Nada es demostrable, o sí

Ningún ser vivo es no empirista lo acepte o lo niegue, es empirista todos los días a cada instante desde que se despierta hasta que se duerme, y la racionalidad de la ciencia no es más que basarse en la experiencia empírica con coherencia lógica. La demostración de algo no es parte de la realidad, es parte de la realidad-humana, la demostración no tiene implicancias ontológicas, es un instrumento de la realidad humana para alcanzar una certidumbre proyectada en el tiempo acerca de la experiencia empírica cuya realidad se comprueba o refuta por sí misma a través de la experiencia. A esta altura hablando de valores universales, con existencia real, fuera de la realidad-humana es cuanto menos llamativo. Las teorías matemáticas sí son demostrables, lo que no son es completas, es decir, no puede demostrarse una teoría completa, o bien es demostrable, o bien es completa. Que descansen sobre axiomas no le quita utilidad como modelo abstracto de la realidad sobre el que se practican demostraciones basadas en un orden lógico para obtener certezas en el tiempo sobre las experiencias empíricas de la realidad, es un modelo coherente y parcial de la realidad, si los axiomas fueran demostrables entonces el mundo sería numérico. Hay teorías físicas demostradas y teorías físicas hipotéticas. Y ambas nos sirven para proyectar eventos a futuro y nunca han fallado, incluso cuando quedan obsoletas no por eso dejan de ser modelos coherentes y aplicables, por ejemplo la teoría de la gravedad de Newton. Mezcla queso con salame, demostrabilidad, refutabilidad, comprobabilidad para llegar a algo así como que no se puede demostrar la inexistencia de dios ni un modelo matemático completo y por lo tanto da lo mismo confiar en los resultados del modelo matemático que en la existencia de dios, pero hay una inversión de la prueba, no puedo probar P entonces no uso P, no puedo probar que no existe Q entonces uso Q, sin embargo, respecto a P, no puedo probar no P, luego P. y respecto a Q, no puedo probar que no existe Q, y no puedo probar que existe Q, pero Q en sí mismo, es decir la existencia de Dios no es conocimiento, hasta que Dios no me lo transmite, y entonces sí podemos avanzar, ya que cada vez que Dios nos ha transmitido algo hemos podido demostrar con certeza absoluta que era falso, lo corroboramos cada vez que un intermediario de Dios nos plantea una teoría según su libre interpretación del libro de dios, o intentar demostrar las cualidades y los atributos de dios, si es que alguien es capaz de identificarlos, o si solo refiere al concepto de creador en tanto creador y que ha sido refutado varias veces, por ejemplo planteando la imposibilidad de una totalidad, dios, que sea punto de vista de si misma y creadora de algo que luego se externalice a sí misma, esa externalización debería ser para cierto testigo que no puede ser la totalidad misma, de modo que ya existia ese testigo que no puede ser otra cosa que conciencia de algo, y la totalidad como conciencia de qué sería conciencia si es la totalidad y la conciencia es conciencia de algo, y así podemos seguir refutando la existencia de un creador que fuera sustancia distinta a la de lo creado de naturalezas distintas y que tuviera conciencia de algo, tal como se lo piensa a dios cuando se habla de dios, también se puede continuar por el lado de la azarosidad comprobada empíricamente de las cosas con los cataclismos, y los desastres naturales, la contingencia e innecesariedad de las cosas, la innecesariedad de la existencia de un creador, un creador implicaría la intersubjetividad universal de un espíritu universal y volvemos a la imposibilidad de la totalidad del espíritu universal de tomar un punto de vista y no podría ser espíritu de nada, además si hubiera una intersubjetividad todos los seres vivos con conciencia estarían conectados en sus subjetividades cosa que no ocurre, o conectados al espíritu creador cosa que tampoco ocurre, y como decia, aun dejando a modo de incógnita su existencia lo que pesa es sus efectos y sus propiedades, definidas según sus intérpretes y siempre han sido refutadas por la propia realidad, la experiencia empírica y las comprobaciones científicas, de modo que hay una trampa de mala fe en comparar la demostrabilidad de la existencia de dios con la demostrabilidad lógica de un modelo matemático, que además como dije, si el modelo matemático es parcial, es demostrable lógicamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario