Cuando en un Estado Moderno que como vimos
es un sistema fascista de desigualdad disciplinario con poder de policía el Estado asume la tutoría sobre
cierto grupo ya sea por privilegios o porque la sociedad así lo reclama por
considerarlo un grupo vulnerable, dicho grupo recibe del Estado una carta de crédito
acusatoria que le permitirá disponer de todo el peso del poder punitivo y
aplicarlo sobre individuos de cierto grupo. En la Europa del despotismo
ilustrado alguien que poseyera privilegios podía encerrar y hasta exigir la máxima
condena usando como prueba su acusación o una carta de crédito en blanco
emitida por el rey para disponer de la vida de otro. Al evolucionar hacia el
Estado de derecho, su apéndice político se convierte en sujeto punible, la
policía es apartada de los trámites administrativos y todo sujeto tiene derecho
a debido proceso en caso de acusación, las cartas de crédito acusatorias no
pueden condenar sin debido proceso y el juez que haga lugar a una carta de crédito
acusatoria es pasible de denuncia si los elementos probatorios no justifican el
peso de certeza que quiebre con el estado a priori obligatorio de la duda pro reo, por lo que el juez recurre al instrumento de la medida cautelar lo cual
no implica acusación proceso ni condena, no implica nada, nadie emite juicio, nadie dice
nada, eso es, simplemente es actuar con cautela con lo cual el juez no hace más
que eso, actuar con cautela antes de opinar y de emitir cualquier juicio. Una
medida cautelar podría frenar un derecho por un tiempo y en determinados casos
en los que ese derecho solo le pertenece a quien lo ejerce de continuo,
frenarlo implica irremediablemente su pérdida. Ese es el caso del derecho de
los padres de criar a sus hijos y la pérdida de este derecho ante una temporal
desvinculación cautelar. Un rico, es decir alguien que puede demostrar o
aparentar cierta riqueza puede acusar de robo a un pobre es decir alguien que
desea y necesita la riqueza del rico porque el rico pertenece a un grupo que la
sociedad considera vulnerable y reclama que se lo proteja de los pobres, a eso
se lo llama Seguridad y el juez podrá disponer de medidas cautelares y de otras
medidas para esclarecer el hecho, incluso la privación temporal de la libertad
para que no haya riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Una
mujer puede acusar de violación a un hombre porque posee una vagina que el
hombre necesita y desea. Una madre puede acusar a un padre de violencia o de
abuso sexual infantil porque es físicamente frágil, el hombre abusa de su físico
y sus hijos pueden formar parte del deseo sexual del padre y la sociedad
reclama que el Estado custodie a las mujeres, las madres y sus hijos. En el Siglo
XIX el Estado se constituía en tutor de los criados, de los indígenas, de los
niños, de las mujeres y en forma general de todo individuo cuya autonomía cívica
no estaba garantizada porque no contaba con un cerebro suficientemente
desarrollado para defenderse por sí mismo. Cuando el litigio se da entre dos
hombres plenamente libres adultos el Estado asume una igualdad cívica ante la
ley, ambos son considerados sujetos de idéntica autonomía cívica. Sin embargo
no puede decirse que un indigente cuente con la misma autonomía cívica que un
rico perteneciente a los sectores privilegiados, en muchos casos no tendrá
acceso ni al tiempo, ni al conocimiento ni a los recursos para vestirse
acordemente y viajar hasta un juzgado tantas veces como haga falta y que en el
camino a su vez no sea sujeto pasible de la acusación por otro presunto delito
vinculado a su estado de necesidad. Los profesionales de la Psicología y del
Derecho son considerados en los escritos judiciales y más aun tácitamente en el
convencimiento íntimo de los jueces personas honorables incapaces de mentir a
menos que se pueda demostrar fehacientemente lo contrario. Las tutorías sobre
los niños, los indios, los criados y las mujeres y los esclavos liberados, con
frecuencia administrados por el ala religiosa del Estado, han permitido con
enorme facilidad frecuentes abusos, maltratos y perversiones sobre estos
sectores vulnerables puestos bajo la tutela estatal, abundan las
documentaciones sobre internados de mujeres, de niños y otros seres inferiores
en la escala civil tomados como prenda por las misiones, jóvenes y niños
abusados por sus confesores o superiores. Desde la caída del Imperio Romano
hasta los nuevos Estados Modernos del neo colonialismo, ningún Estado fascista
escapa a esta historia. Como vemos ni asumir una idéntica autonomía cuando no
la hay ni constituirse el Estado en tutor evitando que el individuo sea
punible, de derecho como en el caso de los enfermos mentales o los niños o de hecho
como en el caso de las mujeres en la actualidad, ha logrado evitar el cheque en
blanco que ciertos individuos adquieren para disponer de todo el peso del Poder
Punitivo y aplicarlo sobre la vida de otro individuo. Y en un sistema punitivo
que fabrica criaturas vindicativas que un individuo cuente con un cheque en
blanco para disponer del Poder Punitivo y aplicarlo sobre otro individuo es
darle un poder ilimitado a la satisfacción del goce perverso de vengaza
infinita de la criatura vindicativa y así la sociedad punitiva se nos aparece
como un manojo de despojos de vidas de lo que cada cual ha podido rescatar de sí
mismo después de que esa sed de venganza infinita ha sido satisfecha, un todos
contra todos arrojándose con el temible Poder Punitivo cuando está a su
alcance.
EM- A todo Javert le llega su Jean Valjean.
MRtarde o temprano, solo hace falta molestar a la persona indicada
EM En breve todos seremos Valjean... si no lo somos ya mismo.
MR una porción de la población convencida de que fue ultrajada alcanza el éxtasis del orgasmo y eyacula aplastando con el poder punitivo a otro sector que supuestamente la ultrajó o entre individuos, pero la invariante siempre es el orgasmo a través de la venganza sin límites, esa es la criatura fascista del Estado disciplinario
EM Che, ¿no será demasiado freudiano lo tuyo? Jajaja! Todo es posible. Yo diría mejor pulsiones del mal sin más vueltas...
MR no es freudiano porque sería atribuirle a freud algo que no dijo, pero se lo atribujo a una construcción en los placeres inconscientes fruto de la educación disciplinaria perversa, cuando hablo de esquemas mentales estoy hablando de inconsciente
MR El mal pertenece al ámbito de las fábulas
MR todo lo inconsciente gira en torno a freud
MR ah habrás querido decir "pulsiones de lo malo" y yo lo interpreté como "el mal absoluto", ahora te entendí
MR yo estoy dando interpretaciones mias del inconsciente y el gran autor del inconsciente es Freud de modo que es freudiano si tomamos en cuenta que le doy entidad a lo impensado
EM Vale.
EM ¿Y si pensáramos que nada es inconciente? Vayamos un poco por otras ramas...
MR pero hay un ámbito no pensable, las taxonomías, los prejuicios, las técnicas adquiridas, los deseos, la única forma de intentar conocer a las sociedades es interpretando todo eso que no pueden pensar y que sin embargo está ahí porque actúan conforme a ello
MR sobre en el límite de lo pensable, porqué algunas cosas son pensables y otras no siendo que no se trata de una incapacidad biológica
MR a mí me interesa saber porqué las cosas son así y no pueden ser de otra manera, qué hace que las personas vean las cosas de una forma y no de otra
MR y aunque sean asesinos, santos, de derecha o marxistas, siempre se mueven en torno a un circulo muy limitado de todo lo posible
MR y estamos en una época en que este círculo está estrangulando a la vida humana
MR y entre otras cosas este círculo se mueve en torno al placer vindicativo construido para mantener un control social
MR podés darle el nombre que quieras, pero hay algo ahí impensable que nos organiza y organiza nuestro pensamiento
MR pero no es algo que veo yo, en cualquier trabajo de estudio de sociedades en la descripción de las culturas cuando España quiso economizar los costos de la colonización las descripciones iban sobre comportamientos sociales y no sobre las opiniones o lo que pensaban los individuos sobre tal o cual cosa, es decir no describen sus pensamientos, sino sus no pensamientos
EM MR, a pesar del cambio de paradigmas que representa el marxismo (el más significativo en toda la historia de la humanidad, me atrevo a decir...) sus implicancias a todos los campos del saber aún se desconocen; en este sentido creo que la libertad que ofrece es infinita. Recordemos que no es un dogma, es más que "una guía para la acción", mucho más que una filosofía, etc. El actual sistema te pone trampas para estrangular personas, pensamientos, ideas...
MR a mi modo de ver, hay un marxismo, el engeliano, que se asume como materialista determinístico y el determinismo sea materialista o idealista es deista, cree en una dualidad, la dialéctica es una realidad dual ya sea idealista o materialista en el fondo son una misma cosa, lo que las define es la dualidad de la entidad dialéctica, no es más que otra forma de hablar de de dios y del sentido universal de las cosas con lo que nunca podría acordar y que ya deberían haber sido desechados hace siglos. Marx jamás acepto ese dualismo jamás aceptó que el materialismo sea un determinante, no era deista y hablar de determinismo es hablar de deismo. Dejando de lado ese aspecto, el marxismo se eidifica a partir de las nociones de Capitalismo y Estado y es razonable que así sea ya que se define con conceptos modernos: hombre, humanidad, trabajo, riqueza e intercambio, organicidad, son los mismos conceptos de la modernidad que aparecen en todas las ideologías desde el monetarismo hasta el marxismo, entonces para mí no hay un verdadero cambio de paradigma, se mueve dentro de un paradigma para criticar los privilegios
MR El cambio de paradigma de la modernidad gira a mi modo de ver en torno al descubrimiento del inconsciente
MR un cambio de paradigma debería venir acompañado con un cambio en la taxonomía de los conceptos, un hombre que deje de privilegiar su ego, el trabajo, el intercambio, las riquezas, la vida humana, la vida, ese sería un hombre con un paradigma nuevo
EM Peto la idea del inconciente no es nueva...
MR es cierto, pero su interpretación sí
MR los etnólogos anteriores a la modernidad no sabían que eran etnólogos
MR hacían descripciones de las que se puede interpretar la estructura mental de un pueblo, no estaban concientemente interpretando los confines del pensamiento, no lo hacían a sabiendas
EM (Dejar de) privilegiar el ego, el trabajo, el intercambio, riquezas, etc son conceptos de una clase dominante, justamente!
MR ni siquiera estaba en el foco de atención el organismo humano
MR son conceptos de toda la sociedad, la sociedad gira en torno a esos conceptos, para que hubiera un cambio radical en los modos de vida deberían pasar a ser conceptos anticuados
EM Se complicó la discusión y es para cerebrarlo...
MR jaja te había escrito un mensaje y no se donde fue a parar decía que para que haya un nuevo paradigma, trabajo, intercambio, riquezas, ego deberían convertirse en conceptos anticuados
EM Vamos a tener que recurrir a Levy-Strauss...
MR toda la sociedad gira en torno a esos conceptos no solamente la clase dominante
MR exactamente
MR LEvy-Strauss
MR Levy-Strauss es el Freud de la sociología
EM Si hay algo que queda claro es la complejidad y vastedad de conocimientos que se necesitan para entender mejor este Mundo, explicarlo y de algún modo transformarlo de una vez y para siempre.
MR muy cierto, tal vez por la misma complejidad de la trama que nos aliena necesitamos de muchos conocimientos adquiridos para distinguir entre lo natural y lo naturalizado o que todo es naturalizado
MR y salir a la superficie para recién entonces atinar a conocer algo del universo
EM ¡La mayoría continúa viviendo en cavernas!
MR las cavernas que se ha construido el hombre contemporáneo son mucho más tenebrosas que las que pudo haber imaginado un hombre antiguo
EM La construcción de Kafka explica las cavernas mentales...
EM- A todo Javert le llega su Jean Valjean.
MRtarde o temprano, solo hace falta molestar a la persona indicada
EM En breve todos seremos Valjean... si no lo somos ya mismo.
MR una porción de la población convencida de que fue ultrajada alcanza el éxtasis del orgasmo y eyacula aplastando con el poder punitivo a otro sector que supuestamente la ultrajó o entre individuos, pero la invariante siempre es el orgasmo a través de la venganza sin límites, esa es la criatura fascista del Estado disciplinario
EM Che, ¿no será demasiado freudiano lo tuyo? Jajaja! Todo es posible. Yo diría mejor pulsiones del mal sin más vueltas...
MR no es freudiano porque sería atribuirle a freud algo que no dijo, pero se lo atribujo a una construcción en los placeres inconscientes fruto de la educación disciplinaria perversa, cuando hablo de esquemas mentales estoy hablando de inconsciente
MR El mal pertenece al ámbito de las fábulas
MR todo lo inconsciente gira en torno a freud
MR ah habrás querido decir "pulsiones de lo malo" y yo lo interpreté como "el mal absoluto", ahora te entendí
MR yo estoy dando interpretaciones mias del inconsciente y el gran autor del inconsciente es Freud de modo que es freudiano si tomamos en cuenta que le doy entidad a lo impensado
EM Vale.
EM ¿Y si pensáramos que nada es inconciente? Vayamos un poco por otras ramas...
MR pero hay un ámbito no pensable, las taxonomías, los prejuicios, las técnicas adquiridas, los deseos, la única forma de intentar conocer a las sociedades es interpretando todo eso que no pueden pensar y que sin embargo está ahí porque actúan conforme a ello
MR sobre en el límite de lo pensable, porqué algunas cosas son pensables y otras no siendo que no se trata de una incapacidad biológica
MR a mí me interesa saber porqué las cosas son así y no pueden ser de otra manera, qué hace que las personas vean las cosas de una forma y no de otra
MR y aunque sean asesinos, santos, de derecha o marxistas, siempre se mueven en torno a un circulo muy limitado de todo lo posible
MR y estamos en una época en que este círculo está estrangulando a la vida humana
MR y entre otras cosas este círculo se mueve en torno al placer vindicativo construido para mantener un control social
MR podés darle el nombre que quieras, pero hay algo ahí impensable que nos organiza y organiza nuestro pensamiento
MR pero no es algo que veo yo, en cualquier trabajo de estudio de sociedades en la descripción de las culturas cuando España quiso economizar los costos de la colonización las descripciones iban sobre comportamientos sociales y no sobre las opiniones o lo que pensaban los individuos sobre tal o cual cosa, es decir no describen sus pensamientos, sino sus no pensamientos
EM MR, a pesar del cambio de paradigmas que representa el marxismo (el más significativo en toda la historia de la humanidad, me atrevo a decir...) sus implicancias a todos los campos del saber aún se desconocen; en este sentido creo que la libertad que ofrece es infinita. Recordemos que no es un dogma, es más que "una guía para la acción", mucho más que una filosofía, etc. El actual sistema te pone trampas para estrangular personas, pensamientos, ideas...
MR a mi modo de ver, hay un marxismo, el engeliano, que se asume como materialista determinístico y el determinismo sea materialista o idealista es deista, cree en una dualidad, la dialéctica es una realidad dual ya sea idealista o materialista en el fondo son una misma cosa, lo que las define es la dualidad de la entidad dialéctica, no es más que otra forma de hablar de de dios y del sentido universal de las cosas con lo que nunca podría acordar y que ya deberían haber sido desechados hace siglos. Marx jamás acepto ese dualismo jamás aceptó que el materialismo sea un determinante, no era deista y hablar de determinismo es hablar de deismo. Dejando de lado ese aspecto, el marxismo se eidifica a partir de las nociones de Capitalismo y Estado y es razonable que así sea ya que se define con conceptos modernos: hombre, humanidad, trabajo, riqueza e intercambio, organicidad, son los mismos conceptos de la modernidad que aparecen en todas las ideologías desde el monetarismo hasta el marxismo, entonces para mí no hay un verdadero cambio de paradigma, se mueve dentro de un paradigma para criticar los privilegios
MR El cambio de paradigma de la modernidad gira a mi modo de ver en torno al descubrimiento del inconsciente
MR un cambio de paradigma debería venir acompañado con un cambio en la taxonomía de los conceptos, un hombre que deje de privilegiar su ego, el trabajo, el intercambio, las riquezas, la vida humana, la vida, ese sería un hombre con un paradigma nuevo
EM Peto la idea del inconciente no es nueva...
MR es cierto, pero su interpretación sí
MR los etnólogos anteriores a la modernidad no sabían que eran etnólogos
MR hacían descripciones de las que se puede interpretar la estructura mental de un pueblo, no estaban concientemente interpretando los confines del pensamiento, no lo hacían a sabiendas
EM (Dejar de) privilegiar el ego, el trabajo, el intercambio, riquezas, etc son conceptos de una clase dominante, justamente!
MR ni siquiera estaba en el foco de atención el organismo humano
MR son conceptos de toda la sociedad, la sociedad gira en torno a esos conceptos, para que hubiera un cambio radical en los modos de vida deberían pasar a ser conceptos anticuados
EM Se complicó la discusión y es para cerebrarlo...
MR jaja te había escrito un mensaje y no se donde fue a parar decía que para que haya un nuevo paradigma, trabajo, intercambio, riquezas, ego deberían convertirse en conceptos anticuados
EM Vamos a tener que recurrir a Levy-Strauss...
MR toda la sociedad gira en torno a esos conceptos no solamente la clase dominante
MR exactamente
MR LEvy-Strauss
MR Levy-Strauss es el Freud de la sociología
EM Si hay algo que queda claro es la complejidad y vastedad de conocimientos que se necesitan para entender mejor este Mundo, explicarlo y de algún modo transformarlo de una vez y para siempre.
MR muy cierto, tal vez por la misma complejidad de la trama que nos aliena necesitamos de muchos conocimientos adquiridos para distinguir entre lo natural y lo naturalizado o que todo es naturalizado
MR y salir a la superficie para recién entonces atinar a conocer algo del universo
EM ¡La mayoría continúa viviendo en cavernas!
MR las cavernas que se ha construido el hombre contemporáneo son mucho más tenebrosas que las que pudo haber imaginado un hombre antiguo
EM La construcción de Kafka explica las cavernas mentales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario