Voto electrónico

Una de las tres veces que fui obligado a trabajar, en 2002, hacía ruletas electrónicas para los casinos. La información que sigue es inevitablemente técnica. Se programaba absolutamente todo el hardware (programable) y todo el software, desde los sistemas operativos, los servicios de hardware y de software de bajo nivel y los protocolos de comunicación. Sobre un microkernel comprado a los rusos, siempre buscando todo lo más lejano a los estándares posible. Y se imprimía el chip. Es decir, todo, tanto hard como soft era nativo puro. Propio. De modo que desde afuera, no se veía nada. No había un protocolo de seguridad al cual hackear ya que todo el sistema era invisible, como una matrix. La Organización Mundial de la Salud recomienda que bajo ningún motivo en ningún casino salte la banca por tu culpa, por eso tantos recaudos, al punto de desdeñar cualquier mecanismo de seguridad existente. Para seguir vivo. Vale la pena recordar que gracias a Saul Menem, Argentina está entre los cinco paises con más casinos en todo el mundo. O estaba al menos en 2007. Aun con semejantes precauciones, el sistema seguía siendo vulnerable. ¿Cómo? "filtraciones". La vulnerabilidad del sistema electoral digital no depende de un habilidoso hacker, el fraude será interno a los mecanismos de poder. Si Cambiemos instala tal sistema, el fraude no será posible. Será seguro.
Marcelo Rabey Lic. en Informática de la UNLP

No hay comentarios:

Publicar un comentario