Primero expongo algunas falalacias sobre el libre mercado:
1- El mercado nunca será libre, te mintieron, o decide el Gran Capital del Inversionista, o decide la única herramienta capaz de enfrentarlos, con que dispone el pueblo hoy: el Estado. Es decir, libre mercado es una falacia. Si te dicen que está decidiendo el mercado, en realidad están decidiendo los Inversionistas. 2- La concentración de capital, conduce a la desinversión productiva, porque desaparece la demanda, y ese capital concentrado busca mejores rentabilidades en la timba financiera 3- El Estado más eficiente es el que logra la más uniforme distribución de los recursos, oprque maximiza la demanda y la inversión productiva, por lo tanto el desarrollo social y productivo y crecimiento del valor agregado. 4- El control del estado por parte del Inversionista del Gran Capital, conduce al sometimiento del pueblo, y cuando me refiero al pueblo, incluyo al pueblo que se sabe y quiere serlo y al pueblo que no quiere serlo aunque lo sea, porque el poder que adquiere el Inversionista es tan grande que el pueblo pierde toda capacidad de negociación, es acallado y pierde toda voz política y pública. 5- El poder Estatal en manos del Inversionista conduce a la corrupción extrema porque no tiene otro poder que le haga frente más que el pueblo en las urnas. Y si le niega al pueblo el acceso a infomación verídica y acalla su voz pública, el pueblo perderá toda forma legal de recuperar el poder. 6-Para entender el pensamiento del Inversionista, meternos en su mente voy a parafrasear a Bertolt Brecht cuando hablaba de Alemania que no por casualidad junto a Estados Unidos son las dos cunas del Neoliberalismo: "Los discursos que salen de tu casa producen risa. Pero aquel que se encuentra contigo, echa mano del cuchillo"
Lo que he estado haciendo es comparar Estado de bienestar con neoliberalismo o libre mercado o como quieras llamarlo, es lo mismo, porque no es otra cosa que una ideología muy bien definida aunque poco confesada. El estado de bienestar no es mi panacea, pero es el único modelo alternativo que resultó aceptable para sociedades capitalistas, y es donde inevitablemente desembocan las crisis de la ideología de "libre mercado" que no es más que una farsa, una ideología de expropiación legalizada con fuerte intervención del Estado.
¿qué libertad? las comillas significan ironía, reforzado más tarde por la equiparación con una farsa. Una liberdad que tiene dueño, no es libertad, es fraude. Y legalizar una farsa es peor que la Dictadura Militar, porque ni siquiera en la Dictadura Militar se atrevieron a intentar sostener que se estaba aplicando un estado de derecho. La Junta Militar reconoció que su gobierno no era constitucional. Un gobierno que fue más allá y que se proclamó de derecho promulgando leyes violatorias de los derechos humanos universales antijurídicas, como quien está legislando, fue el nazismo en Alemania. Un gobierno democrático, elegido por el pueblo, puede legislar delitos y crímenes de Estado. Por eso existe la posibilidad del juicio político. No tengas dudas de que los gobiernos neoliberales caminan en el borde de los derechos humanos universales. ¿O querés que te cuente de Guantánamo?.
lo que sucede es que como nos vienen educando los gobiernos neoliberales desde el SXIX, rápidamente tendemos a asociar liberalismo con democracia, derecho, republicanismo, puritanismo, verdad, justicia, libre pensamiento, trabajo, esfuerzo, dignidad. Es una inversión de la realidad. En el país más neoliberal, hay racismo, hasta hace poco esclavitud, hay 2 millones de personas encarceladas, un 70% por no tener documento de identidad, 2 millones con prisión domiciliaria, 65 millones que pasaron alguna vez por la justicia. Y no es lo mismo tener la piel blanca que tener la piel negra. Las cárceles son privadas, es decir, el castigo es un negocio próspero, que cotiza en bolsa (creo que en Nasdaq) Y todo se legisla, todo se arbitria por jueces. Tudo legal Tudo legal
Lo que quiero decir es que en una cultura de bienestar, en un Estado en donde nunca haya entrado el neoliberalismo, una decisión gubernamental con la inteción inocultable de aumentar la desigualdad, es considerada violatoria de los derechos humanos, por eso en los Estados donde el neoliberalismo tiene acceso, se instaura una super estructura desde la teoría, información enseñada en las facultades de economía, teorías falsas, refutadas en la teoría, en la práctica y en la historia, que apoyan falsas explicaciones económicas, impresentables, insosenibles analíticamente, para disfrazar esta motivación
En la praxis, lo que sucedió históricamente es que el Inversionista busca extrema seguridad para invertir, y solo lo hace cuando hay posibilidad de demanda, y la demanda solo puede ser "fabricada de la nada" por cierto ente no jugador, que distribuya capital entre los jugadores para que éstos puedan demandar. Estos demandantes son los empleados públicos y los planeros, pero también son las pymes contratadas por el Estado para la obra pública. Otra forma de lograr la demanda en la práctica para que no se repita el ciclo histórico de estancamiento de las transacciones y paro total de la economía, es la asistencia por parte de este NO jugador, el Estado, a segmentos productivos puntuales con incentivos y subsidios para que inviertan ya que como dije antes, con riesgo el Inversionista no invierte, la pyme sí, pero el Inversionista. Yo incluyo a la pyme dentro del pueblo no inversionista y el inversionista es para mí la forma de pensar del Gran Capital, del banquero, del capitalista cuyo verdadero único objetivo es aumentar su patrimonio y renta. Y que por supuesto en una sociedad que no ataque la riqueza, es el Inversionista el que tiene el poder de hecho. De modo que para que haya balanza de pago positiva, tiene que lograrse aumentar el valor agregado y la producción, para lo cual se necesita inversión, para lo cual se necesita incentivarla, para lo cual se necesita subsidiar la producción con obra pública y la demanda con transferencias de capital hacia abajo, para lo cual hace falta impuestos progresivos como las retenciones a las exportaciones, a las ganancias, al capital y al consumo suntuoso (restringir la herencia sería importantísimo). También hay que dar señales de protección a la inversión, regulando las importaciones.
el objetivo del Estado de bienestar es el bienestar social, con balanza de pagos positiva y equiparación de ingresos o de nivel de vida a través de un crecimiento inclusivo, paradójicamente el único posible, ya que como vimos, el crecimiento individual de unos pocos, lleva al estancamiento económico y a la inversión en la timba financiera.
El empresario privado internacional es Inversionista, piensa como tal, solo va a invertir en contexto de riesgo cero y alta rentabilidad. La única inversión que lleva consigo bienestar a todo el grupo es la incentivada por ese ente no jugador, pero con el poder para influir en el juego. El empresario de pyme, necesita del Estado para que lo proteja del inversionista y de los oligopolios. En muchos sentidos está en la misma vereda que el trabajador. De hecho es posible que una persona cumpla ambos roles.
A los que están preocupados por el quite de subsidios no les preocupa su propio subsidio, o bueno, también, pero al analista no le preocupa eso, sino lo que comenté antes: la única forma de evitar el estancamiento económico y la fuga de capitales a la timba financiera: la redistribución de la riqueza y el incentivo y protección estatal a las pymes.
El verdadero significado del déficit fiscal en el neoliberalismo
El Pro ahora hasta salió a decir que apoyará la investigación, pero pensá que cuando nos endeude a todos otra vez, con el FMI, para enriquecer a sus amiguitos que financian su proyecto liberal, liberal en el sentido más tramposo de la palabra, y que nunca antes estuvieron tan a la luz obligados porque nunca antes habían sido confrontados, en primer lugar los llamados fondos buitres, automáticamente el primer mandato del FMI que inmediatamente pasará nuevamente a ostentar el poder soberano, será achicar el déficit, generado por el pasivo de los nuevos intereses de la nueva deuda soberana, es decir, para cumplir con los pagos de los intereses de esta nueva deuda. Y adivinen qué. ¿Qué sectores serán recortados del presupuesto? Salud, educación, sobre todo su sección staff: I&D, el Conicet y por supuesto todo lo relacionado a niñez y vejez. En síntesis, todo lo que no produce, y que por lo tanto no ayude a pagar la nueva deuda pública. Y la excusa o coartada será que hay que cumplir con el FMI para no caer en default para no estar aislados del mundo de manera que el congreso aprobará todos estos recortes aunque tenga que modificar leyes anteriores. Suerte que ya no sería posible por las modificaciones de 1994 y subsiguientes gobernar por decretos de necesidad y urgencia ¿o sí lo hará?
Es un lugar común criticar la inflación en una gobernabilidad socialista o keynesiana, pero esta crítica esconde una trampa mortal.
La inflación es el aumento de los precios y tiene su origen en un desbalanceo brusco en favor de la demanda respecto de la oferta que el productor solo puede corregir en el corto plazo aumentando sus precios para bajar la demanda (sólo aplicable a productos no elásticos es decir, que a aumento de su precio se corresponde un inmediato impacto en la demanda. No se da en los alimentos, por eso se dice que los alimentos son inflacionarios, porque aunque su precio aumente, su consumo es inevitable), en comportamientos psicológicos asociados a expectativas de futuros aumentos de precios, en una búsqueda simple, cómoda y sin riesgo búsqueda de aumento de ganancia por parte de los productores que a sus aumentos de precios no le sigue un aumento de sus inversiones para mejorar sus métodos de producción par aumentar su oferta o reducir sus costos y finalmente en el uso de todos o algunos de estos parámetros intencionalmente para desestabilizar una microeconomía.
¿ Cómo afecta al trabajador y al pequeño empresario ? agrega molestia, necesidad de correcciones permanentes y complejidad en los cálculos. ¿les hace perder dinero? matemática y objetivamente NO en la medida en que los salarios se actualicen a la par del aumento de precios
¿Cómo afecta al gran capital? el capital (productos y mercancías) para circular necesitan aguas calmas, sin el oleaje inflacionario y sus precios inestables, porque el gran capital quiere circular por todo el mundo, no solo en la microeconomía dentro de un Estado, y para ingresar a cada economía regional, necesita mantener su competitividad y la inflación regional les hace perder competitividad porque detrás de la inflación viene la actualización del tipo de cambio necesario para mantener la competitividad de las economías regionales en el mercado mundial, ya que sino, sus precios serían más elevados que los precios mundiales, y esta actualización del tipo de cambio es un aumento automático del precio del gran capital el cual pierde entonces competitividad frente a su competencia regional, pero además porque los cálculos del gran gran capital, la Banca, la que lleva las riendas, no son productivos, son financieros, especulativos, no calculan sobre productos, sino sobre capital, es la ganancia del capital sobre el capital y estos cálculos con proyecciones a futuro necesitan estabilidad de precios, porque necesitan certidumbre, para no correr riesgos. A nadie le gusta correr riesgos, si el que decide es el Estado como socio no económico y solo interesado en el bienestar de las personas, el riesgo lo correrá el gran gran capital, pero si el que decide es el gran gran capital, por supuesto que el riesgo lo correrán las personas que no forman parte de ese selecto grupo especulativo, el riesgo lo correrán los trabajadores.
¿Cómo se corrige la inflación? Hay una forma sencilla y sin riesgo para el gran gran capital. Reducir la demanda, para que ésta no presione sobre la oferta que al no poder responder ya vimos que resuelve aumentando sus precios. Siempre siguiendo las formas más sencillas, seguras y sin riesgo para el gran gran capital, la demanda se reduce disminuyendo el poder adquisitivo de los consumidores, y esto se logra eliminando las transferencias de capital desde el gran capital hacia el resto de la población (las cuales tienden a reducir la diferencia de ingresos y sostener el consumo) y reduciendo sus salarios y esto se logra ubicando al gran gran capital en una posición de mayor poder de negociación respecto de la fuerza productiva y esto se logra disolviendo los grupos profesionales llamados sindicatos, sacando al Estado como miembro participante de las negociaciones, liberando el mercado de trabajo del control estatal, destruyendo las paritarias y las leyes de protección de los trabajadores, criminalizando todo tipo de vida no productiva despectivamente llamada vagancia, destruyendo todo tipo de vida que no tenga que ver con la producción directa (arte, ciencias humanísticas, ocio, familia, niñez, vejez), y con la creación directa de exceso de oferta de fuerza de trabajo y esto se logra creando desocupación y esto se logra con recesión y llevando a la quiebra a las economías regionales, y esto se logra bloqueando el acceso al crédito a las economías regionales (el pequeño y mediano productor), destruyendo la inversión en investigación y desarrollo estatal y todo apoyo a la economía regional (pequeño y mediano productor) y liberando las importaciones , quitando los aranceles, aumentando así la competitividad del gran gran capital respecto del pequeño y mediano productor. Así llegamos a tener un índice de desempleo, indispensable para el neoliberalismo y una pérdida de capacidad negociadora del trabajador, que aceptará la reducción de su salario y de su calidad laboral en general, y con salarios bajos, y sin transferencias de capital bajará la demanda y se estabilizarán los precios, siempre y cuando se mantenga constante un índice importante de desempleo para que la posición negociadora del trabajador no mejore. Este es el escenario ideal para el gran capital, con mano de obra muy barata, es decir, con costos de producción bajos, plataforma ideal para la instalación de satélites de las empresas transnacionales que producirán a muy bajo costo en el territorio regional, explotando mano de obra y recursos naturales. Contrariamente a lo que engañosamente los neoliberales sostienen, la intervención estatal que necesita el neoliberalismo es fabulosa, y para modificar tantas leyes que debiliten la posición de los trabajadores frente al gran capital y criminalicen los intentos por modificar esta situación, es necesario la imposicíón de una tiranía o la legitimación a través de la amenaza de un mal mayor. Y acá es donde entra en juego el endeudamiento cuyo propósito es darle poder al acreedor, es decir, cederle soberanía, para que con la excusa de su presión, el poder legislativo haga las modificaciones que hagan falta, para sostener este estado de cosas evidentemente impopular. Podemos imaginar las manifestaciones masivas que habrá que reprimir. A ésto el gran capital lo denomina "garantías jurídicas" que necesita para invertir en la región.
La otra forma de resolver la inflación en lugar de depositar el riesgo sobre las espaldas de las personas más débiles, lo hace sobre el gran capital. Cuando aumenta el consumo (gracias al aumento de bienestar debido a la mejora del poder adquisitivo y transferencias de capital), el productor en lugar de aumentar sus precios, mejora su método productivo para aumentar su oferta, para ésto necesita invertir, y para esto necesita endeudarse y para esto necesita que le den crédito y tener ciertas garantías de que el consumo se sostendrá y para ésto necesita que las personas sostengan su poder adquisitivo y de un jugador que no haga cálculos económicos para gastar y para las dos cosas se necesita al Estado que mediante su poder recaudatorio (Estado = espacio dentro del cual se ejerce el monopolio recaudatorio y de la fuerza), redistribuya el capital para que todos tengan para consumir (planes sociales, subsidios, empleo estatal) , y que mediante la obra pública gaste no solo buscando un beneficio económico directo, sino para sostener la demanda sobre los productores regionales, protegiendo a los pequeños y medianos productores de la competencia mundial, mediante el arancel en las importaciones para que no haya desempleo, para que los trabajadores mantengan su capacidad negociadora, para que mantengan elevados sus salarios, para que dispongan de poder adquisitivo, para que se sostenga el consumo, y aranceles en las exportaciones, para que no desaparezca la oferta interna regional, para que no se desbalancee a favor de la demanda, para que no los productores no aumenten los precios, para que no enere inflación.
A estos instrumentos hay que sumar el control que ejerce el Estado sobre la oferta demanda de dinero viendo al mismo como una mercancía más, mediante la oferta de bonos para tomar dinero del mercado, o a la inversa, la recompra de deuda pública o mediante la modificación del encaje bancario que permite a los bancos prestar más o menos porcentaje del dinero depositado en sus cajas e ahorro y en las modificaciones sobre el tipo de cambio de divisas. Como ven, esta segunda opción, dificulta las condiciones para el gran gran capital, el capital especulativo, el capital del vale todo, de la explotación, de la colonización, de la guerra, del genocidio de las vidas moribundas.
El único lugar del mundo donde cuando gana el neoliberalismo el poder se queda en casa, es en Estados Unidos de Norteamérica y en unos otros pocos centros del capital gran gran capital mundial.
Incluir culturalmente a la derecha popular.
Si hacemos memoria, cuando NK y más tarde CFK, enfrentaron a los distintos centros de poder habilitando el juicio a genocidas, acercándose a los otros Estados latinoamericanos y fomentando la creación y fortalecimiento de vínculos con la región y rompiendo con las relaciones carnales con el Imperio Neoliberal, acercándose a Cuba, China y Rusia y a los países no desarrollados, estuvieran o no alineados con el consenso de Washington, imponiendo tributos a las exportaciones de los grandes terratenientes, más tarde enfrentando al monopolio mediático y a los sindicalistas empresarios, o estatizando las AFJP, Aerolíneas e YPF, militando en Honduras frente al golpe, enfrentando los intentos de golpes en Ecuador, Bolivia y Chile; en cada una de estas confrontaciones, una importante representación popular lo cuestionaba, reclamando "dejar de mirar hacia el pasado", tal como decían, cuando se buscaba proteger la memoria; y reclamaban abandonar el chauvinismo, cuando retomaban la reconstrucción de la Patria Grande, y a la par con estos reclamos de un trasfondo ideológico disfrazado de crítica a un supuesto retroceso a un pasado conflictivo, estaban los apoyos a los golpes financieros, de la patronal del campo, constitucionales, judiciales, y en medio de esta contrariedad y disgustos confesados a medias lo único que mantenía tranquilas a las fieras era el progreso económico que llenaba de billetes sus bolsillos, pero solo se trataba de una efímera y frágil tregua que mostraría la hilacha en cuanto se produjera el mínimo declive o disconformidad económica. Desde el SXVIII, así como cuando ganó NK con el 22% de los votos, porque un importante porcentaje quería otra cosa: el retorno al menemato, y como hoy mismo, hay un fascismo popular que se mantiene educado en la ignorancia y el prejuicio y hasta que no sea atendida como política de Estado reeducar, incluir desde la educación en su sentido más amplio, a esta subcultura retrógrada, ignorante, individualista, rencorosa y xenófoga, cuyos sentimientos, pensamientos y costumbres le han sido útiles en épocas cercanas pasadas para ejercer dominación y ganar disputas de clase y étnicas, pero que resultan costumbres contradictorias a las democracias populares, las gobernabilidades de Estado de bienestar solo alcanzarán el poder de la mano del disgusto que causa el bolsillo vacío que les deja la oligarquía cada vez que son manipulados y traicionados por ella y nunca por convicción plena.
Lo duro del discurso hegemónico hoy, es que gracias a haberlo confrontado y a haber recuperado una voz que lo desenmascaraba públicamente con potencia política, desde el primer día de la asunción de NK, cuando éste le negó la voz al poder mediático para devolvérsela a la política, desde la voz de legisladores, desde la actividad intelectual, a través de canales de difusión alternativos como 678 y desde la Cadena Nacional, y recalco estos últimos, no por su profundidad, sino porque demostraron lo fundamental que son las trincheras mediáticas para el discurso contrahegemónico, hoy la crudeza de este asqueroso discurso restaurador, que confiada y desprevenidamente, porque se cree absolutamente hegemónico, arroja frases como: "no estábamos autorizados a salir a comer dos veces por semana", "el lomo es para los enfermos" o con acciones que insinúan la pretención de que todos aceptarán que se escogen jueces independientes por decreto sin concenso ni asambleas, o que se protege la Repúbica anulando al Poder Legislativo y atacando la independencia del Poder Judicial, gracias a ese contradiscurso impermeabilizante, esas frases y esas acciones restauradoras, resultan insoportables y nauceabundas para un 49,6% sabiamente auto inmunizado. Los economistas te hicieron creer que la competencia es natural cuando irónicamente organizarse es más económico. Lo que te responderían los filósofos griegos o uno actual y americano que me gusta más, porqué no es importante el debate mediático de los políticos, es que nunca escucharía a un político hablar ni debatir porque no son filósofos, solo hacen retórica para ganar el discurso, ¿acaso de verdad esperás que sean sinceros?. El lenguaje de la gobernabilidad es la promulgación de las leyes, las que se promueven, las que se votan a favor, o en contra o las que se vetan y las disputas para lograrlas, en todos los ámbitos. Y respecto a la inflación, es un.problema para los grandes monopolios transnacionales que necesitan primeramente estabilidad de precios para allanar la entrada de sus productos. El asalariado necesita pleno empleo para poder negociar empleos de calidad, sueldos parejos y elevados, es decir la distribución de la torta. El pleno empleo es enemigo de la competencia, la competencia es diferencia, movimiento, incentivo en la renta elevada para la cual.necesitas disponibilidad de recursos baratos. El modelo hombre-empresa, empresario de sí mismo, no me desagrada, pero necesita estar integrado a una ética de justicia que no coincide con la ética de occidente. Funcionaria en un lugar donde si ves a una persona en la miseria agarras al primer funcionario que se te cruza y no lo dejas hasta que no lo saque de la indigencia. Pero no es la idiosincracia que sirve para el modelo competitivo. Por eso el neoliberalismo se lleva mejor con la caridad, que permite postergar el problema del indigente. Si podés optar entre cinco el único que causaría daños irreversibles a todos sobre todo a los más escrupulosos es Macri, no lo votes a ese, vende el país el primer día, no se le va a mover un pelo. Lo que no entiendo es porqué habría que festejar medidas no populistas y criticarlas a éstas. Lástima que los partidos conservadores en las post colonias siguen siendo golpistas apoyados por la cuna y hogar del neoliberalismo , el capital concentrado, que no está en los países emergentes. La emisión por sí sola no.significa nada pprque es solo un instrumento. El subsidio depende a qué sector. Subsidiar a la banca como hicieron en España y Grecia y usa es aumentar la desigualdad y enfriar la economía y aumentar el sufrimiento del mundo. Subsidiar a las clases medias es transferir los capitales concentrados para que circulen calienten el mercado se consuma e incentive la producción e inversión. Y mejora la calidad de vida de todos. Siempre asumiendo que no queda otra opción que capitalismo. Y depende si el subsidio está orientado a fortalecer una clase media en mi opinión me atraería una fuerte burguesía de pequeños empresarios o cooperativas con una producción muy marcada por la adquisición de conocimiento. Cuando la cultura se orienta a la intención de saber la justicia y la armonía surgen naturalmente. A vos como a muchos otros te debe pasar que te genera urticaria el endiosamiento a los lideres peronistas. Para eso te voy a pasar algo cortito que escribí sobre el peronismo y sobre los movimientos populares latinoamericanos que hay que saber entenderlos en su punto justo y saber contextualizarlos. El contexto determina este tipo de movimientos pero no será permanente esa parte de divinizar un líder carismático en la m'edida en que las clases populares de una vez por todas se mantengan en el poder gracias a estos líderes resentidos con la aristocracia por un tiempo prolongado que los saque del estado de marcada diferencia cultural, política y económica y se dará como naturalmente que estos líderes dejen de ser necesarios. Ya el kirchnerismo está años luz más adelante que el peronismo en la tendencia a fortalecer una clase media incluyendo a los excluidos culturales, políticos y económicos sin instaurar una izquierda fascista como podría haber habido antes imitando la izquierda europea. El estado de bienestar sueco... Estado de bienestar es una de las denominaciones del intervencionismo o formas que tiene el socialismo en sus experiencias reales no utópicas imaginarias. Habla de mejoras en el estado de bienertar, pero ni por asomo permitiría neoliberalismo. Incorporar el espíritu empresarial con responsabilidad en la gestión pública y preservar la libre lección mas allá de la obligación del estado a estar siempre presente. Los que desentonan sin duda con ese modelo acá son los que consideran que el estado debería ser un 90 % al servicio de hacer feliz al 10 restante y eso es lo que concentra el pro
No critica los subsidios ni habla de la inflación critica el asistencialismo que puede llevar a los jóvenes a perder el incentivo emprendedor. Eso se resuelve fácil: constituir la banca como un servicio público orientado a financiar a los espíritus emprendedores, pero la banca local no mamó el espíritu solidario que festeja ese artículo a los suecos aun de derecha
Ni los multimillonarios terratenientes que en Suecia serian desterrados. Una Mirta Legrand racista seria desterrada
Racista para sí mismos me refiero que no son hacia afuera desde ya que es otra cosa
Nosotros no venimos de mamar la solidaridad de la clase rica, sino de saberla muy injusta y explotadora desde el primer genocidio, el indio, el día de la campaña del desierto en adelante. Cada partido popular fue proscripto: radical primero peronista después.
Liberalismo dictatorial
La historia sueca es un cuento de hadas al lado de la historia americana. No es fácil educar a la clase aristocrática racista latinoamericana. Si la clase baja es emprendedora, ni podrás saberlo mientas la sigan subyugando y coartando posibilidades. Hoy por hoy hay un tipo de subsidios a la microempresa que vienen a ocupar y desplazar al asistencialismo, aunque muy insuficiente desde luego. Desde yá que en mi estado ideal podes arriesgarte económicamente y si caes el estado vuelve a rescatarte. Que tampoco es el estado sueco o ahí no lo dice pero para mi seria muy acertado. Acordate que el menemato retrotrajo la educación 50 años y que las curriculares de las carreras acá fueron diseñadas en dictadura y aun no han.sido modificadas y te enseñan por ejemplo en economía medidas económicas que obviamente son perjudiciales para uno y beneficiosas para las grandes economías como lo contrario y tenemos incorporado de esa forma en el sentido común que las trabad arancelarias son sinónimo de algo malo no sé ni entiendo en qué sentido podría ser así. Y la dictadura era una tiranía de la banca internacional y es la misma que diseñó las curriculares universitatias de carreras fundamentales incluyendo derecho que es una mezcla de derecho positivo y conservador y durante mucho tiempo la jurisprudencia de la corte de Norteamérica era palabra santa, centro de la banca internacional. Ese es el sentido común instalado en estas débiles pampas y cada vez que las clases populares intentan crear espíritu propio sobreviene un golpe de la aristocracia asociada a estos centros de poder. Este gobierno presta atención a la pobreza, pero falta prestar atención a la riqueza que es su causa. No puede sostenerse una democracia con figuras oligopólicas como el segmento del acero, el aluminio, cadenas de distribución, medios, u organizaciones archipoderosas con miles de ha de campo, y que hace falta ya disolverlas y no se las toca. La extrema riqueza es enemiga evidentemente de la democracia. Es la primera vez que están dadas las condiciones para crear una mentalidad, mentalidad en el sentido más amplio, americana propia, desde la filosofía hasta la salud, en lo profano y en lo divino, en las ciencias naturales y en las humanísticas, en el arte y mas aun en las formas de sociedades , y en la justicia y la economía. El modelo económico tiene que ser de una vez por todas propio adecuado para nosotros mismos, el mejor para nosotros y ya no el mejor para nadie más y que se adapte a nuestra propia idiosincracia, que saque lo mejor de nosotros y ya no esforzarse para parecerse a algo que no somos ni queremos ser ni nos conviene que seamos. Que el trabajador piense primariamente en conceptos como la competitividad y el salario como un costo en lugar de como ganancia es un logro de este lavado de cabeza que les hace sentirse a cada uno un hombre empresa que ve y siente como un empresario de sí mismo y por lo tanto vota de igual forma a favor de los intereses del verdadero gran capital. Habría que establecer el servicio cívico obligatorio, tres años de lectura obligatoria en historia, sociología, antropología, c políticas y filosofía para recuperar la deconstrucción cerebral de las curriculares universitarias diseñadas por la cultura neoliberal cristiana alemana facha que se difundió desde 1958 por todo occidente, no solo en latinoamérica. No lo digo yo, son palabras de Foucault.
Para que no les contrapongan planteos falsos: el tipo de cambio, cuando es una variable más de un plan global controlado por un jugador que ve todo el tablero y no es económico, controlando los sectores marcadores de precios, financiando segmento por segmento, etc, en esa situación de mano bien visible, no ciega e invisible lo cual es falso, si el producto no tiene componentes externos puede mantener su precio y solo aumentarán los que tengan componentes externos en su proporción, es decir que no implica aumento de precios y puede bien no afectar al poder adquisitivo. Un tipo de cambio libre es una farsa en sí misma que lo que en realidad dice es que al tipo de cambio lo controla el que tiene la capacidad para influir en él mediante grandes movimientos de capital, en general, no existe ninguna variable económica, libre, pues o bien la controla el Estado, o bien la controla el Capital.
Compro lo que leí en un libro, no recuerdo el nombre, que habla del efecto de las grandes crisis, que llevan a grandes masas a vivir en ese estado de abandono en el cual dejan de ser escuchados, lo cual paulatinamente los lleva a creer que ya no tienen voz y finalmente a dejar de hablar creyendo que han enmudecido, me refiero a la voz pública, a lo que podés decir cuando todos te están escuchando, esa misma voz que es la única que te posibilita alguna forma de progreso social, movimiento social ascendente, derechos y que al mismo tiempo te permite asegurarte tus necesidades básicas, cuando el hombre está viviendo en un grupo numeroso, en masa, como puede ser el caso de un Estado. No es la intención en ese libro ni mía compararlo con ese tipo de crimen, pero de alguna manera nombrar también, conceptualizar, a este otro tipo de crimen que también es feroz, inhumano, este que está sucediendo ahora acá mientras escribo esto. Podría imaginar un caso extremo para darle alguna entidad y que no se diluya su efecto como algo más de la vida cotidiana y no se note hacia qué tipo de sociedad nos están llevando en este momento. Me imagino una sociedad esclavizada, y maltratada al extremo, donde todos tienen conciencia plena de dos cosas: que su estado no tendrá nunca solución de continuidad y que cuando acabe su productividad los matan. Supongamos que están en esta situación mucho tiempo y un día inesperado son liberados por el ejército de un pueblo vecino, y por tanto no llegan a morir. No creo que alguien pueda decir que no hubo ahí un crímen colectivo, y muy feo. No es un genocidio. Pero es. Algo es. Y sí, están vivos, son vidas, físicamente son vidas, pero vidas moribundas. A eso me refería. Creo que estas personas, Macri y sus socios, el Gran Capital, los inversionistas, no matan poque es costoso, porque la muerte hace mucho ruido, es más rentable tener vidas silenciadas produciendo a bajo costo.
Lo único que nos salva de que su normalidad se perpetúe es su inviabilidad técnica, porque la súper estructura ya la tienen aceitada y la están restaurando tan fácilmente que me revuelve el estómago. Lo que no es normal esta siempre por fuera. Ellos que pretenden liberalismo, plantean su propio circulo cerrado sobre si mismos. La libertad es solo para los libres como uno. El gran uno. Es una libertad imposible de sostener sin un Poder Judicial funcional, ya que necesita legalizar lo inconstitucional: censura, represión y protección del maltrato social, incompatible con un estado de derecho, donde el Estado es sujeto punible.
Los neofascistas liberales hablan mucho del orden y de la responsabilidad, sin embargo, a lo largo de la historia, la única anarquía que existió y que existe es la del mercado y su selecto grupo de inversionistas que lo maneja y que hace y deshace en el mundo a su antojo. Es ahí donde hace falta poner orden, en la oligarquía y en el mercado. Basta levantar la vista para que se nos aparezca con qué imprudencia se manejan. Exigen orden y responsabilidad a la sociedad, sin embargo, los que viven sin reglas son ellos. Su libertad es la esclavitud del pueblo, porque no es la libertad del vivir solidario, entre reglas que indican cómo circular sin chocarte con los demás. Es la libertad absoluta. Es la anarquía del capital.
El 6% de empleo y mucho más también lo necesita la ideología neoliberal, por dos razones, para tener control sobre el salario como costo y para sostener cierta desigualdad necesaria para que se mantenga una cultura de la competencia, y te aclaro que en la práctica sería un error asociar esta cometencia al valor agregado, hay muchas formas más económicas de lograr competitividad si no ya control sobre la competencia: por ejemplo dumping, monopolio, oligopolio, litigios, fraude, etc,; la ideología proteccionista no necesita sostener ese índice de desempleo; en lo que hace al crecimiento del valor agregado equivalente a la mejora de la calidad del empleo y poder adquisitivo, es el Estado, sin intereses económicos individuales, destinando gran parte de su presupuesto a investigación y desarrollo, cultura, salud y educación, subsidiando segmentos productivos, nivelando los ingresos, generando obra pública para fomentar la inversión privada, y con una banca social que financie a las pymes, el único que puede lograrlo; el mismo problema de la pérdida de espíritu emprendedor por los subsidios se ha dado en otras regiones y se lo resuelve desde loo cultural, por ejemplo, como vos decís, controlando la responsabilidad de los empleados públicos, es decir, educando; tené en cuenta que los gobiernos proteccionistas recibn ataques diarios y permanentes de los núcleos neoliberales, desde las finanzas y desde los medios de comunicación por eso el proteccionismo tiene que ser regional y por eso EEUU busca disolverlo y desintegrar los vínculos regionales; no te olvides que estamos hablando antes que nada de poder y dominación; la teoría clásica desde luego que no sirve para estudiar las gobernabilidades en la vida real; mi punto de vista es el de la biopolítica
Un anarquista y un inversionista claman por la muerte del Estado. Lo que me causó gracia de esta imagen es que ambos son anarquistas, en el sentido de que no quieren deber obediencia a nadie ni regla alguna, quieren la libertad absoluta. Más notables son las direrencias, el primero quiere lo mismo para todos, el segundo, para el grupo poseedor del capital, eventualmente unitario, un dueño de todo, único anarquista -para el resto necesita alguna forma de sometimiento y explotación a través de un poderoso Estado-
De qué hablamos cuando hablamos de Ñoquis
Ya que el gobierno fascista neoliberal ha declarado al ñoqui como el enemigo número uno de la República, del orden social, del progreso y está librando una verdadera cruzada inquisitorial, al mejor estilo medieval, nos corresponde comprender los beneficios de esta purificación con la que sin duda, según asegura el gobierno, arribaremos a las tierras del superávit, la unión, la pobreza cero, el fin del narcotráfico, y la pululación de pymes nacionales especializadas en nanotecnología
Antes que opinar sobre un concepto conviene ponerse de acuerdo en su definición
Ñoqui se le dice al que recibe dinero recaudado a través de los tributos que cobra el Estado. Otra cualidad es que tiende a no hacer nada.
