? Una forma es con más deuda, otra con emisión monetaria y devaluación de la moneda local, y la tercera es con más impuestos. A mi entender la avidez de los estados por aumentar impuestos se debe a la necesidad de cumplir con los usureros internacionales.
MR- en 1930 cuando Argentina estaba entre los primeros 10 PBI, los unicos que estaban bien, son los mismos que ahora, la oligarquia de unos pocos, recien en 1946 en Argentina hubo por primera vez bienestar para todos o la gran mayoria y fue de la mano de un Estado que le cobraba a los ricos porcentajes mas cercanos a lo que se recaudaba en otras regiones. El PBI ni el PBI per capita, por si solos, no son indicativos de bienestar. El mejorcito de los indices parece ser el IDHD, influye la desigualdad entre el mayor ingreso y el menor, la calidad de la recaudacion, si se cobra exponencialmente mas a los ricos o solo proporcionalmente, bueno es obvio ya lo sabes, y no es que niego lo que decis, estoy de acuerdo, solo que hay regiiones que por tener un Estado que maneja esos niveles de recaudacion con solo eso ya logran un Estado fuerte, con soberania que distribuye, invierte en investigacion, incentiva a la sociedad civil a invertir tambien en investigacion, que garantiza la proteccion durante el desempleo o los despidos, la capacitación desde el Estado absolutamente gratuita en todos los niveles y cuando digo gratuita me refiero a que todos los gastos indirectos tambien estan cubiertos por becas o subsidios, de modo que ante el poder financiero interestatal, sociedades que incluso pueden estar endeudadas alcanzan un desarrollo humano por encima del que logramos en Latinoamerica, por el solo efecto de la recaudacion, y lo ultimo que digo es que es falsa la critica que hace el neoliberalismo sobre el populismo latinoamericano respecto a que recauda y se gasta todo en corrupcion, ya que los gobiernos que superan cierto indice de corrupcion inevitable en cualquier lugar, cae por si solo, cuando se recauda es inevitable que la sociedad mejore, su desarrollo, su competitividad, su calidad de vida a no ser que se trate de un despotismo, o que el gobierno no sea popular, lo cual a su vez al mejorar su economia y su balanza, mejora la recaudacion y la soberanía del Estado, una caracteristica de las regiones con bienestar es el ida y vuelta permanente entre los representados y los representantes y la militancia masiva, en los paises nordicos por ejemplo el 70% de los trabajadores esta agremiado y milita activamente, mas alla de las caracteristicas de cada region, hay una correlacion directa entre recaudacion y el IDHD es decir la calidad de vida, todo esto lo detalle extensamente anteriormente, en un texto que lo habia llamado El talo de Aquiles latinoamericano, todo esto sin contradecir tu planteo, pero aclarando que el efecto del neoliberalismo internacional justamente es menos nocivo en los Estados que se inmunizan con una recaudacion progresiva y mas elevada que la local
MSA- Muy buenos tus comentarios tocayo. Gracias
La ronda de la batata
El capitalismo es inherente al Estado Moderno y el Estado Moderno es inherente al capitalismo, son ambos una misma y única cosa. Es imposible crear capital fuera de la ley y el orden y la ùnica institución con un poder de policía suficiente y legítimo para garantizarla en la forma que la requiere la acumulación de capital, es la razón de Estado, pero la mutación de las monarquías europeas en Estados Modernos y su apoyo a la producción de capital tiene desde su origen como contrapartida la retribución de una parte del capital hacia el poder institucional y sus gastos administrativos, para sostener al Estado y defenderlo de la potencial amenaza que representan cada uno de los demás Estados, según el poder cuantificado de cada uno, por los mecanismos de gobernabilidad, cuya función esencial consiste precisamente en calcular y estimar el poder de cada uno de los demás Estados, mantenerse a la par, exteriorizar el propio poder, negociar, y formar grupos, que mantengan ese delicado equilibrio del mercado capitalista mundial, permanentemente amenazado, es la Realpolitik y su juridicción internacional interviniendo como única estrategia de protección del capital y de la poblaciòn interna. Si el capital se sirve del Estado para crecer mientras olvida la retribución que le corresponde, se torna imposible, tanto la existencia del Estado Moderno, como del propio capital, el cual queda a merced de las leyes naturales, es decir, pierde toda significación, ya que la propiedad, y con ella el capital, solo tienen existencia real dentro del circuito de la ipseidad, es decir, en el mundo conceptual, trascendente a la identidad y unicidad del ser puro y en sí sin determinaciones que lo nihiifiquen, que es el mundo humano. Lo que pretenden los ricos latinoamericanos es mutar sus Estados Modernos en otras formas de sociedades sin comprender, porque en la escuela privada ahistórica eso no se lo enseñan, que su capital solo tiene existencia real dentro del juego de los modos de ser establecidos a lo largo de una temporalidad que solo encuentra una garantía de que los litigios se resuelvan con menanismos ajenos a la violencia física en el instituto del propio Estado Moderno, de modo que como decíamos al principio, su ignorancia de la historia los está llevando una vez más hacia un callejón sin salida, pretendiendo mantener ese "empowerment of law" que es el Estado, sin tributar una parte de sus capitales acumulados, convirtiendo al Estado en tierra arrasada, tierra de nadie y en su capital, capital de nadie. El reflejo de esta lucha ideológica en los hechos es una población maltratada y empobrecida y una oligarquía ignorante jugando a la ronda de la batata, preámbulo típico de cada conflicto bélico
Catolicismo y ateísmo en Argentina
Es escandalosamente retrógrado el caso de la jueza Argibay que se relata al final del texto, cuando le preguntan ante quién rinde cuentas y cómo muestra que para el "creyente" el ateo es un ser que no tiene a nadie ante quien confesarse!!! el creyente tiene la mente limada, representa al homo servil, le cortaron las alas, para el creyente, el ateo es el prototipo del loco criminal, el creyente que recibió educación disciplinaria tiene un peligroso desarrollo de la otredad y a la historia me remito...
Según una encuesta nacional realizada en 2008 por el FONCYT- CONICET, un 11,3% de la población es atea, agnóstica o no tiene religión Tiene su máximo (18.0%) en Capital y GBA, seguido de la zona Sur (11.7%) y Centro (9.4%) y el mínimo (1.8%) en el NOA. Según la edad, el máximo es 17.2% en la franja etaria de 18 a 29 años y disminuyendo en la medida que aumenta la edad. Según el nivel de instrucción el máximo es 17.4% entre los universitarios disminuyendo en la medida que disminuye el nivel de instrucción. Aunque no hay religión oficial, la Iglesia católica goza de un estatus especial con leyes y decretos que la benefician. Además, el preámbulo de la Constitución invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia y el artículo segundo dice que el Estado debe sostener el culto católico. El Estado argentino asigna fondos públicos a la Iglesia católica. En 2008, esta cifra fue de 18.100.000 pesos. Estos fondos fueron utilizados para pagar canonizaciones, jubilaciones de sacerdotes, mantenimiento de parroquias y viajes de la jerarquía eclesiástica al Vaticano. Entre las leyes más importantes de las que otorgan beneficios a la Iglesia católica, pueden citarse la Ley Nº 21.950, firmada en 1979 por Videla durante la Dictadura, que establece que el sueldo de arzobispos, obispos y obispos auxiliares de religión católica sea pagado por el Estado, que les asigna un salario equivalente al 80% de la remuneración que recibe un Juez Nacional de Primera Instancia en los dos primeros casos, y equivalente al 70% en el tercero. A través de la Ley Nº 21.540 del 25 de febrero de 1977, firmada por Videla, los arzobispos, obispos y el Vicario Castrense para las Fuerzas Armadas reciben al retirarse una asignación mensual vitalicia equivalente al 70% de la remuneración de un Juez Nacional de Primera Instancia; mientras que los obispos auxiliares reciben una suma similar pero que en su caso equivale al 60% El Decreto Nº 1.991/80 de 1980, que también lleva la rúbrica de Videla, a través del cual se les cubren los gastos de pasajes tanto para viajes dentro del país como al exterior a todas las personas que participan y cooperan con el fin apostólico de la Iglesia, con la condición de que el viaje sea por razones de su ministerio. El Estado, asimismo, subvenciona a las escuelas confesionales otorgándoles entre el 80 y el 100% del dinero necesario para pagar los salarios de profesores y maestros. Esto representó en 2008, sólo en la ciudad de Buenos Aires, 320 millones de pesos. Por otra parte, la Iglesia católica también cuenta con desgravaciones y exenciones impositivas por sus patrimonios y actividades-
Organizaciones de ateos frente al estatus especial de la Iglesia católica
Las organizaciones de ateos están en contra de que la Iglesia católica reciba un trato especial y dinero público, ya que consideran injusto que tanto los creyentes no católicos como los no creyentes tengan que subvencionar a través de sus impuestos una religión que no practican.
