Cheque en blanco


Cuando en un Estado Moderno que como vimos es un sistema fascista de desigualdad disciplinario con poder de policía el Estado asume la tutoría sobre cierto grupo ya sea por privilegios o porque la sociedad así lo reclama por considerarlo un grupo vulnerable, dicho grupo recibe del Estado una carta de crédito acusatoria que le permitirá disponer de todo el peso del poder punitivo y aplicarlo sobre individuos de cierto grupo. En la Europa del despotismo ilustrado alguien que poseyera privilegios podía encerrar y hasta exigir la máxima condena usando como prueba su acusación o una carta de crédito en blanco emitida por el rey para disponer de la vida de otro. Al evolucionar hacia el Estado de derecho, su apéndice político se convierte en sujeto punible, la policía es apartada de los trámites administrativos y todo sujeto tiene derecho a debido proceso en caso de acusación, las cartas de crédito acusatorias no pueden condenar sin debido proceso y el juez que haga lugar a una carta de crédito acusatoria es pasible de denuncia si los elementos probatorios no justifican el peso de certeza que quiebre con el estado a priori obligatorio de la duda pro reo, por lo que el juez recurre al instrumento de la medida cautelar lo cual no implica acusación proceso ni condena, no implica nada, nadie emite juicio, nadie dice nada, eso es, simplemente es actuar con cautela con lo cual el juez no hace más que eso, actuar con cautela antes de opinar y de emitir cualquier juicio. Una medida cautelar podría frenar un derecho por un tiempo y en determinados casos en los que ese derecho solo le pertenece a quien lo ejerce de continuo, frenarlo implica irremediablemente su pérdida. Ese es el caso del derecho de los padres de criar a sus hijos y la pérdida de este derecho ante una temporal desvinculación cautelar. Un rico, es decir alguien que puede demostrar o aparentar cierta riqueza puede acusar de robo a un pobre es decir alguien que desea y necesita la riqueza del rico porque el rico pertenece a un grupo que la sociedad considera vulnerable y reclama que se lo proteja de los pobres, a eso se lo llama Seguridad y el juez podrá disponer de medidas cautelares y de otras medidas para esclarecer el hecho, incluso la privación temporal de la libertad para que no haya riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Una mujer puede acusar de violación a un hombre porque posee una vagina que el hombre necesita y desea. Una madre puede acusar a un padre de violencia o de abuso sexual infantil porque es físicamente frágil, el hombre abusa de su físico y sus hijos pueden formar parte del deseo sexual del padre y la sociedad reclama que el Estado custodie a las mujeres, las madres y sus hijos. En el Siglo XIX el Estado se constituía en tutor de los criados, de los indígenas, de los niños, de las mujeres y en forma general de todo individuo cuya autonomía cívica no estaba garantizada porque no contaba con un cerebro suficientemente desarrollado para defenderse por sí mismo. Cuando el litigio se da entre dos hombres plenamente libres adultos el Estado asume una igualdad cívica ante la ley, ambos son considerados sujetos de idéntica autonomía cívica. Sin embargo no puede decirse que un indigente cuente con la misma autonomía cívica que un rico perteneciente a los sectores privilegiados, en muchos casos no tendrá acceso ni al tiempo, ni al conocimiento ni a los recursos para vestirse acordemente y viajar hasta un juzgado tantas veces como haga falta y que en el camino a su vez no sea sujeto pasible de la acusación por otro presunto delito vinculado a su estado de necesidad. Los profesionales de la Psicología y del Derecho son considerados en los escritos judiciales y más aun tácitamente en el convencimiento íntimo de los jueces personas honorables incapaces de mentir a menos que se pueda demostrar fehacientemente lo contrario. Las tutorías sobre los niños, los indios, los criados y las mujeres y los esclavos liberados, con frecuencia administrados por el ala religiosa del Estado, han permitido con enorme facilidad frecuentes abusos, maltratos y perversiones sobre estos sectores vulnerables puestos bajo la tutela estatal, abundan las documentaciones sobre internados de mujeres, de niños y otros seres inferiores en la escala civil tomados como prenda por las misiones, jóvenes y niños abusados por sus confesores o superiores. Desde la caída del Imperio Romano hasta los nuevos Estados Modernos del neo colonialismo, ningún Estado fascista escapa a esta historia. Como vemos ni asumir una idéntica autonomía cuando no la hay ni constituirse el Estado en tutor evitando que el individuo sea punible, de derecho como en el caso de los enfermos mentales o los niños o de hecho como en el caso de las mujeres en la actualidad, ha logrado evitar el cheque en blanco que ciertos individuos adquieren para disponer de todo el peso del Poder Punitivo y aplicarlo sobre la vida de otro individuo. Y en un sistema punitivo que fabrica criaturas vindicativas que un individuo cuente con un cheque en blanco para disponer del Poder Punitivo y aplicarlo sobre otro individuo es darle un poder ilimitado a la satisfacción del goce perverso de vengaza infinita de la criatura vindicativa y así la sociedad punitiva se nos aparece como un manojo de despojos de vidas de lo que cada cual ha podido rescatar de sí mismo después de que esa sed de venganza infinita ha sido satisfecha, un todos contra todos arrojándose con el temible Poder Punitivo cuando está a su alcance.


EM-  A todo Javert le llega su Jean Valjean.
MRtarde o temprano, solo hace falta molestar a la persona indicada
EM En breve todos seremos Valjean... si no lo somos ya mismo.
MR una porción de la población convencida de que fue ultrajada alcanza el éxtasis del orgasmo y eyacula aplastando con el poder punitivo a otro sector que supuestamente la ultrajó o entre individuos, pero la invariante siempre es el orgasmo a través de la venganza sin límites, esa es la criatura fascista del Estado disciplinario
EM Che, ¿no será demasiado freudiano lo tuyo? Jajaja! Todo es posible. Yo diría mejor pulsiones del mal sin más vueltas...
MR no es freudiano porque sería atribuirle a freud algo que no dijo, pero se lo atribujo a una construcción en los placeres inconscientes fruto de la educación disciplinaria perversa, cuando hablo de esquemas mentales estoy hablando de inconsciente
MR El mal pertenece al ámbito de las fábulas
MR todo lo inconsciente gira en torno a freud
MR ah habrás querido decir "pulsiones de lo malo" y yo lo interpreté como "el mal absoluto", ahora te entendí
MR yo estoy dando interpretaciones mias del inconsciente y el gran autor del inconsciente es Freud de modo que es freudiano si tomamos en cuenta que le doy entidad a lo impensado
EM Vale.
EM ¿Y si pensáramos que nada es inconciente? Vayamos un poco por otras ramas...
MR pero hay un ámbito no pensable, las taxonomías, los prejuicios, las técnicas adquiridas, los deseos, la única forma de intentar conocer a las sociedades es interpretando todo eso que no pueden pensar y que sin embargo está ahí porque actúan conforme a ello
MR sobre en el límite de lo pensable, porqué algunas cosas son pensables y otras no siendo que no se trata de una incapacidad biológica
MR a mí me interesa saber porqué las cosas son así y no pueden ser de otra manera, qué hace que las personas vean las cosas de una forma y no de otra
MR y aunque sean asesinos, santos, de derecha o marxistas, siempre se mueven en torno a un circulo muy limitado de todo lo posible
MR y estamos en una época en que este círculo está estrangulando a la vida humana
MR y entre otras cosas este círculo se mueve en torno al placer vindicativo construido para mantener un control social
MR podés darle el nombre que quieras, pero hay algo ahí impensable que nos organiza y organiza nuestro pensamiento
MR pero no es algo que veo yo, en cualquier trabajo de estudio de sociedades en la descripción de las culturas cuando España quiso economizar los costos de la colonización las descripciones iban sobre comportamientos sociales y no sobre las opiniones o lo que pensaban los individuos sobre tal o cual cosa, es decir no describen sus pensamientos, sino sus no pensamientos
EM MR, a pesar del cambio de paradigmas que representa el marxismo (el más significativo en toda la historia de la humanidad, me atrevo a decir...) sus implicancias a todos los campos del saber aún se desconocen; en este sentido creo que la libertad que ofrece es infinita. Recordemos que no es un dogma, es más que "una guía para la acción", mucho más que una filosofía, etc. El actual sistema te pone trampas para estrangular personas, pensamientos, ideas...
MR a mi modo de ver, hay un marxismo, el engeliano, que se asume como materialista determinístico y el determinismo sea materialista o idealista es deista, cree en una dualidad, la dialéctica es una realidad dual ya sea idealista o materialista en el fondo son una misma cosa, lo que las define es la dualidad de la entidad dialéctica, no es más que otra forma de hablar de de dios y del sentido universal de las cosas con lo que nunca podría acordar y que ya deberían haber sido desechados hace siglos. Marx jamás acepto ese dualismo jamás aceptó que el materialismo sea un determinante, no era deista y hablar de determinismo es hablar de deismo. Dejando de lado ese aspecto, el marxismo se eidifica a partir de las nociones de Capitalismo y Estado y es razonable que así sea ya que se define con conceptos modernos: hombre, humanidad, trabajo, riqueza e intercambio, organicidad, son los mismos conceptos de la modernidad que aparecen en todas las ideologías desde el monetarismo hasta el marxismo, entonces para mí no hay un verdadero cambio de paradigma, se mueve dentro de un paradigma para criticar los privilegios
MR El cambio de paradigma de la modernidad gira a mi modo de ver en torno al descubrimiento del inconsciente
MR un cambio de paradigma debería venir acompañado con un cambio en la taxonomía de los conceptos, un hombre que deje de privilegiar su ego, el trabajo, el intercambio, las riquezas, la vida humana, la vida, ese sería un hombre con un paradigma nuevo
EM Peto la idea del inconciente no es nueva...
MR es cierto, pero su interpretación sí
MR los etnólogos anteriores a la modernidad no sabían que eran etnólogos
MR hacían descripciones de las que se puede interpretar la estructura mental de un pueblo, no estaban concientemente interpretando los confines del pensamiento, no lo hacían a sabiendas
EM (Dejar de) privilegiar el ego, el trabajo, el intercambio, riquezas, etc son conceptos de una clase dominante, justamente!
MR ni siquiera estaba en el foco de atención el organismo humano
MR son conceptos de toda la sociedad, la sociedad gira en torno a esos conceptos, para que hubiera un cambio radical en los modos de vida deberían pasar a ser conceptos anticuados
EM Se complicó la discusión y es para cerebrarlo...
MR jaja te había escrito un mensaje y no se donde fue a parar decía que para que haya un nuevo paradigma, trabajo, intercambio, riquezas, ego deberían convertirse en conceptos anticuados
EM Vamos a tener que recurrir a Levy-Strauss...
MR toda la sociedad gira en torno a esos conceptos no solamente la clase dominante
MR exactamente
MR LEvy-Strauss
MR Levy-Strauss es el Freud de la sociología
EM Si hay algo que queda claro es la complejidad y vastedad de conocimientos que se necesitan para entender mejor este Mundo, explicarlo y de algún modo transformarlo de una vez y para siempre.
MR muy cierto, tal vez por la misma complejidad de la trama que nos aliena necesitamos de muchos conocimientos adquiridos para distinguir entre lo natural y lo naturalizado o que todo es naturalizado
MR y salir a la superficie para recién entonces atinar a conocer algo del universo
EM ¡La mayoría continúa viviendo en cavernas!
MR las cavernas que se ha construido el hombre contemporáneo son mucho más tenebrosas que las que pudo haber imaginado un hombre antiguo

EM La construcción de Kafka explica las cavernas mentales...

fascistómetro

si se pudiera medir el grado de disciplinamiento de una sociedad, veríamos su nivel de fascismo, el fascismo no surge a partir de una ética estricta, sino a partir de la posibilidad que da un aparato disciplinador monstruoso como es el poder punitivo legado del Imperio Romano, de aplicarla en la práctica a las vidas. Los griegos tenían una formidable teoría política para cuidar de sus polis a lo largo del tiempo, así como los hebreos tenían una perfeccionada teoría pastoral para cuidar de los hombres, pero ninguna de estas sociedades estaba realmente normalizada ni contaban ni procuraron contar con una técnica de disciplinamiento social como la que hereda la Roma papal del Imperio Romano y que perfecciona a partir de la teoría política griega cuyo objeto de cuidado es la ciudad y la teoría pastoral hebrea cuyo objeto de cuidado es cada oveja del rebaño, hasta culminar con el Estado inquisidor y su versión mejorada: el Estado disciplinario, esparcida durante la colonización europea por el mundo, de modo que en la actualidad todos los Estados Modernos son fascistas en mayor o en menor grado y el indicador de su nivel de fascismo no es su ideología, sino el grado de penetración y el uso que le de a su poder de policía para normalizar la matriz social. No es cierto que la manipulación mediática pueda generar fascismo, solo puede activar prejuicios dormidos previamente instalados a partir de los aparatos ideológicos y erotizar deseos perversos de vindicación ilimitada, ya que la característica principal de la criatura de la sociedad disciplinada es que son criaturas vindicativas, gozan la venganza extrema. Los medios masivos de comunicación, montados como parte de esta estructura disciplinaria no operan sobre subjetividades libres que deban ser normalizadas y agitadas, sino sobre sujetos fascistas criados en el fascismo disciplinario a los cuales solo deben activar y esto es cierto para toda la matriz social. Por eso es que los discursos de manipulación jamás hablan de proyectos de vida, sino de proyectos vindicativos.

Pecados y castigos

Imaginate la situación,

vas con tu nave espacial tranqui regulando cuando de pronto en un cruce te topás con estas dos leyendas:

“Bienvenido a la tierra del Inca, procura no mentir, no robar y no seas haragán”

En tanto que en la otra vía puede leerse

“Bienvenido al reino de Cristo
en el cual rigen las siguientes obligaciones
Amarás a Dios sobre todas las cosas
No dirás el nombre de Dios en vano
Santificarás las fiestas
Honrarás a tu padre y a tu madre
No matarás
No cometerás actos impuros
No robarás
No darás falsos testimonios ni mentiras
No consentirás pensamientos ni deseos impuros
No codiciarás los bienes ajenos
No cometerás
lujuria
ni pereza
ni gula
ni ira
ni envidia
ni avaricia
ni soberbia

Y más abajo un libro gordo con los códigos de todas las prohibiciones, obligaciones y castigos”

Ahora el pueblo de Cristo oprimido bajo una normalización imponiendo un control político-pastoril gracias al monstruoso aparato punitivo heredado por la Roma Católica del extinguido imperio tolerada solo a base de duplicarse en personajes y de descargar esa furia de frustradas promesas fabulescas con exagerada perversión cuando el personaje "normal" desaparece y el auténtico individuo tiene el poder a su favor retoma sus matanzas en la tierra del “procura no mentir, no robar y no seas haragán”

El campo de batalla real

Vida, vida humana, egoismo, amor, felicidad inventos y recategorizaciones conceptuales recientes de una cultura religiosa-capitalista es decir, una disciplina de la propiedad, que se desparramó por el mundo y así como aparecieron y se fortalecieron como agentes de manipulación subjetiva y de apropiación a través del consumo probablemente desaparezcan de nuestra estructura mental en poco tiempo ya que hay numerosas muestras de su hartazgo aunque no logra el ser humano identificar de qué está harto aun, lo cierto es que lo está de su estructura, una taxonomía que le resta demasiadas libertades y lo condena a opresiones insoportables. La verdadera lucha no se da en el nivel del discurso, ni político ni ideológico ni intelectual, esas son luchas internas donde prácticamente no hay distinción entre un modo de ver las cosas y otro, entre un modo de vida y otro puesto que surgen de una misma ordenación, la verdadera lucha se da en el nivel de lo no pensado, en el psicoanálisis y en la etnología y hace falta adelantarnos a los cambios de nuestras estructuras así como una persona va al psicoanalista para conocerse también la sociedad necesita del etnólogo para conocerse, hacer su propia interpretación de sí misma permanente y actualizada máxime que ya existe desde hace IV siglos una etnología hegemónica antaño invasora, colonizadora y evangelizadora, actualmente tradicionalista o restauradora dedicada a su manipulación

Acabemos con la corrupción

Me desvela el asunto de la corrupción y para resolverlo no tengo duda alguna que la mejor manera es que el Congreso promulgue y le de forma de Ley, es decir, que la legalice, que entre el 6% y el 15% del PBI se distribuya en concepto de comisiones con carácter de obligatoriedad. Las ventajas son infinitas, se me ocurren solo algunas, como ser, nos ahorraríamos todo el chamullo político evitando y esquivando preguntas. Sería una íntima satisfacción para todo un amplio abanico que lleva en su idiosincracia la necesidad de quedarse con algún vuelto, o en otros casos símplemente de participar en la torta del PBI, entre los cuales orgullosamente me incluyo, por otra parte encuentro un millón de acciones más reprochables. Aseguraría una redistribución de las riquezas, empujaría el consumo y la producción: no existe peor enemigo para la economía de un Estado que el fruto de la corrupción concentrado y congelado en unas pocas manos. Ya no sería tema de conversación, evitaríamos suicidios colectivos e inmolaciones. Evitaría gastos de electricidad, de tiempo, de cumunicaciones, de trabajo dedicado a hablar sobre este tema, tiempo y recursos que podrían dedicarse a otros temas. Los medios de comunicación masiva podrían disponer del 99% de la programación que entonces les quedaría ociosa, así como el cerebro de muchos periodistas. Es cierto que alguno que otro podría entrar en corto circuito con el 99% de su cerebro libre. El país se insertaría en el mundo ya que es ley implícita el 6% en las transacciones internacionales. Se reducían las diferencias. Se podrían eliminar muchos planes sociales ya que enaltece más cobrar una comisión obligada que un plan y los planes fomentan rencores, justifican críticas y dan pie al clientelismo político, con una comisión legal y obligatoria no habría lugar ni para su existencia real ni para la sospecha y la criatura patriarcal en general evitaría ese desdoblamiento costoso motivo de años de tratamiento de diván por percibir coimas y a la vez criticarlas. Es más, se me ocurre que si el mismo criterio lo aplicamos a otros aspectos de esta sociedad disciplinaria,  disminuiríamos las duplicaciones. Eso sí, habría que subsidiar a las organizaciones de psicólogos ya que correrían el riesgo de quedarse sin pacientes

Oido al pasar

Oido al pasar
-"Qué habrá hecho ese hombre para que la mamá de su hija quisiera sacarle a su hija si vimos que no existía motivo alguno, todo lo contrario y además destrozó a su propia hija"
-"Lo mismo que hiciste vos para que tu novio quisiera pegarte y prenderte fuego o lo que hizo Santiago Maldonado para que el Estado decidiera hacerlo desaparecer con el apoyo de gran parte de la sociedad, ¿Cuál es la forma de tus ojeras para que en algunas cosas te llame la atención el comportamiento de tu sociedad y en otras no? ¿Acaso no se ve claramente que es parte de un todo de perversión?"...
-"Es cierto, incluso si es por despecho o incluso venganza, hay un exceso, una ausencia de límites, insensibilidad, asustarse y someterse frente al que grita más u ostenta el poder y disfrutar el sufrimiento del más débil ¿Porqué suceden estas cosas?"
-"Es la hegemonía del fascismo, del patriarcado, de la educación disciplinaria, de la sumisión canina, del asentimiento vacuno, rabiosa impotencia de un frustrado elitismo surgido de fábulas supremasistas plagadas de prejuicios, la duplicación de la personalidad, de la mentira, de la falsedad, el triunfo del personaje, de la infamia, de la religión devenida en racionalismo mágico todos sinónimos intercambiables y parte de un mismo sistema perverso de desigualdades, no pretendas que una parte del sistema o cierta parte de la población con ciertas características se mantenga inmaculado cuando precisamente, es parte constituyente de la ley implícita que gobierna sobre todos y algún dia en un futuro cercano la sociedad como tantas otras veces cuando ya no haya intereses en juego pedirá perdón por la sangre derramada y el genocidio perpetuado en los tribunales de familia, el corazón donde se digita y asegura la cultura que recibirán los hijos del sistema de desigualdades"

Supremacía esclavista en Latinoamérica

El lenguaje de la producción es desde inicios del SXX, exclusivamente formal, el conocimiento, desde Hume, uno de los más claros y profundos filósofos, mal que no lo hayan comprendido muchos pensadores de la modernidad, pertenece a la estructura mental: nada, ningún conocimiento hay allí afuera, ninguna certeza. El lenguaje humano cotidiano tiene su parte innata y su parte cultural semántica y cualquier hombre que no reciba la técnica del lenguaje en los primeros doce años de vida jamás hablará pues jamás tendrá nada para decir. Lo mismo vale para la adquisición de la semántica del tennis, de físico-matemática y lógico-matemática. Mientras que la episteme del mundo productivo se asienta como un reticulado formal de una física lógico-matemática a través del cual puede observarse la única naturaleza calculable, cientifizable y tecnologizable cada vez más sofisticado y alejado del grado adquirido por el promedio de los latinoamericanos, los románticos de la esclavitud quieren suprimir la matemática de la escuela, cuando debería extenderse y profundizarse su entrenamiento. En cualquier otra situación los latinoamericanos permanecerán ciegos para pensar e imaginar el mundo de las representaciones formales en el cual se mueve y avanza el conocimiento tecnológico por lo tanto incapaces de producir y de crear nuevos conocimientos.

El lenguaje de la producción es desde inicios del SXX, exclusivamente formal, el conocimiento, desde Hume, uno de los más claros y profundos filósofos, mal que no lo hayan comprendido muchos pensadores de la modernidad, pertenece a la estructura mental: nada, ningún conocimiento hay allí afuera, ninguna certeza. El lenguaje humano cotidiano tiene su parte innata y su parte cultural semántica y cualquier hombre que no reciba la técnica del lenguaje en los primeros doce años de vida jamás hablará pues jamás tendrá nada para decir. Lo mismo vale para la adquisición de la semántica del tennis, de físico-matemática y lógico-matemática. Mientras que la episteme del mundo productivo se asienta como un reticulado formal de una física lógico-matemática a través del cual puede observarse la única naturaleza calculable, cientifizable y tecnologizable cada vez más sofisticado y alejado del grado adquirido por el promedio de los latinoamericanos, los románticos de la esclavitud quieren suprimir la matemática de la escuela, cuando debería extenderse y profundizarse su entrenamiento. En cualquier otra situación los latinoamericanos permanecerán ciegos para pensar e imaginar el mundo de las representaciones formales en el cual se mueve y avanza el conocimiento tecnológico por lo tanto incapaces de producir y de crear nuevos conocimientos


Vicente  Sin dudas las matemsticas, como formas cuantitativas son insoslayables. Pero tambien son importantes los momentos cualitativos. Bussi no tiene nada del romanticismo que se expreso culturalmente en nuestra historia. Es simplemente UN BRUTO que no quiere que le cuenten sus brutalidades

MR sí, por eso aclaré que me refiero al conocimiento productivo. Hay un conocimiento cualitativo contemporáneo en torno a la interpretación de lo impensado, o inconsciente o no-pensado, de mayor importancia que lo cuantitativo para comprender al mundo (humano), es decir el psicoanálisis y la etnología, pero a la naturaleza desde hume se la accede a través de la representación matemática