A veces para querer hay que ser un extraño (BR)

A veces para querer hay que ser un extraño (BR)
AM: Qué frase Marce. Para querer que o a quien ?. Extraño para el otro o p uno mismo ?. De acuerdo a como se crucen esas coordenadas serán los efectos q produzcan. O no ?.
MR es una frase contextualizable, por ejemplo, ayer 8M querer era no molestar; si estás en la mira de los asesinos querer es alejarte; si una madre es facha despechada perversa enferma princesa consentida infantil millonaria rodeada de un ambiente nazi-católico es decir perverso bobo impotente lamebotas en un país nazi-católico para el padre, querer puede ser alejarse ; blade runner se aleja de su hija primera mestiza replicante humana para que no la identifiquen y hagan experimentos con ella, en el caso de la foto que publicaste:chiquitos-mercancía o trofeos para abogados de familia, psicólogos inescrupulosos, tutores perversos o que ven a los chiquitos como casi-humanos plausibles de daño o manipulación y explotación su autonomía se beneficiaría con seres más extraños criar no es necesitar ni lucrar ni sacar provecho, alguien que puede ser blanco de venganzas puede preferir mantenerse lejos por ejemplo si se desempeñaba en algún cargo de algún cartel mexicano o por alguna militancia accionaria, querer es aceptar la distancia adecuada
AM: Eso es querer sintiendose bajo amenaza. Que triste. Todos conocemos un poco eso.
MR: os quichitos que mandaban de Europa a América para salvarlos de las persecusiones religiosas o después, de la guerra. Esclavos o esclavas que tienen hijos con los amos y los hacen pasar por hijos legítimos para que no los maten y viven a su lado como extraños; el personaje de los miserables la mujer que vende sus dientes en la plaza para darle de comer a su hija y finalmente la da en adopción para que no la vea morir
AM: Son todas escenas de encierro, extremas, de horror, como la peli la decision de Sophie. Pero en algun momento eso destraba. las contingencias mas deplorables e inadmisibles se terminan transformando, por el mismo paso del tiempo y los cambios subjetivos y sociales que se producen.. . . Hay algo de la presencia que tiene que operar para que eso suceda
GCC: En cada querer, excepto en el querer a los propios hijos (y hasta por ahí nomás), se manifiesta la aceptación de la alteridad. El otro siempre es un extraño, un ajeno y, más que un próximo (prójimo) un lejano -me dijo un filósofo F.N.-. Mi zeide, cuando mi bobe se enojaba con él, le decía: Bertita, no te enojes, qué vas a hacer, te casaste con un extraño!


No hay comentarios:

Publicar un comentario