Promueven, además, la apostasía, un trámite por medio del cual se puede renunciar a la fe católica ya que consideran que cada persona bautizada le permite a la Iglesia católica ejercer mayor presión política y conseguir más ventajas sociales.Con la promoción de este trámite defienden el derecho de no tener religión, ya que el bautismo es generalmente realizado cuando la persona es bebé y no tiene poder de raciocinio para decidir, existiendo en consecuencia, una considerable cantidad de personas bautizadas dentro del catolicismo que luego cambian de religión o se transforman en ateas aunque siguen siendo católicas para las estadísticas de la Iglesia.
Religión y ateísmo en la política
En Argentina ha existido históricamente una fuerte relación entre el catolicismo y la política. Hasta la reforma de la Constitución en 1994, para ejercer el cargo de Presidente de la Nación se debía ser católico. Videla calificó implícitamente a los ateos militantes como terroristas al decir: Un terrorista no es solamente alguien con un arma de fuego o una bomba, sino también alguien que difunde ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana. Entre los políticos argentinos ateos hay figuras históricas como Lisandro de la Torre, Carlos Heller, y Alberto Rodríguez Saá
Religión y ateísmo en la justicia
Lucha contra la simbología religiosa en espacios público. Al igual que en la política, en el ámbito judicial también existe una fuerte relación entre el Estado y el catolicismo. Hay una gran cantidad de símbolos religiosos en tribunales federales, provinciales y municipales a lo largo y ancho del país. Las organizaciones de ateos y algunas de derechos civiles se oponen a esta situación, por lo que han denunciado judicialmente algunos casos en particular.
Una de las denuncias fue tomada por la jueza Susana Córdoba, que falló a favor de la remoción de una imagen de la Virgen María y un retrato de San Cayetano, entre otros símbolos religiosos, que se encontraban en la entrada del Palacio de Justicia de la Nación desde 2002 y dijo estar en consonancia con lo expresado anteriormente por el presidente de la Corte Suprema, Enrique Petracchi, que había dicho:
(la presencia de la imagen) revelaría una implícita, pero no por ello menos clara, adhesión a un credo, en detrimento de otros.
Los símbolos religiosos fueron retirados en 2004, aunque el fallo fue apelado por la Corporación de Abogados Católicos. En 2005, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo consideró que no era discriminatorio el tener símbolos religiosos en edificios públicos y fundamentó:
De la sola manifestación pública de una creencia religiosa -aunque emane de órganos del Estado- no puede inferirse una presunción de trato discriminatorio arbitrario o la ausencia de imparcialidad respecto de quienes no la profesen.
Caso Argibay
Carmen María Argibay fue una prestigiosa jueza argentina de larga trayectoria que fue propuesta en diciembre de 2003 para cubrir una vacante que había en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su postulación generó un intenso debate por declaraciones en las que sostuvo que estaba a favor de la despenalización del aborto y que se declaraba atea militante. En julio de 2004, el Senado de la Nación aprobó su incorporación como ministra de la Corte, luego de una fuerte discusión en torno a su condición de atea. El ex presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, en su calidad de senador por la provincia de La Rioja, sostuvo que Argibay no estaba habilitada para ocupar un cargo en la Corte Suprema por haberse declarado atea y preguntó a quién se encomendaba si no creía en Dios. Fundamentó su oposición a la designación en el anteriormente citado preámbulo de la Constitución Nacional, que invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia. Argibay, a su vez, había hecho declaraciones en las que sostenía lo siguiente: Creo que decir de frente lo que uno es o piensa revela honestidad, que es el primer paso para la ecuanimidad. Mis creencias, o su falta, no deben interferir en las decisiones judiciales que tome.
Finalmente, Argibay asumió como ministra de la Corte en febrero de 2005 ya que debió continuar algunos meses con su trabajo en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, en La Haya.
Comentario ID- Migran hacia otros credos, incluidos ashrams, sesiones de "meditación trascendental", yoga, alguno de los 500 budismos, o los 5000 otros cristianismos contabilizados. Mientras en el ser humano exista el temor psicológico y no esté libre de los condicinamientos sociales, políticos, económicos, filosóficos y religiosos, tenderá ad infinitum a refugiarse en sistemas que disipen -ilusoriamente, claro- parte de ese temor ancestral. Si el catolisismo pierde, es por su obstinación, la dureza de sus creencias, la falta de flexibildad para moverse con la realidad. Otra cosa: si el catolisismo pierde, es porque otro gana.
MR- hay religiones que nacieron para conquistar el mundo, a partir de su diseño como el cristianismo. El cristianismo no es solo disipar los miedos, antes que eso es evangelizar el planeta para lograr preservar el poder. Si desde la infancia toda una sociedad crece en la idea de que el que no cree en algún dios está loco o es un perverso en potencia, tenés un problema grave de esquizofrenia social, va a ser difícil sacar algo bueno de todo eso. A Occidente me remito...Hay creencias que son inocuas para el resto, aunque la necesidad surge de no estimular el deseo de conocimiento antes que el deseo de salvación y de redención. Las personas religiosas dedican su vida a salvarse en lugar de dedicarla a conocer. El mito tradicional, tenía la función de relajarse ante la ansiedad en situaciones desesperadas como la guera o catástrofes, pero las sociedades tradicionales no dedicaban su vida a "salvarse" ni estaban a sometidas a modos de vida mortuosos y diabólicos como los que obligan las religiones patriarcales imperiales las cuales buscan ante todo, tener dóciles corderos que te cuiden el reino: El resultado no puede ser otro que mentes desquisiadas, neuróticas, capaces de grandes matanzas
ID- Si. Incluso la estructura de la religión católica fue copiada tal cual de religiones que habían sido creadas 700, 800 años atrás. Lo mismito: Dios, el pecado original, cielo e infierno, libros sagrados, noción de castigo recompensa, "salvador de la humanidad" tipo Jesús, etcétera. Todo esto está muy bien documentado en el último libro de Sebrelli, el cual estoy leyendo y recomiendo.
MR- es necesario despegarse de esa forma de dominación, no es la única matrix, la de vivir en la búsqueda de la "salvación", dispuesto a someterse al director espiritual, también tenemos más contemporánea la búsqueda del "triunfo personal", es otro modo de vivir alienado, en ambos casos, tenemos una conciencia alienada, exocéfala, incapaz de disfrutar la búsqueda de conocimiento y la beatitud
Según una encuesta nacional realizada en 2008 por el FONCYT- CONICET, un 11,3% de la población es atea, agnóstica o no tiene religión Tiene su máximo (18.0%) en Capital y GBA, seguido de la zona Sur (11.7%) y Centro (9.4%) y el mínimo (1.8%) en el NOA. Según la edad, el máximo es 17.2% en la franja etaria de 18 a 29 años y disminuyendo en la medida que aumenta la edad. Según el nivel de instrucción el máximo es 17.4% entre los universitarios disminuyendo en la medida que disminuye el nivel de instrucción. Aunque no hay religión oficial, la Iglesia católica goza de un estatus especial con leyes y decretos que la benefician. Además, el preámbulo de la Constitución invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia y el artículo segundo dice que el Estado debe sostener el culto católico. El Estado argentino asigna fondos públicos a la Iglesia católica. En 2008, esta cifra fue de 18.100.000 pesos. Estos fondos fueron utilizados para pagar canonizaciones, jubilaciones de sacerdotes, mantenimiento de parroquias y viajes de la jerarquía eclesiástica al Vaticano. Entre las leyes más importantes de las que otorgan beneficios a la Iglesia católica, pueden citarse la Ley Nº 21.950, firmada en 1979 por Videla durante la Dictadura, que establece que el sueldo de arzobispos, obispos y obispos auxiliares de religión católica sea pagado por el Estado, que les asigna un salario equivalente al 80% de la remuneración que recibe un Juez Nacional de Primera Instancia en los dos primeros casos, y equivalente al 70% en el tercero. A través de la Ley Nº 21.540 del 25 de febrero de 1977, firmada por Videla, los arzobispos, obispos y el Vicario Castrense para las Fuerzas Armadas reciben al retirarse una asignación mensual vitalicia equivalente al 70% de la remuneración de un Juez Nacional de Primera Instancia; mientras que los obispos auxiliares reciben una suma similar pero que en su caso equivale al 60% El Decreto Nº 1.991/80 de 1980, que también lleva la rúbrica de Videla, a través del cual se les cubren los gastos de pasajes tanto para viajes dentro del país como al exterior a todas las personas que participan y cooperan con el fin apostólico de la Iglesia, con la condición de que el viaje sea por razones de su ministerio. El Estado, asimismo, subvenciona a las escuelas confesionales otorgándoles entre el 80 y el 100% del dinero necesario para pagar los salarios de profesores y maestros. Esto representó en 2008, sólo en la ciudad de Buenos Aires, 320 millones de pesos. Por otra parte, la Iglesia católica también cuenta con desgravaciones y exenciones impositivas por sus patrimonios y actividades-
Organizaciones de ateos frente al estatus especial de la Iglesia católica
Las organizaciones de ateos están en contra de que la Iglesia católica reciba un trato especial y dinero público, ya que consideran injusto que tanto los creyentes no católicos como los no creyentes tengan que subvencionar a través de sus impuestos una religión que no practican.
Promueven, además, la apostasía, un trámite por medio del cual se puede renunciar a la fe católica ya que consideran que cada persona bautizada le permite a la Iglesia católica ejercer mayor presión política y conseguir más ventajas sociales.Con la promoción de este trámite defienden el derecho de no tener religión, ya que el bautismo es generalmente realizado cuando la persona es bebé y no tiene poder de raciocinio para decidir, existiendo en consecuencia, una considerable cantidad de personas bautizadas dentro del catolicismo que luego cambian de religión o se transforman en ateas aunque siguen siendo católicas para las estadísticas de la Iglesia.
Religión y ateísmo en la política
En Argentina ha existido históricamente una fuerte relación entre el catolicismo y la política. Hasta la reforma de la Constitución en 1994, para ejercer el cargo de Presidente de la Nación se debía ser católico. Videla calificó implícitamente a los ateos militantes como terroristas al decir: Un terrorista no es solamente alguien con un arma de fuego o una bomba, sino también alguien que difunde ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana. Entre los políticos argentinos ateos hay figuras históricas como Lisandro de la Torre, Carlos Heller, y Alberto Rodríguez Saá
Religión y ateísmo en la justicia
Lucha contra la simbología religiosa en espacios público. Al igual que en la política, en el ámbito judicial también existe una fuerte relación entre el Estado y el catolicismo. Hay una gran cantidad de símbolos religiosos en tribunales federales, provinciales y municipales a lo largo y ancho del país. Las organizaciones de ateos y algunas de derechos civiles se oponen a esta situación, por lo que han denunciado judicialmente algunos casos en particular.
Una de las denuncias fue tomada por la jueza Susana Córdoba, que falló a favor de la remoción de una imagen de la Virgen María y un retrato de San Cayetano, entre otros símbolos religiosos, que se encontraban en la entrada del Palacio de Justicia de la Nación desde 2002 y dijo estar en consonancia con lo expresado anteriormente por el presidente de la Corte Suprema, Enrique Petracchi, que había dicho:
(la presencia de la imagen) revelaría una implícita, pero no por ello menos clara, adhesión a un credo, en detrimento de otros.
Los símbolos religiosos fueron retirados en 2004, aunque el fallo fue apelado por la Corporación de Abogados Católicos. En 2005, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo consideró que no era discriminatorio el tener símbolos religiosos en edificios públicos y fundamentó:
De la sola manifestación pública de una creencia religiosa -aunque emane de órganos del Estado- no puede inferirse una presunción de trato discriminatorio arbitrario o la ausencia de imparcialidad respecto de quienes no la profesen.
Caso Argibay
Carmen María Argibay fue una prestigiosa jueza argentina de larga trayectoria que fue propuesta en diciembre de 2003 para cubrir una vacante que había en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su postulación generó un intenso debate por declaraciones en las que sostuvo que estaba a favor de la despenalización del aborto y que se declaraba atea militante. En julio de 2004, el Senado de la Nación aprobó su incorporación como ministra de la Corte, luego de una fuerte discusión en torno a su condición de atea. El ex presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, en su calidad de senador por la provincia de La Rioja, sostuvo que Argibay no estaba habilitada para ocupar un cargo en la Corte Suprema por haberse declarado atea y preguntó a quién se encomendaba si no creía en Dios. Fundamentó su oposición a la designación en el anteriormente citado preámbulo de la Constitución Nacional, que invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia. Argibay, a su vez, había hecho declaraciones en las que sostenía lo siguiente: Creo que decir de frente lo que uno es o piensa revela honestidad, que es el primer paso para la ecuanimidad. Mis creencias, o su falta, no deben interferir en las decisiones judiciales que tome.
Finalmente, Argibay asumió como ministra de la Corte en febrero de 2005 ya que debió continuar algunos meses con su trabajo en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, en La Haya.
Comentario ID- Migran hacia otros credos, incluidos ashrams, sesiones de "meditación trascendental", yoga, alguno de los 500 budismos, o los 5000 otros cristianismos contabilizados. Mientras en el ser humano exista el temor psicológico y no esté libre de los condicinamientos sociales, políticos, económicos, filosóficos y religiosos, tenderá ad infinitum a refugiarse en sistemas que disipen -ilusoriamente, claro- parte de ese temor ancestral. Si el catolisismo pierde, es por su obstinación, la dureza de sus creencias, la falta de flexibildad para moverse con la realidad. Otra cosa: si el catolisismo pierde, es porque otro gana.
MR- hay religiones que nacieron para conquistar el mundo, a partir de su diseño como el cristianismo. El cristianismo no es solo disipar los miedos, antes que eso es evangelizar el planeta para lograr preservar el poder. Si desde la infancia toda una sociedad crece en la idea de que el que no cree en algún dios está loco o es un perverso en potencia, tenés un problema grave de esquizofrenia social, va a ser difícil sacar algo bueno de todo eso. A Occidente me remito...Hay creencias que son inocuas para el resto, aunque la necesidad surge de no estimular el deseo de conocimiento antes que el deseo de salvación y de redención. Las personas religiosas dedican su vida a salvarse en lugar de dedicarla a conocer. El mito tradicional, tenía la función de relajarse ante la ansiedad en situaciones desesperadas como la guera o catástrofes, pero las sociedades tradicionales no dedicaban su vida a "salvarse" ni estaban a sometidas a modos de vida mortuosos y diabólicos como los que obligan las religiones patriarcales imperiales las cuales buscan ante todo, tener dóciles corderos que te cuiden el reino: El resultado no puede ser otro que mentes desquisiadas, neuróticas, capaces de grandes matanzas
ID- Si. Incluso la estructura de la religión católica fue copiada tal cual de religiones que habían sido creadas 700, 800 años atrás. Lo mismito: Dios, el pecado original, cielo e infierno, libros sagrados, noción de castigo recompensa, "salvador de la humanidad" tipo Jesús, etcétera. Todo esto está muy bien documentado en el último libro de Sebrelli, el cual estoy leyendo y recomiendo.
MR- es necesario despegarse de esa forma de dominación, no es la única matrix, la de vivir en la búsqueda de la "salvación", dispuesto a someterse al director espiritual, también tenemos más contemporánea la búsqueda del "triunfo personal", es otro modo de vivir alienado, en ambos casos, tenemos una conciencia alienada, exocéfala, incapaz de disfrutar la búsqueda de conocimiento y la beatitud
El papel de la religión blanca en el genocidio de Ruanda
En abril de 1994 en el genocidio de Ruanda zona africana central de los grandes lagos rica en minerales preciosos y neocolonizada por Bélgica, Alemania y Francia donde el 75% de la etnia Tutsi, 750 mil personas, fueron asesinadas a machetazos en tres meses comenzando los asesinatos en abril de 1994 planificado y financiado desde las sombras meses antes similar al plan Condor en Sudamérica incentivado desde una radio "La radio de las mil colinas":
Ruanda es un país mayoritariamente cristiano y según el censo de 1991 un 62,6% de la población se declaraba católica, 18,8% protestante, 8,4% Adventistas del Séptimo Día, 1,2% musulmán y un 1% de religiones "tradicionales". La fundamentación de la religión en la política contingente de Ruanda se evidencia en que el obispo de Kigali ,capital del país, Vincent Nsengiyumva era miembro del comité central del partido único del presidente Habyanmana el NRMD (movimiento revolucionario nacional para el desarrollo, por sus siglas en inglés).Aun a pesar de la enorme presencia religiosa un alto número de ruandeses no vaciló en participar en el genocidio.
Cuando las masacres comenzaron en 1994 muchos tutsi y disidentes hutus buscaron refugio en las iglesias. Sin embargo esto facilitó la labor de la interaharnwe (patrullas de la muerte del gobierno y el ejército) que sabía dónde encontrarlos.
En un duro mensaje conocido el 20 de marzo de 1996 el Papa Juan Pablo II admitió oficialmente que decenas de sacerdotes, religiosos y monjas de las etnias rivales participaron activamente en las matanzas consumadas en Ruanda. «Todos los miembros de la Iglesia que pecaron durante el genocidio deben tener el coraje de hacerle frente a las consecuencias de los actos cometidos contra Dios y la humanidad», dijo en un tono marcadamente severo. Sin embargo añadió que "la Iglesia como tal no puede ser responsabilizada por las faltas de sus miembros, que han actuado en contra de la ley evangélica por la que serán llamados a dar cuenta de sus acciones".
El sacerdote Wenceslas Munyeshyaka es un ejemplo. Líder en la parroquia Sainte-Famille de Kigali, fue denundiado de participar en el genocidio, pero logró escapar a Francia con ayuda de sacerdotes franceses donde continuó con sus actividades pastorales hasta que fue finalmente arrestado y acusado de supuestamente haber aportado listas de civiles a la interahamwe y por la violación de jóvenes refugiadas.Posteriormente estos cargos fueron desestimados por falta de pruebas.
En 2006 el ex sacerdote Athanase Seromba fue condenado a 15 años de prisión por el Tribunal Penal Internacional para Rwanda por su papel en la masacre de 2000 tutsis. La corte escuchó que Seromba atrajo a los tutsis a la iglesia donde creían que encontrarían refugio. Cuando llegaron ordenó excavadoras para aplastar a los refugiados dentro y milicias hutu para matar a los supervivientes. Un médico practicante en el Hospital Adventista Mugonero y en ese entonces pastor adventista, Elizaphan Ntakirutimana de 78 años y su hijo Gerard fueron condenados a 10 y 25 años de prisión respectivamente por el Tribunal Penal Internacional por su complicidad en el genocidio. Ray Dabrowski director de Comunicación en la sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día declaró: "Reconocemos con tristeza que algunos de los miembros de nuestra iglesia se volvieron contra sus compañeros y vecinos. Nos entristece que el acusado no actuara en armonía con los principios de su iglesia. Ofrecemos una disculpa".
Un tribunal de Porvoo en Finlandia condenó a cadena perpetua a, en ese entonces, pastor de la Iglesia Bautista de Ruanda, Francois Bazaramba de 59 años por participar en el genocidio en el municipio ruandés de Nyakizu entre abril y mayo de 1994 al ordenar o instigar el asesinato de al menos cinco personas de etnia tutsi. También fue el organizador de varios ataques perpetrados por miembros de la etnia hutu contra la población tutsi que causaron la muerte de numerosas personas y la destrucción de sus propiedades, según el tribunal. La investigación policial del caso duró más de dos años durante los cuales agentes finlandeses visitaron Ruanda en varias ocasiones e interrogaron a más de un centenar de testigos.
Jean Bosco Uwinkindi era pastor de la Iglesia Pentecostal en 1994 en la iglesia evangélica de Kanzenze en la prefectura de Kigali Rural está acusado de cooperar con el Movimiento Republicano Nacional para la Democracia y el Desarrollo (MRND) una milicia anti tutsi. Cerca de su templo se encontraron unos dos mil cadáveres y se cree que fue cómplice y organizador del asesinato también de hutus moderados.
En Bélgica un tribunal de crímenes de guerra sentenció a dos monjas como cómplices de asesinato por su participación en el genocidio de Ruanda ocurrido hace siete años. la monja Gertrude Mukangango recibió una pena de 15 años por su intervención en la matanza de 7000 personas que buscaban refugio en su convento en el sur del país. Por su parte la religiosa María Kisito Mukabutera fue sentenciada a 12 años de cárcel por el mismo cargo. Varios sobrevivientes de la matanza contaron ante el tribunal cómo las dos monjas entregaron a miles de personas que buscaban refugio en su convento. Además, las religiosas suministraron latas de combustible a las milicias hutus que incendiaron un garaje que albergaba a unas 500 personas.
La ONG "Derechos Africanos" da los detalles de las actividades de un número de obispos anglicanos que se juntaron en la Parroquia de Shyogwe en Gitarama durante el genocidio. Samuel Musabyimana, el obispo anterior de la diócesis, ha sido acusado por dos pastores anglicanos y varios amigos anteriores de haber traicionado a los Tutsis que vinieron a él por protección. A la mayor parte de ellos los devolvió a los brazos de la milicia que esperaba en las barricadas cercanas. Los pocos que aceptó ocultar eran Tutsis educados. El 6 de, mayo se informa, trajo la milicia a sus escondites, luego conminó a los milicianos a llevar a los refugiados en sus furgonetas y darles muerte en otro lado. Human Right informa que, lejos de condenar el intento de exterminio de los tutsis, el arzobispo Augustin Nshamihigo y el obispo Jonathan Ruhumuliza, ambos de la Iglesia Anglicana, actuando como voceros del gobierno genocida en una conferencia de prensa en Nairobi al igual que muchos otros trataron de explicar la masacre depositando la culpa por el genocidio en el RPF ya que había "atacado a Ruanda". Los periodistas extranjeros estaban tan disgustados con esta presentación que salieron de la conferencia.
Según sobrevivientes el Obispo Aaron Ruhumuliza jefe de la Iglesia Metodista Libre en Gikondo, Kigali, ayudó a la milicia a realizar una matanza en su propia iglesia el 9 de abril de 1994. Michel Twagirayesu, el Presidente de la Iglesia Presbiteriana de Rwanda y vicepresidente anterior del consejo mundial de iglesias, es acusado de haber trabajado estrechamente con los asesinos en la fortaleza Presbiteriana de Kirinda, Kibuye, traicionando a sus feligreses y camaradas del clero por igual. Aún estos hombres contra quienes hay tal evidencia irresistible permanecen inmunes de la justicia.
El obispo católico de Gikongoro, Monseñor Augustin Misago, también fue acusado de participar en el genocidio. Primero por haber solicitado a la Santa Sede en junio de 1994 que se llevase a los sacerdotes tutsi del país porque en Ruanda ya no se les quería y por hechos como lo ocurrido el 4 de mayo de 1994 en que el obispo se presentó junto con la policía ante un grupo de 90 niños tutsi que se encontraban retenidos, el obispo les dijo que no se preocupasen porque la policía los cuidaría. Tres días después la policía colaboró en la masacre de 82 de estos niños. Finalmente Misago fue absuelto de todos los cargos en el año 2000.
Mientras tanto cientos de hombres, mujeres y niños miembros de estas iglesias, han sido acusados desde ofensas menores a participación activa en relación al genocidio y permanecen en las prisiones atestadas de Rwanda.
Sin embargo, Human Rights Watch también informa de otros que fueron mártires por defender a las víctimas del genocidio. Hubo mártires católicos como Fr. Georges Gashugi, Fr. Vjeko Curic y Sor. Felicitas Niyitegeka, más la plenitud de los miembros del Camino Neocatecumenal que se negaron a participar en los asesinatos o a entregar a sus hermanos resultando varios de ellos mártires. Los musulmanes exitosamente defendieron los barrios musulmanes negándose a entregar a sus hermanos tutsi, en ninguna mezquita hubo masacres como en los templos cristianos, ningún imán fue condenado por compicidad en el genocidio. También los testigos de Jehová fueron consecuentes a sus creencias resultando unos 400 muertos, pero ninguno dio muerte a nadie, sino que fallecieron al negarse a matar o al descubrirse que ocultaban a sus hermanos y vecinos tutsi, fueron especialmente perseguidos por el régimen al negarse a portar armas y participar en las ceremonias de adoctrinamiento colectivo. Lamentablemente todos estos casos resultaron una excepción respecto al total de la población.
Comentarios
MEO- “Te cuento,Marcelo, que, en Ruanda, los Salesianos(Obra de Don Bosco)trabajan denodadamente por nuestros hermanos que menos tienen. Sacerdotes,Religiosas y Laicos misioneros(mi hija està allà) entregan su vida día a día por niños ,jóvenes y adultos......
MR- Maria Elena mi relato es sociológico y con datos históricos ninguno se me ocurrió a mí, son denuncias y expedientes judiciales y condenas efectivas en los respectivos países. ¿Querrías que no denuncie el papel del cristianimo en este genocidio?. Me alegro el trabajo de tu hija, pero evidentemente los trabajos misioneros no han frenado las matanzas que ya han quedado registradas por los cuerpos de los muertos, creo que si mezclamos las experiencias personales con los análsiis sociológicos no podríamos hablar de nada, qué tendría que decir, que asesinaron a 750 mil personas a machetazos, pero por suerte están recibiendo ayuda espiritual. Me alegro de todos los trabajos de las personas buenas, pero si no querés leer de genocidios o del papel de las religiones, mi muro no te van a gustar. En todo caso, podés decir como dato cierto esto que estás contando, pero no voy a dejar de escribir sobre la manipulación y la perversión de estos poderes imperiales y no le veo que sea injusto denunciar los crímenes del cristianismo, al contrario lo veo como un acto de lo más justo.
MEO- Es bueno incluír todo!!!!!
MR- bueno ya lo estás incluyendo y no sé si llegaste al final del texto a la parte donde dice "mártires"
igual te felicito y la felicito a tu hija, estoy seguro que tu hija también quiere un mundo mejor sino no estaría allá haciendo lo que está haciendo, una de mis formas es decir mi verdad sociológica y cosmológica aunque me gane enemigos, es mi regalo a la humanidad, no me pagan por criticar las religiones, al contrario, me juega muy en contra, pero por trabajos como los de tu hija me saco el sombrero, un abrazo
MEO- Graciasssssss!!!!!! Ahora si!!!!! Tratamos de ser seguidores de la Iglesia que nos encomendó JESÚS. Pero,el "factor humano"del que habla Graham Green,opaca y hasta oculta el Verdadero Sentido de la Vida:Amar y Compartir.....Gracias a DIOS por nuestro Papa Francisco......
AG- En Argentina en 1976 hubo mucho curas que fueron perseguidos e inclusive asesinados. Pero la iglesia como institución fue cómplice e intigadora de la masacre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)