Libertad de culto

Fomentar un culto religioso desde temprano sella sobre manteca la Forma de la existencia clausurando en edad clave el juego de imaginar las infinitas posibilidades, pilar de las inclinaciones espirituales y aunque puedan aparecer coloridos y con variada envoltura todos los deseos estarán acotados por esos muros.
Esos seres formateados permanecerán amarrados incapaces de cuestionamientos cosmológicos que les despertasen nuevos deseos y los llevaran a plantearse otras formas de vida
Educar en el capitalismo cristiano fabrica capitalistas cristianos no podemos esperar salir del capitalismo cristiano si nuestra educación consiste en la naturalización desde el nacimiento del capitalismo cristiano
El culto blanco predominante en América Latina, el catolicismo, incentivó a exterminar al “subversivo comunista” ofreciendo la salvación a quienes contribuyeran a su exterminio en consonancia con otras manifestaciones del cristianismo para la expansión del capitalismo en todos los rincones del planeta con ofrecimientos de salvación similares. Este moldeo irreversible es el mismo que el que recibe un niño educado en el islamismo, el judaismo, hinduismo, budismo o cualquier culto grabado a fuego desde el nacimiento con una educación direccionada. Observado por un visitante extraterrestre le resultaría muy cruel esta escena de niños condenados a vivir enjaulados en las formas de esas creencias profundamente naturalizadas sin que siquiera se vaya a percatar en algún momento de tal naturalización cortándole para siempre las alas de una existencia destinada a la libertad de elegir entre una multiplicidad que nunca más vislumbrarán y que les permitiría llevar una vida a su elección fuera de la norma instaurada por la tradición. Se vislumbra claramente la naturalización del culto monoteísta cuyos seguidores contemporáneos se manifiestan ahora orgullosamente "abiertos" llegando a reconocer que "todos los dioses son el mismo y uno solo" y que no valdría la pena enfrentarse por los dioses, esta “apertura” es esperanzadora ya que hermana y evita persecusiones aunque el precio haya sido haber convenido en que todas las religiones mayoritarias adoptasen la libre circulación del capital con estabilidad de precios entre el conjunto de los Estados Modernos sin importar ahora su culto ahorrándose la necesidad de una evangelización cristiana, pero evidentemente las posibilidades existenciales son infinitamente más que ese planteo aparentemente tan abierto de "un dios único" que sería tan contemplativo que les permitiría a todos sus “creyentes” a llamarlo con distintos nombres, alternativas que nunca podrán vislumbrar los educandos en esta cosmogonía dualista a veces con su dios personal, incluso sin pretenderlo ya que en las sociedades con hegemonía de culto nadie escapa a su influencia de facto y su bloqueo imaginativo.
Me causa gracia cuando alguien declara que vivimos en estado de libertad de culto. Si libertad de culto es libertad de elegir la forma de existencia lo adecuado es decir que vivimos en estado de sometimiento de culto.
Queremos otro mundo, pero seguimos criando seres que solo podrán imaginar un mundo igual a éste.


Comentarios

MEO- Estás TOTALMENTE EQUIVOCADO! Crié a mis hijos en los Valores de la FE CATÓLICA. Fueron a Colegio Salesiano como Yo. Mi hija fue a Universidad Pública y mi hijo quiere ser militar(xa limpiar el nombre del Ejercito de San Martín y de Perón.-dixit, para SERVIR no para ser genocida...... Perdón,es tu muro y no debería contradecirte. Pero sos jovencito y no todo se aprende en los libros.......

QG- No es raro una católica discriminando por la edad o haciendo ad hominem. Yo soy muy viejito y, sin embargo, siempre aprendo de los jovencitos, sobre todo de aquellos que no están atados a dogmas

MEO- LIBERTAD es elegir lo que es mejor para sí y para los demás. Sino,es Libertinaje, anarquía de pensamiento y obrar......

QG- La anarquía no es libertinaje, sino libertad pura sin ataduras a cleros ni estados. Es la libertad en su máxima expresión, sin dañar ni dejarse dañar, buscando siempre el bien común.

MR- libertad también es poder escribir en mi muro sobre lo que pienso acerca del pensamiento, libertad es poder denunciar libremente los asesinatos y los genocidios cometidos por las formas de pensar disciplinarias como el cristianismo, libertad es que nunca mas maten a nadie por su forma de pensar, libertad es que ninguna forma de pensar tenga privilegios políticos, jurídicos ni sociales como los que tiene hoy el culto católico

MR- cuando se instala un pensamiento único es la medida de la salud y de la ley, las demás formas de pensar quedan del otro lado de sus límites, por ejemplo el máximo exponente protector del catolicismo en Argentina fue Videla quien asesinó paganos, perversos, locos, criminales por su condición de no católicos, como buen alumno de sus confesores a quienes les regaló leyes y decretos que equiparan ingresos y beneficios de obispos y hasta sus auxiliares con los jueces contribuyendo este subsidio y trato estatal preferencial más el bautizo de bebes que no pueden ofrecer resistencia a fortalecer su hegemonía y sus consecuencias históricas: matanzas, discriminacion y pesecución hacia otros modos de ser, negando derechos sociales y políticos, como el caso de la jueza Argibay que por haber dicho que era atea no quisieron que fuera a la Corte Suprema a quien Menem le preguntó "ante quién iba a rendir cuentas y a quien invocaría para que le diera justicia y protección",

Al cristianismo le debemos vivir todos hacinados en hogares reducidos de padres e hijos privando a los niños de la crianza comunitaria más sana ya que si los padres tienen algún brote neurótico por lo demás muy frecuente en estas sociedades los hijos no lo padecen o no se establecen esos códigos de silencio cómplice en el interior de las familias reducidas donde "los trapos sucios se lavan en casa" y todo el marketing detrás del buen papá y de la buena mamá que llevan a justamente que "los trapos sucios se laven en casa" o a tener padres sospechados porque por un lado este modo de pensar disciplinario instaura por la fuerza coercitiva que los padres biológicos son esenciales para los hijos a la vez que publica estadísticas aterradoras sobre perversiones, diabólica contradicción similar a la contradicción entre las preocupantes estadísticas de célibes abusadores de menores según las cuales proyectando las denuncias oficializadas el 10% de los “creyentes” (90 millones) han sido abusados por sus guias espirituales  claramente el celibato actúa como retroalimentación de la conducta reprochable, lo mismo ocurre con la sexualidad femenina publicitada como una parte del bien común, existe una obsesión por reforzar la reproducción de conductas reprochables en particular en torno al nido del despotismo patriarcal. Y así podríamos estar años hablando de la dulzura de los modos de pensar disciplinarios

QG- Jamás va a poder convencer a alguien que cría a sus hijos en los "valores" de la fe católica. Lo dijo, con total acierto, al inicio de la nota:
- una educación disciplinadora sin posibilidad de planteos alternativos -

ERG- Yo crié mis hijos en libertad de que elijan. Son seres humanos sensibles, con criterio y felices. Sin que nadie les haya puesto marca de nada.


el peso del fanatismo

Quizá estemos en una etapa de amesetamiento de la autopista del capital, los Estados nodos se reafirman como tales sin cuestionamientos éticos por parte de la jurisdicción internacional, con el solo requisito de frenar los populismos y mantener estabilidad de precios. Lo que ocurre dentro de los Estados recupera su incumbencia privada que había perdido desde la declaración de los DDHH al final de la SGM y el riesgo para las poblaciones internas es que ha dejado de existir esa policía mundial de la guerra fría, aun con toda la hipocresía que eso implica. Corea del Norte, Rusia, Irán, los cristianismos xenofóbicos de África, el sionismo en Israel, el Islamismo fundamentalista, el maltrato a la mujer, la esclavitud que atraviesa desde el triángulo Norte de Centro América hasta China, las mega migraciones forzadas en medio oriente, norte de África y América Central, los millones de migrantes encarcelados en EEUU, la islamofobia en Europa, los fanatismos religiosos y positivistas cada vez más poderosos en América del Sur donde la antropología positivista lombrosiana como herramienta de clase para decidir sobre la libertad y la salud ha sido reemplazada por dudosos círculos de psicología, abundancia de fieles orando por riquezas y salud, el aumento del tráfico de sexo, la estigmatización de la mujer, son algunos de los aspectos locales de los Estados fanáticos, esclavistas, supremacistas o despóticos. Se estabiliza el control social capitalista, pero cada región deberá luchar por sí misma por la calidad de vida de sus habitantes, y escapar por sí sola, sin ningún reclamo internacional de peso, de los modos de dominación fanático religiosos o supremacistas, despóticos, esclavistas y monetarismos y proteger a su población de sus explotaciones y matanzas o eufemísticamente, de “los roces culturales”. Es lo que yo planteo en mi saga retro futurista La Federación

la matanza del hombre libre

Historia verídica de un "incidente de familia", o sobre cómo la sociedad patriarcal racista y clasista de bufones y de princesas, le recuerda a un hombre libre que la libertad tiene nombre y apellido (está pésimamente escrita, incompleta y quedó el original de 2012 revelando cierto estado de ánimo) https://www.dropbox.com/s/d7sdyo5w0yiu5nq/Los%20hombres%20comunes%20-%20MR.pdf?dl=0

Acosmogónico

H- Qué es apolítico
P- es una estrategia hegemónica en lo político, de tildar lo político de vulgar, para que nadie se plantee los privilegios y la hegemonía política
H- Me das otro ejemplo
P- No es la única A. Hay una A mucho más naturalizada a tal punto que ni siquiera los sectores más progresistas la sospechan incapaces de levantar vuelo para tomar un punto de vista sobre la misma y es la Aespiritual, que vulgariza los temas espirituales, para que nadie los ponga en tela de juicio, y permanezcan las anticuadas ideas hegemónicas que naturalizan pensamientos cosmogónicos con el monopolio cristiano que nos mantiene mansos en sus ideas cosmogónicas fantásticas, perversamente infantiles y como el pensamiento es el mismo para todo, si naturalizamos una cosmogonía perversamente infantil, así será la política que nos resulte más natural
H- Y qué propones, que abandomemos el cristianismo?
P- De ninguna manera, hay que hacer lo mismo que con cualquier hegemonía, porqué combatimos al monetarismo, hay algún otro motivo que no sea porque se nos quiere imponer contra nuestra voluntad? nosotros buscamos aniquilar al monetarismo ? desde luego que no, solo queremos que sea una ideología más entre las que la sociedad pueda optar, de la misma manera tenemos que deshacernos del cristianismo como idea espiritual monopólica e impuesta contra nuestra voluntad como actualmente funciona
H- Y en qué nos afecta?
P- Una vida espiritualmente alienada es una vida ajena, vivida para otro, y por más que no lo notemos, no existe la acción política volitiva fuera de la acciión cosmogónica volitiva, si no sos libre en tu idea cosmogónica, nunca podrías serlo en tu idea política. Así como si no decidís la política que querés, la decidirán por vos, si no decidís tu cosmogonía, lejos de lo que popularmente se cree, no llevarás una vida acosmogónica, sino que en forma invisible ya que está mucho más naturalizada que la ideología política-económica, todos, aunque crean que llevan una vida Aespiritual, llevan una vida con una idea cosmogónica impuesta a través de formidables aparatos de reproducción ideológica, mucho más poderosos que los del sujeto competitivo y mucho más difícil de erradicar. De dónde pensás que viene la idea de los supremacismos que dominaron durante el genocidio argentino? del monetarismo? claro que no, el supremacismo genocida fue sustentado desde la cosmogonía católica, hay distintas ideologías de dominación circulando por el mundo humano, entre ellas, la dominación cosmogónica de las religiones imperiales y la ideología monetarista del dios progreso. No son las únicas, pero son las más poderosas en occidente.
H- Y qué me aconsejás
P- Que te intereses por el estado del arte del conocimiento empírico humano y que proyectes a partir de ahí tu propia cosmogonía no solo para elegir por vos misma, sino que además solo con una cosmogonía que nace de vos podés actuar libremente en el resto de los aspectos de tu vida
H- Y respecto a los imperios que contás ?
P- Precisamente así, como dejando de compertir y organizándose en cooperativas se debilita el imperio monetarista del homo competitivo,dejando de seguir la ola masificadora de la coerción social del imperio cosmogónico religioso, eligiendo tu objetivo final para tu vida, debilitamos a los imperios del homo fanático
H- Gracias, me sirve para pensar, voy a ponerme a meditar sobre qué vida quiero para mí y para los demás, qué pienso de mi vida y qué objetivo quiero para mí y para los demás en la última de las instancias y no solo en la vida cotidiana

de bufones y princesas

H- Porqué aumentan los secuestros de adolescentes y el tráfico de personas


P- En tierra de bufones y de princesas, los hombres libres mueren en manos de princesas y las mujeres libres, en manos de bufones.


H- y qué se yo qué es una princesa o un bufón para vos, abandona los esoterismos


P- Es simple: el bufón o la princesa son intelectualmente cínicos y mentirosos y corporalmente perversos, habituados a ganarse de esta forma el favor del padre, rey, señor, Estado y del poder en general, mientras que las personas libres son intelectualmente honestas y corporalmente sensibles y representan a la persona pos patriarcal y auténticamente democrática, pensá en cualquier persona que conozcas y podrás ubicarla fácilmente entre los bufones y princesas o entre los hombres y mujeres libres, si notás que los que dominan la escena son los primeros, no debería extrañarte que trafiquen con personas, en todos los sentidos del concepto, y no solo el del caso de la escena visible y contudente de una chica adolescente arrastrada dentro de una camioneta blanca por su puerta lateral a cualquier hora del día y en cualquier lugar, escena que se está conviertiendo en habitual, a saber por las denuncias que circulan


H- Exactamente sobre eso era mi pregunta. Veo que estabas más al tanto que yo


verdad consecuencia

El contraste entre la plaza del pañuelazo contra genocidas y la de un año antes contra la censura, mucho más pequeña, es el tamaño del desinterés de la sociedad por la verdad empírica de las cosas esa verdad que siempre es aproximable y así aunque solo sea con aproximación jamás nos movemos ni tomamos decisiones a cada instante de nuestra vida cotidiana sin estar sujetos a ella, y aunque para los alienados patriarcalistas no haya asociación ya que para ellos no existe tal verdad empírica de las cosas, ni su aproximación, aunque hay acá una fe de la mala fe pues en el fondo no dejan de reconocer su existencia ya que como mencioné antes nadie deja de basar sus decisiones, hasta la más ínfima, en su experiencia empírica, de modo que en el fondo reconocen que lo cierto es que la una es consecuencia de la otra, es decir, cuando la verdad no interesa, con el tiempo se hace evidente hasta el punto de incomodar, su existencia se torna incuestionable, y matarla, una necesidad irreversible e imperdonable a la vez. Los genocidas lejos de la creencia popular no son extraterrestres ni surgen de debajo de las baldosas, son vecinos sicarios contratados para "acallar" verdades cuando gritan demasiado, cuando se las ignora acallando su voz pública. Todo comienza mirando para el costado, hasta que no queda otra que contratar a un sicario para tapar la propia complicidad. Eso que hizo la clase media ayer, lo repite hoy. Valora más conquistar la gracia del poder, sea dios, padre, rey, señor, Estado, dinero, recurriendo a explicaciones infantiles de la realidad, descansando en la comodidad de dudosas teorías, que a la aproximación a la verdad empírica de las cosas. Cuando es más importante para la sociedad ganar la gracia, que darle voz pública al silencio de los inocentes, si no ve la relación directa entre mirar para el costado y la posterior necesidad de asesinar a esa verdad, es porque ha perdido su rumbo democrático, y se encamina hacia despotismos. La minúscula plaza contra la censura, fue simbólica de cierto estado de cosas

Subjetivate

Me desaparezco en mi mundo que, sin que pueda yo evitarlo, se me escurre hacia un afuera indefinible, que perpetuamente todo lo reposiciona, todos mis estos, toda mi facticidad se redirecciona hacia eso que me aliena permanentemente, sin que pueda yo hacer nada, mi ser es conciencia de una embarazosa desnudez, mi conciencia es conciencia de verguenza avergonzada, es la mirada del otro que me objetiviza, que me mide, que me convierte en utensillo de su mundo, es el otro que me define, pero también soy yo que me dejo ser para el otro, enfrento la mirada con mi mirada, en una objetivación nihilizante, ahora esa mirada ya no trasciende, es trascendencia trascendida, solo es un objeto, ya no soy conciencia de verguenza ni de orgullo ni de vanidad, ya no soy para otro que me define, ahora soy yo el que convierto al otro en utensillo de mi mundo, ahora soy yo el que lo define, he recuperado mi libertad, he recuperado mi mundo. No dejes que las ideologías imperiales te definan como las olas a un barquito de papel flotando a la deriva, eleva tu mirada, objetiva al objetivizador y liberate

Una medida al alcance de la mano

Cuando los genios europeos se disputaban la supremacía racial, habían establecido una evolución unilineal y centraron sus investigaciones en el volumen del cerebro. La competencia estaba cabeza a cabeza, literalmente, entre alemanes y franceses cuando inesperadamente los noruegos aparecieron para aguarles la fiesta, presentando una cabeza más alargada. El ingenio francés no se hizo esperar para proclamar que el crecimiento vertical de las cabezas precedía al horizontal y por tanto sus cabezas aparentemente achatadas respondían a una etnia más reciente ya que primero se habían estirado hacia arriba y luego hacia los costados. En el SXIX no había instrumentos adecuados para tales mediciones y las mediciones resultaron ser tendenciosas sin contar con que después se probó que el volumen cerebral no mide nada. Lo que resulta llamativo es que se hubieran concentrado en la evolución de un órgano de tan difícil medición cuando tenían a la mano, literalmente un órgano que también viene creciendo generacionalmente y que lo podían haber medido con un simple metro y que de haberlo hecho hubieran concluído que la raza "superior" era precisamente la que estaban esclavizando en sus plantaciones de algodones gracias a que sus sospechosas mediciones los dejaban como seres inferiores. Qué dirán ahora los supremacistas con tamaña prueba de que la raza superior según sus propias teorías evolutivas unilineales es muy elocuentemente la negra, ¿aceptarán comparar los penes?

Spinoza versus desarrollo humano

Tan solo algo más de 2% de la ploblación mundial es atea, están en los países con mayores índices de desarrollo humano ya que hay una relación directa según las estadísticas entre índice de ateísmo y de desarrollo humano. Hay que hacer la salvedad de aquellos Estados totalitarios, donde el ateísmo fue impuesto, eso es otra cuestión se trató de una puja entre el poder Real y el poder Divino absolutamente censurable, pero no es más que bajar a dios a la tierra en cabeza del poder Real. Volviendo a la cuestión de la pululación de las falsas creencias me gustaría espinoziar a ese 98% restante que Spinoza con su obra monumental extremadamente racional y ninguneada no alcanzó. Sartre dice que la realidad-humana es libre de hacer un mundo porque es el ser que ha de ser lo que ha sido a la luz de lo que será y que la libertad siempre es en situación, pero la situación no es sino por la libertad, en ese sentido a la luz de este nuevo proyecto de ser que soy ahora como continuador de Spinoza me condeno a una conciencia mía de plena incompletitud ya que todos los utensillos del mundo se me aparecerán como resistencias y escollos, es como si un oficinista que nunca hizo ningún entrenamiento se proponga escalar el Aconcagua, la limitación no es el Aconcagua, simplemente está ahí y ni siquiera está como Aconcagua antes que alguien lo hubiese determinado como tal, es el oficinista el que elige un proyecto de ser para el cual el Aconcagua se le presenta con un elevado índice de adversidad. Si en lugar de alpinista escogiera ser  escritor el Aconcagua pasaría a formar parte de fondo mundo sin incidencia en su proyecto de ser. Si tu situación, es decir en tu sitio actual, involucra un entorno-mundo con prójímos cuya mirada te hace ver a vos mismo como carente porque valoran algo de lo que carecés por ejemplo dinero y no contás ni con dinero ni con recursos para obtenerlo esa libertad que no elegiste ya que estamos condenados a ser libres, somos libres, pero no podemos elegir no serlo, es también la elección de un proyecto en donde el dinero es valorado y que a raiz de que no lo poseo en suficiencia se me aparece con un elevado índice de adversidad. Pero soy libre de iluminar mi pasado -y también mi cuerpo, mi sitio y mi entorno- a la luz de un nuevo proyecto de ser en donde el dinero sea menos relevante y otras cosas tomen más relevancia como por ejemplo escalar el Aconcagua para alcanzar la cima y así equipararla a un triunfo mío. Aunque es cierto que tanto mi sitio como mi pasado, mi entorno y mi cuerpo son inamovibles como hechos en sí y esa es la contingencia de la realidad-humana, no es menos cierto que no serían, sino por la realidad-humana en cuanto que solo existen en tanto significados por un fin que no es aun, a partir de un proyecto. Tampoco tengo la opción de no significarlos, la existencia de las cosas en sí y mi existencia en tanto que trascendencia en un mundo que se me aparece a partir de mi trascendencia, trascendencia que no es más que la conciencia de ser, no es elegible, forma parte de la contingencia de la realidad-humana, no puedo elegir no existir, ni siquiera en el suicidio, ya que mi pasado no desaparece y ser es haber sido, pero elijo a partir de este darse de mi pasado para significarlos desde un proyecto que aun no es y que es el ser original total a partir del cual toma significado el mundo. Pero la libertad es inseparable de la acción así como el pensamiento lo es del lenguaje, no hay libertad previa a la elección y no hay elección antes de la acción o al menos de su intención, si estuviera amarrado y no pudiera escapar, al menos podría elegir la intención de escapar, de modo que en tanto no realice una intención de cambio de proyecto de ser, éste no habrá cambiado ni el significado de mi pasado, de mi cuerpo ni de mi entorno. Este ejemplo de uso del pensamiento profundo para enfrentar nuestras dificultades existenciales sin ceder al pensamiento fantástico cuyo grave riesgo es que cuando uno se acostumbra a resolver sus asuntos políticos, como lo son las cuestiones existenciales, recurriendo al pensamiento mágico interpretado por un tercero "iniciado" de cierto conocimiento esotérico, pierde la herramienta indispensable para detectar cuando está siendo manipulado y que es el estar habituado al pensamiento profundo y a la meditación en la resolución de las necesidades tanto del cuerpo como del alma, tanto las necesidades primarias de alimentación y abrigo como darnos a nosotros mismos una respuesta satisfactoria a nuestras preguntas existenciales, ya que es falso que ocurra una escisión entre cuestiones existenciales y políticas por más que se pretenda tal escisión, nada es más político que la cuestión de las necesidades del alma, pero se lo pretende falso para que abandonemos el pensamiento analítico en la resolución de nuestros problemas políticos: la elección respecto a qué queremos con nuestras vidas y nuestras sociedades.  Si la enorme mayoría de la población se maneja de esa manera en la satisfacción de sus necesidades existenciales recibiendo de un intérprete una fantasía inverosímil en formato de cuento masticado infantil entretenido de pensamiento binario con buenos y malos abandonando los planteos hipotéticos y los juicios y desplazando las discusiones por un juego de intercambio de conjeturas queda allanado el camino para que con igual técnica las respuestas para las necesidades del cuerpo, ese espacio de la interpretación de lo impensado como contraciencia de las antropologías pivoteando sobre la base de los positivismos aportados por las ciencias económicas, biológica y filológica, giren sobre planas conjeturas puesto que el pensamiento, porque solo ha conocido conjeturas creerá ver en la conjetura plana un análisis completo de todas las dimensiones posibles. Es muy difícil o incluso imposible, limitada una comunidad a este modo de pensamiento plano basado puramente en la atomización temporal del instante presente donde solo hay lugar para un paso de pensamiento: la conjetura y puesto que como admiten la fantasía de las soluciones mágicas no exigirán una sensata confrontación con la realidad empírica inamovible fuera de la cual ninguna conjetura debería ser tenida en cuenta que no triunfe la conjetura con mejor márketing. Escapar a las sofisticadas técnicas actuales de dominación requiere que pongamos sobre la mesa política la permanente discusión profunda sobre qué queremos con nuestras vidas, discusión celosamente separada de la actualidad política porque con tan solo su planteo muchas de las cosas que se nos aparecen con alto coeficiente de adversidad pasarían a formar parte de fondo de mundo.
También el hecho de que los cultos religiosos imperiales como el cristianismo se hayan apropiado de conceptos inesenciales a su deidad como el concepto de "fe", mecanismo de pensamiento de supervivencia anterior a cualquier religión y que tiene la edad de la vida y haya vinculado a su propia creencia fantástica con lo normal y confiable, es decir siempre y cuando se trate de "ésta" creencia fantástica y no "aquella otra", y al racionalismo empirista con lo impío y anormal. "El mundo está perdiendo la fe" leía con asombro en un canal ruso titulando un artículo que daba cuenta de cierto abandono de los cultos tradicionales, este planteo es una cuestión fuerte que golpea en la raiz misma del pensamiento analítico aplicado a la militancia política, el sujeto de estas sociedades por creencia o por coerción evita darle a las necesidades existenciales un lugar en la mesa de discusión política junto a otras necesidades que al parecer sí serían "dignas" de estar ahí, es decir las recorta de las necesidades humanas en general. Es cierto que hace tres siglos cuando la religión hacía estragos en Europa y que siguió haciendo luego en otras regiones fue un triunfo de la humanidad haber logrado sacar a la religión del dominio del Estado de la cosa pública y de la vida cotidiana y por lo tanto de la política institucional con el Iluminismo representado simbólicamente al hacer un monumento de la toma de la Bastilla de 1789 sin ignorar que se trató de  la lucha entre burguesía industrial y monarquía por el poder aunque expresado en códigos de libertad: libertad de acumulación privada, libertad de circulación del capital y libertad de no tributar y que se estiró porque la burguesía reclamaba poder a la vez que se negaba a ejercerlo, sin embargo esto solo es un triunfo de derecho no de hecho o mejor dicho solo en ciertos Estados considerados hoy ateos y a los cuales podemos encontrar directamente buscando los países con mayor IDH e IDHD se ha dado este apartamiento del imperio del fanatismo del apéndice político de los Estados y de las estructuras de reproducción ideológica como la escuela. En otras regiones incluida América Latina, África y en general las regiones más desiguales del planeta salvo el caso excepcional de EEUU la dominación religiosa permanece inalterable con un poder y una incidencia política y en la malla social similar al de la Europa medieval como si se hubiera desplazado su mapa de influencias. Si la ley es la cristalización de la ética entonces la ética demanda un espacio para su cuestionamiento y ese espacio no puede ser otro que la arena política. Las democracias ateas del bienestar han democratizado la ética incluyéndola como parte de la militancia política. En oposición el sujeto cívico religioso de Lationamérica no estará habituado a formar parte de esa discusión mientras el imperio de la religión tenga tantos adeptos y los intelectuales que no cuestionan este estado de cosas contribuyen a sostenerlo por acción u omisión. Las discusiones ético-políticas a la luz de la concepción que cada uno le da a la vida a las cosas y a su orden en base a sus propios criterios, meditaciones e investigaciones serían la semilla de una justicia democrática que aporte desde las bases las mejores interpretaciones de la ley por parte de los magistrados y sus íntimos convencimientos ya no vendrían de los templos, ese fósil ideológico poderoso, poder que se hace visible solo en algunas cuestiones cuando forman parte de la actualidad como el asunto de la legalidad y la legitimidad del aborto maniobrando en general disimulado desde las sombras con sus jerarquías e influencias. Su poder de hecho se hace evidente en el hecho de que jamás es puesto en cuestión su sujeto de dominación idealizado y naturalizado, que nace en la absoluta incompletitud de una vida destinada a completarse para salvarse de acuerdo a ciertos méritos establecidos a priori, incompletitud que es prima hermana y socia de la deuda con la que nace el sujeto de dominación de las meritocracias y que saldará a base de esfuerzo y méritos que si fueran alcanzados lo catapultarían instantáneamente al triunfo de su ego. Los intelectuales latinoamericanos no toman en cuenta que no se llega al estado de bienestar de las democracias ateas, como el que al parecer todos aspiran ya que nadie deja de referenciarlo, con subjetividades competitivas, pero tampoco se llega con índices tan elevados de subjetividades fanáticas y lo que más abunda es lo segundo.

La necesidad y liviandad con que se toma la falsa acusación

La liviandad con que se maneja el asunto de las falsas denuncias en esta sociedad me resulta sinceramente infumable. Entre otras, hay una notable distinción entre el efecto social del crimen y el de la falsa acusación, y es el hecho de que el crimen no es propagador del crimen en sí mismo, porque no debilita a la estructura social que lo combate, por el contrario, cada crimen la fortalece, al menos relativamente, dentro de lo que podemos considerar en un sistema procesal contradictorio y cuyos objetivos posiblemente no sean precisamente los de reducir el delito, sino quizá el control poblacional, pero esto es otra cuestión que no voy a tocar acá, volviendo a lo que decía, el crimen vendría a fortalecer el sistema al activar de inmediato la atención pública y la asignación de más presupuesto. En cambio la querulancia, es como un veneno que se injecta en el corazón mismo  del apéndice penal, debilitando los cimientos de su estructura y derribándolas, todo el esfuerzo de largo plazo depositado en la teoría y en la práctica criminalística orientado a dejar al descubierto los canales por los que podría producirse el delito para prevenir, disuadir, detectarlo e identificarlo, se derrumba. Por un lado, siembra dudas sobre el sistema, el cual queda vulnerable como dispositivo detector del delito, y su consecuencia más evidente es la licencia  que le otorga al criminal para delinquir, con un sistema que ya no se atreve a dar la voz de alarma cuando sospecha de un delito. Por otro lado, es lo mismo decir que no hay forma de identificar al criminal que decir que todos son criminales. Así, toda la sociedad queda bajo vigilancia y sospecha. De modo que volviendo al principio, el crimen en sí mismo tiene un efecto localizado, más allá de algún efecto copia. Por el contrario, y muy alejado de la creencia popular, la falsa acusación tiene un efecto expansivo y destructivo fulminante, que atraviesa toda la malla social, dando licencia para delinquir al criminal, a la vez que convierte al sujeto social en sujeto bajo sospecha, ideal para un sistema de control y vigilancia como el que necesita un sistema de desigualdades, para sostenerle en el tiempo.  Así la querulancia o la liviandad para la falsa acusación es una forma de perversión social, necesaria para un sistema de desigualdades que necesita una justificación para tener al sujeto bajo control, a la vez que hacerlo sentir vigilado y sospechado, y que libera y da licencia a genocidas, criminales, violadores, todo tipo de perversiones y delitos contra la sociedad, también necesarias para darle realidad al delito y así cerrar el círculo virtuoso del control social total y todo el presupuesto que demanda. Si imaginamos un sistema penal perfecto, tendría que tener una detección del delito infalible. Si este fuera el caso, no habría justificativo para que el resto de la población, presumiblemente la enorme mayoría, estamos hablando de delitos reprochables en general en todas las culturas, se sintiera vigilada, ya que todo el sistema de control y vigilancia caería sobre un sector reducido claramente identificado. Como vemos, la acusación falsa, es imprescindible para que el círculo virtuoso del control poblacional cierre.

Nada es demostrable, o sí

Ningún ser vivo es no empirista lo acepte o lo niegue, es empirista todos los días a cada instante desde que se despierta hasta que se duerme, y la racionalidad de la ciencia no es más que basarse en la experiencia empírica con coherencia lógica. La demostración de algo no es parte de la realidad, es parte de la realidad-humana, la demostración no tiene implicancias ontológicas, es un instrumento de la realidad humana para alcanzar una certidumbre proyectada en el tiempo acerca de la experiencia empírica cuya realidad se comprueba o refuta por sí misma a través de la experiencia. A esta altura hablando de valores universales, con existencia real, fuera de la realidad-humana es cuanto menos llamativo. Las teorías matemáticas sí son demostrables, lo que no son es completas, es decir, no puede demostrarse una teoría completa, o bien es demostrable, o bien es completa. Que descansen sobre axiomas no le quita utilidad como modelo abstracto de la realidad sobre el que se practican demostraciones basadas en un orden lógico para obtener certezas en el tiempo sobre las experiencias empíricas de la realidad, es un modelo coherente y parcial de la realidad, si los axiomas fueran demostrables entonces el mundo sería numérico. Hay teorías físicas demostradas y teorías físicas hipotéticas. Y ambas nos sirven para proyectar eventos a futuro y nunca han fallado, incluso cuando quedan obsoletas no por eso dejan de ser modelos coherentes y aplicables, por ejemplo la teoría de la gravedad de Newton. Mezcla queso con salame, demostrabilidad, refutabilidad, comprobabilidad para llegar a algo así como que no se puede demostrar la inexistencia de dios ni un modelo matemático completo y por lo tanto da lo mismo confiar en los resultados del modelo matemático que en la existencia de dios, pero hay una inversión de la prueba, no puedo probar P entonces no uso P, no puedo probar que no existe Q entonces uso Q, sin embargo, respecto a P, no puedo probar no P, luego P. y respecto a Q, no puedo probar que no existe Q, y no puedo probar que existe Q, pero Q en sí mismo, es decir la existencia de Dios no es conocimiento, hasta que Dios no me lo transmite, y entonces sí podemos avanzar, ya que cada vez que Dios nos ha transmitido algo hemos podido demostrar con certeza absoluta que era falso, lo corroboramos cada vez que un intermediario de Dios nos plantea una teoría según su libre interpretación del libro de dios, o intentar demostrar las cualidades y los atributos de dios, si es que alguien es capaz de identificarlos, o si solo refiere al concepto de creador en tanto creador y que ha sido refutado varias veces, por ejemplo planteando la imposibilidad de una totalidad, dios, que sea punto de vista de si misma y creadora de algo que luego se externalice a sí misma, esa externalización debería ser para cierto testigo que no puede ser la totalidad misma, de modo que ya existia ese testigo que no puede ser otra cosa que conciencia de algo, y la totalidad como conciencia de qué sería conciencia si es la totalidad y la conciencia es conciencia de algo, y así podemos seguir refutando la existencia de un creador que fuera sustancia distinta a la de lo creado de naturalezas distintas y que tuviera conciencia de algo, tal como se lo piensa a dios cuando se habla de dios, también se puede continuar por el lado de la azarosidad comprobada empíricamente de las cosas con los cataclismos, y los desastres naturales, la contingencia e innecesariedad de las cosas, la innecesariedad de la existencia de un creador, un creador implicaría la intersubjetividad universal de un espíritu universal y volvemos a la imposibilidad de la totalidad del espíritu universal de tomar un punto de vista y no podría ser espíritu de nada, además si hubiera una intersubjetividad todos los seres vivos con conciencia estarían conectados en sus subjetividades cosa que no ocurre, o conectados al espíritu creador cosa que tampoco ocurre, y como decia, aun dejando a modo de incógnita su existencia lo que pesa es sus efectos y sus propiedades, definidas según sus intérpretes y siempre han sido refutadas por la propia realidad, la experiencia empírica y las comprobaciones científicas, de modo que hay una trampa de mala fe en comparar la demostrabilidad de la existencia de dios con la demostrabilidad lógica de un modelo matemático, que además como dije, si el modelo matemático es parcial, es demostrable lógicamente

El pensamiento místico en América Latina

Los pensadores latinoamericanos no pueden identificar a las gobernabilidades restauradoras, ni el móvil ni los motivos, ni los fines de sus acciones, porque su pensamiento es parte del problema y al no poder tomar distancia ,carecen de punto de vista, ya que nada puede constituirse en punto de vista de sí mismo.
Voy a explicar cual es el problema. En AL nunca ha podido echar anclas el liberalismo, y mucho menos su tipo más anárquico, su versión imperial: el monetarismo, y el motivo es que el sujeto mayoritario de LA, es un sujeto fanático, el índice de religiosidad es demasiado elevado para que LA hubiera podido salir de una mentalidad infantil en la que el catolicismo educa a sus fieles, la mentalidad del LA promedio, es similar a la del europeo del medioevo. La gobernabilidad neoliberal es una gobernabilidad empirista, y necesita un sujeto empirista. Es cierto que necesita índice de desempleo y estimular las diferencias, en donde germinar el homo competitivo, pero todo este proceso en el mallado social, solo se ha mostrado posible a través de la historia, cuando la malla social ofrece una cierta resistencia a todo intento de instaurar privilegios típicos de los estados de servidumbre, con señores y siervos dignos de cáritas o indignos, según aprueben o desaprueben al señor. El sujeto criado en la ideología carismática, no es analítico, no fue capacitado para descubrir por sí mismo su entorno y necesita que se lo den previamente interpretado, y no necesita contrastar cierta interpretación contra la realidad, ya que el verdadero mundo, para el fanático, no es este mundo pecaminoso e imperfecto, sino el mundo ideal, invisible a los ojos. El sujeto neoliberal quiere y está preparado para desenvolverse por sí mismo, en un mundo litigioso donde el Estado no se ofrece para resolver los problemas. Lo que pareciera ser una suerte, como una especie de impermeabilizante para el aterrizaje del monetarismo, termina siendo una desdicha, ya que fortalece la búsqueda de soluciones fantásticas, y el mantenimiento del pensamiento infantil, el de la creencia popular, dicotómico, binario, con buenos y malos bien diferenciados, como lo necesitan los niños, soluciones mágicas para un pensamiento mágico y como resultado los señores pueden restaurar sus señoríos, convertir el territorio en un gran principado, sin resistencia. Esto se hace evidente, en decisiones legislativas, como las de quitarle de la noche a la mañana obligaciones tributarias a los ricos, por el equivalente a un 12% del PBI, aun cuando estaban un 16% por debajo del promedio de los países con mejor IDH, y un 10% por debajo de lo que aportan al fisco en la zona euro, aun en las peores épocas. Como se anuncian ciertas medidas recomendadas por el FMI, tales como la supuesta búsqueda de cierta competitividad, o el manejo del tipo de cambio, orientado aparentemente a estabilizar los precios,  no se presta atención a que el objetivo global es únicamente la transferencia de riqueza hacia un grupo de Señores, y el  retorno a un lenguaje vulgar y una forma de pensamiento que se mantiene y fomenta la opinión, la valoración del instante, el descrédito por la profundidad del pretérito, donde el análisis es reemplazado por el debate express. Una parte de la subjetividad fanática es seguidora de las creencias deterministas, como los supremacismos o el comunismo, en estos casos, han hecho un desplazamiento de liderazgo místico, en lugar de elevarse a dios, han bajado a dios a la tierra. Por suerte, a favor de la protección de la democracia, existe yuxtapuesto, un sujeto socialista y ateo, inclinado hacia formas de gobernabilidad democráticas solidarias, es decir, de estados de bienestar, y esta existencia ofrece cierto contrapeso al fanatismo. La dirigencia y los grupos intelectuales a veces son incapaces de tomar distancia, porque forman parte del fanatismo, e identifican a los líderes carismáticos, o bien con estados de bienestar, o bien con neoliberalismo, cuando es inviable la existencia de líderes carismáticos en democracias del bienestar, así como en el monetarismo. Dicho de otro modo, si el sujeto gobernado busca líderes carismáticos, nunca podrá establecerse ni una democracia con desarrollo humano ni neoliberalismo. Subsistirá esa forma de gobernabilidad que nació y solo existe en AL, el peronismo, pero que no ha logrado nunca dar el salto hacia una democracia de bienestar, porque el sujeto religioso no ofrece la suficiente resistencia para defender las medidas necesarias que llevarían a una reducción de la desigualdad, no se siente suficientemente explotado, y cuando lo siente, le da igual atribuírselo a que los ricos no tributan lo suficiente, o a que los pobres no se esfuerzan lo que debieran, están acostumbrados a una libre interpretación de textos infantiles, que nada tienen que ver con resultados empíricos, son textos esotéricos que un gurú de la televisión le interpretará tal como lo educaron. No lo educaron ni para progresar, como en las escuelas protestantes, ni para reclamar, como en las escuelas de las democracias ateas. Lo educaron para servir. Mientras las escuelas sigan siendo religiosas y subvencionadas y el sujeto religioso, tan influyente, no hay posibilidades de que florezcan democracias en AL.

Dejame ser machista

H- porqué las mujeres a veces nos ponemos agresivas


p- Porque no encuentran rebote, quieren que el hombre sea agresivo, porque así fueron criadas, en un intercambio machista, en el que al hombre le toca el rol de agredir y a la mujer de defenderse acusando y si el hombre no se pone en ese rol, la mujer, que no se encuentra cómoda fuera de su lugar, hasta puede denunciarlo injústamente


H- Podés ser más claro


P- Nuestro pensamiento focaliza como una cámara, busca determinados roles para encajar y descansar en la comodidad del hogar de lo conocido y ser reconocido como familiar, y ahorra energía, un rol que no se ajuste desencaja y provoca temor al otro, consume energía, es lo extranjero. En este caso lo “natural” es la mujer disimulando ante la sociedad, ocultando la violencia recibida, aguantando o denunciando y el hombre agrediendo. Nadie espera otra cosa, y si nadie la espera, es porque no existe y si no existe para qué el pensamiento va a gastar energía buscando enfocar cosas que no existen.


H- Y qué pasa si el hombre no quiere agredir y es denunciado falsamente


P- Si tiene la sangre lo suficientemente fría para que le resbalen que lo denuncien, y es lo más frecuente y es lo que todos demandan, hará como si nada y seguirá con su vida, así se lo reclama la sociedad, que retome la ruta ya marcada. El otro camino se le presenta muy empinado: un hombre denunciando a una mujer es “contranatura” y una mujer inventando una denuncia también, eso incomoda, resquebraja los espacios de comodidad, los roles de la vida privada y pública y coagula la circulación monetaria de un sistema capitalista, no están diseñados para esa situación, no existen ni los roles públicos: educadores, intelectuales, profesionales y servidores del Estado, ni los roles privados: barrio, familia, escuela. En todos estos roles se cuela el machismo patriarcal.


H- Pero lo que yo veo es que los hombres matan y violan a las mujeres, no veo mujeres violando y matando hombres


P- Dejemos de lado la parte sexual de la violación que es más complicada, pero podemos incluirla junto con los maltratos y asesinatos, como agresión física. No es una cuestión de fuerza, ya que desde que existe la 9mm la fuerza física perdió su antiguo significado, si una mujer es agredida hoy, y sobrevive, mañana lo podría resolver con una 9mm como hacen entre hombres, después aparece un muerto que nadie sabe de donde salio y se terminó el asunto. No suele resolverlo de esta manera porque no es natural que una mujer resuelva sus problemas devolviendo la violencia física con violencia física, a ella le toca denunciar la violencia, si intentara matar, sentiría una coerción social de verguenza y de culpa mucho más fuerte que la que siente el hombre, aunque ambos reciban por el delito la misma condena, si es que son atrapados.


H- Pero eso no generaría más violencia


P- Un hombre tiene permitido socialmente matar en defensa propia, porqué no lo va a tener la mujer, si la cueston ha de ser igualitaria. Para cuidar las casas se entrenan perros asesinos o se ponen alarmas electrificadas y nadie va preso si mata dentro de su casa o si lo hace su guardia de seguridad, el hombre tiene derecho de cuidar de su propiedad. Y también puede matar para proteger a su propiedad-mujer, pero no a otra mujer, porque otra mujer es mujer-de-otro. La mujer no es propietaria de sí misma, si lo fuera, y dada que su fuerza física no se lo permite, porqué no se adopta culturalmente que la mujer vaya armada con una 9mm entrenada para usarla? Querés apostar en cuánto tiempo se frenarían los femicidios?


H- Los hombres tampoco hacen nada para evitar estas agresiones más que lo que muestran en la vida pública en reclamo a que se castiguen las agresiones, pero no parecen dispuestos a ceder el papel de propietario de sus mujeres ni la mujer parece dispuesta a adoptar el papel de propietaria de sí misma


P- Exacto, así han sido criados. Evitar la agresión del hombre a la mujer es “contranatura”, es decir, natural para la creencia popular de que nada puede ser distinto y todo tiene que ser de esta manera. Que un hombre denuncie a un hombre por violencia, frente al que es el encargado legal de resolver los conflictos: el Estado, también es “contranatura”. Como te decía todos esperan que el hombre agreda y la mujer denuncie, nadie espera a un hombre denunciando legalmente en lugar de recurrir a su propia fuerza física para defender sus propiedades como sus mujeres y sus hijos, y nadie espera a una mujer agrediendo físicamente, nadie, ni los hombres ni las mujeres. Hay mujeres y hombres perversos afirmados en estos roles que no son otra cosa que perversos, que se hayan naturalizado, no quita su perversidad. La famosa feminidad femenina y masculinidad masculina, que en el fondo no es otra cosa que un eufemismo de los roles que reclama el imperio patriarcal, y estos grupos así criados y así adaptados para sobrevivir y satisfacer sus aspiraciones personales, no están dispuestos a que la cosa funcione de otra manera, ya están muy cómodos y haciendo circular sangre monetaria, con la mujer bien femenina denunciando y el hombre bien masculino agrediendo y cuando surge un hombre denunciando o una mujer agrediendo, sencillamente sus ojos no lo ven, no pueden ver lo que pasa al costado de la ruta y estas personas, que representan el futuro esperanzador de una auténtica igualdad de género, quedan absolutamente invisibilizados. Cuántas veces hemos visto hombres hacerse los machos en actitud forzada, solo para ser aceptados y mujeres hacerse las víctimas en actidud forzada, solo para ser aceptadas. En este estado de cosas ir contra una mujer que inventa una denuncia es destruir toda la pirámide en torno a la mujer que se defiende denunciando y admitir la posibilidad del hombre no machista destruiría la misma pirámide formidablemente construida durante siglos, en una sociedad educada en la perversa mansedumbre infantil del fanatismo fantástico de un imperio religiosamente patriarcal.


H- Entonces si me siento amenazada qué me recomendás


P- Denuncialo a él o a ella, y sino, comprate un revólver y vaciale el cargador, vas unos años a prisión y después la vida sigue, o no le tires a matar y solo tendrás algún reclamo por daños, pero el perverso es cobarde, te aseguro que no te volverá a molestar y además vas a dar un buen ejemplo para todos los perversos, eso sí, preparate al escarnio social porque esta sociedad no quiere mujeres que se defiendan a sí mismas


H- Y si un hombre no es machista, y no me da rebote con mis agresiones porque considera perversas mis agresiones y mis mentiras y me siento despechada por su alejamiento en toda mi femineidad, lo puedo denunciar para descargar mi despecho?


P- si inventás delitos, como te decía, tal como están dadas las cosas para sostener la pirámide patriarcal, te irá bien, solo necesitarás que algún sacerdote te consuele la conciencia para que no te remuerda, porque si en realidad no te estaba haciendo nada, y solo lo denunciás por despecho, entonces serías realmente perversa y además destruís los mecanismos que tiene la sociedad para defenderse


H- Gracias, lo tendré en cuenta, aprenderé a valorar más, cuando un hombre decida tomar distancia y no reaccione a mis agresiones con más agresiones, porque en lo que me decís vislumbro una rendija por donde se cuela la luz de una sociedad realmente igualitaria


Comentarios

AM- Marcelo , no se de donde sacas lo q decis. No entiendo de donde salen tus premisas ni cual es el soporte. Parece un juego de palabras articulado en forma binaria, lo cual lleva a un único resultado. Utilizas términos como la palabra " roles ", " agresividad", " masculino", " femenino", y no queda claro si es desde un planteo sociológico o que. Amerita pensar q es mucho más complejo. La constitución de las subjetividades no va de suyo y mucho menos se puede explicar azarosamente mezclando disciplinas. Insisto que es complejo y por supuesto excede ampliamente en un post

Es mi íntimo convencimiento en base a lo leido y los datos de la realidad empírica
he escrito mucho sobre el patriarcado, está en mi blog. El diálogo es una fábula, que plantea esas premisas que me preguntas y son tres, sacadas todas de la realidad: la violencia doméstica, las falsas denuncias y la estructura fantástica social, política y judicial, sostenida en una ética patriarcal, para prolongar en el tiempo esta misma realidad que pretende resolver, así como el presidio parece haber sido creado para prolongar el delito que pretende resolver
El soporte es genealógico, que acá no está pleanteado, lo he ido planteando en mi blog
El planteo es evidentemente sociológico
Estás exigiendo que me remita a la epistemología exacta de cada palabra cuando primero tenés que ver si estás de acuerdo en tu convencimiento íntimo con el planteo en general, si te interesa el planteo en general el siguiente paso es buscarle fundamentos teoricos y empíricos profundos, lo cual sería interesante
A mí interesa saber porqué a vos te choca este planteo, desde tu sensación íntima, si me podés decir en palabras sencillas, ya que lo estoy planteando en forma sencilla contrariamente a lo que podrias pensar de que lo hago de esta manera a modo de algo azaroso y sin importancia, para mí es de fundamental importancia y por eso lo puedo expresar a modo de fábula sencilla
Obviamente en una fábula vas a encontrar un juego de palabras, un diálogo incompleto que no agota todas las posibilidadse, solo algunas representativas que iluminen la idea y un resultado direccionado, es una fábula, no un tratado, como sé que no sos una improvisada adivino una molestia en mi planteo y te invito a debatir, para profundizar, es de mí un tema a flor de piel en el que se le va la vida a estas sociedades intelectualmente infantiles de modo que me interesa mucho
Tu planteo de que no se puede mezclar disciplinas es infantil, yo elegí hace un tiempo formarme en neurociencias para lo cual tuve que estudiar filosfía, psicología, biología y hasta repasar redes neuronales precisamente porque es una mezcla de ciencias ya que las disciplinas tal cual como están diseñadas orientadas a la productividad están obsoletas desde el punto de vista de la búsqueda de conocimiento, ese planteo en contra de lo multidisciplinario es retrógrado, todo lo contrario, te invito a que no te limites a una disciplina que te lleve a decir que no podés entender determinado planteo porque escapa a tu disciplina. Volviendo al tema, creo que se entiende su direccionamiento, te invito a que des tu opinión llamemos "superficial" aunque en realides es tu intuición actual

AM- Marcelo, a mi no m tenes q convencer de nada. Respecto del planteo " superficial " , " retrogado ", y de" opinión intima ", me parece q te fastidio a vos y no a mi , ya q en eso términos descalificas mi decir. Las disciplinas se tocan en sus " bordes ", para ser pensadas y ampliar el marco de discusión y de ninguna manera extrapolar términos y/ o conceptos. Yo tambien te invito a vos a pensar para alejarnos de lo darwiniano. Por supuesto q es nodal el soporte teórico desde donde se dice. No hay " la realidad", hay " las realidades". Y esto hecha por tierra las teorías generales de para todxs lo mismo. No se trata de " a todos dentro de la misma bolsa". Estamos dentro de un sistema patriarcal que afecta de distinto modo a cada quien. Las tasas de mortalidad de mujeres, por ejemplo, es superior , eso ya lo sabes, q la de los hombres. El planteo acerca de la agresividad , y en este caso, lo planteas desde el lado de las mujeres, queda condenado a un planteo machista pero al revés. Es una presentación fenomenológica?. Asi se agota ?. Eso da cuenta de la agresividad ?. Insisto , las subjetivades se constituyen , además, dentro del tiempo que a cada uno le toca vivir. Podemos pensar en una deconstrucción teórica, SIN pretensión de concluir en una respuesta final. El tema conmueve hasta las fibras mas intimas , igualmente merece ser abordado.

MR- Gracias Ana Mele por tu comentario, sobre lo multidisciplinario es un planteo que siempre hago, lamentablemente los disciplinas se han consolidado como compartimientos estancos, los estudiantes de filosofia se quejan de que no tienen fisica en sus contenidos y los fisicos de que no tienen filosofía, etc, etc, y por eso les planteo que cursen las materias de las carreras que les parece que le hacen falta, venía por ese lado mi comentario, y pensé que tu comentario había sido enojada por mi post, ya que cuando lo postee antes me insultaron jeje, y quise invitarte a pensar, pero me equivoque, te pido disculpas, ya que tu planteo habia sido constructivo. Una idea detrás de esta fábula es que la mujer no ha dejado de ser tutoriada como un ser inferior y para que se mantenga ese rol (rol en el sentido de bourdieu y sus campos) necesita una crianza de princesa, una custodia judicial con organismos para la mujer, así como hay organismos para el menor, una discriminación politica e intelectual a veces a favor y a veces en contra, igual que los chicos, pero no se le permite jugar al rol de propietaria de sí misma como sí juega el hombre, a quien si le faltan el respeto puede retar a duelo y matar, o puede asumir con total naturalidad el rol en este juego del patriarcado ,que vendría a ser el campo de juego, de protector de la mujer, si es protector es porque es superior, es así, no hay vuelta que darle, los dioses nos protegen, si el hombre protegiera a sus dioses estaría poniéndose a su altura y sería castigado, esa mentalidad es parte del juego patriarcal en el que la mujer juega un rol de ser cuidado, pero así como al ganado lo cuidamos también lo comemos, la tutoría que recibían las sociedades tradicionales han dado cuenta del abuso estatal y del significado social de tal ausencia de autonomía cívica: eran esclavizados, así como los niños, hasta hace poco, eran seres inferiores y de esa época viene la tutoría, al niño no le corresponde defenderse, no es sujeto penalizable, pero eso no le mejora su estatus social ya que el Estado tiene total dominio sobre su persona y el que designe como su tutor, e implícitamente la mujer tiene como tutor al hombre y así lo elige en sus derechos reclamados ya que no está reclamando automía para defenderse y ser propietaria de sí misms, sino que el Estado y el hombre la protegan como a esa princesa que no quiere dejar de serlo, y estos roles favorecen a los machistas: el macho que ejercela violencia física sobre la mujer, la mujer que se defiende inventando denuncias y se las cuenta al papá Estado para que la proteja como a un niño. víctimas de denuncias falsas por el simple hecho de negarse a ocupar roles machistas en el campo patriarcal, el macho que tiene licencia para matar impunemente y la mujer que no la tiene para defenderse por sí misma

MR- sobre este borrador, habría que remontar una genealogía, para un estudio comparado entre distintas épocas y distintas sociedades, mostrar el efecto de Estado tutor, Rey tutor, Señor feudal tutor, las instituciones que hacen a la manera de tutores de una mujer que no se libera porque muchos hombres y mujeres parecen estar cómodos, hasta que el coletazo patriarcal los toca: una hija violada y asesinada y una falsa denuncia que destruye su vida, son coletazos del juego patriarcal y sus institutos, que atravieza la ética, la ley, las reglas positivas, lo social, lo político, en lo político no hay avances aunque las mujeres tengan su cupo legal mientras las muejeres que llegan sigan apoyando los rojes machistas de protección y tutoría, lo económico y la educación

MR- Respecto al marco teórico sabemos que la sociología, la antropología y la psicología tambalean en sus objetos de estudio y en sus límites, a mí no me interesa suscribir a un marco teórico que solo hace que mi pensamiento tenga que recurrir a la retórica para mantenerme dentro de dicho marco, ambos sabemos que así funcionan las teorías sociológiocas, antropológicas y psicologicas, me interesa el conocimiento, no defender ni suscribir a una escuela que solo me limita en mi forma de pensar y la prueba está en que las escuelas en estas tres disciplinas así como aparecen desaparecen, yo suscribo a deconstruir naturalizaciones del sujeto, en el sentido de sujeto psicológico y sociológico, desnaturalizar roles, en el campo de juego en el sentido de Bourdieu, en general deconstruir y desenmascarar conceptos partiendo de la vida y su realidad empírica experimentada y comprobable y explicándolo remontando un estudio comparativo por épocas y culturas diversas, en este caso el concepto que estoy buscando deconstruir es el de mujer tutoriada, sin autonomía social que está obligada a recurrir al papá Estado porque mentalmetne fue criada para que la protejan, es parte de un rol más amplio que abarca a toda la ciudadania de una sociedad patriarcal en donde todos carecen de autonomía suficiente, y en las sociedades fuértemente católicas se evidencia más notoriamente este estado de cosas

MR- mi planteo no es darwiniano ya que considero que no existe la naturaleza humana, somos construcciones, y los planteos humanísticos teóricos basados en el dualismo cartesiano que no parten de la vida misma solo sirven para la especulación teórica, en la vida solo han servido para que determinados institutos, fortalecidos sobre determinada conceptualización, participe en el poder, causando estragos, como la antropolgía dogmática y la psicología dogmática

MR- a la antropología positivista le debemos la justificación intelectual de la esclavitud y los genocidios y a la psicología positivista le debemos absurdos como la monomanía, la responsabilidad criminal en el centro del sistema penal y la medicalización


 

Fallo CSJN 2x1 lesa humanidad


El fallo comete una petición de principio, es decir, está suponiendo como un hecho demostrado, lo que se supone que debe demostrar, para demostrarlo.

Antes de pasar a la circularidad del fallo, me detengo brevemente en un elemento usado en el fallo para justificar la aplicación de la pena más benigna de 2x1, invirtiendo el efecto de la prueba, ya que cuando el fallo menciona que la ley solo exceptúa explícitamente "delitos agravados en materia de estupefacientes", agregando que si los legisladores así lo hubieran deseado, hubieran explicitado también la excepción de los delitos de lesa humanidad y que si no lo explicitaron es porque no lo desearon y así debemos interpretarlo sin modificar la letra que es la primera fuente. La inversión de la prueba radica en que dado que los fallos deben respetar la lógica y el sentido común, no puede no reconocer que si dicha ley está exceptuando un delito de menor gravedad que los tratados en el fallo, y precisamente los exceptúa no por otra cosa más que jústamente por su gravedad, si no son mencionados explícitamente los delitos tratados en este fallo, lejor de ser porque pretendieron incluidos en la ley, no se los menciona porque su excepción se deriva lógicamente de la mención explícita de un delito de menor gravedad, como es el tema agravado de estupefacientes, ya que los delitos de lesa humanidad son de mayor gravedad que los agravados vinculados a estupefacientes, tal como el mismo fallo lo reconoce, al decir de los delitos de lesa humanidad "expresan el estadio más degradado en que ha caido la naturaleza humana"

Para visualizar una de las dos situaciones de circularidad que esconde este fallo, vamos a suponer que hubiera pena de muerte. En ese caso a los delitos que nos incumben seguramente les correspondería dicha pena por considerarse los delitos más graves cometidos por la humanidad a la humanidad. ¿Cómo se plicaría el cálculo de dos días por cada día de encierro preventivo en el caso de una condena cuya pena fuera la ejecución en silla eléctrica del condenado, en determinada fecha? Como vemos, pierde, un cálculo procedimiental penal como ha sido la multiplicación por dos del tiempo de prearresto más allá de los dos años, todo sentido cuando se trata de la pena para el delito considerado el más grave

Ahora sí, pasemos a la circularidad del fallo en el dato que pretende derivar. Como se trata de un cálculo numérico, decimos que, en algunos casos, en los que la pena nominal y la real coinciden, está recalculando la pena total, que es una función de la función que está modificando para recalcular la pena total. Y en los casos en que la pena nominal sea extraordinariamente elevada o infinita, habría una función que es el cálculo de la pena total, que para estos casos extraordinariamente elevados, más allá de los límites de condenabilidad permitido al Estado aplicar, sería una función, con una forma de máxima, entre este tope permitido aplicar al Estado y el valor que se obtenga a partir de determinado cómputo que no viene al caso detallar y que además lo desconocemos. El requisito de la función es asegurar que el valor final sea siempre ese tope, dado que el valor nominal, como dijimos es muy superior, incluso podemos suponerlo infinito. Esto es necesario para mantener el sistema penal coherente, ya que la pena efectiva para una pena nominal infinita debería ser siempre más elevada que una pena efectiva para una pena nominal inferior al tope.
Vayamos a un ejemplo. Si tuviéramos acumulación de penas, la sumatoria diera 1000 años, el tope para el Estado argentino fuera, como es realmente, 25 años, la función por coherencia lógica tiene que dar siempre 25 años, independientemente de los descuentos por beneficios a favor del reo.

Más allá de los surterfugios legales entre los que discurren las apelaciones hasta esta queja tomada por la CSJN que finalmente resuelve en este fallo, y que se mueven en torno a si es aplicable o no la ley más benigna desde el punto de vista cuantitativo- cronológicamente, atendiendo la irretroactividad de la aplicabilidad de la ley, su no prescriptibilidad en estos tipos, la aparición temporal de leyes más benignas entre la fecha del acto tipificado y la condena: la legislación de un procedimiento penal especial, entre 1994 y 2001, de computar doble los días de prearresto a partir del segundo año de prisión anterior a la condena - y desde el punto de vista cualitativo -el tipo de delito en cuestión: considerado el delito más grave que haya podido cometer la humanidad, delito de lesa humanidad equiparable a crímenes de guerra y genocidios; la desaparición forzada de personas es un tipo de delito continuado o permanente en el cual su efecto permanece al momento de la condena y durante el mismo ocurre una sucesión de leyes, sino que cohabitan y debe aplicarse la vigente en el último segmento temporal del acto delictivo; la significación de la ley en tanto valoración social de una conducta reprochable por una comunidad, la variación de esta valoración entre el momento del hecho y el momento de la condena y la aceptación internacional generalizada de tomar la valoración mínima al momento de computar la pena, incluso cuando se trata de delitos gravísimos del tipo de lesa humanidad.

El rechazo que había interpuesto la Fiscalía Pública, se basaba en que el cómputo de 2x1 había tenido una finalidad: desincentivar al Estado del abuso de la prisión preventiva más allá del tiempo concensuado internacionalmente, lejos del cambio de valoración social sobre una conducta al que está orientada la aplicación de la ley más benigna.

El fallo produce una circularidad, de modo que sigámosla con más detalle

La pena en nuestro sistema de castigos se computa en tiempo de encierro, es decir, la unidad con que paga el deudor es tiempo de encierro físico, su cuerpo queda encerrado en un establecimiento durante cierta cantidad de tiempo calculada en la condena, se reemplazó el suplicio físico, el destierro, la infamia y el escarnio público por tiempo de encierro.

Ahora bien, este tiempo se calcula en función de determinado estado de cosas. En las conductas tipificadas ordinarias está tabulado y sobre estos valores tabulados por el legislador, el magistrado aplica atenuantes o agravantes, acumulaciones de condenas y beneficios pro reo como excarcelaciones, libertad condicional, probation y salidas transitorias. En las conductas extraordinariamente graves, la multa para mantener una coherencia, ha de ser extraordinariamente elevada, pero el Estado está limitado en el castigo que puede aplicar, de modo que lo que calcula el magistrado en este caso además de ese valor nominal extraordinariamente elevado, es la pena a cumplir efectivamente, de acuerdo a estas limitaciones que tiene el Estado cuando castiga.

Cuando calcula este tiempo efectivo, parte del estado de cosas es la existencia de una ley intermedia que había sido derogada, que computaba doble la prisión preventiva. De haberse modificado este estado de cosas, la función aplicada por el magistrado, ya sea que esté escrita o no, hubiese variado en su resultado, junto con este estado de cosas del cual es función, para que este tipo de delitos extraordinarios, que son los delitos de genocidio y de lesa humanidad, cuya pena nominal es idealmente infinito, de como pena efectiva, el tope permitido para el Estado.

Por otro lado, en el caso de las condenas por delitos de lesa humanidad, pero cuya pena nominal no es infinita, de haber sabido los jueces al momento que condenaron que se aplicaría doble cómputo al tiempo de prisión preventiva, hubieran aumentado la pena para que el resultado final fuera la pena que pretendían, ya que este tipo de delitos extraordinario no tiene rangos fijos como por ejemplo puede ser el caso, de un homicidio simple, cuyo rango de penas entre las que tiene permitido el poder punitivo aplicar, van desde los 8 hasta los 15 años de encierro. Es decir, en este caso, para este tipo de delito extraordinario, tuvieron en cuenta un estado de cosas para hacer el cálculo, entre ellas el cómputo del tiempo de prisión preventiva, que ahora se cambia, pero que al cambiarse, estaría cambiando la función que se pretende calcular. Es decir este valor intermedio cambiaría, pero a su vez recurriendo a un valor de tiempo de condena total, que a su vez es función del descuento de tiempo de prisión preventiva que se pretende modificar.

Esta situación en la que el cálculo de la deuda en tiempo que debe pagar el sujeto penalizable depende necesariamente del estado de cosas en el momento en que se computa la deuda, es extraordinaria para el caso de delitos gravísimos cuyas penas nominales son infinitas más allá del castigo real que se le aplique al cuerpo físico. Ya que lo que se está calculando no es la pena nominal, la cual en otro Estado y con otra Constitución podría equivaler a cadena perpetua o a la pena de muerte, sino la pena efectiva que ha de cumplir, ateniéndose el magistrado, a los límites vigentes que limitan la aplicación punitiva en el Estado argentino.

El artículo que a modo de multa hacia el Estado, por abusar de las prisiones preventivas, las computaba como dobles a favor del ciudadano en contemplación si se quiere por su encierro forzoso, siendo aun inocente, ya que no recibe aun condena, y hasta incluso podría resultar con una resolución firme de inocencia, no hace puntualmente referencia a los delitos extraordinariamente costosos como son los delitos que nos involucran, con penas nominalmente infinitas, porque por su infinitud ideal, los cálculos intermedios no afectan el cómputo final que continua siendo infinito y porque la pena efectiva aplicada tendrá en cuenta antes todos los cálculos intermedios, para resultar en un valor lo más cercano posible al valor nominal, es decir, el valor efectivo será el tope máximo del sistema penal vigente

De todas maneras, como vimos, en ambos casos, tanto si se trata de penas nominales extraordinariamente altas o si se trata de penas inferiores al tope, estamos ante una la petición de princio o circularidad

En lenguaje lógico sería algo así
P->Q
demostración
1) Q
2) Q, de 1

En el paso 1, invoqué Q, que es lo que quiero demostrar

En lenguaje matemático sería algo así: F(X) X(F) o F(X(F))
Una función que depende de otra que a su vez depende de la primera

CQD

Comentarios aparte

Leo una frase del fallo "un Estado de Derecho no es aquel que combate a la barbarie apartándose del ordenamiento jurídico, sino respetando los derechos y garantías que han sido establecidos por todos, aun para los condenados por delitos aberrantes",,,"la humanidad contra la cual fueron cometidos estos crímenes exige del Estado de Derecho la necesaria imparcialidad en la aplicación de las leyes referidas a su juzgamiento..."

Y después me acuerdo los dichos del gobierno respecto a la prisión preventiva de la dirigente Milagro "la gente lo pide"

Lorenzeti en su disidencia dice que el delito de lesa humanidad es un concepto normativo que abarca al este tipo de delito, su imprescriptibilidad, su inindultabilidad, inamnistiabilidad, su persecución en conjunto con la comunidad jurídica internacional, el cálculo de su pena, sin que ninguna interpretación de ninguna ley pueda modificar este objetivo persecutorio hacia este tipo de delito cuya valoración social se ha mantenido sin cambios y se a afirmado como parte del "contrato social" de los argentinos

La reducción de pena por el beneficio del 2x1 no es una ley penal, sino una ley "procesal" penal, la diferencia es elocuente ya que mientras que la primera refiere a valoraciones de conductas reprochables, la sengunda no, sino como su nombre lo indica, se refiere a procedimientos que debe cumplir el fuero penal y estos procedimientos no son retroactivos ni aun cuando se tratara de más "ventajosos"
Supongamos que durante un tiempo la pena se cumplía en el Hyat hotel y después esa costumbre se hubiera abandono, y que una persona condenada hoy pretendiera tal retroactividad porque es más benigna, y más aun, supongamos que se hubiera demolido el hotel. Bueno, la derogación del beneficio 2x1 equivale a haber demolido el hotel y cuando se computó la pena del imputado, seu tuvo en cuenta que el hotel no existía más.

