Un troll me preguntó qué hubiera hecho yo, qué medidas hubiera tomado, en una situación de bajas de commodities, crisis internacional y pérdida de competitividad
Ya que le respondí lo pego
Mantenés las retenciones y te apropiás de las divisas de exportación: dando fin a la cultura del dólar a la vez que regulás su demanda (como aconseja el Economista Leonardo Goldberg). Echás a Lorenzetti por traición a la patria por haberle habilitado a las provincias más recaudadoras percibir la coparticipación, bajás la tasa de interés para abaratar el crédito y aumentar la lquidez, aumentás los impuestos a la tierra que son irrisorios, incorporás más impuesos a la riqueza, es decir, impuestos progresivos, perseguís a los 4000 evasores del HSBC, aumentás la cantidad de empleados públicos porque es muy baja, incorporás un política de responsabilidad y espíritu emprendedor en todo el sector público, ésta con las rotaciones imprimirá también dicho carácter al sector privado, disolvés techint, loma negra, aluar, echás a las cadenas de distribución, disolvés clarín, y todo simplemente con la ley antimonopolios, imposible un capitalismo con monopolios, invertís en trenes de carga, creás el banco regional, estatizás la banca, aplicás una reforma agraria, desaparecen los grandes terratenientes, devaluás para aumentar la competitividad en un 20%, aumentás los sueldos en un 25%, seguís con la política de empleo en blanco y con la cultura de recaudación que ya ha progresado muchísimo, subsidiás el desarrollo de pymes sobre todo las que produzcan mucho valor agregado, buscás superávit, buscás que las mismas políticas se apliquen en toda Sudamérica para tener un mercado suficientemente grande para tener una política proteccionista sostenible impermeable a los ataques desestabilizantes del imperio capitalista, negocias de esa forma de igual a igual con EEUU y con el mercado europeo
Repelés la super estructura facho neoliberal del consumo de información enlatada tendiente a mantener en la ignorancia y en lo privado al sentido común, con un servicio obligatorio de tres años de lectura y educación libre en temas humanísticos no rentables en las universidades públicas nacionales y en participación activa en el espacio público
Cómo van a estar los ricos, los mejor ubicados para una crisis, haciendo cualquier cosa, por fuera de la ley, comprando jueces, un anarquismo total, así no se sostiene ninguna democracia, tienen que devoler todo ese dinero que se robaron y tienen que acostumbrarse a ganar los porcentajes que se ganan en todo el mundo, no pretener ganar porcentajes siderales
necesitamos personas responsables, con espíritu emprendedor, no estos holgazanes que se han acostumbrado a ñoquear con el Estado, y vaciarlo
Reincorporás la estructura de control de plusvalía del Estado, para que éste sepa el margen de cada empresa, y pueda tener un seguimiento de las paritarias, de los precios y de lavado de dinero.
Competitividad para los pobres y ñoquilandia para los ricos: Pregúntenle a cualquiera que se sienta orgulloso defendiendo la supuesta recompensa detras de la publicitada y obligada competitividad característica la ideología neoliberal, cómo logra encajar en tal ideología, el concepto de herencia y si ese ser es capaz de pensar y hacer cálculos, no tendrá más que reconocer, que la competencia, adulteradamente identificada con el espíritu emprendedor, es solo para los pobres, ya que para los ricos, el ascenso se produce por efecto del más retrógrado de las distribuciones de capital y absolutamente opuesto a cualquier noción de competitividad o de espíritu emprendedor como es el instituto de la herencia. Junto con la reforma agraria, en Sudamérica nos debemos, si queremos de verdad un cambio profundo sin vuelta atrás, modificar el instituto de la herencia tal cual como está diseñada para reducirla drásticamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario