Husserl y Merleau-Ponty

Universo fenomenológico intersubjetivo genético, generativo y encarnado en un cuerpo.

Una comunidad de mónadas, constituídas por conciencias encarnadas 

Por medio de una reducción fenomenológica que es una invitación  a suspender el juicio sobre el mundo físico y psíquico incluyendo todas las construcciones culturales, espirituales y todo saber de las ciencias, quedando todo reducido a mi yo, que entonces en una nueva apertura redescubro el mundo como fenómeno de mi conciencia. Recupero el asombro por el mundo. Lo vivo, lo vivenciono intencionalmente y tal cual es y vivenciono los objetos como elementos significantes, como significado de mis vivencias intencionales, como siendo el sentido de mis vivencias intencionales.

El fenómeno es una vivencia intencional de la conciencia

En el fenómeno hay una correlación entre la nóesis o vivencia de la conciencia individual y nóema u objeto dado o intencionado o contenido de la vivencia intencional. 

La conciencia individual es conciencia-de. Conciencia de los objetos del mundo vivenciados intencionalmente por ella.

La conciencia es trascendental porque es constitutiva de los objetos trascendentes del mundo (los objetos del mundo exterior o mundo natural o mundo real)

El objeto es dado en la síntesis y unidad de  vivencias intencionales con la condición de que las vivencias mantengan una coherencia en el recorrido inagotable de sus perspectivas y horizones temporales y espaciales. El objeto no se agota en el fenómeno actual tal como se le presenta al sujeto, sino que siempre mantiene infinitos horizontes temporales. 

El objeto fenomenológico, es el objeto real. No es una imagen, ni una réplica, ni una descripción, ni un signo de otro objeto más real. Es la realidad misma.

El tiempo no es una sucesión discreta de presentes, sino un fluir contínuo y el presente es un límite en esta continuidad, pero como un reflector en la oscuridad, abarca una sección de pasado y de futuro.  

El otro se me apresenta, es decir, se presenta mediatamente, co-presenta, por intermedio de otra presencia, por similitud. El cuerpo del otro por similitud con el propio, y su supuesta conciencia se me apresenta haciendo una proyección por similitud con el comportamiento de su propio cuerpo con el comportamiento de mi propio cuerpo que a su vez es parte de mi propia conciencia. Luego si yo tengo una conciencia, el otro cuerpo, que se me apresenta como un cuerpo como el mío, y se comporta como el mío, proyecto que tiene una conciencia como la mía y así lo vivo.

En mi mundo objetivo individual no se agota el mundo, sino que hay un mundo que no me pertenece y que es del otro, ya que no tengo forma de acceder a la conciencia del otro, ni él otro a la mía, y hay un mundo compartido por yo y todas las otredades, el mundo intersubjetivo.

La fenomenología no analiza ni investiga. Su método es descriptivo. El conocimiento más directo está en las vivencias intencionales y su descripción. Toda teorización debe construirse a partir de este conocimiento primero. 

El cuerpo es a la vez psíquico y fisiológico. No se trata de dos naturalezas separadas, sino que están entrelazadas. La percepción y el comportamiento, son intencionales y están en el corazón de la intencionalidad y de la vivencia y es lo que constituye a la conciencia en una conciencia encarnada y con existencia en el mundo. Le da un carácter de ser-en-el-mundo. Como decíamos, la percepción y el comportamiento tienen siempre un sentido, una intención. La existencia del cuerpo no es en-sí, como la de los demás objetos, sino para-sí, como parte de la conciencia.

La existencia en-sí es la de los objetos que están para ser objeto de conciencia, están a la mano de. Pero no vivencia, no intenciona, no es conciencia de otro objeto ni de sí mismo. Y su esencia está determinada. La existencia para-sí, es una existencia indeterminada, cuya esencia tiene que construirse por sí misma, en libertad. Es la existencia de la conciencia, que es conciencia de objetos en-sí y de sí misma, para-sí.

La percepción, el comportamiento y la vivencia intencional en general tiene una faceta actual y una habitual. La habitual, es el cúmulo de influencias debidas al hábito adquirido por vivencias pasadas desde la infancia, las vivencias compartidas y las vivencias históricas. Por eso las vivencias son genéticas y generativas.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario