Las migraciones actuales africanas y el marco hegemónico

Europa asesinó 100 millones de africanos, más que en la suma de las dos guerras mundiales, esclavizó al resto y le robó todo, riqueza y territorio, y siguen extrayendo, incluso Alemania se entrenó en Africa en su especialidad, los genocidios, jamás una devolución de algo salvo el castigo al belga que se proclamó rey cuando descubrieron que disfrutaba cortando manos hasta el codo a los esclavos cuando le "quitaron el reino", ahora en lugar de una suave acogida a los sobrevivientes de los que logran cruzar el charco en sus fantasmagoricas balsas, nada de eso, ya se han convertido en los nuevos culpables de la crisis europea, es decir, de la embatida financiera alemana, lamentablemente no quedaron judíos para culpar ya que los aseinaron a todos, entonces para empezar están dejando morir a los refugiados. Qué hermosura la hegemonía cristiana seguirá millones de años sin mirarse el ombligo. Los dueños de occidente, incluyendo los que nos gobiernan localmente, no son marcianos, ni sionistas internacionales, eso es un prisma de deseos de encontrar un enemigo afuera de uno, como los que votaron el cambio lo hallaron, con el estímulo adecuado, en los ñoquis vagos kirchneristas, pero son cristianos, son hegemonía y por eso la ceguera de verlo, o más bien, el temor a aceptarlo y la incomodidad que eso provoca. El mayor enemigo de la humanidad se llama hegemonía.



 Respuestas a un planteo hegemónico

Acá voy pegando la respuesta al tal Alejando Marzioni de quien solo sé que nos ayuda mucho a comprender el pensamiento hegemónico, es un prototipo excelente. Es útil para compararlo con las discusiones locales y la opinión que tienen los que defienen la gobernabilidad actual, ahora sobre los kirchneristas

El daño de la hegemonía, las falsas creencias y los prejuicios

ARGUMENTOS

"Por empezar la esclavitud en África, sea vía portuguesa, inglesa, francesa, holandesa, siempre procedió con el mismo método: aprovechando las interminables guerras tribales entre las culturas africanas, luchando del lado de un bando para llevarse de esclavos a los derrotados del otro, de modo que esa cantidad de muertes africanas no fueron una simple consecuencia del colonialismo sino que ten´pian como núcleo sangrientos e interminables conflictos internos. Conoces el caso de Mobutu en Congo, para no irse tan lejos? O la guerra de Ruanda? O la de los esclavista árabes de Sudán contra los del Norte? Sabes lo que les esta pasando ahora mismo a los himba de Namibia, o a los nubios del Nilo?"

RESPUESTA

Recién ahora aparecen argumentos y paso a responderlos:
En África no existía la esclavitud antes de la invasión, colonización y evangelización cristiana llevada a cabo como parte de la acumulación originaria capitalista. Solo un pueblo ostentaba formas políticas similares a los reinados europeos, eran los Zulu. El resto, tenían organizaciones con escaso derecho negativo, casi todo el derecho se resolvía a través del intercambio mediante innumerables lazos o relaciones de intercambio. Los conflictos que menciona en el Congo y en Ruanda jústamente son posteriores y creados a partir de la evangelización. En Ruanda vivía la comunidad más organizada y progresista que conozco, los Nuer, que tenían contiendas con sus vecinos, pero de ninguna manera cruentas, todo lo contrario, y no conocían prácticamente el derecho negativo salvo casos muy aislados de asesinato, muy muy aislados. Podían pasar años sin que ocurriera algún crimen y en casos de depecho o infidelidad, se buscaba disipar el conflicto a no ser que la víctima reclamara justicia y entonces un anciano hacía de brujo o juez para la ocasión. Los castigos, como en América, podían ser la indiferencia social o el destierro, a lo que los individuos tenían terror ya que estaban sumamente vinculados unos con otros, estaban muy integrados a la comunidad, sin significar con ésto, que carecieran de intereses personales o que no tuvieran deseos de violar sus reglas para disfrutar o beneficiarse a sí mismos, pero era muy fuerte el temor a quedar fuera de la comunidad. Jústamente la enorme propaganda (no publicidad, sino propaganda) del capitalismo cristiano alemán que impera en todo occidente nos muestra constantemente conflictos internos en todos los territorios colonizados por Europa, conflictos a veces incentivados por el propio imperio capitalista. Esto se da por igual en América, África, Medio oriente, India, Oriente y en los alrededores de Rusia. Hoy los Nuer se están matando en guerras fratricidas, entre sus vecinos y los Árabes del norte de Sudán, pero cuando los visitó el antropólgo Pritchard, su investigación etnográfica dista mucho de hablar de algo parecido a la violencia. De las innumerables comunidades african practicaban esclavitud el reino de Ankole, los bemba, los kede y algunas otras: los reyes o los ricos podían llegar a tener esclavos a partir de la toma de prisioneros de pueblos vecinos, o incluso también vender a sus propios parientes como esclavos en casos de hambruna, pero estas costumbres en una pequeña parte de las culturas tradicionales nada tenían que ver con su explosión exponencial a partir de la imposición de la propiedad privada, el tributo, el dinero, la mercancía, la evangelización, en fin, la mentalidad capitalista y el esclavo como mercancía y como mano de obra de costo cero a gran escala, para su explotación en plantaciones o minas hasta que morían en el trabajo. Cabe aclarar que los trabajadores del proletariado europeo, desde su servidumbre para los caballeros feudales, después expulsados a las cuidades como mano de obra de libre disponibilidad, ahora sin tierra y sin trabajo, pero libres, no la pasaban de maravillas. (Me remito al estudio de mentalidades de Darnton que cito al final). Y agrego que también había desde antes de la colonización grandes incursiones árabes desde el norte de Sudán para hacerse de grandes cantidades de esclavos. Es triste ver en qué se ha convertido el sur de Sudán, Ruanda, donde hoy reinan los crímenes más atroces, entre los Nuer, ese antaño apacible pueblo de pastores, curiosamente en una zona de explotación de piedras preciosas, una zona extremadamente rica desde el punto de vista capitalista. destino similar, salvando las distancias, a los chicos salvadoreños, convertidos en las "pandillas" en El Salvador, "frabricadas" en las prisiones de Los Angeles y luego repatriadas y liberadas.
Me remito a las referencias siguientes
"Crimen y costumbre" de Malinowski (culturas en las islas trobriandesas, Oceanía)
"El reino Zulu" de Gluckman
"Sistemas políticos africanos" Fortes, Evans, Pritchard
"Análisis de una situación social" en Zululandia moderna" Gluckman
"Los Nuer del sur de Sudán" Evans, Pritchard
"La gran matanza de gatos y otros episodios" Robert Darnton
"De los caníbales" incluido en Ensayos de Montaigne (Para conocer sobre la ética de los pueblos originarios americanos)
"Etnicidad Nuer militarizada" Hutchinson
"Los Nuer" en Kinship and gender, Linda Stone
Téngase en cuenta que toda la bibliografía en ningún caso corresponde a autores de pueblos colonizados, sino por el contrario, son todos europeos, y en muchos casos, como Malinowski, financiados por los poderes colonizadores, como puede verse en esta cita, en los "agradecimientos" de "Crimen y costumbre":
" No debo pasar por alto que en la preparaciÛn de este volumen recibÌ competente ayuda
de Mr. Raymond Firth, que lleva a cabo trabajos de investigaciÛn en la London School of Economics en el Departamento de EtnologÌa. Pude conseguir su ayuda gracias a una
subvenciÛn de la FundaciÛn Laura Spelman Rockefeller. ⁄ltimamente, la Junta de esta InstituciÛn ha prestado especial atenciÛn al fomento del estudio de la antropologÌa como parte de su interÈs por el desarrollo de las ciencias sociales. El estudio de las razas salvajes que est·n desapareciendo r·pidamente es uno de los principales deberes de la civilizaciÛn ó ahora activamente empeÒada en la destrucciÛn de la vida primitiva ó que hasta ahora ha sido descuidado de una manera lamentable.
Esta tarea no sÛlo es de una alta importancia cientÌfica y cultural, sino que adem·s noest· desprovista de un valor pr·ctico considerable, en el sentido de que puede ayudar al hombre blanco a gobernar, explotar y "mejorar" al nativo con resultados menos perjudiciales para este ˙ltimo. La FundaciÛn Laura Spelman Rockefeller, a travÈs de su marcado interÈs por la antropologÌa como rama de los estudios sociales, merecer· la profunda gratitud de los humanistas presentes y futuros al erigir un monumento
perdurable a la noble mujer en cuya memoria fue fundada.
B. M"
De manera que lejos podría decirse que hay en los textos una tendencia política en contra de los colonizadores.

 ARGUMENTOS
"Sabías que Europa, esa a la que le adjudicás el terrible cierre de fronteras, es un continente que está estallado de inmigrantes? Sabías que en París es casi imposible que un taxista no sea musulman, o en España que un laburante cualquiera, empleado a o jefe, no sea latinoamericano? Europa atraviesa un proceso de crisis y su población es casi mayoritariamente extranjera, y si ahora toma este tipo de medidas, que son horrendas, y que no las defiendo, no se debe a esa

RESPUESTA
Esta persona creyó leer que criticaba el cierre de fronteras, y lo que dice mi texto es que critico que culpan a los inmigrantes por la crisis europea
Esta persona dice que Europa tiene una población mayoritariamente extranjera. Y África, y América, y Oceanía, y Asia no fueron inundadas acaso por europeos? claro que sí. Pero acá hay una cuestión más profunda que las oleadas migratorias, como puede notarse claramente en el comentario de esta persona: la raza blanca caucásica es dueña y local en todos lados y los demás son inmigrantes hasta en su propia casa. Cómo sabe si el taxista no es descendiente de europeos por segunda generación ?. Y en ese caso no es tan europeo como cualquier otro ?. Qué significa "mayoritariamente extranjera", sino un racialismo evidente, es decir, el uso sistemático del racismo para el beneficio propio. Si Europa padece superpoblación, es porque expulsó a todos los seres humanos de cuatro continentes al condenarlos a la miseria y la vida moribunda y les creó guerras fraticidas que irremediablemente los expulsan de sus propios territorios.

 ARGUMENTOS
"sino que ahora mismo, en esta circunstancia, no tienen margen para seguir recibiendo los millones de inmigrantes que recibieron las últimas décadas. Y otra cosa. ¿sabes que la mayoría de los más inmundos conservadores europeos son esos mismos inmigrantes que, una vez que se instalan, son los que más discriminan a los nuevos que llegan, los que más los explotan, los que más los forrean?"

RESPUESTA
Acá viene la parte más profunda del penamiento hegemónico. Al parecer, es criticable que alguien a quien esta persona identifica en su fuero íntimo con el europeo auténtico, tenga un comportamiento que considera negativo como es explotar a los "inmigrantes". Pero que lo haga un inmigrante a otro, y acá agrego un paréntesis para recalcar que seguramente es inmigrante para su vista porque no responde a las características físicas del europeo típico, eso sí que es imperdonable. Pero si lo pensamos mejor, el inmigrante está más cerca del abismo económico para resultarse seductor "salvarse" mediante estos compartamientos cuestionables. Y por otro lado, la ética hegemónica occidental, el capitalismo cristiano alemán, ya atravesó las mallas sociales de todas las culturas originarias de todos los continentes, quiero decir, de las pocas que sobrevivieron y aceptaron la evangelización. Es conocido por todos y esperable que parte de las poblaciones invadidas negocie con el invasor. Es fuertemente hegemónico pretender que las sociedades invadidas estén integradas exclusivamente por indivduos purísimos, dueños de una sabiduría pristísima. Nada de eso, son seres humanos, qué se puede pretender más que variedad de comportamientos, intereses y deseos individuales que chocan y negocian con sus sentimientos empáticos. Desde luego que la hegemonía pasa a formar parte del pensamiento de todos, de otro modo no estaríamos ante una hegemonía. Qué esperaba esta persona que al parecer viaja mucho y entiende poco o lee menos. Que todos los mohianos o todos los incas o todos los trobriandeses murieran por su comunidad, absolutamente todos ?. La identidad social que cada uno adopta es una combinación de múltiples factores y si decide "salvarse" negociando con el invasor o si lo seduce la cultura dominante, son resultados posibles esperables que no borran el hecho de que hay una cultura invasora y otra sobreviviente o aniquilada. De modo que la cultura dominante es esperable que esté integrada por lo que esta persona identifica como "inmigrantes"

ARGUMENTOS
¿Vos decis que Europa impide la entrada? ¿Tenes ideas de las leyes de inmigración que tienen los demás países del mundo? ¿Vos pensas que las autoridades de Eritrea dejan entrar en su país a los somalíes?

RESPUESTA
el cierre de fronteras es ridículo en un régimen en el que se reclama como un DDHH la libre circulación de las personas, sea donde sea

ARGUMENTOS
¿Sabes que en Europa son los propios bolivianos y colombianos los que tienen mafias mediante los cuales cobran sumas desmesuradas a sus compatriotas para hacerlos entrar en europa, donde los tienen precarizados al máximo?

RESPUESTA
ya lo respondí. Esta persona no perdona que haya colombianos o bolivianos "malos". Tienen que ser todos buenos, o de lo contrario no existir. Es el pensamiento dominante profundo con doble estándar ya que al parecer sería "menos critable" que un español trafique personas, a que lo haga alguien que esta persona considera colombianos o un bolivianos. Tiene una mezcla de lo que significa identidad social, etnia, rasgos físicos, mezcla cultural y pensamiento hegemónico ya que el supuesto colombiano que trafica otros colombianos, se parte de la cultura hegemónica, ya que los colombianos originarios, es decir, los incas, no traficaban incas, de modo que qué es lo que quiso decir con "colombianos", sólo una cosa: que el "morocho" que evidentemente no es "europeo" también "hace cosas malas", de modo que si lo hace el "morocho", porqué no le va a estar permitido al "europeo" expulsarlos a todos por "malos". Esto es una especie de racialismo

ARGUMENTO
¿Y sabes que particularmente en España e Italia, pese a las noticas que tu nula información alcanza, entran, por día, cientos de africanos, a los que asisten bajo observacia de ley humanitaria?