¿ Qué tipos de ñoquis puede haber ?
Categoría Ñoqui Social
Administrativo, atención al público, personal de la salud, personal de la educación, personal de seguridad, investigadores, técnicos, personal judicial, banca, diplomáticos, legisladores, personal de limpieza, etc.
¿Qué sucede si se les cancela la transferencia de dinero?
1-El ciudadano deja de percibir estos servicios esenciales gratuitos
2-Un volumen de dinero con destino al consumo se retira del mercado. Podemos estimar, si consideramos 1 millón de ñoquis, a enero de 2016, 10 mil millones anuales.
3-Un millón de seres humanos entran al ejército de libre disponibilidad para competir por la demanda de mano de obra. El trabajador, pierde capacidad de negociación. O pierde el trabajo
4- Un millón de seres humanos, más los que dependían de sus servicios, habrán bajado su nivel de vida, se van a enfermar, van a delinquir, van a traficar, serán comprados para esquivar la ley por supervivencia, no recibirán educación ni cívica ni técnica, la Nación no progresará en investigación y desarrollo, no creará valor agregado, se estancará en la pobreza, y el crimen. Se pierde el respeto por la ley. El derecho, pierde valor. La ley de la selva, del más fuerte, es decir, con más poder o dinero.
5-Las pymes ven reducida la demanda y se ven obligadas a reducir su oferta y sus costos, echando trabajadores, engrosando el ejército de libre disponibilidad. Con menos proyección y menos seguridad jurídica y física, empiezan a cerrar y a ser absorbidas por monopolios internacionales inmunes a los vaivenes de la economía local
6-Se reduce la recaudación por pobreza y porque crece la cultura de la evasión. Aumenta el déficit fiscal y la necesidad de endeudamiento. Se institucionaliza la corrupción. Se privatiza el patrimonio público y se crea deuda pública bajo operaciones fraudulentas.
La segunda categoría es la del ñoqui Inversionista
También llamado ñoqui de guante blanco, con estilo, con globitos, alegría, fashion, con onda, ñoqueo estilo europeo, ñoqueo doble apellido, ñoqueo sangre azul, etc.
Se trata de un super ñoqui, un ñoqui gigante, un ñoqui de verdad, no se anda con chiquitas, cuando de recibir dinero de la recaudación a cambio de nada, se trata
Con el Estado corrompido y debilitado, los poderes concentrados estatizan fácilmente sus deudas. El Estado pagará sus pasivos.
También pueden ser Proveedores del Estado, contratistas o compradores de bonos de deuda, imcumplidores, es decir, que nunca ejecutan la obra pública, o está sobrevaluada, o reciben bonos de deuda que nunca pagan, por ejemplo por renegociaciones de deuda, créditos puentes y diversas operaciones financieras diseñadas con esta finalidad.
Puede tratarse de subsidios a segmentos productivos que no lo necesitan. Puede ser protección a monopolios, o el uso del aparato Estatal, fuerza y recaudación, para direccionar la demanda o la fuerza de trabajo.
Los ñoquis Inversionistas son pocos y sus ñoqueadas históricamente pueden ser del orden de los
20 mil millones de dólares anuales y de ahí hacia arriba,
siempre que exista un Estado fuera de la ley, como es el caso típico del Estado fascistaneoliberal.
Estos ñoquis no se llevan las jeringas del hospital, se llevan el hospital entero, no se llevan las frazadas del avión, se llevan la aerolínea, no se quedan con una partecíta ridícula del Estado, se llevan el Estado a cuestas.
Tengamos en cuenta que en la gobernación proteccionista anterior al actual gobierno fascista neoliberal, el gasto en empleados públicos era del 10% del presupuesto
un valor muy por debajo del que se destina en los países desarrollados como EEUU, liberal, aunque no cipayo, antipatria, ni con intereses externos, ni mirando hacia afuera como ocurre en los Estados liberales neocoloniales y sobre todo, tiene mucho menos empleados públicos que aquellos cuya gobernabilidad es de tinte socialista como podría ser Suecia.
Notemos que estamos hablando de un Ñoquismo importante, ya que unos pocos Ñoquis ñoquean el doble o el triple que lo que podrian ñoquear un millón de ñoquis sociales, asumiendo un mllon de ñoquis, y asumiendo que todos los ingresos de los ñoquis sociales fueran ñoqueo, lo que como vimos dista mucho de ser cierto.
El dinero del ñoqui Inversionista se convierte en la llamada fuga de capital, y lavado de dinero facilitadas por la corrupción estatal, y se invierte en el mercado externo, y cuando resulta conveniente ingresa para aumentar la concentración económica y la dominación sobre las pymes y fuerza de trabajo o no regresa más y es capital absolutamente perdido, como el oro que de América partía hacia España, en las carabelas, si no era interceptada antes por un barco pirata inglés. Es decir que todo el ñoqueo de los ñoquis inversionistas o auténticos ñoquis, no tiene una pizca de beneficio para el grupo, lo destruye.
De manera que el ñoqueo social es beneficioso para la economía, y el ñoqueo de la alegría arrasa con la economía y por ende con todo el grupo, su patrimonio y su vida.
Y hay otra cuestión no menor y es que un ñoqueo social generalizado, no es creíble ya que desafía a las leyes de los grandes números, pues no es esperable que en un grupo todos estén ñoqueando, salvo que sea su característica, pero su objetivo primordial no es el ñoqueo, sino estaríamos ante casos encubiertos, por otra actividad simulada, y tendríamos que reconocer por ejemplo, que un ser humano estudiara 10 o 15 años para especializarse, digamos, en cirugía del cerebro, para encubrir su verdadera pasión, que no es la medicina, sino ñoquear. Es poco creíble
En cambio, en el caso del Ñoqui de la alegría, éste sí que se viene entrenando duro y parejo, desde su adolescencia, para ñoquear de lo lindo, estudiando en las mejores escuelas fashion para ñoquis con estilo, y entablando amistades con futuros potenciales socios para ñoquear. Es un ñoqui autentico, como dios manda. Es un ñoqui que nació para ñoquear
De modo que se nos presenta una gran ironías, el esencialmente Ñoqui, la Ñoquez misma, el Ñoqui inversionista, acusa y persigue por ñoquear, en un ñoqueo circunstancial, secundario, supuesto, y porcentualmente esperado en un grupo numeroso.
Pero hay una tercera categoría, que yo llamo el ñoqui triste. Y es ésta categoría la que nos va a explicar esta ironía.
El ñoqui triste fue educado para adorar el dinero y sobre todo, al que lo pesee o sabe conseguirlo. De manera que adora al Ñoqui Inversionista, literalmente, pues es su criatura. Y lo usa para perseguir a los ñoquis sociales, cuyo hábito por la lectura y la participación pública le revelan las despiadadas, históricas ñoqueadas del ñoqui inversionista. El ñoqui triste, es imagen y semejanza de su creador, de quien sería incapaz de tan solo imaginarlo ñoqueando, aunque en propio ñoqui inversionista se lo esté diciendo cada vez que anuncia una medida económica. Quiere alcanzarlo, ser como él. Y si le dice que hay que terminar con los ñoquis sociales, con quien aborrece parecerse, por algo será. La biblia del ñoqui triste, escrita por los ñoquis inversionistas, es transmitida por sacerdotes de la ciencia, la llaman ideología del neoliberalismo, aunque rechazan celosamente que la tilden de ideología, quieren hacerla ver como un hallazgo científico, como una revelación física y se la atribuyen a las verdades absolutas de la ciencia positivista, aunque ha sido matemáticamente refutada y, aun así, es pasivamente aprendida por el ñoqui triste. Lo cierto es que los ñoquis sociales y los ñoquis tristes comparten la misma categoría social, con proporcionalmente escasa diferencia en lo económico, diferencia debida a que los ñoquis tristes dedican mucho tiempo a su fetiche dinero. Pero lo que realmente los diferencia, y que los hace temibles, es su conocimiento y por ende poder cívico, ya que los ñoquis sociales, leen y participan de lo público, lo cual asusta a los ñoquis inversionistas, ya que quien lee y conoce el espacio de lo político, ve facilmente sus ñoqueadas. El ñoqui triste, también ñoquea, y mucho, por ejemplo recibiendo transferencias positivas de capital en servicios gratuitos o apoyo financiero, también lo que los ñoquis sociales le brindan es ñoqueo, y más aun, los efectos indirectos positivos que se propagan por todo el grupo, incluso pueden facilmente llegar a ñoquear más que los ñoquis sociales, y aun así, no se dan por aludidos. Por esto es imprescindible rescatarlo y reeducarlo, para enfrentar la ideología de los ñoquis inversionistas.
El final de la historia es siempre la misma desde el SXIX con ciertas variaciones: depresión económica que puede terminar en guerra civil, desolación social, emigración, disolución de la República o en la recuperación de un Estado popular que aplica medidas sociales, hasta lograr cierta estabilidad y bienestar, se legislan transferencias de capital hacia abajo eliminando la pobreza, aumenta el consumo, mejoran los servicios esenciales, se logra pleno empleo y desarrollo de las pymes.
Nunca llega ese bienestar a prolongarse lo suficiente en el tiempo para disolver los focos de excesivo poder desestabilizantes: monopolios, poder mediático, corrupción en los sectores estatales vinculados a la recaudación y a la justicia. Y para adquirir una cultura generalizada del espíritu emprendedor, la responsabilidad, un cierto encariñamiento con el respeto hacia la norma legítima y la solidaridad. Lo primero además del efecto inherente, no permite avanzar en la legislación para lograr una recaudación progresiva y desincentivante de la excesiva riqueza, siendo ésta el peor enemigo para una democracia, ya que compra a la ley, por encima de la excesiva pobreza. Para lo segundo hay que adecuar la educación desde los estudios iniciales hasta las escuelas de grado, y la educación en el empleo público para que esa cultura se vuelque al empleo privado, favoreciendo la competitividad y la búsqueda de valor agregado y con ella la balanza comercial positiva y la emergencia desde las aguas del subdesarrollo. Hace falta desarticular al sector de la comunidad científica que bajo su educación religiosa verticalista, inhábiles para cuestionar, y operando consciente o inconscientemente para ideologías perjudiciales para la sociedad, evangelizan teorías desde una auténtica deshonestidad intelectual, Harían falta varias generaciones para alcanzar este punto, sin que antes la ignorancia, la adoración del fetiche dinero, el fascismo popular y la alienación de los medios neoliberales, saboteen el proceso, es decir, para ganar la batalla cultural
Un 9 de Enero de 1905, muere la anarquista francesa, Louise Michel. Estas palabras las dijo al ser juzgada por intento de derrocar al gobierno e incitar a los ciudadanos a tomar las armas:
"No me quiero defender. Pertenezco por entero a la revolución social. Ya que todo corazón que lucha por la libertad sólo tiene derecho a un poco de plomo, exijo mi parte. Si me dejan vivir, no cesaré de clamar venganza y de denunciar, en venganza de mis hermanos, a los asesinos de esta Comisión.
Se trata de la idea que perseguimos, de las teorías anarquistas que ellos quieren por todos los medios condenar... en 1871, se nos ha tratado duramente. He visto a los generales que fusilaban; he visto M. de Gallifet matar sin juicio a dos comerciantes de Montmartre que nunca habían sido partidarios de la Comuna; he visto masacrar a los prisioneros porque osaban quejarse: Han matado a mujeres y a niños; he visto las esquinas de las calles llenas de cadáveres. No se asombren si sus persecuciones nos conmueven poco ahora.
¡Ah !, ciertamente, señor abogado general, a usted le resulta extraño que una mujer ose defender la bandera negra. ¿Por qué hemos resguardado la manifestación bajo la bandera negra? Porque esta bandera es la de las huelgas e indica que el obrero no tiene pan.
Si nuestra manifestación no hubiera sido pacifica, hubiéramos cogido la bandera roja que está ahora clavada en Père Lachaise, encima de la tumba de nuestros muertos. Cuando la enarbolemos, sabremos defendernos... es hora de que el pueblo se muestre a la luz del día.
Prefiero más ver a Gautier, Kropotkine y Bernard en la cárcel, allí sirven más a la idea anarquista, mientras que en las situaciones normales, generalmente nos inunda el vértigo y olvidamos todo.
En cuanto a mí, lo que me consuela, es que yo veo por encima de ustedes, por encima de los tribunales, levantarse la aurora de la libertad y la igualdad humana. Hoy estamos en la República y estamos en la más absoluta miseria. Pero no es esta la República que nosotros queremos, sino la República en donde todo el mundo trabaje y pueda consumir lo que le sea necesario según sus necesidades.
Se nos habla de libertad: habla de libertad la tribuna que al final nos condena a 5 años de trabajos forzados. Y en lo que respecta a la libertad de reunión, sucede lo mismo... El pueblo muere de hambre, pues bien, yo he cogido la bandera negra y me he ido a decir que el pueblo no tenía trabajo ni comida. Este es mi crimen, júzguenlo como quieran.
Ustedes dicen que queremos hacer una revolución. Pero estas son las cosas que provocan las revoluciones: es el desastre de Sedan lo que ha hecho caer el imperio, y algún crimen de nuestro gobierno, traerá también una revolución. Esto es cierto.
Si hay tantos anarquistas, es que hay mucha gente que está asqueada de la triste comedia, que desde hace tanto tiempo, nos muestran los gobiernos. Yo soy ambiciosa para la humanidad, quisiera que todo el mundo fuera artista y poeta para que la vanidad humana desapareciera.
El pueblo no tiene ni pan ni trabajo, y no tenemos en perspectiva más que la guerra. Y nosotros queremos la paz de la humanidad y la unión de los pueblos. Estos son los crímenes que hemos cometido. Cada uno busca su camino, nosotros buscamos el nuestro y pensamos que el día en que reine la libertad y la igualdad, el género humano será feliz."
El prestamista que se disfraza de inversor no mira las proyecciones, sino las garantías reales con las que se pagarán los intereses y esas son, las empresas renacionalizadas, la baja relación deuda-PBI, el alineamiento parlamentario, judicial, sindical y mediático con la tinaría feudo colonial. Por otro lado, la crisis mundial, los tráficos de drogas y de armas y las comisiones para el establecimiento de monopolios internacionales aseguran enormes montos de dinero sucio que necesita ser blanqueado y el empréstito público es el blanqueador por excelencia. El bono público es el verdadero y único legitimador de las gigantescas sumas de capitales mundiales. De modo que las "generosas inversiones" no nos llueven por algún diagnóstico de que con el Pro el país se convertiría en una suerte de nación super desarrollada con balanza francamente positiva a base de hiper desarrollos en tecnología avanzada, multiplicidades de premios nobeles, exuberancia en inversiones en infraestructura, cultura e investigación, sino por la riqueza patrimonial con la que cuenta el Estado actualmente, por el saneamiento de sus cuentas de débitos, es decir, por "la pesada herencia", y por la "honorable predisposición" para mantener a la sociedad privada de sus derechos por la fuerza, que está mostrando el grupo de poderes que conforman esta poliarquía que acabo de mencionar, alineados vaya a saber uno por qué, con el poder ejecutivo y por las maravillosas propiedades de alquimista inherentes a la deuda pública.
Los sicarios inversionistas que mediante el terror están gobernando o festejando todo este maltrato y saqueo social, desde sus diversos poderes poliárquicos o desde sus cuevas, tienen que saber que medio país sabe que no existe mandato divino ni ética universal alguna que obligue a nada ni nadie de ninguna forma a respetar ninguna ley y que mediante su grosero pisoteo absolutamente inconveniente para sus vidas, el respeto moral se acaba a la par que el interés y con ello, todo lo establecido, y nada establecido por la fuerza es perdurable. Y fuera de lo establecido, lo único seguro es la incertidumbre. Es la única regla que los seres, desde que hay historia, nunca han dejado de seguir. Y en el ámbito humano, existe la curiosa relación por la cual no hay equilibro sin justicia, de modo que quizá haya que actualizar la frase "memoria, verdad y justicia" por "memoria, verdad, justicia y castigo a los culpables". Además que sepan que mi índice no es el de crecimiento, sino el de mortalidad infantil, ya que me muestra si tal crecimiento, en el supuesto de que lo haya, es como yo quiero, con inclusión
El presidente de todos los argentinos evade los aportes que le corresponde hacer al Estado, blanquea dinero sucio y fuga sus divisas al exterior, según confirmamos por casualidad a raíz de un ajuste de cuentas hacia un alemán que ofrecía esconder el dinero robado a las víctimas de los genocidios, en paraísos fiscales. El conjunto de la dirigencia legal que corresponderían supuestamente a la oposición auditora: sindicalistas, congresistas y judiciales repasan estos sucesos con cierta naturalidad que delata complacencia por interés o temor. No está de más entonces repasar lo obvio para desnaturalizarlo. Confirmamos por casualidad lo que las sociedades ya saben: que los inversionistas se dedican a robar, traficar y esconder capital y que el circuito se cierra legitimando ese dinero con bonos públicos. Cómo será la ecuación que hace un defensor del gobierno actual cuando pronostica una mejora en el nivel de vida, si el dinero del circuito productivo desaparece, agreguemos además que lo hace sin tributar, y reaparece como deuda pública, y no a través de circuitos paralelos ilegales, sino legalizado y legitimado por el mismo gobierno, dueño del capital y principal impulsor de este mecanismo. Es decir que si un poseedor de capital tiene 100 pesos, 50 debería tributar al Estado para bienestar de todos y 50 debería invertirlos en producción, todo esto de acuerdo a la teoría de este gobierno, pero lo que sucede es que esos 100 pesos reaparecen como patrimonio de una empresa offshore, convertida en deuda pública, préstamo que por definición jamás será usado para producción o bienestar social, sino para repagos e deudas. El resultado es que con cada peso que un inversionista recibe de las riquezas de una región, la sociedad de esa región además de perder un peso de sus riquezas, se endeuda en un peso con ese inversionista. Es decir que el inversionista toma un peso, nunca por actividades productivas y competencia leal, sino por actividades sucias como en el caso de la familia macri o figuras oligopólicas sostenidas mediante comisiones como en el caso de la familia roca o por orígenes criminales en situaciones de genocidios como en el caso de Magneto y Noble, y mágicamente suma otro peso de crédito. Si las familias dueñas del capital, se dedican solo a estas actividades, y es lo que está comprobado que hacen casi exclusivamente, hay un único final que se reitera en la historia capitalista en los últimos 300 años: el capital, su capital, se usará para financiar alguna forma de represión necesaria para lograr cierto tipo de trabajo de la sociedad empobrecida injustamente remunerado, hasta la próxima rebelión y cambio de gobierno. Y cómo es que de todas maneras a los defensores de Cambiemos les cierra este modelo y se muestran esperanzados. Pues porque en su consciencia colectiva han canalizado con la ayuda interesada del monopolio mediático, una forma de odio hacia cierto otro tal que cualquier mundo donde CFK y los ñoquis vayan presos es un mundo feliz. En particular un mundo donde 400 mil personas vivan en el paraíso, y que no son ellos, 40 millones, incluidos ellos, en el infierno, matándose en la calle, que es la misma calle de todos, y CFK y los ñoquis sean castigados y perseguidos. Pero ocurre que persisten rasgos democráticos y para gobernar, es necesario presentarse como candidato y ser elegido por el voto individual y general, luego el dilema que se nos presenta es la oposición entre capital y voluntad y cómo puede un ínfimo número de personas quebrar la voluntad de las masas cuando ya resulta imposibe el engaño mediático porque el pensamiento ha abandonado la moral y se ha concentrado en el estómago. Al capital solo le resta perseguir a los candidatos que garanticen una sociedad que contemple la diferencia de recursos o comprar a cada voluntad individual para que se incline en contra de sí misma o convencerla que otro mundo mejor no es posible naturalizando el actual y prohibiendo los registros y borrando o tergiverzando las memorias o enmudecerlas y debilitarlas. Es cierto que el hambre tiene memoria y se despierta ante la pérdida de los últimos derechos adquiridos, pero también es cierto que el mundo retrocedió con el cristianismo y durante 10 siglos y necesitó de una burguesía ambiciosa, esa que sin control degenera en inversionistas, que lo enfrente para recuperar algunas, pero nunca todos los derechos que habían sido arrebatados. Son demasiados los derechos que perdemos ni bien nacemos por el solo hecho de nacer donde lo hacemos. Basta que nos desviemos levemente de la ruta que tenemos asignada para notarlo. La historia nos dice que el futuro siempre es incierto, incluyendo este dilema entre inversionistas contra voluntades, aunque moldeable, de modo que es mejor no quedarse viéndolo pasar
El financista o inversionista es el empresario productor y comercializador de una mercancía muy particular porque es la sangre de toda la economía: el dinero. No es bueno que el dinero participe como una mercancía más en el juego del mercado. Ya sabemos lo que suele hacerse para ganar más: acaparar todo un producto, inflar sus precios, desabastecer. Y sieste producto se llama dinero, la economía corre el riesgo de desangrarse, como viene sucediendo desde el nacimiento de este nuevo jugador al que se lo suele llamar neoliberal.
La supuesta mano invisible que velaría para que "todo salga bien", es decir, una idea con volundad propia capaz de intervenir en forma invisible en los cuerpos para el beneficio de éstos, y además supuestamente invisible para los mismos, de modo que estaría prohibido pretender intervenir, a un cuerpo, a un hombre, a un Estado, ya que el devenir económico respondería a conocimientos inalcanzables, jamás podría haberse concebido si no hubiera triunfado el dualismo cartesiano de la modernidad, el alma. Es decir que le debemos al triunfo oficial de Descartes sobre Spinoza, la amenaza cristiana que posiblemente llevó a Descartes a meter a Dios po la ventana, la supremacía de estos siglos de liberalismo
acabo de escuchar por la tv una publicidad del fundador del monetarismo alias neoliberalismo diciendo que la fabricación de un lápiz puede traer la paz mundial. Es cierto que dentro de la fábrica reina el orden. El problema como decía Karl Marx es lo que sucede fuera de ella. Orden dentro de la fábrica, anarquía en el mecado. Y es ahí donde lo que reina no es la paz, sino la sangre
Cristina decia, "lo bueno que sucede es obra nuestra no de un mago" y macri dice "no puedo hacer nada bueno porque no soy mago" es decir, para una las cosas buenas dependen de uno y para el otro solo son alcanzables a través de la magia, de un poder sobrenatural, en última instancia, de Dios. Esto encierra el secreto mejor guardado de los orígenes del liberalismo cuando la disputa era entre monarquía que quería controlar el dinero dentro de su territorio y burguesía que no quería intervención. El Estado es cuerpo y Dios es metafísico. Lo que nos dice el liberalismo a través del presidente de todos los argentinos es lo que postula Adam Smidh su fundador: en cuestiones económicas nada terrenal ni siquiera un Estado puede ver la jugada completa, de manera que no nos queda otra alternativa que encomendarnos a "la mano invisible", encomendemonos a Dios. El liberalismo no es obra de ciencia ni filosófica, sino misticismo puro, pura religión.
El prestamista que se disfraza de inversor no mira las proyecciones, sino las garantías reales con las que se pagarán los intereses y esas son, las empresas renacionalizadas, la baja relación deuda-PBI, el alineamiento parlamentario, judicial, sindical y mediático con la tinaría feudo colonial. Por otro lado, la crisis mundial, los tráficos de drogas y de armas y las comisiones para el establecimiento de monopolios internacionales aseguran enormes montos de dinero sucio que necesita ser blanqueado y el empréstito público es el blanqueador por excelencia. El bono público es el verdadero y único legitimador de las gigantescas sumas de capitales mundiales. De modo que las "generosas inversiones" no nos llueven por algún diagnóstico de que con el Pro el país se convertiría en una suerte de nación super desarrollada con balanza francamente positiva a base de hiper desarrollos en tecnología avanzada, multiplicidades de premios nobeles, exuberancia en inversiones en infraestructura, cultura e investigación, sino por la riqueza patrimonial con la que cuenta el Estado actualmente, por el saneamiento de sus cuentas de débitos, es decir, por "la pesada herencia", y por la "honorable predisposición" para mantener a la sociedad privada de sus derechos por la fuerza, que está mostrando el grupo de poderes que conforman esta poliarquía que acabo de mencionar, alineados vaya a saber uno por qué, con el poder ejecutivo y por las maravillosas propiedades de alquimista inherentes a la deuda pública.
Los sicarios inversionistas que mediante el terror están gobernando o festejando todo este maltrato y saqueo social, desde sus diversos poderes poliárquicos o desde sus cuevas, tienen que saber que medio país sabe que no existe mandato divino ni ética universal alguna que obligue a nada ni nadie de ninguna forma a respetar ninguna ley y que mediante su grosero pisoteo absolutamente inconveniente para sus vidas, el respeto moral se acaba a la par que el interés y con ello, todo lo establecido, y nada establecido por la fuerza es perdurable. Y fuera de lo establecido, lo único seguro es la incertidumbre. Es la única regla que los seres, desde que hay historia, nunca han dejado de seguir. Y en el ámbito humano, existe la curiosa relación por la cual no hay equilibro sin justicia, de modo que quizá haya que actualizar la frase "memoria, verdad y justicia" por "memoria, verdad, justicia y castigo a los culpables". Además que sepan que mi índice no es el de crecimiento, sino el de mortalidad infantil, ya que me muestra si tal crecimiento, en el supuesto de que lo haya, es como yo quiero, con inclusión
El presidente de todos los argentinos evade los aportes que le corresponde hacer al Estado, blanquea dinero sucio y fuga sus divisas al exterior, según confirmamos por casualidad a raíz de un ajuste de cuentas hacia un alemán que ofrecía esconder el dinero robado a las víctimas de los genocidios, en paraísos fiscales. El conjunto de la dirigencia legal que corresponderían supuestamente a la oposición auditora: sindicalistas, congresistas y judiciales repasan estos sucesos con cierta naturalidad que delata complacencia por interés o temor. No está de más entonces repasar lo obvio para desnaturalizarlo. Confirmamos por casualidad lo que las sociedades ya saben: que los inversionistas se dedican a robar, traficar y esconder capital y que el circuito se cierra legitimando ese dinero con bonos públicos. Cómo será la ecuación que hace un defensor del gobierno actual cuando pronostica una mejora en el nivel de vida, si el dinero del circuito productivo desaparece, agreguemos además que lo hace sin tributar, y reaparece como deuda pública, y no a través de circuitos paralelos ilegales, sino legalizado y legitimado por el mismo gobierno, dueño del capital y principal impulsor de este mecanismo. Es decir que si un poseedor de capital tiene 100 pesos, 50 debería tributar al Estado para bienestar de todos y 50 debería invertirlos en producción, todo esto de acuerdo a la teoría de este gobierno, pero lo que sucede es que esos 100 pesos reaparecen como patrimonio de una empresa offshore, convertida en deuda pública, préstamo que por definición jamás será usado para producción o bienestar social, sino para repagos e deudas. El resultado es que con cada peso que un inversionista recibe de las riquezas de una región, la sociedad de esa región además de perder un peso de sus riquezas, se endeuda en un peso con ese inversionista. Es decir que el inversionista toma un peso, nunca por actividades productivas y competencia leal, sino por actividades sucias como en el caso de la familia macri o figuras oligopólicas sostenidas mediante comisiones como en el caso de la familia roca o por orígenes criminales en situaciones de genocidios como en el caso de Magneto y Noble, y mágicamente suma otro peso de crédito. Si las familias dueñas del capital, se dedican solo a estas actividades, y es lo que está comprobado que hacen casi exclusivamente, hay un único final que se reitera en la historia capitalista en los últimos 300 años: el capital, su capital, se usará para financiar alguna forma de represión necesaria para lograr cierto tipo de trabajo de la sociedad empobrecida injustamente remunerado, hasta la próxima rebelión y cambio de gobierno. Y cómo es que de todas maneras a los defensores de Cambiemos les cierra este modelo y se muestran esperanzados. Pues porque en su consciencia colectiva han canalizado con la ayuda interesada del monopolio mediático, una forma de odio hacia cierto otro tal que cualquier mundo donde CFK y los ñoquis vayan presos es un mundo feliz. En particular un mundo donde 400 mil personas vivan en el paraíso, y que no son ellos, 40 millones, incluidos ellos, en el infierno, matándose en la calle, que es la misma calle de todos, y CFK y los ñoquis sean castigados y perseguidos. Pero ocurre que persisten rasgos democráticos y para gobernar, es necesario presentarse como candidato y ser elegido por el voto individual y general, luego el dilema que se nos presenta es la oposición entre capital y voluntad y cómo puede un ínfimo número de personas quebrar la voluntad de las masas cuando ya resulta imposibe el engaño mediático porque el pensamiento ha abandonado la moral y se ha concentrado en el estómago. Al capital solo le resta perseguir a los candidatos que garanticen una sociedad que contemple la diferencia de recursos o comprar a cada voluntad individual para que se incline en contra de sí misma o convencerla que otro mundo mejor no es posible naturalizando el actual y prohibiendo los registros y borrando o tergiverzando las memorias o enmudecerlas y debilitarlas. Es cierto que el hambre tiene memoria y se despierta ante la pérdida de los últimos derechos adquiridos, pero también es cierto que el mundo retrocedió con el cristianismo y durante 10 siglos y necesitó de una burguesía ambiciosa, esa que sin control degenera en inversionistas, que lo enfrente para recuperar algunas, pero nunca todos los derechos que habían sido arrebatados. Son demasiados los derechos que perdemos ni bien nacemos por el solo hecho de nacer donde lo hacemos. Basta que nos desviemos levemente de la ruta que tenemos asignada para notarlo. La historia nos dice que el futuro siempre es incierto, incluyendo este dilema entre inversionistas contra voluntades, aunque moldeable, de modo que es mejor no quedarse viéndolo pasar
El financista o inversionista es el empresario productor y comercializador de una mercancía muy particular porque es la sangre de toda la economía: el dinero. No es bueno que el dinero participe como una mercancía más en el juego del mercado. Ya sabemos lo que suele hacerse para ganar más: acaparar todo un producto, inflar sus precios, desabastecer. Y sieste producto se llama dinero, la economía corre el riesgo de desangrarse, como viene sucediendo desde el nacimiento de este nuevo jugador al que se lo suele llamar neoliberal.
La supuesta mano invisible que velaría para que "todo salga bien", es decir, una idea con volundad propia capaz de intervenir en forma invisible en los cuerpos para el beneficio de éstos, y además supuestamente invisible para los mismos, de modo que estaría prohibido pretender intervenir, a un cuerpo, a un hombre, a un Estado, ya que el devenir económico respondería a conocimientos inalcanzables, jamás podría haberse concebido si no hubiera triunfado el dualismo cartesiano de la modernidad, el alma. Es decir que le debemos al triunfo oficial de Descartes sobre Spinoza, la amenaza cristiana que posiblemente llevó a Descartes a meter a Dios po la ventana, la supremacía de estos siglos de liberalismo
acabo de escuchar por la tv una publicidad del fundador del monetarismo alias neoliberalismo diciendo que la fabricación de un lápiz puede traer la paz mundial. Es cierto que dentro de la fábrica reina el orden. El problema como decía Karl Marx es lo que sucede fuera de ella. Orden dentro de la fábrica, anarquía en el mecado. Y es ahí donde lo que reina no es la paz, sino la sangre
Cristina decia, "lo bueno que sucede es obra nuestra no de un mago" y macri dice "no puedo hacer nada bueno porque no soy mago" es decir, para una las cosas buenas dependen de uno y para el otro solo son alcanzables a través de la magia, de un poder sobrenatural, en última instancia, de Dios. Esto encierra el secreto mejor guardado de los orígenes del liberalismo cuando la disputa era entre monarquía que quería controlar el dinero dentro de su territorio y burguesía que no quería intervención. El Estado es cuerpo y Dios es metafísico. Lo que nos dice el liberalismo a través del presidente de todos los argentinos es lo que postula Adam Smidh su fundador: en cuestiones económicas nada terrenal ni siquiera un Estado puede ver la jugada completa, de manera que no nos queda otra alternativa que encomendarnos a "la mano invisible", encomendemonos a Dios. El liberalismo no es obra de ciencia ni filosófica, sino misticismo puro, pura religión.
Sin embargo por otra parte como es sabido, la acumulación originaria
capitalista nunca de ninguna manera será "encomendada a Dios" o librada a
las buenas intenciones de alguna mano invisible, sino por el contrario,
es una operación de precisión quirúrgica y de la misma manera también
como en una operación, siempre corre sangre. Ya sea en un principio para
adueñarse de tierras, como en el caso de la Campaña del Desierto, en la
cual se le paga a Rauch para que haga el trabajo sucio de aniquilar a
los indios "anarquistas", o de empresas como en el caso de Papel Prensa,
de Siderar o Socma, se recurre a la tortura, el lobby o la estafa. Y
siempre desde el nacimiento del monetarismo cuando se instala en
Alemania pos guerra, se culpa a las gobernabilidades proteccionistas de
haber dejado las cuentas en rojo. Es una constante culpar al Estado
proteccionista, para aplicar cirugía mayor y restaurar la situación de
desigualdad y acumulación posterior a la acumulación originaria,
indispensable al inicio de un ciclo liberal. Es decir que el capitalismo
liberal necesita partir de un estado de concentración, al cual llega
sangrientamente, con extrema intervención de los cuerpos, nada librado a
alguna cosa que se parezca a una magia y a partir del cual reclama
encomendarse, entonces sí, al Señor
No hay comentarios:
Publicar un comentario