"
H-Pa, porqué el hombre es infeliz ?
P-Porque procura serlo. En su intento por entender su entorno y a sí mismo los analiza para lo cual los representa, para lo cual los expresa, para lo cual los define para lo cual los coceptualiza de acuerdo a su percepción y su imaginación, así ideó esa sensación vaga de igualdad y proporcionalidad que necesita encontrar cuando pierde la armonía y la llamó justicia ; y esa sensación vaga de goce continuo que necesita alcanzar cuando siente vacio y la llamó felicidad. Lo mismo hizo con la verdad, esa sensación de adecuación permanente entre el pensamiento y la realidad, cuando era víctima del error, la distorsión o la mentira, acá te aclaro que no estoy hablando del valor de verdad de la lógica formal; con el poder, esa sensación que surje en grupo, cuando es dominado mediante manipulación o fuerza; con la ética, esa sensación vaga de correctitud continua o coincidencia entre el ser y el deber ser, cuando cae en estados de censura interna, culpa o de censura externa, verguenza. Ninguno de estos estados es alcanzable puesto que son representaciones fabricadas de vagos estados ideales, aunque construidos a partir de proyecciones de estados no solo posibles, sino necesarios: armonía, plenitud, conciencia, liberdad y empatia. Y el goce en plenitud es el estado de armonía, conciencia, libertad y empatía que se logra cuando aceptamos lo que conocemos de lo que somos, seres siendo con potencia para ser y deseando seguir siendo y en todo y siempre.No sabemos de donde vienen nuestros deseos con sus ideas deseantes, aunque nos parezca disponer de cierta capacidad volitiva, hay algo allí afuera que nos completa, de lo que formamos parte y a lo que completamos. Pareciera que algunos deseos potencian nuestro seguir siendo y algunos le restan potencia. Cuando pretendemos convertirnos en otra cosa nos resta potencia y cuando nos afianzamos en esta naturaleza y deseamos pofundizar en su conocimiento, nuestro ser parece potenciarse, a través del goce y la conciencia Cuando ésto lo hacemos en grupo, con armonía y empatia, la potencia es aun mayor. Y sus contrarios, frente al disgusto, las relaciones de dominación e inarmónicas y la fantasía conciente, restan potencia al ser.
Al cosificar la plenitud, creemos que es poseible y que poseer nos dará esa cosa imaginada llamada felicidad. Queremos poseer todo lo pensable: todo el espacio, todo el tiempo, todas las cosas y todas las vidas. Pero la fantasía colectiva de su posesión aleja al ser del amor, comunión entre seres posible solo cuando están en armonía, empatía, conciencia y plenitud. Ya que el ser que cree poseer vive una fantasía, ya que ningún ser puede poseer el espacio, o el tiempo, o las vidas, o las cosas, solo puede dominar vidas a las que les resta potencia de ser y que en su manipulación o imposición cocrean una fantasía colectiva de una supuesta propiedad en espacio, tiempo, materia y vidas. Incluso sin llegar a hablar del hecho de que los seres vivientes son finitos y cuando su potencia de ser se extingue se extingue con ella dicha mentira colectiva." (Fragmento de El hombre templado" )

Blog de Filosofía. Benito en el Siglo XXI propone una una mirada filosófica, durante un recorrido entre la Física y la Ética en sus estados actuales, es decir, sobre las Ciencias Formales: -Lógica y Matemática-, las Ciencias Básicas -Física, Química y Biología- y las Ciencias Humanísticas -Ciencias Políticas, Sociología y Antropología. Sobre Metafísica y Neurociencias Cognitivas.
