H- porqué las mujeres a veces nos ponemos agresivas
p- Porque no encuentran rebote, quieren que el hombre sea agresivo, porque así fueron criadas, en un intercambio machista, en el que al hombre le toca el rol de agredir y a la mujer de defenderse acusando y si el hombre no se pone en ese rol, la mujer, que no se encuentra cómoda fuera de su lugar, hasta puede denunciarlo injústamente
H- Podés ser más claro
P- Nuestro pensamiento focaliza como una cámara, busca determinados roles para encajar y descansar en la comodidad del hogar de lo conocido y ser reconocido como familiar, y ahorra energía, un rol que no se ajuste desencaja y provoca temor al otro, consume energía, es lo extranjero. En este caso lo “natural” es la mujer disimulando ante la sociedad, ocultando la violencia recibida, aguantando o denunciando y el hombre agrediendo. Nadie espera otra cosa, y si nadie la espera, es porque no existe y si no existe para qué el pensamiento va a gastar energía buscando enfocar cosas que no existen.
H- Y qué pasa si el hombre no quiere agredir y es denunciado falsamente
P- Si tiene la sangre lo suficientemente fría para que le resbalen que lo denuncien, y es lo más frecuente y es lo que todos demandan, hará como si nada y seguirá con su vida, así se lo reclama la sociedad, que retome la ruta ya marcada. El otro camino se le presenta muy empinado: un hombre denunciando a una mujer es “contranatura” y una mujer inventando una denuncia también, eso incomoda, resquebraja los espacios de comodidad, los roles de la vida privada y pública y coagula la circulación monetaria de un sistema capitalista, no están diseñados para esa situación, no existen ni los roles públicos: educadores, intelectuales, profesionales y servidores del Estado, ni los roles privados: barrio, familia, escuela. En todos estos roles se cuela el machismo patriarcal.
H- Pero lo que yo veo es que los hombres matan y violan a las mujeres, no veo mujeres violando y matando hombres
P- Dejemos de lado la parte sexual de la violación que es más complicada, pero podemos incluirla junto con los maltratos y asesinatos, como agresión física. No es una cuestión de fuerza, ya que desde que existe la 9mm la fuerza física perdió su antiguo significado, si una mujer es agredida hoy, y sobrevive, mañana lo podría resolver con una 9mm como hacen entre hombres, después aparece un muerto que nadie sabe de donde salio y se terminó el asunto. No suele resolverlo de esta manera porque no es natural que una mujer resuelva sus problemas devolviendo la violencia física con violencia física, a ella le toca denunciar la violencia, si intentara matar, sentiría una coerción social de verguenza y de culpa mucho más fuerte que la que siente el hombre, aunque ambos reciban por el delito la misma condena, si es que son atrapados.
H- Pero eso no generaría más violencia
P- Un hombre tiene permitido socialmente matar en defensa propia, porqué no lo va a tener la mujer, si la cueston ha de ser igualitaria. Para cuidar las casas se entrenan perros asesinos o se ponen alarmas electrificadas y nadie va preso si mata dentro de su casa o si lo hace su guardia de seguridad, el hombre tiene derecho de cuidar de su propiedad. Y también puede matar para proteger a su propiedad-mujer, pero no a otra mujer, porque otra mujer es mujer-de-otro. La mujer no es propietaria de sí misma, si lo fuera, y dada que su fuerza física no se lo permite, porqué no se adopta culturalmente que la mujer vaya armada con una 9mm entrenada para usarla? Querés apostar en cuánto tiempo se frenarían los femicidios?
H- Los hombres tampoco hacen nada para evitar estas agresiones más que lo que muestran en la vida pública en reclamo a que se castiguen las agresiones, pero no parecen dispuestos a ceder el papel de propietario de sus mujeres ni la mujer parece dispuesta a adoptar el papel de propietaria de sí misma
P- Exacto, así han sido criados. Evitar la agresión del hombre a la mujer es “contranatura”, es decir, natural para la creencia popular de que nada puede ser distinto y todo tiene que ser de esta manera. Que un hombre denuncie a un hombre por violencia, frente al que es el encargado legal de resolver los conflictos: el Estado, también es “contranatura”. Como te decía todos esperan que el hombre agreda y la mujer denuncie, nadie espera a un hombre denunciando legalmente en lugar de recurrir a su propia fuerza física para defender sus propiedades como sus mujeres y sus hijos, y nadie espera a una mujer agrediendo físicamente, nadie, ni los hombres ni las mujeres. Hay mujeres y hombres perversos afirmados en estos roles que no son otra cosa que perversos, que se hayan naturalizado, no quita su perversidad. La famosa feminidad femenina y masculinidad masculina, que en el fondo no es otra cosa que un eufemismo de los roles que reclama el imperio patriarcal, y estos grupos así criados y así adaptados para sobrevivir y satisfacer sus aspiraciones personales, no están dispuestos a que la cosa funcione de otra manera, ya están muy cómodos y haciendo circular sangre monetaria, con la mujer bien femenina denunciando y el hombre bien masculino agrediendo y cuando surge un hombre denunciando o una mujer agrediendo, sencillamente sus ojos no lo ven, no pueden ver lo que pasa al costado de la ruta y estas personas, que representan el futuro esperanzador de una auténtica igualdad de género, quedan absolutamente invisibilizados. Cuántas veces hemos visto hombres hacerse los machos en actitud forzada, solo para ser aceptados y mujeres hacerse las víctimas en actidud forzada, solo para ser aceptadas. En este estado de cosas ir contra una mujer que inventa una denuncia es destruir toda la pirámide en torno a la mujer que se defiende denunciando y admitir la posibilidad del hombre no machista destruiría la misma pirámide formidablemente construida durante siglos, en una sociedad educada en la perversa mansedumbre infantil del fanatismo fantástico de un imperio religiosamente patriarcal.
H- Entonces si me siento amenazada qué me recomendás
P- Denuncialo a él o a ella, y sino, comprate un revólver y vaciale el cargador, vas unos años a prisión y después la vida sigue, o no le tires a matar y solo tendrás algún reclamo por daños, pero el perverso es cobarde, te aseguro que no te volverá a molestar y además vas a dar un buen ejemplo para todos los perversos, eso sí, preparate al escarnio social porque esta sociedad no quiere mujeres que se defiendan a sí mismas
H- Y si un hombre no es machista, y no me da rebote con mis agresiones porque considera perversas mis agresiones y mis mentiras y me siento despechada por su alejamiento en toda mi femineidad, lo puedo denunciar para descargar mi despecho?
P- si inventás delitos, como te decía, tal como están dadas las cosas para sostener la pirámide patriarcal, te irá bien, solo necesitarás que algún sacerdote te consuele la conciencia para que no te remuerda, porque si en realidad no te estaba haciendo nada, y solo lo denunciás por despecho, entonces serías realmente perversa y además destruís los mecanismos que tiene la sociedad para defenderse
H- Gracias, lo tendré en cuenta, aprenderé a valorar más, cuando un hombre decida tomar distancia y no reaccione a mis agresiones con más agresiones, porque en lo que me decís vislumbro una rendija por donde se cuela la luz de una sociedad realmente igualitaria
Comentarios
AM- Marcelo , no se de donde sacas lo q decis. No entiendo de donde salen tus premisas ni cual es el soporte. Parece un juego de palabras articulado en forma binaria, lo cual lleva a un único resultado. Utilizas términos como la palabra " roles ", " agresividad", " masculino", " femenino", y no queda claro si es desde un planteo sociológico o que. Amerita pensar q es mucho más complejo. La constitución de las subjetividades no va de suyo y mucho menos se puede explicar azarosamente mezclando disciplinas. Insisto que es complejo y por supuesto excede ampliamente en un post
Es mi íntimo convencimiento en base a lo leido y los datos de la realidad empírica
he escrito mucho sobre el patriarcado, está en mi blog. El diálogo es una fábula, que plantea esas premisas que me preguntas y son tres, sacadas todas de la realidad: la violencia doméstica, las falsas denuncias y la estructura fantástica social, política y judicial, sostenida en una ética patriarcal, para prolongar en el tiempo esta misma realidad que pretende resolver, así como el presidio parece haber sido creado para prolongar el delito que pretende resolver
El soporte es genealógico, que acá no está pleanteado, lo he ido planteando en mi blog
El planteo es evidentemente sociológico
Estás exigiendo que me remita a la epistemología exacta de cada palabra cuando primero tenés que ver si estás de acuerdo en tu convencimiento íntimo con el planteo en general, si te interesa el planteo en general el siguiente paso es buscarle fundamentos teoricos y empíricos profundos, lo cual sería interesante
A mí interesa saber porqué a vos te choca este planteo, desde tu sensación íntima, si me podés decir en palabras sencillas, ya que lo estoy planteando en forma sencilla contrariamente a lo que podrias pensar de que lo hago de esta manera a modo de algo azaroso y sin importancia, para mí es de fundamental importancia y por eso lo puedo expresar a modo de fábula sencilla
Obviamente en una fábula vas a encontrar un juego de palabras, un diálogo incompleto que no agota todas las posibilidadse, solo algunas representativas que iluminen la idea y un resultado direccionado, es una fábula, no un tratado, como sé que no sos una improvisada adivino una molestia en mi planteo y te invito a debatir, para profundizar, es de mí un tema a flor de piel en el que se le va la vida a estas sociedades intelectualmente infantiles de modo que me interesa mucho
Tu planteo de que no se puede mezclar disciplinas es infantil, yo elegí hace un tiempo formarme en neurociencias para lo cual tuve que estudiar filosfía, psicología, biología y hasta repasar redes neuronales precisamente porque es una mezcla de ciencias ya que las disciplinas tal cual como están diseñadas orientadas a la productividad están obsoletas desde el punto de vista de la búsqueda de conocimiento, ese planteo en contra de lo multidisciplinario es retrógrado, todo lo contrario, te invito a que no te limites a una disciplina que te lleve a decir que no podés entender determinado planteo porque escapa a tu disciplina. Volviendo al tema, creo que se entiende su direccionamiento, te invito a que des tu opinión llamemos "superficial" aunque en realides es tu intuición actual
he escrito mucho sobre el patriarcado, está en mi blog. El diálogo es una fábula, que plantea esas premisas que me preguntas y son tres, sacadas todas de la realidad: la violencia doméstica, las falsas denuncias y la estructura fantástica social, política y judicial, sostenida en una ética patriarcal, para prolongar en el tiempo esta misma realidad que pretende resolver, así como el presidio parece haber sido creado para prolongar el delito que pretende resolver
El soporte es genealógico, que acá no está pleanteado, lo he ido planteando en mi blog
El planteo es evidentemente sociológico
Estás exigiendo que me remita a la epistemología exacta de cada palabra cuando primero tenés que ver si estás de acuerdo en tu convencimiento íntimo con el planteo en general, si te interesa el planteo en general el siguiente paso es buscarle fundamentos teoricos y empíricos profundos, lo cual sería interesante
A mí interesa saber porqué a vos te choca este planteo, desde tu sensación íntima, si me podés decir en palabras sencillas, ya que lo estoy planteando en forma sencilla contrariamente a lo que podrias pensar de que lo hago de esta manera a modo de algo azaroso y sin importancia, para mí es de fundamental importancia y por eso lo puedo expresar a modo de fábula sencilla
Obviamente en una fábula vas a encontrar un juego de palabras, un diálogo incompleto que no agota todas las posibilidadse, solo algunas representativas que iluminen la idea y un resultado direccionado, es una fábula, no un tratado, como sé que no sos una improvisada adivino una molestia en mi planteo y te invito a debatir, para profundizar, es de mí un tema a flor de piel en el que se le va la vida a estas sociedades intelectualmente infantiles de modo que me interesa mucho
Tu planteo de que no se puede mezclar disciplinas es infantil, yo elegí hace un tiempo formarme en neurociencias para lo cual tuve que estudiar filosfía, psicología, biología y hasta repasar redes neuronales precisamente porque es una mezcla de ciencias ya que las disciplinas tal cual como están diseñadas orientadas a la productividad están obsoletas desde el punto de vista de la búsqueda de conocimiento, ese planteo en contra de lo multidisciplinario es retrógrado, todo lo contrario, te invito a que no te limites a una disciplina que te lleve a decir que no podés entender determinado planteo porque escapa a tu disciplina. Volviendo al tema, creo que se entiende su direccionamiento, te invito a que des tu opinión llamemos "superficial" aunque en realides es tu intuición actual
AM- Marcelo, a mi no m tenes q convencer de nada. Respecto del planteo " superficial " , " retrogado ", y de" opinión intima ", me parece q te fastidio a vos y no a mi , ya q en eso términos descalificas mi decir. Las disciplinas se tocan en sus " bordes ", para ser pensadas y ampliar el marco de discusión y de ninguna manera extrapolar términos y/ o conceptos. Yo tambien te invito a vos a pensar para alejarnos de lo darwiniano. Por supuesto q es nodal el soporte teórico desde donde se dice. No hay " la realidad", hay " las realidades". Y esto hecha por tierra las teorías generales de para todxs lo mismo. No se trata de " a todos dentro de la misma bolsa". Estamos dentro de un sistema patriarcal que afecta de distinto modo a cada quien. Las tasas de mortalidad de mujeres, por ejemplo, es superior , eso ya lo sabes, q la de los hombres. El planteo acerca de la agresividad , y en este caso, lo planteas desde el lado de las mujeres, queda condenado a un planteo machista pero al revés. Es una presentación fenomenológica?. Asi se agota ?. Eso da cuenta de la agresividad ?. Insisto , las subjetivades se constituyen , además, dentro del tiempo que a cada uno le toca vivir. Podemos pensar en una deconstrucción teórica, SIN pretensión de concluir en una respuesta final. El tema conmueve hasta las fibras mas intimas , igualmente merece ser abordado.
MR- Gracias Ana Mele por tu comentario, sobre lo multidisciplinario es un planteo que siempre hago, lamentablemente los disciplinas se han consolidado como compartimientos estancos, los estudiantes de filosofia se quejan de que no tienen fisica en sus contenidos y los fisicos de que no tienen filosofía, etc, etc, y por eso les planteo que cursen las materias de las carreras que les parece que le hacen falta, venía por ese lado mi comentario, y pensé que tu comentario había sido enojada por mi post, ya que cuando lo postee antes me insultaron jeje, y quise invitarte a pensar, pero me equivoque, te pido disculpas, ya que tu planteo habia sido constructivo. Una idea detrás de esta fábula es que la mujer no ha dejado de ser tutoriada como un ser inferior y para que se mantenga ese rol (rol en el sentido de bourdieu y sus campos) necesita una crianza de princesa, una custodia judicial con organismos para la mujer, así como hay organismos para el menor, una discriminación politica e intelectual a veces a favor y a veces en contra, igual que los chicos, pero no se le permite jugar al rol de propietaria de sí misma como sí juega el hombre, a quien si le faltan el respeto puede retar a duelo y matar, o puede asumir con total naturalidad el rol en este juego del patriarcado ,que vendría a ser el campo de juego, de protector de la mujer, si es protector es porque es superior, es así, no hay vuelta que darle, los dioses nos protegen, si el hombre protegiera a sus dioses estaría poniéndose a su altura y sería castigado, esa mentalidad es parte del juego patriarcal en el que la mujer juega un rol de ser cuidado, pero así como al ganado lo cuidamos también lo comemos, la tutoría que recibían las sociedades tradicionales han dado cuenta del abuso estatal y del significado social de tal ausencia de autonomía cívica: eran esclavizados, así como los niños, hasta hace poco, eran seres inferiores y de esa época viene la tutoría, al niño no le corresponde defenderse, no es sujeto penalizable, pero eso no le mejora su estatus social ya que el Estado tiene total dominio sobre su persona y el que designe como su tutor, e implícitamente la mujer tiene como tutor al hombre y así lo elige en sus derechos reclamados ya que no está reclamando automía para defenderse y ser propietaria de sí misms, sino que el Estado y el hombre la protegan como a esa princesa que no quiere dejar de serlo, y estos roles favorecen a los machistas: el macho que ejercela violencia física sobre la mujer, la mujer que se defiende inventando denuncias y se las cuenta al papá Estado para que la proteja como a un niño. víctimas de denuncias falsas por el simple hecho de negarse a ocupar roles machistas en el campo patriarcal, el macho que tiene licencia para matar impunemente y la mujer que no la tiene para defenderse por sí misma
MR- sobre este borrador, habría que remontar una genealogía, para un estudio comparado entre distintas épocas y distintas sociedades, mostrar el efecto de Estado tutor, Rey tutor, Señor feudal tutor, las instituciones que hacen a la manera de tutores de una mujer que no se libera porque muchos hombres y mujeres parecen estar cómodos, hasta que el coletazo patriarcal los toca: una hija violada y asesinada y una falsa denuncia que destruye su vida, son coletazos del juego patriarcal y sus institutos, que atravieza la ética, la ley, las reglas positivas, lo social, lo político, en lo político no hay avances aunque las mujeres tengan su cupo legal mientras las muejeres que llegan sigan apoyando los rojes machistas de protección y tutoría, lo económico y la educación
MR- Respecto al marco teórico sabemos que la sociología, la antropología y la psicología tambalean en sus objetos de estudio y en sus límites, a mí no me interesa suscribir a un marco teórico que solo hace que mi pensamiento tenga que recurrir a la retórica para mantenerme dentro de dicho marco, ambos sabemos que así funcionan las teorías sociológiocas, antropológicas y psicologicas, me interesa el conocimiento, no defender ni suscribir a una escuela que solo me limita en mi forma de pensar y la prueba está en que las escuelas en estas tres disciplinas así como aparecen desaparecen, yo suscribo a deconstruir naturalizaciones del sujeto, en el sentido de sujeto psicológico y sociológico, desnaturalizar roles, en el campo de juego en el sentido de Bourdieu, en general deconstruir y desenmascarar conceptos partiendo de la vida y su realidad empírica experimentada y comprobable y explicándolo remontando un estudio comparativo por épocas y culturas diversas, en este caso el concepto que estoy buscando deconstruir es el de mujer tutoriada, sin autonomía social que está obligada a recurrir al papá Estado porque mentalmetne fue criada para que la protejan, es parte de un rol más amplio que abarca a toda la ciudadania de una sociedad patriarcal en donde todos carecen de autonomía suficiente, y en las sociedades fuértemente católicas se evidencia más notoriamente este estado de cosas
MR- mi planteo no es darwiniano ya que considero que no existe la naturaleza humana, somos construcciones, y los planteos humanísticos teóricos basados en el dualismo cartesiano que no parten de la vida misma solo sirven para la especulación teórica, en la vida solo han servido para que determinados institutos, fortalecidos sobre determinada conceptualización, participe en el poder, causando estragos, como la antropolgía dogmática y la psicología dogmática
MR- a la antropología positivista le debemos la justificación intelectual de la esclavitud y los genocidios y a la psicología positivista le debemos absurdos como la monomanía, la responsabilidad criminal en el centro del sistema penal y la medicalización
No hay comentarios:
Publicar un comentario