En la unidad adánica o paradisíaca y en la unidad de la vivencia intencional significativa de la conciencia en el soliloquio del alma, hay vivencia, no hay señalamiento. El lenguaje no tiene nada que comunicar porque no hay un ahí afuera a comunicar u observar ni hay un otro al cual transmitir o del cual recibir conocimiento. Hay unidad que se comunica a sí misma consigo misma en sí misma que es ella misma lenguaje para sí misma, no es comunicación, es vivencia significada. Una semántica en la cual no hay desprendimiento, hay significación sin signo.

Blog de Filosofía. Benito en el Siglo XXI propone una una mirada filosófica, durante un recorrido entre la Física y la Ética en sus estados actuales, es decir, sobre las Ciencias Formales: -Lógica y Matemática-, las Ciencias Básicas -Física, Química y Biología- y las Ciencias Humanísticas -Ciencias Políticas, Sociología y Antropología. Sobre Metafísica y Neurociencias Cognitivas.
División, representación y metáfora
En el comienzo era Uno y vivencia pura. Luego fue la división, la otredad, el mundo, el otro, las cosas. Y el mundo no podía ya ser vivido. Y hubo que comunicarse con él. Y fue entonces la representación, en reemplazo de la vivencia, para conectarse con el mundo. Y a la representación se la llamó pensamiento, que no es, sino el lenguaje representativo. Pero la representación sacrificó contenido. Y al dejar de vivir las cosas y de tanto solo pensarlas, en representaciones imperfectas e inacabadas, nos alejamos de ellas. Pero fue entonces que surgió el artista, que haciendo un esfuerzo inagotable de expresividad recuperó una parte de esa vivencia perfecta de la unidad original. Y elaboró su mejor instumento para volver a vivir las cosas y al otro: la metáfora.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)