En el caso del delito permantente, la desaparición forzada de persona, y este es el caso en uno de los varios delitos imputados, no hay sucesión de leyes, sino coexistencia de leyes, y corresponde aplicar, la vigente en el último tramo de la conducta punible


Pregunta- Marcelo, pregunta. En vistas de este fallo no se podría entonces apelar la condena original para que el juez pueda modificarla teniendo en cuenta el cálculo del 2x1?

Respuesta- podría ser salvo que no se puede apelar para empeorar la situación del condenado, solo para mejorarla, salvo que se produzca una novedad, y todo el asunto de la cosa irritia que se puede volver a juzgar, si podria apelarse condiciones de cumplimiento, pero no la pena para empeorarla, solo anular este fallo, pero la trampa es conceptual, por la gravedad del delito, no puede tener ni beneficios ni atenuantes a no ser que la sociedad, o el legislador, los dejen de considerar tan graves, pero la valoración no solo no varió, sino que se estableció un concenso generalizado que los considera incluso cada vez más graves y el 2x1 fue un aspecto procedimental que no tenía que ver con la valoración de la conducta reprochable, Pero este fallo habilita a cualquier cosa, es de una desfachatez importante

Agradecimientos

Uno se lleva sorpresas leyendo los agradecimientos en los libros. Sobre todo, cuando se agradece a quienes lo financiaron. O a quienes NO lo financiaron. Una semana lamentable como la actual, es interesante recordar quienes NO financiaron al EAAF, Equipo Argentino de Antropología Forence, y más interesante aun es conocer que la negativa partió del propio EAAF. En efecto, si miramos los videos institucionales del EAAF, veremos hasta fundaciones multinacionales de dudosa reputación, pero NO veremos en sus agradecimientos, a un ausente de lujo. Dicen las malas lenguas que el motivo fue que cuando colaboraban miembros de tal entidad, le "desaparecían" materiales, de modo que optaron por manejarse en forma independiente. Para los que no recuerdan, al EAAF le debemos las pruebas fundamentales que llevaron al banquillo a los genocidas del régimen criminal que tomó el poder en el 76. Y el ausente de lujo, del que optaron por mantener distancia, es precisamente el Poder Judicial de la Nación

Espíritu de seriedad

"Hemos de renunciar al espíritu de seriedad. El espíritu de seriedad tiene como doble característica, considerar los valores como datos trascendentes, independientes de la subjetividad humana, y transferir el carácter de "deseable" de la estructura ontológica de las cosas a su simple constitución material.
Para el espíritu de seriedad, el pan, por ejemplo, es deseable porque es necesario vivir (valor escrito en el ciclo inteligible) y porque es alimenticio. El resultado de este espíritu que, como es sabido, reina sobre el mundo, consiste en hacer que la idiosincrasia empírica de las cosas beba, como un papel secante, sus valores simbólicos; hace destacar la opacidad del objeto deseado y lo afirma en sí mismo como si fuera lo deseable de forma irreductible. Así, estamos ya en el plano de la moral, pero al mismo tiempo, en el de la mala fe, pues es una moral que se averguenza de sí misma y no osa decir su nombre: ha oscurecido todos sus objetivos para librarse de la angustia. El hombre busca el ser a ciegas, ocultándose el libre proyecto que es esa búsqueda; se hace a sí mismo ser tal que venga a ser esperado por tareas situadas en su camino. Los objetos son exigencias mudas, y él no es en sí nada más que la obediencia pasiva a esas exigencias"
Si adoptamos el punto de vista serio, del revolucionario o de su hermano opuesto, el acumulador, nos materializamos como fichas de un tablero y transcurrimos en pos de cosas materiales intrascendentes, al contrario de lo que se suele suponer, la seriedad desubjetiviza es decir, deshumaniza, pues nos hace perder de vista que la vida es un juego, que las cosas son fichas, y que se juega a alcanzar un proyecto de ser que define al mundo tal como lo vivimos y tal como se nos aparece en función de ese proyecto que aun no es, pero que a su vez es la causa de lo que ha sido, es un juego en el que se elije permanentemente modos de ser y modos de apropiarse del mundo para alcanzar ese ser ideal que continuamente e irremediablemente se nos escapa, jugar es humanizarse, sin embargo vivimos en un mundo serio, el hombre al servicio de cosas con valores inamovibles inscriptos en ellas, llamémosla dinero, dios, placeres, mujer, esa mujer, ese puesto, esa cantidad de esclavos hombres, gobernar un país lejano, esa regla, esa ley, ese gurú, esa clase, ese grupo, esa salud, ese cuerpo, esa habilidad, no es que las cosas no sean repulsivas o atrayentes en sí, sino que lo son a la luz de mi proyecto de ser y en su cualidad de repulsión o atractivo y no en su opacidad de cosa en sí misma con su valor inscripto como una etiqueta irreductible. Lo único irreductible en esta búsqueda de ser en sí ideal causa de sí, nuestro fin, esa aventura única, irrepetible y personal, es nuestra inelegible libertad, y si la libertad es tal que es necesaria, la vida no puede representarse de otra manera que como hacen originariamente los niños, como un juego, las vidas que se someten a cosas inamovibles son vidas deshumanizadas, así son las vidas del revolucionario, del fanático, del supremacista, del déspota, del esclavista o la del acumulador empedernido. Jugar es humanizarse

Elecciones presidenciales 2015 parte 5

El gobierno reprime para bajar la inflación y mejorar la economía. Esto me recuerda a una pequeña comunidad mapuche de Neuquén, creo que ocurrió en la década de los 90, que habiendo sido abandonada e ignorada durante años por un Estado que le había impuesto su cultura, padeció hambre y frío durante largo tiempo, como sus propios dioses no los liberaban de sus padecimientos recurrieron al culto pentecostes, el párroco tuvo la buena idea de explicarles que una de las mujeres y sus tres hijos estaban endemoniados, de modo que alienados y moribundos, "n absoluto estado de trance" aseguraron máś tarde todos los peritos médicos, mataron a patadas a la mujer y a sus tres hijos, para que el demonio se fuera y con él esa misteriosa enfermedad, llamada ausencia del Estado. Habría que explicarle al partido político Cambiemos que los demonios no existen y que por más que muelan a palos a los maestros y a todos los piqueteros, ni la inflación va a bajar ni la economía mejorar

Roberto- Esa se llamó en los medios La matanza de Lonco Luan, ocurrida en 1978 en un paraje ubicado entre Aluminé y Villa Pehuenia. La mujer y su tres hijos fueron muertos a golpes de Biblia y palos. La justicia y todos los medios hablaron de locura mística a la desesperación.

Respuesta- No recordaba el nombre del lugar, gracias Roberto por recordar los detalles, leí la sentencia de los jueces, fue un enorme dilema si habían sido responsables de sus hechos, pero sacó a la luz por las narraciones de testigos el estado de abandono y terrible desesperanza en que se encontraban, casos como ese y el de San Nicolás de los Arroyos después de que Menem le regalara Somisa a la familia Roca y que pasó de ser considerada la "chicago argentina" a tener la tasa más alta de suicidios del país, son micro-ejemplos de lo que se puede generar, y ya se está generando, cuando la dirección de una comunidad es gestionada por una banda de sádicos que despojan de todo y abandonan a la comunidad


Esta es la parte de los cracks económicos por acumulación descontrolada en los que, como no tengo nada para perder, ustedes me sabrán disculpar, todo me importa nada
en las zonas sostenidas moralmente por el cristianismo la acumulación se mantiene legitimada por más tiempo, para eso mantienen fuerte al cristianismo en América del Sur y en Africa, es la única forma que se sostenga un sistema irracional tan morbosamente desigual
Desde que golpearon a la puerta de los que valoramos la libertad de expresión, desde ese momento, cada instante que transcurre en este modelo de desigualdad sistémica es un paso hacia la desintegración de los lazos de solidaridad, de modo que cuanto antes se produzca el crack económico y sean los mismos ricos los que se sientan que golpean a sus puertas, mejor


dame otro símbolo de paz

Guia autoayuda para resolver conflictos existenciales
Tanto el cristianismo como el islamismo a contrario de lo que se suele creer popularmente, no fueron soñados por un monje meditabundo perdido en el desierto, fueron diseñados en época de guerra, por imperios que querían mantener su dominio en el mundo, lejos de los símbolos de paz en su lugar solo encontramos contradicciones, una tabla de guerra y sumisión no es compatible con los pañuelos blancos de la democracia y de los derechos universales, hace falta que optemos por otros clubes gestados en democracia
El rol de mujer princesa solo está destinado a mentir para ganarse el favoritismo paterno, según la época, del rey, del señor, del Estado y a ser comida del hombre. Y el hombre a ser bufón del padre, del Rey, del Señor o del Estado, siempre bufón incluso de la mujer cuando ésta tiene el favor del Estado. Los femicidios no tendrán solución de continuidad ante una ética esculpida sobre piedra que le niega a la mujer ser propietaria de sí misma y autónoma en una sociedad civil que pretendería en apariencia, a saber por sus derechos reclamados, alejarse de los vicios patriarcales, pero que en la práctica vive en una nube de fantasía fabulesca