RESPUESTA
las "leyes humanitarias" con las que asisten a los inmigrantes en Francia, Estados Unidos, y asumo que muy similares han de ser en el resto de Europa, son "tutorías" que niegan la ciudadanía procurando la repatriación ya sea retardando la documentación, encarcelando, negando servicios de salud, es decir, buscan la forma de que se sienta lo suficientemente mal para que prefiera regresar a la patria que lo expulsó. Ignoro el tratamiento excesional para alguna región en particular. Pero en EEUU, hay 65 millones de personas judicializadas, 4 millones procesadas, 2 millones encarceladas de las cuales el 70% corresponden a indocumentados, cárceles de la floreciente industria del presidio que llegó a cotizar en Nasdaq y a la cual Europa está siguiendo sus pasos

ARGUMENTO
Desde luego que la hegemonía es un problema y que en los conflictos sociales hay ricos que explotan a pobres, pero la mera reducción que haces de toda un complejísimo fenómeno, donde la explotación es tanto de arriba abajo como de abajo a más abajo, y donde esos europeos racistas son en general inmigrantes de segunda generación, es de una elementalidad tan penosa que n ose trata de que seas falso, porque cualquiera maneja ese sentido común de doña total, sino de que sos directamente un bruto, un niñato con medio libro leído que la va de ofuscado… Saludos y tratá de progresar así no haces papelones si alguno te responde en serio
RESPUESTA
Bueno, resulta que la hegemonía sí es un problema. Acá surge la falla en el razonamiento de esta persona. Ya que reconoce a la hegemonía como el origen del problema, pero al parecer áhora existiría una ramificación de complicaciones como el hecho de que hay "malos" que no son los "europeos de siempre" sino que la "maldad estaría repartida entre todos por igual, colonizadores y colonizados" de modo que ya no habría problema ni culpable ni responsable ya que como vemos, "hay morochos malos". Entonces surge deductivamente que nunca existió colonización, y que si existió, de todas maneras, las culturas originarias se hubieran matado unas a otras, argumento contrafáctico y que además entra en contradicción con la bibliografía reconocida por la comunidad científica internacional. Una especie de determinismo, o peor aun, un "ya está", "ya fue, no jodas más, estás hablando de la época de Marx", aclaro que no sé qué tiene que ver el pobre Marx con todo ésto, será porque el concepto de hegemonía le pertenece, más que eso no puedo asociar ya que como hegemonía también critico una posible hegemonía comunista si la hubiera, en donde la hubiera

ARGUMENTO
"Uno de los más encarnizados colonizadores de Africa fueron los arabes, que son tan pobres como nosotros y que eso no les impidio hacerse de todo el norte del continente, asi como de otras regiones, lo mismo que nosotros barrimos a los ranqueles los musulmanes con los bereberes. "

RESPUESTA
La esclavización árabe en el norte de África la comenté más arriba y la aniquilación de los ranqueles es parte de la colonización

 ARGUMENTO
"por ejemplo conocer un poquito mas de la realidad africana, en donde culturas enteras han sido diezmadas por otras, pero por otras culturas africanas, y en medio de esas guerras permanentes los europeos llegaban a sacar su tajada, ocasionando entre esos pueblos hasta menos bajas que las que esos pueblos se ocasionaban a sí mismos."

RESPUESTA
Esto es falso, lo niega la bibliografía reconocida por la comunidad cientifica, los estudios etnográficos. Un comentario similar me hicieron con respecto a Cortez y su supuesto salvataje en América. Esto solo es posible saberlo con bibliografía, no haciendo "turismo", pero no citó ninguna bibliografía
Los comentarios de esta persona nos sirve para comprender que las falsas creencias, las hegemonías y prejuicios son un combo letal, que está llevando a la humanidad a su suicidio, en contra del cual hay que ofrecer el pensamiento crítico, informarse, prestar atención, leer historia, investigar y cuando más volcada al conocimiento esté la sociedad más confiable será la información circulante

Finalmente es llamativo que la bibliografía citada haya sido "viví en estos lugares". Es como si fuera yo a aprender la historia Inca y el aprovechamiento por los españoles del impuesto de la mita en las minas del Potosi tardío haciendo turismo por el Cuzco. Aunque eso sí, reconozco que sería más divertido

No hay comentarios:

Publicar un comentario