Fragmento de El hombre templado
Elecciones presidenciales 2015 Parte II
Elecciones presidenciales 2015 parte IV
Las medidas inconstitucionales tomadas desde el principio son inaceptables, si pretendemos fundar un hábito democrático que fortalezca esta forma de relacionarnos. Si toleramos en el tiempo el maltrato, lo transmitiremos luego a los que están bajo nuestra supervisión y lo enseñaremos en las escuelas como parte del natural bien vivir. Tolerar a un gobierno fascista nos convierte en eso
Huelga de hambre en Plaza de Mayo hasta que renuncie el dictador Macri
Elogiar de NK solo haber aplicado goberrnabilidad keynesiana descuida que no se trataba de un mero hecho burocrático como quien firma un documento, sino que por el contrario esta política solo pudo carnalizarse día a dia dando batallas cotidianas contra el statu quo mundial y local documentadas en las propias tapas de los medios hegemónicos
La relación deuda pbi empeora exponencialmente en una retroalimentación en la que la deuda contribuye a reducir el pbi debido a sus destinos fraudulentos de fugas de capitales, improductivos de desguace del Estado y destrucción de la sustancia social creativa de largo plazo, y la reducción del pbi a su vez retroalimenta el déficit fiscal y consecuente encarecimiento y necesidad del crédito tal como vemos en los datos actuales con un incremento de deuda absoluto de 40K y una reducción del PBI de otros 40K, es decir, la deuda se le acercó al PBI en 80K en 9 meses dentro de un esquema económico en el cuál este acercamiento tendrá una proyección tal como decía al principio, exponencial negativa
Destruyamos esa fantasía del líder mesiánico que nos incrustaron desde nuestra educación profundamente verticalista ya que solo es endeudamiento a largo plazo, no deleguemos para comodidad o por un falso sentimiento moral nuestro Ser en el de otro, para que sea en todos y así todos dejen de Ser, contamos con la fuerza del cooperativismo, la voluntad individual puesta en lo colectivo, abandonemos nuestras tareas indefinidamente, hasta que el precio del m2 recupere los valores del 2001 y se metan sus riquezas que tanto les enorgullecen en donde quieran, solo de esta forma podremos adquirir la confianza necesaria para incursionar en el hábito democrático y sostenernos en real estado democrático
54 positivo, 16 negativo, 2 ausentes, ninguna abstención
Si los 20 de FPV que votaron a favor hubieran votado negativo, los negativos ganaban por 36 contra 34
Voto negativo:
Abal Medina, Juan Manuel (Bs As) FPV
Aguilar, Eduardo Alberto (Chaco) FPV
Almirón, Ana Claudia (Corrientes) FPV
Fernández Sagasti, Anabel (Mendoza) FPV
Fuentes, Marcelo Jorge (Neuquén) FPV
García Larraburu, Silvina Marcela (Rio Negro) FPV
García, Virginia Maria (Santa Cruz) FPV
Godoy, Ruperto Eduardo (San Juan) FPV
Gonzalez, Nancy Susana (Chubut) FPV
Labado, Maria Ester (Santa Cruz) FPV
Pais, Juan Mario (Chubut) FPV
Pérsico, Daniel Raul (San Luis) FPV
Pilatti, Vergara, María Inés (Chaco) FPV
Sacnun, Angeles (Santa Fe) FPV
Luna, Mirtha Maria Teresita (La Rioja) Alianza FPV Riojano
Aguirre, Hilda Clerlia (La Rioja) Alianza Frente Popular Riojano
FPV 20
Alianza FPV-Peronismo Pampeano 2
Alianza Cambiemos 7
Alianza Compromiso Federal 3 (San Luis y San Juan)
Alianza Encuentro Corrientes 1
Alianza Frente Popular Riojano 1
Chubut Somos Todos 1
Frente Amplio Progresistas 1 (Bs As)
Frente Cívico por Santiago 2
Frente Cívico y Social 1 (Catamarca)
Frente Popular 1 (Santiago del Estero)
Frente Popular Salteño 1
Frente Renovador de la Concordia 2 (Misiones)
Movimiento Popular Fueguino 1
Movimiento Popular Neuquino 2
UCR 3 (Jujuy, Santa Cruz, Formosa)
Unión por Chaco 1
Unión por Córdoba 1
Unión por Entre Rios 1
Unión PRO 2 (CABA)
Alianza Frente Progresista (Rio Negro) Odarda, Maria Magdalena
Alianza Unen (CABA) Solanas, Fernando
Barrionuevo, Walter JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Blas, Inés Imelda CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Catalan Magni, Julio César TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
De La Rosa, Maria Graciela FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Espínola, Carlos CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Fellner, Liliana Beatriz JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Fiore, María Cristina Del Valle SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Guastavino, Pedro Guillermo Á�ngel ENTRE RÍOS FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Irrazabal, Juan Manuel MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Kunath, Sigrid Elisabeth ENTRE RÍOS FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Leguizamon, María Laura BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Mayans, José Miguel Á�ngel FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Mera, Dalmacio CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Mirkin, Beatriz Graciela TUCUMÁN FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Ojeda, José Anatolio TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Perotti, Omar Á�ngel SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Pichetto, Miguel Á�ngel RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Riofrío, Marina Raquel SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Urtubey, Rodolfo Julio SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA AFIRMATIVO
Cobos, Julio César Cleto MENDOZA ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Elías De Perez, Silvia Beatríz TUCUMÁN ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Marino, Juan Carlos LA PAMPA ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Martínez, Ernesto Félix CÓRDOBA ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Reutemann, Carlos Alberto SANTA FE ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Rodríguez Machado, Laura Elena CÓRDOBA ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Verasay, Pamela Fernanda MENDOZA ALIANZA CAMBIEMOS AFIRMATIVO
Basualdo, Roberto Gustavo SAN JUAN ALIANZA COMPROMISO FEDERAL AFIRMATIVO
Negre De Alonso, Liliana Teresita SAN LUIS ALIANZA COMPROMISO FEDERAL AFIRMATIVO
Rodríguez Saá, Adolfo SAN LUIS ALIANZA COMPROMISO FEDERAL AFIRMATIVO
Braillard Poccard, Néstor Pedro CORRIENTES ALIANZA ENCUENTRO CORRIENTES AFIRMATIVO
Durango, Norma LA PAMPA ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA (PERONISMO PAMPEANO) AFIRMATIVO
Lovera, Daniel Aníbal LA PAMPA ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA (PERONISMO PAMPEANO) AFIRMATIVO
Menem, Carlos Saúl LA RIOJA ALIANZA FRENTE POPULAR RIOJANO AFIRMATIVO
Luenzo, Alfredo Héctor CHUBUT CHUBUT SOMOS TODOS AFIRMATIVO
Linares, Jaime BUENOS AIRES FRENTE AMPLIO PROGRESISTA AFIRMATIVO
Iturrez De Cappellini, Ada SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CÍVICO POR SANTIAGO AFIRMATIVO
Zamora, Gerardo SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CÍVICO POR SANTIAGO AFIRMATIVO
Castillo, Oscar Aníbal CATAMARCA FRENTE CÍVICO Y SOCIAL AFIRMATIVO
Montenegro, Gerardo Antenor SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE POPULAR AFIRMATIVO
Romero, Juan Carlos SALTA FRENTE POPULAR SALTEÑO AFIRMATIVO
Cabral, Salvador MISIONES FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA AFIRMATIVO
Giménez, Sandra Daniela MISIONES FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA AFIRMATIVO
Boyadjian, Miriam Ruth TIERRA DEL FUEGO MOVIMIENTO POPULAR FUEGUINO AFIRMATIVO
Crexell, Carmen Lucila NEUQUÉN MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO AFIRMATIVO
Pereyra, Guillermo Juan NEUQUÉN MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO AFIRMATIVO
Giacoppo, Silvia Del Rosario JUJUY UNIÓN CÍVICA RADICAL AFIRMATIVO
Martínez, Alfredo Anselmo SANTA CRUZ UNIÓN CÍVICA RADICAL AFIRMATIVO
Petcoff Naidenoff, Luis Carlos FORMOSA UNIÓN CÍVICA RADICAL AFIRMATIVO
Rozas, Á�ngel CHACO UNIÓN POR CHACO AFIRMATIVO
Caserio, Carlos Alberto CÓRDOBA UNIÓN POR CÓRDOBA AFIRMATIVO
De Á�ngeli, Alfredo Luis ENTRE RÍOS UNIÓN POR ENTRE RÍ�OS AFIRMATIVO
Pinedo, Federico CDAD. AUT. BS. AS. UNIÓN PRO AFIRMATIVO
Varela, Marta CDAD. AUT. BS. AS. UNIÓN PRO AFIRMATIVO
no alcanzó con la realidad real ya que el estómago hace ruido, no alcanzó con la realidad relativista, ya que a nadie le importa lo que sucede a la velocidad de la luz si nosotros andamos en carreta, no alcanzó con la realidad mediática, ya que las fotos de las plazas llenas la desmienten, tuvieron que traerse un seudo físico y recurrir a la realidad quántica que nadie puede ver
Mundo ridículo
Te pusiste a pensar lo ridiculo que es el simple hecho del concepto de "conquistar un derecho" y lo enferma que está esta comunidad planetaria para haber llegado a verse en la necesidad de naturalizar esa idea y que los seres tengan que estar "conquistando derechos", derecho a tener cuna cuando nacés, y todos los demás derechos que se resumen en uno solo, el derecho a ser, por el simple hecho de ser, solo por la puntual circunstancia de que otros seres están empeñados en que no sean como son o como quisieran ser y que en cambio sean de otra manera, es decir, que no sean? Cuánta castración psíquica oculta entre cuatro paredes o debajo de los altares ha sido necesaria para terminar pintando un cuadro tan siniestro. Y sí, si los niños se nos presentan tan sabios en cualquier tiempo y lugar, algo tendrá que ver la educación en todo ésto. Mauss decía que el que recibe un don se siente en deuda y queda bajo la dominación psíquica del que da y esta situación de temporal desventaja no se resuelve hasta que retributiva y en más lo recibido. Al parecer no es necesario haber recibido nada y alcanza con creer haber recibido algo, para lograr el mismo efecto. Y es la construcción social desde los aparatos ideológicos de un sentimiento masivo de seres en deuda por algo que jamás recibieron lo que hace tan difícil de cortar estas cadenas
Derecho de violacion
El derecho de pernada, legalizado o no, es característico de todos los patriarcados compulsivos, no se conoce caso de violación, sadismo o neurosis alguna en ningún matrilineaje donde no hiciera falta mantener sumisos a los primogénitos para que se casaran y así preservar la herencia.
La castración de los primogénitos (psíquica) desde niños, generan impotencias y perversiones en las formas del placer sexual.
Esto lleva a la actual fantasía sexual de la violación en ambos sexos, inexistente como fantasía ni idea cercana a placer cuando no existe tal represión, según Malinowski, Reich,etc.
La impotencia de alcanzar un orgasmo amoroso es un componente esencial del fascismo solo se da en los patriarcados donde reprimen psíquicamente a la parte de la población que ha de mantener el linaje para preservar el patrimonio o la sangre o algún tipo de privilegio.
Frases lll
Si los políticos fueran mudos, los filósofos no se verían en la necesidad de refutarlos permanentemente, abandonarían los estudios sobre la ética, podrian dedicarse a la Física. Pero como vemos, los políticos hablan.
A muchos pensadores cuando relatan su ideología o interpretan a sus oponentes, son leídos por los que comparten su ideología y son buenos, otros muchos escriben genérico y son leídos por todos y también son buenos, pero hay algunos que mientras explican su ideología son leídos y a veces prohibidos por sus enemigos, éstos son indispensables
Espero que con todas las boludeces que escribimos cuando volvamos nos tiren unos mangos
Ideología en los aparatos de reproducción de ideología
La ideología despótica en los aparatos de reproducción de la ideología dominante es señal de la ausencia de un legítimo Estado democrático
Cuando el Estado se acerca al individuo, las agrupaciones que cumplen la función de nivelar el poder del individuo frente al avasallante Estado, pierden relevancia, naturalmente ésto no deberia consistir en una preocupación para la agrupación intermedia, ya sea de profesionales, empleados o de autónomos, incluso, debería significarsela como un apoyo decisivo, a no ser que su forma sea tiránica, es decir, si no es el individuo el beneficiario de sus acciones, sino los propios delegados, como sucede con el sindicado local. En las gobernabilidades intervencionistas, los delegados de los institutos intermedios se tornan prescindibles dificultando la posibilidad de actuar para su propio beneficio, al sindicato verticalista, como cualquier estructura verticalista antidemocrática que busca autarquismo para disponer de su propia caja, su fin último, como ocurre con los demás modelos verticalistas: el poder punitivo, la iglesia, el poder judicial, la fábrica, la escuela y la salud, lo favorece una gobernabilidad tirana, a la cual se amolda perfectamente, o una en cuya ideologia aparezca necesaria la figura de un individuo debilitado, como es el caso del neoliberalismo, que necesita sujetos desagrupados, competitivos entre sí, hábito solo alcanzable con estructuras intermedias con su función invertida, desarticulando, desorganizando, evitando las tendencias naturales a la cooperación, más económica que la acción individual. De modo que el sindicato feudal es un instrumento tan indispensable y poderoso en una gobernabilidad tirana, o llamé mosla porsu eufemismo:"antipopular", como molesto y contradictorio en un Estado de bienestar, en el cual el poder del gobierno se hace sentir frente al empresariado en la mesa de negociacion del salario y el Estado no tiene como meta negociar con los delegados para invertir su función. Mientras los sindicatos del país sigan siendo tiranos, seguirán apoyando desde las sombras a los gobiernos antipopulares. El caso de la CTA es un ejemplo de cómo un campo con hábitos democráticos se articula mejor en gobernabilidades socialistas, no pierde vigencia aun cuando el Estado se ponga del lado del individuo y se acerque a éste empoderándolo y representando sus intereses frente a las presiones de los grupos de poder, por el contrario potencia su función, la cual no necesita invertir. Como sucede con el aparato judicial, y su inversión imprescindible para una gobernabilidad antipopular, pero que no puede blanquear dicha funcionalidad puesto que es contraria a su idea original de procurar la mínima aplicación punitiva posible que asegure la búsqueda de la felicidad del pueblo, tampoco el sindicato señorial puede blanquear su comportamiento funcional a la gobernabilidad antipopular ya que es opuesta a sus bases fundacionales. Es cierto que una organización vertical podría negociar mejor frente a un poderoso empresariado, pero al igual que las demás estructuras autoritarias dentro del sitema democrático ya mencionadas, pronto se convierten en una amenaza, tornándose un arma de doble filo. Y acá abro un paréntesis para incluir en el mismo juicio un ejemplo actual por todos conocido: el choque violento ,dadas las profundas diferencias ideológicas, entre el comportamiento al cual se habituaron y con el cual se abrieron camino en las estructuras productivas los CEOs como tales y el hábito que se pretende instalar desde los comienzos del establecimiento de un Estado democrático con el llamado a elecciones nacionales y el gobierno de Yrigoyen, en los poderes legislativo y ejecutivo. Es evidente que el autoritarismo interno en las organizaciones productivas contrasta con los hábitos esperados de un funcionario público. Si lo que queremos es fortalecer una democracia deliberativa es imprescindible que el poder se asiente en las bases y allí permanezca, situación solo alcanzable modificando los aparatos ideológicos de reproducción para que produzcan y reproduzcan habitos democráticos, es decir, educar a través de las generaciones en el "habitus" democrático, en la escuela, para dar lugar a campos democráticos en la religión, el instituto judicial, el partido político, la fábrica como símbolo de las organizaciones y ámbitos de la producción, la salud, el propio aparato punitivo con sus policías, cárceles y ejército mientras existan y desde luego, el sindicato no puede ser una excepción, única manera de que los representantes tengan hábitos democráticos y los representados elijan representantes con hábitos democráticos y que las estructuras intermedias y nacionales sean legítimamente democráticas y defiendan los intereses de los representados.
Es posible compatibilizar logrando una convivencia entre grupos con hábitos democráticos con grupos verticales ? Es una pregunta que deberíamos estar haciéndonos en horas como estas en las que no sabemos dónde habrá ido a parar esa democracia que creíamos que se solidificaba y ahora lloramos mientras la vemos escurrirse entre las manos como arena. Es posible hacer un campeonato de fútbol entre un equipo de fútbol y otro que en su vida solo vio jugar al básquet ? La democracia es un concepto que seguirá siendo utópico mientras no caigamos en la cuenta de que se trata de un hábito social que no puede estar alternado con hábitos verticalistas . Y mientras siga habiendo espacios autónomos verticalistas dentro del gran espacio del Estado, estos son, el poder punitivo, las religiones patriarcales, el poder judicial, la confederacion general de trabajadores, los movimientos o partidos políticos fascistas como Cambiemos, o el peronismo gorila, y es los espacios autónomos del ámbito de la producción, la fábrica, precisamente de donde vienen los CEOs que hoy gobiernan con sus costumbres autoritarias, que son una forma de populismo de carácter fascista, el espacio de la Salud, y la gran reproductora ideológica de todos ellos, la escuela . Todos estos espacios de hábitos de autoridad compulsiva, burocráticos y acéfalos, no nos permiten abandonar el carácter fundamentalmente fascista, del capitalismo cristiano alemán occidental, que choca con gobernabilidades de tinte democrático como chocaba la CGT con el kirchnerismo y sintoniza con gobernabilidades autoritarias como lo hace el poder punitivo y la CGT con Cambiemos, y no es azaroso que sobrevivan estos campos y que se fortalezcan ante cada revolución conservadora como la actual del Pro, ya que son a su imagen y semejanza, provienen y fueron diseñados por gobernabilidades verticales, ya que solo mediante espacios acéfalos y burocráticos, fácilmente dirigibles desde una cabeza externa, como sucede con todos estos , puede una gobernabilidad contraria al interes popular sostenerse en el tiempo. La revolución no es popular, sino que es romper con lo popular de un tiempo, asumiendo el riesgo de caer o de ser arrojado al vacío, y en tanto la sociedad no rompa sus cadenas de comodidad y miedo con estos espacios, democracia seguirá siendo una noción indefinida, utópica, vacía, y no un hábito material con el que estemos tan familiarizados como un pez en el agua.
El derrame de las penas
Respuesta: Pedro había prometido derramar la copa de su abundancia sobre Pablo, pero ahora que lo triplica en capital y sabe de su escasez y necesidad, le compra el campo y las ovejas a precio regateado y lo pone a esquilar para él sus antiguas ovejas, que, como las vaquitas, ahora, ya le son ajenas, y solo se queda con sus penas
Son las leyes Físicas demostrables?
Lo transcribo
Pregunta:- La afirmación "los planetas y las estrellas no inciden en mi vida" es demostrable cientificamente?
Esta pregunta podría extenderse a si son las leyes Físicas demostrables
Excede nuestras posibilidades, no estamos en condiciones ni de afirmarla ni negarla. En cambio sí podemos operar en el ámbito de la verosimilitud. Pero primero habría que reinterpretar el cuadro y reemplazarlo por "no es cierto que los planetas.y las estrellas afectan nuestras vidas en la forma que dice el horóscopo, ya que hay numerosos ejemplos empíricos de su falla en su pronóstico", y entonces sí pasamos al campo de las posibilidades y podemos calcular con mucha aproximación que el horóscopo es un asunto perteneciente al ámbito de lo inverosímil, similar a lo mítico y religioso solo que con el añadido de pretender decirlo desde la razón cuando como en el caso de lo mítico, pertenece al campo de la fe, es decir, la creencia en lo inverosímil, de lo improbable, como por ejemplo, la afirmación "si bajas de un quinto piso por la ventana saldrás ilesa" es falsa desde la razón ya que nadie ha salido ileso luego de esa experiencia y solo podrías aceptarla desde la fe. A todo esto podemos agregar otro dato, se trata de una convención científica según la cuál todo evento cuya posibilidad de ocurrencia es inferior a 10 exponente -7, se lo considera imposible.
De modo que aunque no podemos asegurarlo con absoluta certeza aceptamos las leyes Físicas como las más verosímiles, todo el mundo lo hace permanentemente, nadie tiene más fe en ninguna otra cosa que en la linealidad de la Fisica, aunque lo niegue o lo cuestione. De hecho no creo que hayas bajado alguna vez de un quinto piso por la ventana.
Aceptar el pronóstico del horóscopo necesariamente te llevaría a negar las leyes Físicas, ya que estarías negando su linealidad, esa ley fabulosa según la cuál el mismo experimento dará los mismos resultados en cualquier punto del mapa temporoespacial
Y ahora sí, sobre la cuestión de si una estrella puede influir en nuestras vidas, la respuesta es que desde nuestras leyes Físicas, esas que aceptamos desde que nos despertamos por la mañana hasta que nos dormimos, notar que descarté el sueño, la influencia es tan importante como la de una mariposa que vuela del otro lado del mundo, lo único que nos llega de una estrella son campos de energía, el campo unificado electromagnético y el gravitatorio, de los cuales solo conocemos sus efectos y llegan en tan pequeña escala cuando lo hacen que no tienen incidencia relevante en la vida de una persona, aunque sí hay una estrella que tiene una fuerte incidencia y nos cuida todos los días, el Sol.
No me gusta ninguna religión ni falsa creencia, mi muro es muy ateo
Desde mi "ideología" todos son seguidores de falsas creencias, inverosímiles ya que chocan con la experiencia, mi fe se deposita en lo más probable, las leyes de la Física, hasta ahora no refutadas por ninguna experiencia, y la biologia experimental comprobada con este mismo procedimiento científico, todo esto sustentado en las leyes de los grandes números o probabilidades y las teorías lógico-matemáticas. Reprocho el uso de la religión porque nos aparta de la búsqueda de conocimiento y es una forma muy poderosa de manipulación. No creo en sentidos, solo creo en lo que veo y estoy comprometido a decir siempre lo que veo.
Mi religión no va más allá de la de Spinoza: solo creo en la existencia por la existencia misma
Hacia un cambio radical
Mi mayor preocupación gira en torno al hecho de que las masas de seres humanos en la escena productiva mundial como ya sabemos ha dejado el rol principal de fuerza de trabajo para darle paulatinamente lugar al rol de seres superfluos. Ante este panorama se abren dos alternativas para las masas, o bien son capturados ideológicamente para pasar a formar parte del ejército de gendarmes custodios de las arcas de riquezas sustraídas al planeta y a sus habitantes, gendarmes que se educan no ya en la producción de alguna cosa o en el ejercicio de algún servicio, sino que, una parte, predominantemente ideológica, lo hace en el control de la fuerza productiva, y la otra parte, predominantemente represiva, en el control de la masa superflua. En este marco, queda claro que más allá de los reclamos posteriores que pudiera haber por algún grupo u organización de Derechos Humanos, nadie va a llorar algo que es superfluo ni mucho menos la mentalidad capitalista va a lamentar su ausencia. Por otro lado, la educación en la represión psíquica destinada a formar seres que preserven cierta propiedad o privilegio, posicionada a lo largo de todos los patriarcados autoritarios y sus sistemas de privilegios, en todo su andamiaje ideológico, es decir escuela, familia, información, grupos politicos, sindicatos, espacios religiosos, desde Japón hasta el cristianismo capitalista alemán occidental, pasando por medio oriente, las religiones monoteistas cuando logran algo de poder, nos sumerge en una neurosis, evidenciada claramente en la existencia de la perversión, el sadismo y de la violación como concepto objeto de deseo de seres naturalmente deseantes, origen del carácter idiota fascista fácilmente manipulable, cordial y perverso, adorador de líderes que lo puedan llevar de la mano hacia una promesa de libertad incapaces de alcanzarla por sí mismos, que engrosarán el ejército de gendarmes y disfrutarán resolviendo el problema de lo superfluo, de modo que ante la confluencia de estos dos hechos, surgimiento de grandes masas de seres superfluos más la vigencia no por ninguna casualidad del carácter fascista de los patriarcados y sus sistemas de privilegios, el panorama que avisoro es negro azabache, una muestra patente es la circunstancia de que se está ocultando desde los medios la cifra de muertos cada día en el mundo, en manos del poder de Policía, sumando desde los bombardeos y las persecuciones ideológicas que terminan en migraciones masivas hasta los asesinatos en las cárceles o por casos de gatillo fácil o por enfrentamientos con la Policía, o por el bloqueo a la satisfacción de necesidades básicas a través de políticas de Estado, sin que nadie tenga acceso a esta información que es la prueba irrefutable de la medida y la dirección del rumbo tomado desde los puntos de poder de esta poliarquia global. A esto hay que sumar, que las reacciones populares están impregnadas de idealismos y otras falsas creencias porque persisten en sostener la ideología dominante de privilegios, y por lo tanto no aciertan a otro mecanismo que ofrecer respuesta con las mismas técnicas de manipulación de masas que mamaron en su educación y que emplean los sectores actualmente privilegiados quedando atrapados en una suerte de competencia de ver quién manipula mejor o logra más popularidad para llevar agua a su molino cuando la única esperanza para este laberinto, es salir por arriba: :reemplazar desde la educación, los deseos de poder y felicidad por deseos de conocimiento, amor y trabajo gratificante, abandonando el patriarcado de la propiedad, los privilegios y el consumo placentero
El aporte y el aporte a la confusión
Cuando un Físico o un Filósofo da vueltas sobre el mismo concepto sin dar una explicación acabada o aunque sea una porción de algún modelo aproximable a la realidad, y se dedica a hacer juegos de lenguajes y paralogismos, está haciendo cualquier cosa menos creando conocimiento. Pedile a un Físico que te explique qué es un campo, o pedile a un Filósofo que te de dos renglones aportados por Heidegger. Hay tres conceptos: existencia, idea y modo. El resto es un muy lindo juego de pensamientos, y respecto a los Campos, todavia nadie sabe qué son y algunos Físicos juegan con saberlo. Yo me refería a existencia. Descartar la fenomenologia y los idealismos no cuenta con demostración, la Física requiere también algo de fe, y no es posible representar el universo matematicamente porque es una teoría incompleta, ni puede sustraerse al observador de cualquier experimento, pero todavía nadie se atrevió a contrariarla poniendo en riesgo su propia existencia. El existencialismo también juega con esos tres conceptos que abarcan todo lo pensable: lo pensable que no existe, lo pensable que existe y los modos de lo pensable. Lo no pensable queda afuera porque de lo que nada se sabe nada debe decirse.
Quise echar algo de luz sobre ciertas cosas que intimidan y oscurecen y no permiten enamorarse de la filosofía, eso no significa que la aproximación, profundidad, brillantez y genialidad de un Husserl al repasar en un ejercicio de soliloquio consigo mismo los mecanismos del pensamiento y de la conciencia deje de ser caviar para el lector ávido de saber. Todo es relativo, pero algunos caminos son menos relativos que otros. Sino, moririamos de inanición.
La justicia como instrumento de justificación del equilibrio perdido
Algo se ha roto en la armonía de las cosas. Algunos seres quieren ser en la esclavitud, y lo son y así están bien. Otros quieren ser entre relaciones de dominación, y también encuentran su lugar y así están bien. Otros seres quieren ser en la libertad, con acuerdos o no. Pero he aquí, que hay seres, que quieren ser en la dominación absoluta, rompiendo así la armonia de las cosas, y dando con ello lugar, al comienzo de una larga búsqueda errante e insatisfecha necesidad, vaga, pero poderosa, de retorno a esa sensación de equilibro, acentuando la mirada a veces en la igualdad, a veces en la proporcionalidad, a veces en el trato, o en los merecimientos y causas finales o en los cumplimientos de las promesas, es la justicia, y su búsqueda y sus ideologias, a la medida del juicio, que únicamente ha contribuido a sostener sistemas inarmónicos de desigualdad disonante, pues, no son más que señales, de esa armonía rota, hace ya mucho tiempo, cuando se estableció compulsivamente, el lazo autoritario, que pretendió enjaular, al hombre libre. Las teorizaciones y las prácticas en esta conceptualización artificial de lo justo, para apropiarse de esa sensación borrosa de necesidad de retorno a la armonía, incesantemente han operado sobre el inconsciente individual y colectivo, sobre la fe y sobre la lógica, sobre los datos y la experiencia, para producir y reproducir su medida, que ante los profundos desequilibrios tiende indefectiblemente a resquebrajarse frente a la mirada de los seres libres, solo contenidos entonces con masacres, masivas o a cuenta gotas, masacres "justas". Algo ha roto la armonía de las cosas: la justicia.