Fragmento de El hombre templado

"
H-Pa, porqué el hombre es infeliz  ?
P-Porque procura serlo. En su intento por entender su entorno y a sí mismo los analiza para lo cual los representa, para lo cual los expresa, para lo cual los define  para lo cual los coceptualiza de acuerdo a su percepción y su imaginación, así ideó esa sensación vaga de igualdad y proporcionalidad que necesita encontrar cuando pierde la armonía y la llamó justicia ; y esa sensación vaga de goce continuo que necesita alcanzar cuando siente vacio y la llamó felicidad. Lo mismo hizo con la verdad, esa sensación de adecuación permanente entre el pensamiento y  la realidad, cuando era víctima del error, la distorsión o la mentira, acá te aclaro que no estoy hablando del valor de verdad de la lógica formal; con el poder, esa sensación que surje en grupo, cuando es dominado mediante manipulación o fuerza; con la ética, esa sensación vaga de correctitud continua o coincidencia entre el ser y el deber ser, cuando cae en estados de censura interna, culpa  o de censura externa, verguenza. Ninguno de estos estados es alcanzable puesto que son  representaciones fabricadas de vagos estados ideales, aunque construidos a partir de proyecciones de estados no solo posibles, sino necesarios: armonía, plenitud, conciencia, liberdad y empatia. Y el goce en plenitud es el estado de armonía, conciencia, libertad y empatía que se logra cuando aceptamos lo que  conocemos de lo que somos, seres siendo con potencia para ser y deseando seguir siendo y en todo y siempre.No sabemos de donde vienen nuestros deseos con sus ideas deseantes, aunque nos parezca disponer de cierta capacidad volitiva, hay algo allí afuera que nos completa, de lo que formamos parte y a lo que completamos. Pareciera que algunos deseos potencian nuestro seguir siendo y algunos le restan potencia. Cuando pretendemos convertirnos en otra cosa nos resta potencia y cuando nos afianzamos en esta naturaleza y deseamos pofundizar en su conocimiento, nuestro ser parece potenciarse, a través del goce y la conciencia Cuando ésto lo hacemos en grupo, con armonía y empatia, la potencia es aun mayor. Y sus contrarios, frente al disgusto, las relaciones de dominación e inarmónicas y la fantasía conciente, restan potencia al ser.
Al cosificar la plenitud, creemos que es poseible y que poseer nos dará esa cosa imaginada llamada felicidad. Queremos poseer todo lo pensable: todo el espacio, todo el tiempo, todas las cosas y todas las vidas. Pero la fantasía colectiva de su posesión aleja al ser del amor, comunión entre seres posible solo cuando están en armonía, empatía, conciencia y plenitud. Ya que el ser que cree poseer vive una fantasía, ya que ningún ser puede poseer el espacio, o el tiempo, o las vidas, o las cosas, solo puede dominar vidas a las que les resta potencia de ser y que en su manipulación o imposición cocrean una fantasía colectiva de una supuesta propiedad en espacio, tiempo, materia y vidas. Incluso sin llegar a hablar del hecho de que los seres vivientes son finitos y cuando su potencia de ser se extingue se extingue con ella dicha mentira colectiva." (Fragmento de El hombre templado" )

No hay comentarios:

Publicar un comentario